Cositos Cartoneiros

Cositos Cartoneiros Una editorial nueva con un toque cartonero, artesanal y mágico.

23/01/2025

En 1922, durante la innovadora excavación de la tumba del rey Tutankhamón en el Valle de los Reyes, el arqueólogo Howard Carter descubrió una notable estatua de Anubis, el antiguo dios egipcio de la momificación y el más allá. La estatua, cuidadosamente preservada durante milenios, permaneció como una representación sorprendente de Anubis, representada con la cabeza de un chacal y el cuerpo de un humano. Esta imagen de la deidad fue particularmente significativa en la tumba, ya que se creía que Anubis guiaba a las almas a través del inframundo, asegurando un paso seguro hacia el más allá, un protector apropiado para el viaje del joven faraón hacia la eternidad.
El descubrimiento de la estatua fue parte del tesoro más grande de artefactos encontrados dentro de la tumba casi intacta de Tutankhamón, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX. La tumba, llena de tesoros dorados, intrincadas joyas y estatuas como la de Anubis, proporcionó un vistazo sin igual a la riqueza material y las creencias religiosas del antiguo Egipto. La expedición de Carter llamó la atención del mundo sobre el esplendor del entierro de Tutankhamón, y el descubrimiento de una estatua de Anubis tan bien conservada se convirtió en uno de los muchos tesoros que cautivaron la imaginación pública.
Las fotografías de la estatua de Anubis, tomadas durante la expedición de Carter, se convirtieron en imágenes icónicas de la egiptología y la fascinación del mundo por el antiguo Egipto. La estatua, junto con otros artículos de la tumba de Tutankhamón, reforzó la importancia de Anubis en la mitología egipcia y los elaborados rituales que rodean la muerte y el entierro. Hoy en día, la estatua de Anubis sigue siendo uno de los artefactos más memorables de la tumba, que simboliza tanto el misterio y la grandeza del antiguo Egipto, así como el extraordinario legado arqueológico del descubrimiento histórico de Howard Carter

22/01/2025

Kentucky, mayo de 1841: restos de gente de la raza de los gigantes.

"Varios esqueletos humanos fueron recuperados a una profundidad de más de 6 metros de un montículo en la granja Edin Burrows cerca de Franklin. Uno de ellos, de tamaño inusualmente grande, fue descubierto entre dos aparentemente troncos y cubierto con una losa de madera. Muchos de los Los huesos se conservaron intactos. La mandíbula inferior resultó ser dos veces más grande que la de una persona común.

El fémur es aproximadamente 1,5 veces más largo que el de los humanos modernos. Los dientes, brazos, costillas y otras partes del esqueleto indicaban la existencia de una raza de hombres gigantes terrestres." (Historia de Kentucky, Lewis Collins)

22/01/2025

🚨🚨👉hola | Soy el rey Thutmosis IV, o como me llamaron los egiptólogos más tarde, "El rey de los sueños". Hace 3411 años, era un hombre elegante, siempre teñía mi cabello, cuidaba mis dientes y usaba las pulseras, aretes y anillos más lujosos.

🚨👉Soy de una familia real. Mi padre es Su Majestad el Rey Amenhotep II y la Reina TA. Mi abuelo es el conquistador, el mayor gobernante de Egipto y el primer emperador de la historia, Thutmosis III. Mi nieto es el rey soñador y rebelde, el dueño de la primera revolución religiosa de la historia, Amenhotep IV (Akhenaton) e hijo de mi nieto, el rey egipcio más famoso del mundo Tutankamón

Aunque soy de una familia real, no era un heredero legítimo de Egipto y estaba codicioso por gobernar el país. Tenía 4 hermanos, así que recurrí a usar mi inteligencia un día, les dije a mis hermanos y sacerdotes de la corte que yo era en un recorrido de caza junto a las pirámides de nuestros grandes antepasados, y durante el período de descanso me dormí un poco Y tuve un sueño que la criatura legendaria, la Esfinge, me pedía que le quitara la arena y la preservara, lo que borraría de los ojos, ya que nuestros antepasados ​​construyeron la Esfinge 1.300 años antes de mi nacimiento, y en ese momento estaba cubierta de polvo. Si tengo éxito en mi misión, me recompensará gobernando Egipto. Este sueño está en un mural y yo lo puse entre sus pies y existe hasta el día de hoy, entonces los historiadores me llamaron el rey soñador, y efectivamente el truco involucró a los sacerdotes del palacio, pero no involucró a mis hermanos, entonces las cosas tomaron otro rumbo, lo cual no me gustó , pero la corona de Egipto merece renunciar un poco a mis principios para colocarse sobre mi cabeza

Me casé con la reina Nefertari, la reina Yaart y una princesa extranjera llamada (Mutt Um Weah) y tuve 4 hijos, incluido mi sucesor, que heredó el trono después de mí, Amenhotep III y 9 hijas.

Goberné Egipto durante solo 9 años y morí en la edad de la juventud al comienzo de mis treinta, pero durante mi reinado llevé a cabo campañas disciplinarias contra los beduinos y algunas tribus rebeldes nubias y luché contra el reino de Mitanni en Siria, el enemigo de Egipto. en este momento, y concluyó un tratado de paz con su rey “Artatama” y se casó con una de sus hijas luego de difíciles negociaciones con él, por lo que soy el dueño del primer tratado de paz en la historia, y no es, como se rumorea, que el rey Ramsés II, que gobernó Egipto 100 años después de mí, es el dueño del primer tratado de paz.😱

22/01/2025

Alan Turing fue el genio que inventó el primer ordenador.

Jugó un papel crucial en la II Guerra Mundial al inventar una máquina que leyó y rompió todas las comunicaciones de los alemanes. Con esa herramienta, los aliados pudieron saber exactamente lo que los alemanes hacían y planeaban.

Esto no hizo “ganar” la guerra, pero la acortó. Gracias a la máquina creada por Turing se salvaron miles de vidas (por no decir millones).

Su máquina fue básicamente uno de los primeros ordenadores de la historia.

Sin embargo, había un problema: Alan era homosexual.

En 1952 sufrió un robo en su casa, y durante la investigación, Alan admitió tener una relación homosexual con Arnold Murray, otro hombre de 19 años. La policía arrestó a Alan y fue acusado de conducta obscena, pues la homosexualidad era un crimen en aquella época.

Alan se declaró culpable y quedó e n libertad condicional. Una de las condiciones de su libertad fue la de recibir inyecciones de estrógeno, algo que lo hizo impotente y que le creciera el tejido mamario.

Alan perdió su trabajo con el gobierno y se le prohibió viajar a muchos lugares debido a sus antecedentes criminales.

Esto fue muy duro para él, y dos años después de ser acusado, Alan se suicidó al envenenarse con cianuro.

Fue un hombre que salvó muchas vidas y contribuyó más a la humanidad que cualquiera de nosotros. Su recompensa fue la humillación pública, la castración química y una depresión que lo llevó al suicidio.

22/01/2025

La mayoría de las personas piensa que los españoles llegaron para enseñarles a los indígenas cultura, arquitectura, tradiciones, música, arte, etcétera, pero, ¿qué de cierto tiene todo esto?

A continuación lo veremos:

* HIGIENE. Si los aztecas hubiesen conquista España y no al revés, les hubieran enseñado a los españoles, a bañarse DOS VECES AL DÍA, y no una vez a la semana.

* MEDICINA. La herbolaria azteca en esa época era la más avanzada del mundo, los “salvajes” indígenas tenían su escuela de medicina, donde existían distintas ramas: Medicina interna (Tlamatepatli), cirujano (texoxotla), hematólogo (tezoc-tezoani), etcétera, sabían las causas de las enfermedades, epidemias y cómo curarlas, sabían usar supositorios, pomadas, polvos, buches y ventosas.

*ARQUITECTURA. Siguen en pie cientos de ejemplos de urbanismo, ingeniería, y arquitectura en toda América, llámese Teotihuacan, Tula, Xochicalco, Tenayuca, etcétera, todas ellas tienen una complejidad mayor que las pirámides de Egipto, y aún con todo esto, los españoles consideraban que fueron hechas por “salvajes”.

*ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICAS. Los mayas fueron los que aportaron al mundo de las matemáticas el número “cero”, aunado al calendario más exacto que el Europeo, los mayas tenían una adelantadísima astronomía, con respecto a los invasores del oriente.

*AGRICULTURA. La agricultura de los indígenas había logrado cultivar miles de hectáreas con un sistema único en el mundo antiguo, las “chinampas” o agricultura en el agua con islas artificiales, verdaderos jardines flotantes.

*ARTE. Los trabajos indígenas en tela, barro o los distintos metales, madera, plumas, dejaron mudos a los europeos por su perfección y belleza, en América, se fabricaba papel siglos antes de la conquista, utilizando la corteza del árbol, y en ese papel se hacían libros y los famosos “códices.”

*MÚSICA. Los españoles tampoco entendieron la importancia que tenía la música; los indígenas elaboraban poemas y cantos al amor y la amistad, así como la convivencia con la naturaleza.

*ECONOMÍA Y COMERCIO. Ninguna civilización había desarrollado tanto el comercio como los Incas y los Aztecas, su mercado llegaba hasta Nicaragua, y tenían una economía autosuficiente y organizada, cuando en España no sabían lo que era el drenaje.

22/01/2025


Este año, la Sociedad Fantásmica rendirá homenaje a tres queridos autores: Carlos Bustos, Violeta García y Pedro Miguel GuillénMejía!!!

19/01/2025

Un día como hoy, 19 de enero de 1915, tuvo lugar la masacre de Roosevelt en Nueva Jersey cuando ayudantes del sheriff, pagados por jefes de fertilizantes, abrieron fuego a una multitud de obreros en huelga desarmados, matando a dos e hiriendo a 18. Los obreros estaban luchando por revertir un recorte de salario del 20%. Los asesinados probablemente fueron Alessandro Tessitore, de 28 años, y Kalman Batyi, de 38. Entre los heridos graves se encontraban Joseph Furty, de 19 años, que recibió dos disparos en la cadera izquierda, y Stephen Dodd, de sólo 12 años, que recibió disparos de perdigones en las piernas y los muslos.
Los policías fueron los sicarios de una agencia de detectives privados contratada para ayudar a romper la huelga. A pesar de los asesinatos, los obreros se mantuvieron firmes y revertieron con éxito el recorte de salarios. Inusualmente, en el caso de masacres de trabajadores en EE.UU., muchos de los policías fueron arrestados, y 9 de ellos fueron condenados por homicidio culposo y encarcelados entre 2 a 10 años.

19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025

Friedrich Nietzsche protagonizó una de las escenas más conmovedoras en la historia de los pensadores occidentales…

Corría el año de 1889 y el filósofo vivía en una casa de la calle de Carlo Alberto, en Turín (Italia). Era de mañana y Nietzsche se dirigía hacia el centro de la ciudad, cuando, de repente, se encontró con una escena que cambió su vida para siempre.

Vio a un cochero que golpeaba fuertemente a su caballo porque no quería avanzar. El animal estaba completamente exhausto. No tenía fuerzas. Aún así, su dueño lanzaba el látigo contra él, para que continuara andando, a pesar del cansancio.

Nietzsche se aterró con lo que sucedía. Rápidamente se acercó. Después de recriminarle el comportamiento al cochero, se acercó al caballo que se había desplomado y lo abrazó. Luego se echó a llorar. Los testigos dicen que le musitaba algunas palabras al oído, que nadie escuchó. Cuentan que las últimas palabras del filósofo fueron: “Madre, soy tonto”.

Luego quedó inconsciente y su mente colapsó. Nietzsche dejó de hablar durante 10 años, hasta su muerte. Jamás pudo volver a su vida racional desde el episodio del caballo. La policía fue alertada de lo ocurrido. El filósofo fue arrestado por alterar el orden público. Poco después lo llevaron a un sanatorio mental.

La sociedad determinó que la actuación de Nietzsche -abrazar al caballo golpeado y llorar con él- era una manifestación de su locura.

Aunque muchos ven el episodio del caballo como una simple manifestación de irracionalidad, producto de la enfermedad mental, también hay quienes le otorgan un significado menos aleatorio, más profundo y consciente.

Milán Kundera, en “La insoportable levedad del ser”, retoma la escena de Nietzsche abrazando al caballo golpeado y llorando a su lado. Para Kundera, las palabras que Nietzsche le musitó al oído al animal fueron una petición de perdón. A su juicio, lo hizo en nombre de toda la humanidad por el salvajismo con el que el ser humano trata a otros seres vivos. Por habernos convertido en sus enemigos y haberlos puesto a nuestro servicio.

Nietzsche nunca se caracterizó por ser un “animalista” o por tener una especial sensibilidad con la naturaleza. Pero, indudablemente el episodio del maltrato le produjo un impacto enorme. Ese caballo fue el último ser con el cual estableció un contacto real y efectivo. Más que con el animal mismo, fue con su sufrimiento con lo que encontró una identidad que iba mucho más allá de lo inmediato. Era una identificación con la vida

19/01/2025

María Cristina Estela Marcela Jurado García, mejor conocida como Katy Jurado, nació el 16 de enero de 1924 en Guadalajara, Jalisco. 🌟 Inició su carrera en 1943 con la película "No matarás", dirigida por Chano Urueta, y rápidamente se consolidó como una de las actrices más emblemáticas tanto del cine mexicano como de Hollywood. 🎥✨

📷 Carlos Tinoco
Ángel Infante, Katy Jurado y Adalberto Ramírez en una escena de "¡Hay lugar para… dos!" (1948), película dirigida por Alejandro Galindo. 🎬

19/01/2025

Al pueblo de Tonalá.
A los colectivos y colectivas y organizaciones defensorxs del medio ambiente y DDHH.
A las compañeras y los compañeros de los medios de comunicación.
Presente:

| Por este conducto el Colectivo Defendamos El Cerro De La Reina En Tonala Jalisco ( ) tiene el gusto de invitarles al Foro "Defendamos El Cerro de la Reina Tonalá".
Fecha: Lunes 20 de enero 2025.
Hora: 10:00 a 13:00 horas.
Lugar: Salón de ex Legisladoras Jaliscienses. Congreso del Estado de Jalisco.

Objetivo general del Foro: Generar un espacio de información y diálogo, para la construcción de una propuesta legal e institucional para la protección, conservación y restauración ambiental del Cerro de la Reina, que garantice el acceso abierto y público para el esparcimiento y recreación social y cultural de la sociedad de manera permanente.

Ponentes:
Dr. Alejandro Mendo
Arquitecto ITESO. Doctor en Sustentabilidad Urbana UdeG.
Asesor e Integrante
del CDCR.
Tema: "Hacia un modelo participativo de gestión metropolitana en el cuidado de los bosques urbanos".

Maestra Ma. Teresa
Figueroa Damián.
Maestría en Literacidad UdeG.
Gestora cultural comunitaria. Directora del Centro Cultural “Los Ariles”, en Tonalá, Jal.
Integrante del CDCR.
Tema: "Cultura, identidad y legado del Cerro de la Reina Tonalá".

Ing. Carlos Iván Chávez González. Ing. en Recursos Naturales y Agropecuarios UdeG.
Integrante del CDCR
Tema: "La cuenca del Río Osorio y su relación con el Cerro de la Reina para su conservación y restauración".

Maestro Martín Gómez García, Maestría en Gestión Agroempresarial y Ambiental. Universidad para la Cooperación Internacional, Costa Rica.
Asesor e Integrante del CDCR.
Tema: "Características ecológicas y los fundamentos legales y técnicos para declarar la protección y conservación del Cerro de la Reina y la Cuenca del Río Osorio".

🌳 !
📍 Congreso del Estado de Jalisco . Av. Hidalgo 222 Centro Histórico de GDL.

🔔 En caso de NO poder asistir al Foro se transmitirá en vivo través del Canal Parlamento
https://www.youtube.com/channel/UCDD75VAtofeUecAadTrmicA

Cordialmente
Colectivo Defendamos El Cerro de la Reina Tonalá Jalisco.
18 de enero 2025 Tonalá Jalisco.

Dirección

Tonalá
45405

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+522226270468

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cositos Cartoneiros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Cositos Cartoneiros:

Videos

Compartir

Categoría