RAVE México

RAVE  México Bienvenidos a la página definitiva para los amantes de la música electrónica. Explora fiestas increíbles

Descubre a los mejores DJs y productores del mundo, sumérgete en una vasta colección de tracks y conoce la fascinante historia de la escena global. EN RAVE MEXICO ENCONTRARAS INFORMACION DE LAS MEJORES FIESTAS

DJ SETS , VIDEO SETS , ENTREVISTAS , Y LO MAS IMPORTANTE CONEXION CON TODA LA BANDA PLUR .

El Mitsubishi Diatone D-160 es un gigante entre los subwoofers, una máquina que parece más salida de un sueño de ingenie...
05/12/2024

El Mitsubishi Diatone D-160 es un gigante entre los subwoofers, una máquina que parece más salida de un sueño de ingenieros obsesionados con el poder absoluto del sonido que de una fábrica. Con un cono de 160 cm, diseñado como un panal de abeja para ser ligero pero resistente, este coloso no solo reproducía sonido; creaba un terremoto controlado, una experiencia visceral que muchos solo podían describir como sentir la música desde el núcleo de la Tierra.

El D-160 no era un subwoofer común. Sus bajos llegaban a los **8 Hz**, un rango subsonoro que se percibe más con el cuerpo que con los oídos. En las décadas de los 80 y 90, los entusiastas de audio que pudieron escucharlo hablaban de paredes que vibraban, vidrios que temblaban, y una inmersión total que hacía que todo lo demás pareciera un juguete barato. Capaz de soportar hasta **3000 watts de potencia máxima**, el D-160 no pedía permiso: se adueñaba de la habitación, de la casa, y, en algunos casos, de la cuadra entera.

Transportarlo era una aventura por sí sola. Pesando más de 1.5 toneladas y con dimensiones de 2.4 x 2.3 x 1.4 metros, moverlo requería no solo equipo especializado sino la determinación de alguien dispuesto a lidiar con un mastodonte de casi 150,000 dólares. Aunque su precio original lo convertía en un artículo exclusivo para ricos obsesionados con el audio, en 2011 uno de estos apareció en Craigslist por apenas $550 dólares. El único detalle: el comprador debía recogerlo, una tarea que probablemente costaba más que el propio subwoofer.

Dicen que en las ferias de audio donde se exhibía, el D-160 no solo se escuchaba; se sentía. Los ingenieros lo usaban para pruebas en estructuras y auditorios, dejando a los asistentes con anécdotas de vibraciones que parecían sacadas de una película de catástrofes. Algunos foros de audio aún lo mencionan con reverencia, como el santo grial del bajo profundo, un objeto de culto para los puristas del sonido.

Quienes tuvieron la suerte de enfrentarse a este monstruo hablan de él como una experiencia trascendental, algo que te recuerda que el sonido, en su esencia más pura, no es solo para escucharse. Es para vivirse.

afi 5934

30/11/2024
Antes de eventos como los de Redbull, Boiler Room o festivales diurnos, existían las **block parties**, con nombres lege...
30/11/2024

Antes de eventos como los de Redbull, Boiler Room o festivales diurnos, existían las **block parties**, con nombres legendarios como **Afrika Bambaataa**, **Grandmaster Flash**, **DJ Kool Herc** y **Marley Marl**, entre otros. En esta foto aparece **Tony Humphries**, junto a figuras icónicas como **Arthur Baker** y **Jellybean Benitez**. Si también conoces la historia del house en Nueva York, seguro reconocerás a **Eddie Rivera**, un legendario promotor del underground. 💣💣💣

¿Te gustaría más información sobre alguna de estas figuras o eventos? 😊

El psytrance, como movimiento musical y cultural, tiene raíces profundas que se extienden desde los días psicodélicos de...
28/11/2024

El psytrance, como movimiento musical y cultural, tiene raíces profundas que se extienden desde los días psicodélicos de los 70 hasta la vanguardia tecnológica de la música actual. Surgió en **Goa**, India, donde los hippies de la época buscaban libertad y trascendencia. Goa se convirtió en un refugio espiritual para viajeros occidentales que llevaban consigo discos de rock psicodélico. Al mezclarse con sintetizadores y cajas de ritmos, nació un sonido nuevo, conocido como Goa Trance. Los DJs locales experimentaban con loops repetitivos y efectos alucinantes que replicaban experiencias psicodélicas en las pistas de baile. **Goa Gil**, un pionero del movimiento, solía describir su música como “herramientas para la expansión de la conciencia” y afirmaba que sus sets, que duraban horas, eran rituales de conexión espiritual.

# # # **La génesis del sonido característico**
La búsqueda de los primeros artistas no era simplemente musical; se trataba de construir una atmósfera. Goa Gil usaba equipos analógicos rudimentarios, como los primeros samplers y sintetizadores Roland, para crear ritmos envolventes. Muchas de las primeras fiestas se realizaban en playas remotas o junglas, donde el entorno natural influía en las vibraciones de los sets. Raja Ram, otro pionero y miembro del dúo Shpongle, introdujo instrumentos tradicionales indios como el bansuri (una flauta de bambú), agregando un toque espiritual y orgánico a las composiciones electrónicas.

Un hito importante llegó en los 90 cuando se lanzó *“The Infinity Project”*, una colección de pistas que ayudaron a definir la estética del psytrance, con bajos pulsantes, melodías espaciadas y efectos psicodélicos en capas.

# # # **El impacto en México**
El psytrance llegó a México a mediados de los 90, de la mano de raveros que traían discos desde Europa y Estados Unidos. La energía del género resonó con las comunidades electrónicas emergentes en ciudades como Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey. Pronto, DJs y productores mexicanos comenzaron a explorar este sonido, creando una mezcla única que incorporaba ritmos latinos y referencias culturales locales.

Uno de los pioneros mexicanos, **Shove**, recuerda cómo comenzó tocando en pequeños eventos antes de ser invitado a festivales internacionales como **Boom** y **Ozora**. Shove cuenta que su primera gran inspiración llegó al escuchar a Astral Projection, un dúo israelí icónico. Se obsesionó tanto con su sonido que gastó meses recreando sus patrones rítmicos en su estudio casero. Esta dedicación le permitió desarrollar su estilo único, una mezcla de psytrance clásico y un toque tribal mexicano.

# # # **Festivales y el renacimiento moderno**
En México, eventos como **Equinoxio** y **Atmosphere Festival** han sido esenciales para consolidar la cultura del psytrance. Estos festivales no solo presentan a artistas internacionales, sino que también apoyan a talentos locales como **Lum1na**, **Hawkmoon**, y **Psymmetrix**. Estos DJs han integrado nuevas tecnologías para expandir las posibilidades del género, mezclando sonidos tradicionales con sintetizadores modernos.

Artistas internacionales como **Infected Mushroom** y **Astrix** han descrito sus visitas a México como experiencias transformadoras, destacando el entusiasmo y la pasión del público mexicano. Una anécdota recurrente es cómo, durante un festival en la Riviera Maya, una tormenta repentina apagó la música, pero los asistentes comenzaron a cantar y bailar al ritmo de los truenos, creando una atmósfera casi mística.

El psytrance sigue siendo una fuerza vibrante en la música electrónica, uniendo a personas de todo el mundo bajo un mismo ritmo hipnótico. En México, este género no solo encuentra hogar en las pistas de baile, sino en los corazones de una comunidad que celebra su conexión espiritual con la música y el cosmos.

PORTISHEAD  La banda que definió el trip-hop, nació en Bristol en 1991, pero su historia comienza mucho antes, en los dí...
28/11/2024

PORTISHEAD

La banda que definió el trip-hop, nació en Bristol en 1991, pero su historia comienza mucho antes, en los días de infancia de Geoff Barrow. Creció obsesionado con los ritmos oscuros del hip-hop y los sonidos experimentales que surgían en su ciudad natal. Trabajó con Massive Attack y Tricky, dos pilares de la escena, pero quería algo diferente, algo que capturara la melancolía que llevaba dentro. Fue en un taller artístico donde conoció a Beth Gibbons, una cantante tímida y de voz desgarradora que había abandonado el campo para enfrentarse al caos de la ciudad.

Beth no era la típica estrella de rock. Su nerviosismo frente al público era evidente; durante los ensayos iniciales, apenas podía mirar a Geoff a los ojos. Sin embargo, cuando abría la boca para cantar, algo mágico sucedía. Sus palabras salían como lamentos cargados de nostalgia y una honestidad brutal. Su primer encuentro fue casi fortuito, pero su conexión artística fue inmediata. Más tarde, el guitarrista Adrian Utley se unió al proyecto, trayendo una obsesión por el jazz y la experimentación que sería clave para definir el sonido único de la banda.

En 1994 lanzaron *Dummy*, un álbum que mezclaba beats lentos, samples oscuros y cuerdas hipnotizantes con la voz quebradiza de Beth. El éxito fue inesperado. La crítica aclamó canciones como "Sour Times" y "Glory Box", mientras la banda intentaba escapar de la fama. Una anécdota que refleja este choque ocurrió cuando ganaron el Mercury Prize. Mientras Geoff sostenía el trofeo, Beth desapareció; más tarde confesó que la atención la abrumaba y necesitaba tiempo a solas.

La grabación de su segundo disco, *Portishead* (1997), fue un reto creativo. Geoff insistía en usar instrumentos en vivo para evitar repetirse, lo que prolongó el proceso. En una sesión, Beth rompió en llanto porque sentía que no alcanzaba las expectativas. Adrian, en un esfuerzo por calmar el ambiente, improvisó un riff que terminó convirtiéndose en la base de "Over". Esa canción es ahora uno de los himnos más oscuros de la banda.

Después de un largo silencio, regresaron en 2008 con *Third*, un disco crudo y experimental que abrazó el krautrock y dejó atrás los samples. Fue una reinvención audaz, como si la banda deseara borrar cualquier rastro de lo que el público esperaba de ellos.

Portishead ha mantenido su reputación como una banda esquiva pero profundamente influyente. Su música ha sido descrita como la banda sonora perfecta para noches solitarias bajo la lluvia. En sus conciertos, Beth todavía aparece como una figura enigmática, a menudo con un ci******lo en la mano y la mirada perdida, pero siempre entregando una actuación que corta el aliento. Geoff, por su parte, sigue siendo un perfeccionista, obsesionado con capturar sonidos únicos, mientras Adrian encuentra nuevas maneras de hacer que la guitarra hable.

Portishead no es solo música; es un viaje emocional. Es esa sensación de soledad que se siente menos solitaria cuando alguien la comparte contigo. Una banda que, con solo tres álbumes, logró lo que muchos intentan durante toda una carrera: ser eterna.
5934

28/11/2024

Quienes fueron ! ??

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan!LG Mimy, Gabrielaj Mvs
28/11/2024

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan!

LG Mimy, Gabrielaj Mvs

Dirección

HUMBOLDT NORoute 202
Toluca
50090

Teléfono

7224804401

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RAVE México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a RAVE México:

Videos

Compartir