Cultura Dual, Leer Para Transformar

Cultura Dual, Leer Para Transformar ¡Bienvenidos a "Cultura Dual: Leer para Transformar"! Un espacio único de cultura, educación, música y más.

Disfruta de resúmenes de libros, reflexiones de autores y recomendaciones de una comunidad apasionada por la lectura. Cultura Dual es una conexión entre personas y proyectos: espacios de creatividad, compartir gustos comunes e innovación, donde puedan iniciarse las diversas reflexiones que transformen vidas con la finalidad de dar a conocer los nuevos retos de la mujer y hombre frente a los divers

os descubrimientos científicos tecnológicos, sociales, culturales e históricos en armonía con la sociedad, que se suma a las nuevas herramientas de información.

Médico de cuerpos y almas de Taylor Caldwell es una novela histórica que relata la vida ficticia de San Lucas, el evange...
14/01/2025

Médico de cuerpos y almas de Taylor Caldwell es una novela histórica que relata la vida ficticia de San Lucas, el evangelista y médico griego, uno de los autores de los evangelios del Nuevo Testamento. Publicada en 1959, la obra combina elementos históricos, religiosos y humanos para explorar la búsqueda espiritual y las luchas personales del protagonista.

Argumento
El libro sigue la vida de Lucano, hijo de un aristócrata griego, desde su infancia en Antioquía hasta su madurez como médico y seguidor de Jesucristo. Su vida está marcada por una sed de conocimiento y verdad, lo que lo lleva a estudiar medicina en Alejandría, Egipto, y a desarrollar un profundo interés por la naturaleza del cuerpo humano y el alma.

A lo largo de su viaje, Lucano se enfrenta a los dilemas morales y éticos de su profesión, cuestiona la injusticia social, y busca entender el propósito divino. Su encuentro con San Pablo y su eventual compromiso con la misión cristiana transforman su vida. La novela detalla su evolución desde un científico racionalista hasta un creyente comprometido que escribe uno de los evangelios más detallados del Nuevo Testamento.

Temas Principales
La búsqueda de la verdad y la fe: Lucano es retratado como un hombre de ciencia que encuentra su propósito espiritual.
El conflicto entre razón y espiritualidad: La novela explora cómo ambos pueden coexistir en la vida de un hombre.
La lucha por la justicia: Lucano desafía las estructuras de poder y lucha por los pobres y oprimidos.
El amor y la compasión: Su vida como médico está dedicada al cuidado de los demás, un reflejo del mensaje cristiano.

Estilo
Taylor Caldwell utiliza un lenguaje descriptivo y un tono reflexivo para captar el ambiente del Imperio Romano y los desafíos enfrentados por los primeros cristianos. Su narrativa combina investigación histórica con ficción dramática, creando una obra rica en detalles culturales y teológicos.

Conclusión
Médico de cuerpos y almas es una novela inspiradora que mezcla la historia, la religión y la medicina para ofrecer una visión profunda y humanizada de uno de los personajes más influyentes del cristianismo. Es una obra que resalta la universalidad de la búsqueda de sentido en la vida y la conexión entre la ciencia y la fe.




RESUMEN DEL LIBRO "MÉDICO DE CUERPOS Y ALMAS" de Taylor Caldwell.Imagina un joven aristócrata griego, Lucano, creciendo ...
14/01/2025

RESUMEN DEL LIBRO "MÉDICO DE CUERPOS Y ALMAS" de Taylor Caldwell.

Imagina un joven aristócrata griego, Lucano, creciendo en la bulliciosa ciudad de Antioquía, su curiosidad insaciable, llevándolo a explorar los grandes misterios del cuerpo humano y el alma. En su viaje para descubrir la verdad, cruza los polvorientos caminos de Alejandría, Egipto, donde su destino lo entrelaza con figuras históricas y divinas que cambiarán su vida para siempre.

Médico de cuerpos y almas de Taylor Caldwell es una novela histórica publicada en 1959 que relata la vida ficticia de San Lucas, el evangelista y médico griego, uno de los autores de los evangelios del Nuevo Testamento. La obra combina elementos históricos, religiosos y humanos para explorar la búsqueda espiritual y las luchas personales del protagonista.

Argumento:

El libro sigue la vida de Lucano, hijo de un aristócrata griego, desde su infancia en Antioquía hasta su madurez como médico y seguidor de Jesucristo. Su vida está marcada por una sed de conocimiento y verdad, lo que lo lleva a estudiar medicina en Alejandría, Egipto, y a desarrollar un profundo interés por la naturaleza del cuerpo humano y el alma.

A lo largo de su viaje, Lucano se enfrenta a los dilemas morales y éticos de su profesión, cuestiona la injusticia social y busca entender el propósito divino. Su encuentro con San Pablo y su eventual compromiso con la misión cristiana transforman su vida. La novela detalla su evolución desde un científico racionalista hasta un creyente comprometido que escribe uno de los evangelios más detallados del Nuevo Testamento.

Temas Principales
1.- La búsqueda de la verdad y la fe: Lucano es retratado como un hombre de ciencia que encuentra su propósito espiritual.

2.- El conflicto entre razón y espiritualidad: La novela explora cómo ambos pueden coexistir en la vida de un hombre.

3.- La lucha por la justicia: Lucano desafía las estructuras de poder y lucha por los pobres y oprimidos.

4.- El amor y la compasión: Su vida como médico está dedicada al cuidado de los demás, un reflejo del mensaje cristiano.

Estilo,

Taylor Caldwell utiliza un lenguaje descriptivo y un tono reflexivo para captar el ambiente del Imperio Romano y los desafíos enfrentados por los primeros cristianos. Su narrativa combina investigación histórica con ficción dramática, creando una obra rica en detalles culturales y teológicos.

Conclusión
Médico de cuerpos y almas es una novela inspiradora que mezcla la historia, la religión y la medicina para ofrecer una visión profunda y humanizada de uno de los personajes más influyentes del cristianismo. Es una obra que resalta la universalidad de la búsqueda de sentido en la vida y la conexión entre la ciencia y la fe.





En algún lugar de nadie En algún lugar de nadie, hemos pagado con sombras violetas, los mapas sin continentes con nuestr...
13/01/2025

En algún lugar de nadie

En algún lugar de nadie, hemos pagado
con sombras violetas, los mapas
sin continentes con nuestro nombre y
sin postales de nuestros encuentros.

En algún lugar de nadie, salimos
con la boca inflamada de palabras
y con el pecho tan sordo del alba, que
nos atraviesa de horizonte a horizonte.

En algún lugar de nadie, huimos con
la carroña de nuestros cerebros, a la
cuna donde fuimos infantes, para
huir de la realidad tan ciega de ti y de mi.

En algún lugar de nadie, nos
embriagamos de la oscuridad y del mar
peligroso de las lágrimas, para preguntar
al oráculo del sueño tan helado.

En algún lugar de nadie, le prometemos
a nuestras columnas, una marcha
pareja sin engendros chuecos, en
cada rodaja de nuestros huesos.

En algún lugar de nadie, nos hacemos
tan pesados como las piedras y
tan ligeros como las plumas, que
nos escriben hasta nuestro final.

Karina Cervantes Cazares
(Karyna Serfantis Kazarys)
12/01/2025
Tepotzotlán, Estado de México

Fotografía de Anna Karvounari

Los días fríos y nebulosos, como el de hoy, tienen su propio encanto.Desde nuestra casa en Cañada de Cisneros, Tepotzotl...
13/01/2025

Los días fríos y nebulosos, como el de hoy, tienen su propio encanto.
Desde nuestra casa en Cañada de Cisneros, Tepotzotlán, Estado de México, así se ven los majestuosos volcanes que nos acompañan. 🌋

Una vista que nos invita a reflexionar sobre la belleza de la naturaleza y la importancia de disfrutar cada instante. Carpe diem.

Juan Samuel Coronel
Rincones Mexiquenses



---

Espero que sea de su agrado. ¿Le gustaría agregar algo más?

"Mujer mazahua: el rostro de resiliencia y fortaleza de una cultura" de Eduardo Reyes, es la nueva exposición pictórica ...
13/01/2025

"Mujer mazahua: el rostro de resiliencia y fortaleza de una cultura" de Eduardo Reyes, es la nueva exposición pictórica que podrás recorrer en el Centro Cultural Edoméx Atlacomulco, a partir del jueves 16 de enero.
¡Te esperamos en la inauguración!

Nelly Carrasco Godínez
Secretaría de Cultura y Turismo

🎟️ Entrada libre | 11 :00 horas.

"Mujer mazahua: el rostro de resiliencia y fortaleza de una cultura" de Eduardo Reyes, es la nueva exposición pictórica que podrás recorrer en el Centro Cultural Edoméx Atlacomulco, a partir del jueves 16 de enero.
¡Te esperamos en la inauguración!

🎟️ Entrada libre | 11 :00 horas.

13/01/2025

Magia y encanto en el ́gico de ❤️, un destino hecho a mano del Estado de México❤️ que debes visitar y conectar con su increíble historia y cultura. Nelly Carrasco Godínez Secretaría de Cultura y Turismo

13/01/2025

✨ Elizabeth Franck en Tendencia Digital ✨

Conoce a Elizabeth Franck, destacada escritora y poetisa de Tepotzotlán, México. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, diplomada en tanatología, creación literaria y novelística, coach ontológico del lenguaje, locutora, promotora cultural y pintora.

Su obra literaria refleja un profundo amor por el arte y la vida, plasmado en sus seis libros publicados bajo el sello Ediciones El Nido del Fénix, entre ellos: Sanando Almas, Con el alma a la intemperie y Solsticios del alma.

🏆 Ganadora del tercer lugar en el Premio de Novela Corta Rosa María Porrúa (2018) por Con toda el Alma.

🌟 Reconocida por Editorial Hispana como una de las 100 mejores escritoras de Iberoamérica y el Caribe.

🌎 Coordinadora de México y Centroamérica del Movimiento Poético Internacional "Vuelo de Mujer".

Conduce: Miriam García

Acompáñanos en esta charla donde Elizabeth Franck compartirá su pasión por la literatura y su impacto en el mundo cultural. ¡No te lo pierdas! 🌺

RESUMEN DEL LIBRO:"OPERACIÓN JESUCRISTO Y EL TERCER DÍA". Por OG MandinoIntroducción: Un viaje más allá del tiempoMatías...
12/01/2025

RESUMEN DEL LIBRO:
"OPERACIÓN JESUCRISTO Y EL TERCER DÍA". Por OG Mandino

Introducción: Un viaje más allá del tiempo
Matías, un escritor de novelas policíacas, era un hombre de hechos, pruebas y lógica. Aunque enfrentaba misterios con mente fría y análisis detallado, uno lo desconcertaba más que cualquier caso: la resurrección de Jesucristo. Durante una entrevista televisiva, expresó sus dudas, ganándose seguidores y detractores. Esa misma noche, un suceso inexplicable cambiaría su vida por completo. Un viaje en el tiempo lo transportaría al año 36 d.C., seis años después de la crucifixión, iniciando una aventura que lo haría cuestionarse su propia realidad. Su misión: descubrir la verdad detrás de la resurrección.

Capítulo 1: El Primer Encuentro con Pedro
En Jerusalén, Matías se encuentra con Pedro, el valiente apóstol, quien le relata su experiencia tras la resurrección. Pedro no solo habla de lo que vio, sino de lo que vivió en su corazón. La fe no es solo creer, sino actuar con valentía frente a la adversidad. Esta revelación abre un nuevo camino para Matías: la fe no se basa en pruebas tangibles, sino en lo que uno elige creer y actuar en su vida.

Capítulo 2: La Confesión de Santiago
Santiago, hermano de Jesús, comparte con Matías su transformación de la incredulidad a la devoción. Antes de la resurrección, dudaba de las enseñanzas de su hermano, pero después del milagro, su vida cambió por completo. La verdadera fe nace de la transformación personal y la experiencia propia. Matías empieza a entender que no todo se comprende con la mente; a veces, lo que nos cambia es lo que vivimos en lo más profundo de nosotros mismos.

Capítulo 3: La Conversación con Caifás
Caifás, el sumo sacerdote que ordenó la crucifixión de Jesús, le ofrece una visión diferente: miedo, poder y control. En sus palabras, Matías aprende cómo el miedo puede cegarnos y llevarnos a decisiones equivocadas. El poder no está en controlar a los demás, sino en entender que el amor y la compasión son las fuerzas más poderosas del mundo. Este encuentro revela a Matías cómo el miedo distorsiona nuestra visión de la verdad.

Capítulo 4: Pilatos y la Decisión Crucial
Poncio Pilatos, el gobernador romano, es otro personaje que Matías visita. Pilatos está atrapado entre la política y su conciencia, cuestionando si hizo lo correcto. Las decisiones importantes a menudo no tienen respuestas fáciles, pero nuestra paz interior depende de estar en armonía con nuestras creencias y valores. Matías entiende que la verdad puede ser compleja, pero uno siempre debe alinearse con su integridad personal.

Capítulo 5: María Magdalena y la Revelación del Amor
María Magdalena le revela a Matías su profundo amor y devoción hacia Jesús. Para ella, la resurrección no solo es un evento histórico, sino una transformación interna. El amor incondicional tiene el poder de sanar, liberar y trascender todos los aspectos de la vida. La forma en que María vivió su relación con Jesús inspira a Matías a ver el mundo con ojos de compasión.

Capítulo 6: La Revelación Personal de Matías
Tras escuchar estos relatos y reflexionar, Matías concluye que, más allá de pruebas físicas, la resurrección es un fenómeno espiritual, una manifestación de poder que trasciende lo tangible. La verdad no siempre está en lo que vemos, sino en lo que sentimos y experimentamos espiritualmente.

Capítulo 7: El Arresto y la Lección Final
Matías es arrestado por Pilatos debido a su investigación, pero antes de su condena, tiene una revelación final. Al despertar en su tiempo presente, comprende que el viaje no solo le dio respuestas sobre la resurrección, sino sobre la naturaleza de la fe y el propósito en la vida. Lo que vivió en el pasado transformó su presente.

Las 7 Enseñanzas que Matías Aprendió
La fe es acción: No basta con creer, hay que actuar conforme a lo que se cree, con valentía.

La transformación personal es clave: La fe verdadera surge cuando somos transformados desde el interior.

El miedo puede cegarnos: La búsqueda de poder y control nos aleja de la verdad y del amor genuino.

Las decisiones difíciles requieren integridad: Las respuestas no siempre son claras, pero nuestra paz depende de ser fieles a nuestros valores.

El amor incondicional sana y trasciende: El amor genuino tiene el poder de transformar personas y circunstancias.

La verdad va más allá de lo visible: La verdadera comprensión llega al conectarnos con lo espiritual más que con lo material.

La fe es un viaje personal: Cada uno debe descubrir su propia verdad a través de sus experiencias y vivencias.

Cierre:

Al regresar a su tiempo, Matías ya no era el mismo. Su mente lógica se fusionó con un corazón lleno de fe renovada. Lo que comenzó como una búsqueda de respuestas sobre un evento histórico, terminó siendo un viaje profundo hacia el entendimiento de la vida misma. La resurrección de Jesucristo ya no era solo un concepto para él; era una verdad vivida, un principio de transformación y amor que marcaría su camino para siempre.

Nota Aclaratoria: Portada hecha con IA, con fines Ilustrativos.
La portada Original del Libro, se incluye en los primeros comentarios.

; ;
;
; ; ́npersonal

12/01/2025

¡En tendencia Digital! Cultura Dual, Leer Para Transformar

Conducido por Miriam García exploraremos "El Entorno Cultural los Otomíes" junto a su autora, Margarita de la Vega Lázaro, quien nos guiará por la riqueza de las tradiciones, el idioma hñähñu y la lucha por preservar la identidad otomí.

📖 Una invitación a valorar las voces de nuestros pueblos originarios.
🗓 Tendencia Digital
📱 Facebook Live

¡Celebremos juntos nuestra riqueza cultural y apoyemos el patrimonio de México!
💬 Comparte e invita a tus amigos.

****** Resumen de Libro ***** "¿Podrá sobrevivir el hombre?" de Erich Fromm:--- # # **Prólogo: El Umbral de una Nueva Er...
12/01/2025

****** Resumen de Libro *****

"¿Podrá sobrevivir el hombre?"
de Erich Fromm:

---

# # **Prólogo: El Umbral de una Nueva Era**

Imagina un mundo donde el avance tecnológico y el progreso económico han deshumanizado completamente a la sociedad. Los individuos están atrapados en un ciclo interminable de producción y consumo, perdiendo cada vez más su conexión con su esencia humana. En medio de este caos, emerge la voz de Erich Fromm con su obra "¿Podrá sobrevivir el hombre?" para brindar reflexión y esperanza.

# # **Capítulo I: El Hombre Desvinculado**

Fromm nos lleva a un viaje a través de las avenidas desoladas de la modernidad, donde la obsesión por las máquinas y la economía ha generado un vacío de conexión humana. **Ejemplo**: En las megalópolis, cada persona se siente como un engranaje en una maquinaria gigantesca, aislada y sola, donde la interacción real y significativa es prácticamente inexistente.

# # **Capítulo II: La Llama del Amor y de la Vida**

A pesar de la desolación, Fromm sostiene que el amor y la vida tienen el poder de reconstruir esos puentes rotos. **Ejemplo**: En una pequeña comunidad, las personas se apoyan mutuamente en tiempos de crisis, compartiendo recursos y brindando apoyo emocional. Este sentido de cooperación y compasión se convierte en un pilar fundamental para la recuperación.

# # **Capítulo III: La Erosión de los Valores**

Fromm analiza la preocupante pérdida de valores éticos y espirituales en la sociedad moderna.

**Ejemplo:** En una sociedad altamente materialista, el éxito se mide únicamente por la riqueza y las posesiones, mientras valores como la honestidad y la justicia se han desvanecido.

**Capítulo IV: La Danza de la Libertad y la Responsabilidad**

La libertad sin responsabilidad es un camino hacia el caos. Fromm enfatiza la importancia de equilibrar estas dos fuerzas para una convivencia armoniosa.

**Ejemplo:** Un país que otorga una gran libertad de expresión que viene acompañada de la responsabilidad de usarla para promover el diálogo constructivo y el respeto mutuo.

**Capítulo V: Un Llanto por una Nueva Conciencia**

El llamado final de Fromm es un clamor estridente por una nueva conciencia. Visualiza un paradigma donde la sociedad prioriza el bienestar humano y el respeto por la naturaleza.

**Ejemplo**: Una comunidad inicia un movimiento para reforestar sus bosques devastados, priorizando el equilibrio natural sobre el desarrollo desenfrenado.

**Mensaje Final: Un Encuentro con el Destino**

Fromm nos deja con una advertencia y una esperanza. La humanidad enfrenta un cruce de caminos: podemos elegir la autodestrucción a través de la violencia y el mal uso de la tecnología, o podemos optar por la autorrealización, abrazando la vida, la paz y los valores humanistas. La elección, según Fromm, está en nuestras manos y nos invita a reflexionar profundamente sobre nuestro futuro.
---

¿Te atreves a cuestionar tu papel en la supervivencia de la humanidad y a descubrir las claves para un futuro más humano y sostenible?







NOTA ACLARATORIA: Portada creada por IA. Se comparte en comentarios la portada original del Libro.

Tertulia con Sergio Alarcón: La Poesía como Eje Cultural en la Ciudad de MéxicoEn un ambiente cargado de inspiración y c...
11/01/2025

Tertulia con Sergio Alarcón: La Poesía como Eje Cultural en la Ciudad de México

En un ambiente cargado de inspiración y creatividad, se llevó a cabo una tertulia literaria encabezada por Sergio Alarcón, reconocido promotor cultural, en la Ciudad de México. Este encuentro se convirtió en un punto de convergencia para diversas personalidades del mundo literario, consolidándose como un espacio vital para la promoción y difusión de la poesía.

Entre los asistentes destacados, se contó con la presencia de Francisco Javier Estrada, Presidente de las Casas del Poeta A.C., quien resaltó la relevancia de estos foros para mantener viva la tradición poética en nuestro país. Durante su intervención, Estrada destacó que las Casas del Poeta no solo son refugios para la creación literaria, sino también plataformas que impulsan la formación de nuevas voces en el panorama poético.

El evento ofreció lecturas de poesía con la presencia de Mauricio Carrera, Thelma Morales García, Geronimo Tiburcio, Sergio García, Henry D. Luque, Ema Villa y Sergio Alarcón Beltrán, demostrando la riqueza y diversidad de las letras mexicanas. Sergio Alarcón, anfitrión de la tertulia, subrayó la importancia de la poesía como una herramienta para el cambio social y cultural, así como su capacidad para conectar emociones y construir puentes entre generaciones.

La tertulia fue más que un intercambio de ideas; fue una celebración de la palabra escrita que reafirma el compromiso de la Ciudad de México como un centro neurálgico de la cultura. En cada intervención, la poesía dejó su “buen olor”, un eco que resonará en los corazones de quienes participaron y que seguirá impulsando nuevas iniciativas literarias.

Con iniciativas como esta, la Ciudad de México continúa consolidándose como un faro cultural, demostrando que la poesía no solo es un arte, sino una forma de vida que transforma y enriquece a la sociedad.

*Resumen del Libro "Universidad del Éxito" de Og Mandino*Imagina que te inscribes en una universidad única en el mundo. ...
11/01/2025

*Resumen del Libro "Universidad del Éxito" de Og Mandino*

Imagina que te inscribes en una universidad única en el mundo. No hay salones ni exámenes tradicionales, pero cada lección te guía hacia el éxito personal y profesional. Aquí, el profesor es Og Mandino, un maestro de la motivación y la superación personal, y sus lecciones provienen de los mejores pensadores, empresarios, y líderes del mundo.

La primera clase comienza con una historia sobre un hombre que soñaba con ser exitoso, pero cada vez que lo intentaba, fracasaba. Un día, alguien le dijo: “La única manera de tener éxito es aprender de quienes ya lo han conseguido.” Así comenzó su viaje para estudiar el éxito como si fuera una materia universitaria.

Las Lecciones Más Poderosas
El Poder de Tomar Decisiones
En una lección inspiradora, se cuenta la historia de un joven que siempre buscaba la perfección antes de actuar.

Un sabio le enseñó: “No esperes a que las condiciones sean perfectas; el éxito favorece a los que se atreven a dar el primer paso.”

Lección: El éxito requiere acción, no solo intención. Toma decisiones hoy, no cuando te sientas listo.

*El Valor de la Disciplina*

Una historia conmovedora narra cómo un hombre común se convierte en un líder reconocido cuando adopta pequeños hábitos diarios de autodisciplina. “La constancia vence al talento sin disciplina,” decía su mentor.
Lección: La disciplina es el puente entre metas y resultados. El hábito de hacer lo correcto, incluso cuando no es fácil, lleva al éxito.

*El Fracaso es un Maestro, No un Enemigo*

Un empresario exitoso compartió cómo perdió todo en su primer negocio. Aprendió que cada fracaso contiene una semilla de aprendizaje. “El éxito no es la ausencia de fracasos, sino la habilidad de levantarse tras cada caída.”
Lección: El fracaso no te define, te moldea. Aprende de cada error y sigue avanzando.

*Un Viaje Transformador*
A medida que avanzas en este "plan de estudios", comienzas a entender que el éxito no es un destino, sino un camino de mejora constante. Cada capítulo es una lección práctica para desarrollar la confianza, manejar el tiempo, superar el miedo y vivir con propósito.

*Conclusión*
Al final del libro, Og Mandino te deja con un mensaje poderoso: “Tú eres el arquitecto de tu destino. Las herramientas del éxito están a tu disposición, pero solo tú puedes usarlas.”

Graduarte de la Universidad del Éxito no significa que tengas todas las respuestas, sino que has aprendido que el verdadero éxito es la suma de aprendizajes, decisiones valientes, y la voluntad de seguir creciendo día a día.







Si quieres tips de donde leer el Libro, no olvides suscribirte a nuestro canal en la Página de Cultura Dual, Leer Para Transformar. Like y compartir.

=> https://www.facebook.com/messages/t/8571064786262925/

*Lleguemos a 40mil seguidores/ Comunidad de Lectores *

Nota aclaratoria: Portada creada por IA.
La Portada Original la podrán encontrar en los comentarios.

Link para consultar Lectura y/o descargas, suscribiéndose a nuestro Canal (es Gratuito)=>

https://www.facebook.com/messages/t/8571064786262925/

Toluca: Faro Literario con 31 Directores de Casas del PoetaToluca se consolida como un referente literario en México y e...
10/01/2025

Toluca: Faro Literario con 31 Directores de Casas del Poeta

Toluca se consolida como un referente literario en México y el mundo con la reciente publicación del Libro 2 de Directores de Casas del Poeta. Esta obra reúne a los 17 directores faltantes, sumando un total de 31 apasionados promotores de las letras que han dedicado su labor a enaltecer la literatura nacional e internacional desde la capital mexiquense.

Francisco Javier Estrada, presidente nacional de Casas del Poeta A.C., en su publicación destaca la importancia de esta iniciativa como un esfuerzo colectivo para preservar y promover el legado literario del país, el trabajo de los directores refleja el compromiso por transformar las letras en un vehículo de diálogo, creatividad e identidad cultural.

Con esta compilación, se celebra no solo el talento individual de cada director, sino también el compromiso colectivo por transformar la sociedad a través de la palabra. La publicación del libro reafirma a Toluca como un núcleo vital para el desarrollo y la difusión de las letras, demostrando que la pasión por la literatura sigue siendo una fuerza poderosa y unificadora.

Las joyas amarillas sobre tu cuelloHe colgado sobre tu cuello mis joyas amarillentas, al capricho de mi hambre por succi...
10/01/2025

Las joyas amarillas sobre tu cuello

He colgado sobre tu cuello mis joyas
amarillentas, al capricho de mi hambre
por succionar la pus, que me arrebata
la cruz de tu piel y la tela de tu pantalón.

Disfrutando de la oración de mis labios
juntos, dejándote sin médula mientras
veo arder, tus poros libertinos sin una
sola serpiente flaca, ¡qué comer!

Y tus tetillas son mis esclavas con
mis intenciones calladas, caminando
hasta el lucero del averno, rindiendo
tu santidad al sereno de la madrugada.

Con los flancos de tu espalda
inundados, por los racimos de aceite
de oliva, ahogados desde mis brazos
hasta mis piernas pérdidos en ti.

Mis lágrimas como pésimas
actrices, actuando sobre tu lengua
para dejar muda a tu voluntad, antes
de que puedas volver a la realidad.

Ahí se queda el mundo arrebatado,
en mis senos rebotando sobre la
alfombra del diván, haciendo temblar
nuestros maniquíes en la habitación.

Karina Cervantes Cazares
(Karyna Serfantis Kazarys)
10/01/2025
Tepotzotlán, Estado de México
Derechos Reservados

Imagen de Anna Karvounari

Ayer volvimos a coincidir: La Presa La Concepción, el Sol, las nubes y Meztli... Una conexión perfecta con la naturaleza...
10/01/2025

Ayer volvimos a coincidir: La Presa La Concepción, el Sol, las nubes y Meztli... Una conexión perfecta con la naturaleza.

Y hoy, fuimos testigos de un bellísimo amanecer en la Cañada de Cisneros, en Tepotzotlán, Estado de México.

Momentos como estos nos recuerdan la belleza que nos rodea. Les comparto un pedacito de este fin de semana lleno de magia.

¡Espero que disfruten y compartan esta experiencia! Que tengan un excelente fin de semana. 🌄

Juan Samuel Coronel
Rincones Mexiquenses

¿Y si el tiempo no fuera un enemigo?Imagina a Clara, una mujer de 55 años, que siente el peso del tiempo en cada arruga ...
10/01/2025

¿Y si el tiempo no fuera un enemigo?

Imagina a Clara, una mujer de 55 años, que siente el peso del tiempo en cada arruga y en cada pensamiento. Para ella, envejecer siempre fue sinónimo de pérdida: menos energía, menos salud, menos vitalidad. Hasta que un día, un amigo le recomienda un libro que promete cambiar su vida: "Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo" de Deepak Chopra.

Con cada página, Clara se adentra en un viaje inesperado. Descubre que su cuerpo no es solo un conjunto de células marchitándose con los años, sino un reflejo de sus creencias y emociones. Aprende que el poder de su mente puede transformar su realidad física. Inspirada por historias de personas que desafiaron las expectativas, empieza a cuestionar sus propias limitaciones.

Guiada por las enseñanzas del libro, Clara comienza a vivir de manera consciente. Redefine su dieta, no solo por nutrición, sino como un acto de gratitud hacia su cuerpo. Adopta el yoga y la meditación, no solo como ejercicio, sino como una danza con la vida misma. Y, sobre todo, encuentra propósito y gratitud en cada día, rejuveneciendo su espíritu más allá de los límites del tiempo.

Tú, como Clara, puedes abrazar esta transformación. Este libro no es solo una lectura: es un mapa hacia una vida donde la juventud no tiene fecha de expiración, y el presente se convierte en tu mejor aliado.

¿Estás listo para redescubrirte?

En Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo, Deepak Chopra explora cómo la mente influye en la biología, desafiando la idea del envejecimiento inevitable. Con ciencia, espiritualidad y medicina ayurvédica, ofrece herramientas para rejuvenecer cuerpo y mente, mostrando que la conciencia y el propósito transforman nuestra percepción del tiempo y la vitalidad.

Resumen y Análisis: "Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo" de Deepak Chopra

Sobre el Autor

Deepak Chopra es un médico y escritor indio-estadounidense, pionero en la medicina integrativa y espiritualidad moderna. Ha escrito más de 90 libros, explorando temas como el bienestar, la conexión mente-cuerpo y el poder de la conciencia.

Introducción y Reseña.

Imagina un mundo donde el envejecimiento no sea una condena, sino una oportunidad para redescubrirnos. En "Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo", Deepak Chopra nos guía a cuestionar la noción de que la biología determina nuestro destino. A través de relatos, investigaciones y prácticas, el autor revela cómo nuestra mente puede moldear nuestra realidad física.

El libro mezcla ciencia, espiritualidad y medicina ayurvédica, ofreciendo herramientas para prolongar la juventud y mantener la vitalidad física y mental. Chopra argumenta que, al conectar con nuestro ser interior, podemos transformar nuestra percepción del tiempo y el envejecimiento.

Top 7 Enseñanzas del Libro

1. La mente domina el cuerpo: Los pensamientos y creencias influyen en la salud y el envejecimiento.

2. El envejecimiento no es inevitable: Nuestra biología responde a nuestras decisiones mentales y emocionales.

3. El poder de la conciencia: Vivir en el presente reduce el estrés y promueve la longevidad.

4. La dieta consciente: Alimentos naturales y equilibrados revitalizan el cuerpo.

5. El movimiento es vida: Ejercicios como yoga y meditación equilibran cuerpo y mente.

6. La conexión espiritual rejuvenece: Encontrar un propósito más allá de lo físico transforma la percepción del tiempo.

7. Vive con gratitud: Agradecer crea un estado de bienestar que rejuvenece.

Invitación a Pasar a la Acción

¿Quieres descubrir el secreto de una vida más plena y longeva? Sigue esta página para más reflexiones y comienza con este libro que transformará tu visión del tiempo y la salud. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!

Bibliografía

Chopra, D. (1993). Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo. Editorial Grijalbo.





Dirección

Toluca

Página web

https://www.instagram.com/libros.que.te.inspiran/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cultura Dual, Leer Para Transformar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Cultura Dual, Leer Para Transformar:

Videos

Compartir

Categoría