Tlatoani radio

Tlatoani radio Órgano de difusión de la Tlatoani radio somos una radio híbrida con sede en el Pueblo Mágico de Tlayacapan Morelos

Banda de TlayacapanMusica de Banda en la Revolución Ciudad de Mexico 1916
20/01/2025

Banda de Tlayacapan
Musica de Banda en la Revolución
Ciudad de Mexico 1916

😱ESTOS GRUPOS NO TIENEN PARENTESCO GENÉTICO CON NINGUN OTRO 😱Se estudió la variación genómica de más de mil individuos r...
16/01/2025

😱ESTOS GRUPOS NO TIENEN PARENTESCO GENÉTICO CON NINGUN OTRO 😱

Se estudió la variación genómica de más de mil individuos representantes de 20 poblaciones indígenas y 11 mestizas de México y se halló una sorprendente estratificación genética. Por ejemplo, los huicholes y los nahuas de Guerrero son un mismo pueblo. Estos últimos no tienen rasgos en común con los nahuas de Jalisco o del centro del país, excepto su lenguaje. En cambio, los tepehuanes están emparentados con los purépechas de Michoacán.

Los mayas de Campeche, mayas de Yucatán y mayas de Quintana Roo solo tienen en común el lenguaje. Los totonacas son una cruza de nahuas del centro y mayas de Campeche, así como los tzotziles son una mezcla genética de tojolabales y lacandones.

En cambio, los seris, los tarahumaras, los nahuas de Jalisco, zapotecas del norte, zapotecas del sur, mazatecas, mayas de Yucatán y mayas de Quintana Roo, quienes vivieron aislados dentro de sus nichos geográfico no se mezclaron con otros pueblos.

Así funciona el sistema tradicional de cultivo conocido como “La Milpa” 🌽🫘🎃🌱 Un sistema agrícola simbióticoLa Milpa es u...
01/01/2025

Así funciona el sistema tradicional de cultivo conocido como “La Milpa” 🌽🫘🎃

🌱 Un sistema agrícola simbiótico
La Milpa es un método que combina maíz, frijol y calabaza en una relación ecológica armoniosa, maximizando los recursos del suelo y minimizando el impacto ambiental.

¿Cómo funciona La Milpa?

1. 🌽 Maíz: Proporciona un soporte estructural gracias a su tallo alto, permitiendo que las enredaderas del frijol trepen hacia la luz solar.

2. 🫘 Frijol: Fija nitrógeno en el suelo, mejorando su fertilidad. Además, al trepar sobre el maíz, optimiza el espacio vertical del sistema.

3. 🎃 Calabaza: Sus hojas grandes cubren el suelo, reduciendo la evaporación del agua, controlando las malezas y protegiendo contra la erosión.

En el Pueblo Mágico de Tlayacapan, Morelos, se halla un lugar mágico que guarda vestigios de lo que fue un asentamiento ...
12/12/2024

En el Pueblo Mágico de Tlayacapan, Morelos, se halla un lugar mágico que guarda vestigios de lo que fue un asentamiento humano que tuvo su mayor auge en el Posclásico Temprano (900 y 1200 d.C.), conocido como la zona arqueológica El Tlatoani.

El Tlatoani es una región que se sitúa sobre lo más alto de una de las peñas de Tlayacapan, y su importancia es mucha, ya que representa un periodo del cual no había ninguna zona arqueológica investigada en el estado de Morelos.
En lo más alto del Cerro del Tlatoani se encuentra una pirámide, a la cual se accede por una vereda que se interna a través de la abundante vegetación. Mientras que en la parte baja, casi al inicio del trayecto, el sendero pasa cerca de un abrigo rocoso que resguarda pinturas rupestres.

El Tlatoani y su relación con los cuerpos celestes
Es probable que desde el periodo Posclásico Temprano la cima de la peña fuera tan relevante como punto de perspectiva en relación con el paisaje ritual y el movimiento de los cuerpos celestes, ya que desde la cumbre se puede advertir puntualmente la salida sistemática del sol por detrás de la Sierra Nevada, además del recorrido que realiza el sol a lo largo del año, enmarcando el ciclo agrícola.

Es por eso que antes de la construcción de cualquier edificación en la peña, se ejecutaban rituales vinculados con elementos acuáticos y de fertilidad, que dejaron como resultado una serie de petrograbados que se han localizado en algunas de las excavaciones.

Foto:
Con información de José Luís Alarcon

Nos pidieron que a nadie se lo contáramos.En el año de 1884, se nos hizo llegar una orden al glaciar del volcán Pico de ...
12/12/2024

Nos pidieron que a nadie se lo contáramos.
En el año de 1884, se nos hizo llegar una orden al glaciar del volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl, por parte el Señor patrón hacendado Don José María Couttolenc, donde se nos pedía a todos los Cortadores de Hielo que trabajábamos con él en el glaciar del volcán que éramos 12, nos reuniéramos el próximo sábado a las 6 de la mañana, me acuerdo que fue en el mes de mayo pero no el día.
Inicio el encargado del señor hacendado diciendo:
-Este trabajo que van a desempeñar es un trabajo muy distinto al que están acostumbrados, antes de que les diga de que se trata seles suplica que tengan demasiada discreción.
Me voltie y le dije a Pedro:
-¿Que es discreción?
-Que cierres la boca.
- Ah, ta' bueno... al rato te pregunto.
-Quiere decir que por lo más sagrado del mundo o por tu madre a nadie le cuentes esto, pendejo.
Seguí escuchando la orden.
Se les escogió a ustedes para esta fajina por que se cuenta por todos los Calpaneros de la Hacienda, que ustedes son muy experimentados para subir el glaciar del volcán, y que ya en varias ocasiones han hecho cumbre y conocen muy bien por donde hacerlo, pues para no arriesga a gente inexperta, pues van a escalar casi todas las caras del volcán, en busca de mu***os que estén en el glaciar, pero recuerden a nadie contarlo pues dice don José María que a algunos le parecerá buena la idea y a otros mala, para evitar contra dicciones de la gente, es mejor que no se enteren, se les va a pagar muy bien este trabajo.
Iniciamos el trabajo, y nos dividimos en tres grupos de a cuatro para poder bajar a los difuntitos, jalo cada grupo su camilla y rezamos todos juntos, todo esto para pedir permiso a los espíritus del volcán, nosotros a diario estábamos equipados pues nuestro trabajo así lo Exigía.
Todo un misterio pero toda gente que subía contaba que eran alpinistas de diferentes épocas y como muchos venían solo y por lo regular eran extranjeros, pues nadie dio razón de ellos haciendo de esta montaña su descanso eterno, pero yo creo que de alguna manera el patrón se compadeció de esa gente, pues se dice que hace poco que vino su familia y vieron al más sercano, que se dice una fábula de esta persona que era de origen Indo, pues en su cabeza tiene un turbante, y fue el primero que bajamos mi grupo y yo, llevaba consigo una bolsa colgando, el Pedro se la curioso que, que artículos traía, era solo una muda de ropa y otros zapatos como alpargatas y una Biblia, o sea que desde donde vino venía a la buena de Dios, ni siquiera comida traía, yo digo que por la forma que murió ya venía de regreso de hacer cima, y yo creo que lo sorprendió una tormenta y murió de hipotermia, todos hacíamos de mi grupo nuestros diagnósticos, pues solo para entretenernos y no caer en depresión, pues ya llevábamos quince días y solo descendía uno del grupo para traer víveres en lo que buscábamos más, mu***os. Otro raro que encontramos fue a un coto n**o, pero parece que en ese sitio encontró la muerte hace un titipuchal de años, pues su atuendo parresia ser casi prehispánico, pues todavía usaba penacho, nuestro grupo y yo solo encontramos a cinco, pero la gente contaba que había más, pero que probablemente habían caído en grietas, o quedaron muy enterrados a causa de una avalancha que eran muy constantes, termino nuestro trabajo, pero nuestros, compañero aun no acababan.
Cuando acabaros nos dijeron que el mu**to más extraño fue un español con todo y su armadura, pero que era muy alto, que solo uso su espada para hacer cumbre .
Es que por tal razón el que los alpinistas modernos solo creen, que solo en estos tiempos les dio por retar al volcán, estos mu***os de diferentes épocas nos dan a entender que siempre fue una moda.
A don Hugo mejo no ponga mi nombre, pues porque si mis condescendientes se enteran van a decir que no guarde discreción.
-Un Poco de Nuestra Historia.

ENCUENTRAN CEMENTERIO DEL SIGLO XVI EN CHAPULTEPEC.En las profundidades del Bosque de Chapultepec, arqueólogos descubrie...
06/12/2024

ENCUENTRAN CEMENTERIO DEL SIGLO XVI EN CHAPULTEPEC.

En las profundidades del Bosque de Chapultepec, arqueólogos descubrieron un cementerio olvidado que data del siglo XVI, apenas unos años después de la caída de Tenochtitlán en 1521.
Este lugar alberga 21 restos humanos, que incluyen a niños, adultos y ancianos, enterrados en un contexto de sincretismo cultural.
Mientras algunos esqueletos muestran entierros cristianos con brazos cruzados, otros conservan elementos indígenas como navajas de obsidiana y piedras rituales. Este fascinante hallazgo nos lleva a una época en la que las culturas mexica y española comenzaban a entrelazarse, marcando el inicio del virreinato. Chapultepec, un sitio sagrado para los mexicas, ahora revela otro capítulo de su rica historia.

¿Cómo se limpiaban el fundillo en la antigüedad?🤔✳️ ́a  : La gente usaba piedras y hojas como papel higiénico todo el ti...
19/10/2024

¿Cómo se limpiaban el fundillo en la antigüedad?🤔✳️

́a : La gente usaba piedras y hojas como papel higiénico todo el tiempo en el pasado. En la Antigua Grecia, este también era el caso, como muestra este artefacto.

Imagen: Un tondo de un kylix del período arcaico tardío, alrededor del 510-500 antes de Cristo.
Museo de Bellas Artes de Boston.

19/10/2024
🎶 ¡Lila Downs en Tlayacapan! 🎶📅 Fecha: 9 de Noviembre📍 Lugar: Tlayacapan, Morelos💸 Evento Gratuito¡No te pierdas la opor...
19/10/2024

🎶 ¡Lila Downs en Tlayacapan! 🎶

📅 Fecha: 9 de Noviembre
📍 Lugar: Tlayacapan, Morelos
💸 Evento Gratuito

¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la increíble voz y presencia de Lila Downs en un evento único y gratuito! 🎤✨


El largometraje analiza varias amenazas a la libertad de prensa en México, el país con más periodistas asesinados en la ...
19/10/2024

El largometraje analiza varias amenazas a la libertad de prensa en México, el país con más periodistas asesinados en la última década, según el recuento de Reporteros Sin Fronteras. El planteamiento es abordado a través de los testimonios de cuatro periodistas. Estará disponible en la plataforma en Latinoamérica y Estados Unidos.

El documental “Estado de silencio”, del director Santiago Maza y cuyo productor ejecutivo es el actor y cineasta Diego Luna, se estrena este jueves en Netflix. El largometraje analiza varias amenazas a la libertad de prensa en México, el país con más periodistas asesinados en la última déca...

⚠️ TORMENTAS, INUNDACIONES Y FLUJOS DE LODO: EL MITO DE LA SERPIENTE DE AGUA.En las zonas montañosas del Pacífico mexica...
03/10/2024

⚠️ TORMENTAS, INUNDACIONES Y FLUJOS DE LODO: EL MITO DE LA SERPIENTE DE AGUA.

En las zonas montañosas del Pacífico mexicano, en los estados de Guerrero y Oaxaca, persisten mitos que datan de la época prehispánica, especialmente entre las personas mayores. En estos relatos, destacan historias intrigantes sobre una gigantesca serpiente que, según se dice, vive enroscada bajo la tierra, en las cimas de las montañas, oculta entre grandes rocas. Este mito, documentado en diversos códices oaxaqueños (Códice de Baranda), se ha transmitido desde tiempos prehispánicos y sigue vigente hoy en día.

Algunas versiones del mito hablan de una enorme serpiente con cuernos que provoca intensas lluvias. Se dice que desciende de las nubes y desata tormentas feroces. Para calmarla, algunos mixes todavía queman copal y sal (Hermann, M. 2010). Otra leyenda cuenta la historia de una serpiente de agua que inunda un pueblo. También se observa en un códice (Rollo de Selden) cómo dos héroes decapitan a una gigantesca víbora, aparentemente para evitar una catástrofe provocada por lluvias torrenciales.

Otra leyenda narra el enfrentamiento entre una malvada serpiente y el dios del rayo, quien es visto como un ser benevolente. La serpiente intenta inundar el mundo atrayendo el mar hacia la tierra, pero el dios del rayo lo impide, devolviendo el agua al océano.

En algunas versiones, la serpiente es valorada porque atrae el agua, lo cual es crucial en estas comunidades donde el clima es cálido y subhúmedo, y las lluvias a veces escasean en verano. Gracias a ella, las cosechas pueden ser más abundantes. En una historia, se cuenta que un pueblo envió a sus mejores hechiceros a buscar a la serpiente para llevarla a su comunidad.

Se dice que en ocasiones, la serpiente baja al mar o se desplaza a otros lugares, creando enormes tormentas que le permiten volar. Estas tormentas ablandan la tierra, y al moverse, la serpiente deja huellas características en el lodo de las montañas. La culebra de agua baja de la montaña.

Es asombroso cómo estas comunidades han interpretado y siguen interpretando los peligros naturales que enfrentan y que "no son nuevos en la región". Tormentas, inundaciones y flujos de lodo que muestran las marcas que la serpiente deja al arrastrarse por la montaña.

🐍🐍🐍

¿Por qué se llaman burritos los tacos de tortilla de harina? 🌯 🫏 En aquellos años, cuando el Paso del Norte estaba creci...
29/09/2024

¿Por qué se llaman burritos los tacos de tortilla de harina? 🌯 🫏

En aquellos años, cuando el Paso del Norte estaba creciendo hasta convertirse en lo que hoy es Ciudad Juárez, Chihuahua, llegó gente de todas partes a trabajar en las grandes construcciones de la ciudad. Vivía en las montañas un señor llamado Don Juan Méndez, quien comenzó a vender ricos tacos de harina de huevo con frijoles y carne deshebrada (carne de liebre). Se hizo tan popular que toda su familia empezó a trabajar en la preparación de muchos tacos de harina. A tal grado que tuvo que llevar su burra para poder cargar los canastos. La burra y sus crías llevaban dos canastos cada una.

Don Juan llegaba a vender su comida, y la gente gritaba: "¡Llegó el señor de los burritos!", refiriéndose a que los burros o asnos eran su medio de transporte para llegar a su destino con la comida. "¡Llegaron los burritos!", gritaba la gente. Así nació el nombre de esos tacos de harina que todos conocemos como burritos, en el Paso del Norte, que actualmente es Ciudad Juárez, Chihuahua. Y el señor se llamaba Don Juan Méndez.
Interesante historia verdad!?

México 1870  en aquellos años se podía llegar al Zócalo en lanchaCANAL Roldan.
12/09/2024

México 1870 en aquellos años se podía llegar al Zócalo en lancha
CANAL Roldan.

¿Ya conoces la historia detrás de las monedas de México?
27/08/2024

¿Ya conoces la historia detrás de las monedas de México?

06/08/2024

Fundación UNAM y FEMSA te invita al Programa de becas: "FEMSA - Fundación UNAM" Ciclo 2024 - 2025. 😱✨ ¡Impulsamos tu educación desde el primer día! Consulta las bases aquí 👉 http://funam.mx/CONVOCATORIAS

06/08/2024

En contraste con la época actual, hubo una época de "rentas congeladas" en la CDMX. Por ley, nadie podía subirte la renta.

06/08/2024

El conocimiento de es y será una de las habilidades más demandadas por las empresas mexicanas de tecnología. Para desarrollar tu talento en este campo, te invitamos a la sesión de mentoría que se realizará el próximo martes 6 de agosto a las 18:00 de la tarde.

🏃Entrenamiento gratuito.
💻Regístrate y separa tu cupo ahora en https://mexico.talento-cloud.com

¡Éxito en tu camino de aprendizaje!👩‍💻

06/08/2024

¡Todavía estás a tiempo! 🕤

La Secretaría de Economía y el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania extendieron el registro para participar en la convocatoria de "Partnering in Business with Germany".

Conoce el mercado alemán y crea alianzas estratégicas con alemanas.

📆Hasta el martes 6 de agosto

🧐¿Cómo postularse? Envía un correo a [email protected] con tu intención de participar, objetivos de la empresa y sitio web

¡No pierdas esta oportunidad de internacionalizar tu negocio!

Dirección

Tlayacapan

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tlatoani radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Tlatoani radio:

Videos

Compartir

Categoría