Comunidad Terapéutica Interdisciplinaria

Comunidad Terapéutica Interdisciplinaria Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Comunidad Terapéutica Interdisciplinaria, Creador digital, Tlaquepaque.

>LA SALUD MENTAL es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la...
06/03/2024

>LA SALUD MENTAL es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente e integrarse en su entorno. La salud mental tiene un valor intrínseco y fundamental, y forma parte de nuestro bienestar general.

• Hay una serie de factores individuales, familiares, ambientales y estructurales que, en conjunto, protegen o socavan la salud mental. Aunque la mayoría de las personas son resilientes, las que están expuestas a circunstancias adversas, como la pobreza, la violencia, las discapacidades y las desigualdades, corren más riesgo de tener problemas de salud mental.

• Muchas afecciones de salud mental se pueden tratar eficazmente a un costo relativamente bajo, pero los sistemas de salud siguen careciendo de recursos y en todo el mundo continúa habiendo deficiencias importantes en el acceso a los tratamientos. También ocurre a menudo que la atención a la salud mental no es de calidad suficiente.

LAS PERSONAS QUE TIENEN PROBLEMAS DE SALUD MENTAL SUFREN ESTIGMATIZACIÓN, DISCRIMINACIÓN Y VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Fuente:
https://www.who.int/es/health-topics/mental-health =tab_1

💲👉🏼 Venta de Popoxcomitl y Tlemaitl... Inf: 3310089350
23/11/2020

💲👉🏼 Venta de Popoxcomitl y Tlemaitl... Inf: 3310089350

08/10/2020

Beneficios del Temazcal... 😎7️⃣
Temazcal Nahui Ollin

Actualmente se sabe que el temazcal estimula el sistema linfático, ayuda a desechar toxinas, ya que al subir la temperatura arriba de 40 grados centígrados la piel se convierte en un tercer riñón, la alta temperatura a la que nos exponemos dentro de un temazcal propicia que el cuerpo sude, la humedad no permite que el sudor se ev***re, por lo que el sistema de autorregulación del cuerpo (sistema simpático y parasimpático) responde, (homeostasis) se acelera la circulación y sudamos aún más eliminando al máximo toxinas, la piel se pone roja indicando que el calor y frío excesivos están siendo expulsados, logrando el balance que se requiere en el cuerpo, de esta forma se suda más que cuando realizamos cualquier tipo de ejercicio ya que, durante y después del temazcal el metabolismo del cuerpo alcanza un ritmo semejante a correr o nadar durante mucho tiempo.

Además tonifica la piel, actúa depurando las vías respiratorias y el aparato digestivo, tonifica el sistema nervioso, ayuda en problemas óseos, musculares y ginecobstétricos, es un vehículo ideal que nos transporta a un estado de paz y tranquilidad interior aquietando la mente al experimentar el calor del baño y de las propiedades curativas que nos regala la naturaleza a través de las distintas plantas medicinales que en él se utilizan.

El temazcal sobrepasa en beneficio y eficiencia a los baños comunes de v***r, ya que la persona a cargo del temazcal puede aumentar o bajar el calor, ajustando así a las condiciones especificas que el paciente requiera, además el v***r se crea a partir de tés herbarios, yerbas que son elegidas según el padecimiento a tratar. El calor debe ser más alto que la temperatura corporal normal para inducir la transpiración, la humedad alta inhibe la ev***ración del sudor enfriando normalmente al cuerpo, se estima que cada litro de sudor que se pierde en el temazcal es el equivalente al trabajo que realiza el riñón en varios días.

Durante una sesión intensa de temazcalli se pierde entre 2 y 3 kg de peso corporal de los cuales una alta proporción es de agua, aproximadamente en una sesión se pierde 1.500 ml de sudor, a través de éste se aumenta la excreción de productos terminales del metabolismo (toxinas) como acido úrico, creatinina, urea, ácido láctico, cloruro de sodio; también equilibra el PH ácido-alcalino de la sangre y contribuye a la eliminación de metales pesados que son absorbidos en las sociedades modernas; como el Zinc, Mercurio, Cobre, Plomo entre otros. Cuando la intensidad del sudor es baja, la concentración de estas sustancias nocivas es alta.

El agua es el conductor ideal de la electricidad, la electricidad de nuestro cuerpo se manifiesta mejor donde hay agua, si entorpecemos las funciones de la piel, los desechos celulares obstruirán la respiración de ésta dejando una piel reseca y sin energía.

Al utilizar agua fría dentro del temazcal como parte de la terapia, el cuerpo realiza movimiento de volumen sanguíneo, a través del corazón, con esto se da paso a un ejercicio circulatorio bastante enérgico (contraindicado en problemas de cardiopatías graves), esto se conoce por los naturistas como “lavado de sangre”, al limpiar la sangre de impurezas, estimulando las glándulas sudoríparas, sistema circulatorio y mejora de manera natural las deficiencias cardiovasculares.

En cincuenta minutos de baño se logra eliminar un litro de sudor equivalente a un kg de toxinas.

El temazcal utilizado médicamente en los padecimientos relacionados con el frío interno ha sido de gran importancia sobre todo en el tratamiento de desórdenes femeninos, provoca calor en los ovarios, trompas de Falopio y útero, es indicado en infertilidad, embarazo, post embarazo, purificación y fluido de la leche materna, y para recobrar la firmeza de la piel.

Hipócrates, padre de la medicina occidental decía: “Dame una fiebre y te curaré cualquier enfermedad”, la hipertermia inducida a través del temazcal es comparable a un estado de fiebre temporal la cual beneficia enormemente, ya que estimula la capacidad defensiva frente a diferentes tipos de infecciones; las altas temperaturas también facilitan la revitalización y reparación celular.

En la actualidad la ciencia sabe que el calor incrementa las funciones de cada órgano y en particular la del sistema inmunológico, de esta forma nos podemos explicar la sabia acción del cuerpo al subir la temperatura (fiebre) ante la presencia de ciertas enfermedades o infecciones. El Sistema Linfático es uno de los responsables de la limpieza y depuración del cuerpo, de gran importancia por su acción depurativa para el cuerpo humano.

El temazcal estimula al sistema glandular, en particular a las glándulas pineal y pituitaria, se les conoce como las glándulas maestras, ya que rigen la actividad glandular de todo el cuerpo, como lo es la tiroides, adrenales, hormonales, sexuales etc.

El v***r que se produce al interior del temazcal cuando se rocía agua sobre las piedras volcánicas al rojo vivo crea una cantidad importante de ozono de carga negativa, que al combinar la acción de sacudir el ramo de hojas aromáticas eliminaran alcaloides y sus esencias combinadas con la energía ionizante producen más ozono, la ciencia ha descubierto importantes usos terapéuticos del ozono, se destaca su acción germicida que al interior del temazcal actúa como potente antibiótico natural.

La presencia elevada de iones negativos ejerce reacciones en el cuerpo propiciando que el aura (patrón bio-estructurante electromagnético) se expanda, manifestándose radiante en todas las funciones del cuerpo incluyendo las del cerebro. El aura es quien dirigió la construcción del cuerpo en que vivimos y quien lo mantiene funcionando, la práctica de la terapia del temazcal permite y propicia que esta inteligencia áurica regenere el cuerpo.

El campo eléctrico recorre todas las células, órganos y todo el sistema nervioso, estimulando todas las funciones fisiológicas y el metabolismo; si el campo eléctrico es demasiado débil, se manifiesta cansancio, desgano y falta de vitalidad. Esta es la causa principal de la fatiga y el entumecimiento que se siente cuando se viaja en automóviles, aviones, tanques, submarinos y trenes. Lo mismo sucede cuando se trabaja en un ambiente con aire acondicionado o calefacción suele dejar a las personas completamente agotadas, aunque no hagan más que estar sentadas tras un escritorio, una persona que trabaja en el campo, las mismas horas con un extenuante esfuerzo físico, no presentan este agotamiento al terminar su labor, la diferencia, la calidad del aire.

Los rayos infrarrojos emitidos por las piedras calientes son de gran utilidad sobre todo en aquellos padecimientos en donde estos rayos han demostrado su eficacia y bondades terapéuticas. Los efectos curativos de los rayos infrarrojos son muy importantes y benéficos en el temazcal, es un tratamiento alternativo del dolor, muy útil en el padecimiento de Artritis reumatoide, la rehabilitación de articulaciones afectadas por esta enfermedad, proporciona gran ayuda a las personas que padecen ciática, reumatismo y en todos los padecimientos en donde se requiera aumentar el riego sanguíneo, disminuye la rigidez de las articulaciones y el dolor, mejora en general la circulación y reduce el stress.
Algunos de los beneficios que proporciona el temazcal:

- Alivia las molestias premenstruales
- Ayuda a bajar de peso
- Ayuda a eliminar toxinas
- Beneficia la circulación sanguínea
- Depura el aparato digestivo
- Desatrofia (sic) los músculos
- Disminuye los problemas óseos
- Filtra las vías respiratorias
- Incita a la introspección y reflexión
- Merma trastornos hepáticos,
- Reduce el tamaño de los quistes en los ovarios,
- Relaja el sistema nervioso disminuyendo el estrés y la angustia,
- Resuelve problemas de irregularidad menstrual,
- Tonifica la piel

El calentamiento al que es sometido el cuerpo durante el baño en la terapia del temazcal, alcanza temperaturas elevadas produciendo una serie de reacciones, entre ellas: estimula la circulación superficial y profunda de la sangre, acelera la frecuencia de los latidos del corazón aumentando su fuerza, además genera la acción de los mecanismos de regulación térmica y activa el metabolismo. Es un método eficaz para estimular todos los órganos internos, ya que al sudar en grandes cantidades, desechamos toxinas acumuladas, se dice, que ayuda en los tratamientos para la obesidad siendo un auxiliar muy efectivo para la perdida de grasa corporal, estimula el metabolismo basal simulando actividad física como si estuviese haciendo ejercicio. Mejora significativamente el funcionamiento de la piel y riñones, ya que estimula el desecho de sustancias tóxicas al abrir y activar los poros de la piel.

Propiedades terapéuticas del temazcal

Sistema reproductivo de la mujer: Es recomendable este baño para sacar fríos o calores malignos del cuerpo. La mayoría de la problemática asociada con el sistema reproductivo de la mujer tiene que ver con la frialdad, el temazcal contribuye calentando los ovarios, trompas de Falopio y el útero, si utilizamos hierbas de naturaleza caliente como Santa María, canela, romero, pirul, poleo, pericón y pachuli entre otras.

En la actualidad existen muchas parejas que logran embarazarse al asistir con regularidad al baño de temazcal.

Las parteras tradicionales lo utilizaban con las mujeres embarazadas como medio preventivo, curativo y para la atención del parto, aprovechando la ocasión al acomodar al bebé para su buen nacimiento, dentro del temazcal la matriz de la mujer embarazada se expande, haciendo mucho más fácil la labor del parto. Tanto en la república mexicana, como en Centroamérica, el baño prehispánico con plantas medicinales era utilizado en estos dos eventos tan importantes en la vida de una mujer. Después del parto se le bañaba varias veces a la madre con hierbas medicinales a fin de que su matriz se contrajera y volviera a su estado original.

En esta etapa el baño no es tan caliente como se acostumbra, el temazcalero cuida que el calor no pase los 40 grados centígrados, no solamente la calidez del lugar ayuda en la labor de parto, sino que el bebé nace en un ambiente similar en temperatura, del que viene, y por otro lado la matriz no se expone tanto al frío como en un parto normal, calma dolores, facilita la salida de restos placentarios y toxinas, estimula la producción y conducción de leche.

El baño prehispánico no se recomienda durante el periodo de la menstruación, pero es muy útil y recomendable utilizarlo regularmente ya que es muy útil en el síndrome premenstrual (dolor, irregularidad, depresión, hinchazón).

Se ha tratado a mujeres recientemente y según los informes médicos, los quistes sobre sus ovarios eran más grandes en volumen que su útero, tras una serie de baños en el Temazcal, se comprobó una reducción considerable del quiste. A una serie de baños se le acompaño con infusiones de hierbas medicinales que es tomada por el paciente así como la preparación con hierbas medicinales adecuadas para la infusión con las que se rocían las piedras y son inhaladas por el bañista, sin olvidar la conformación con las hierbas correctas para el ramo con el que se manipulara el aire caliente hacia el paciente.

Desorden inmunológico, sida y cáncer: El calor es un medio para producir la proteína del estrés, esta aparece organizando la actividad molecular, ayudando a través de la regulación, a que puedan darse cuenta, cuando una célula es diferente a las demás, por su estructura o su tamaño; esta reacción la encontramos cuando somos sometidos a agentes quimioterapéuticos, cuando nos encontramos en un estado patológico de inflamación viral, cuando tenemos fiebre, inflamación, etc. Cuando aumenta la temperatura del cuerpo inmediatamente hay una reacción, todas las células, desde una bacteria hasta las células neuronales presentan un aumento en la producción de ciertas moléculas que protegen el daño producido por el calor.

Esto fue observado por los biólogos hace más de 30 años. Los estudios muestran que al estar dentro de una sesión de temazcal, el calor terapéutico estresante, puede ser capaz de generar proteínas con efecto inmunológico, los estudios científicos siguen buscando y tratando de descubrir más sobre el tema. Esto podría ayudar en tratamientos de cáncer y otros desórdenes inmunológicos, es conveniente mencionar que al calentarse las piedras del temazcal emiten energía radiante o radiación térmica (infrarrojos, ultravioleta) la cantidad y calidad depende de la temperatura que alcancen las piedras, el cuerpo humano parcialmente es capaz de absorber las radiaciones emitidas por las piedras calientes.

Efectos en la piel: Tonifica, regenera y purifica la piel. Esta es el órgano más grande del cuerpo y actúa como mecanismo regulador de la temperatura interna del organismo, está dotado con un mecanismo de auto regulación interna en donde aunque se encuentre en un medio mayor de 40 ºC no sobrepasa los 38 ºC (se enfría a través del sudor). La piel es como un tercer riñón, por donde se eliminan las toxinas acumuladas en el cuerpo. Las personas que habitan en medios contaminados, pueden tener los poros tapados, estos son activados por el mecanismo terapéutico del temazcal, por los efectos de la alta temperatura, estimulando la renovación de la piel, porque favorece la descamación de la capa superficial, activando al mismo tiempo la protección ante las infecciones cutáneas a través de la formación del manto ácido. Si aplica jugo de sábila sobre el cuerpo antes de entrar al baño, los resultados son favorables sobre manchas y otros problemas de la piel.

Efectos en el sistema nervioso: Tiene un efecto relajante y estimulante en el organismo, ayuda a tratar el estrés, insomnio, tensión nerviosa, etc. Estimula el sistema hormonal, funciona como una limpieza sanguínea eliminando las toxinas e impurezas a través del sudor, automatizando el sistema nervioso.

Efectos en el aparato respiratorio: Utilizado para tratar problemas como: gripas, bronquitis, enfisemas, asma y sinusitis. Limpia y descongestiona los canales nasales y para nasales al elevarse la temperatura y combinarse el v***r con el aroma de las plantas medicinales, destapando las vías respiratorias. Por efecto del calor se produce la inhalo terapia, con el v***r de agua, el v***r de las flores y hierbas curativas, los aceites desprendidos de estas y depositadas en las piedras durante la ceremonia produce automáticamente la desobstrucción de las vías respiratorias.

Activa también la irrigación de una forma impresionante, 7 veces más que en condiciones normales, también se aumenta el flujo sanguíneo, sumado esto a la expansión de los pulmones los bronquios facilitan la expulsión de las toxinas acumuladas.

Efectos en el sistema circulatorio: Aumenta la circulación sanguínea, moviliza la sangre llegando así a los recónditos lugares del organismo. Facilita la expulsión de toxinas al dilatarse los vasos sanguíneos así, como la eliminación de ácido úrico y colesterol; es auxiliar natural en tratamientos de enfermedades relacionadas con deficiencias circulatorias y cardiovasculares. Por medio de la temperatura alta y la ebullición de agua fresca, se logra un alto grado de movimiento en el sistema circulatorio (lavado de sangre), ayudando a corregir problemas de varices, úlceras varicosas, trombo flebitis, embolia, adormecimientos de manos y pies, presión alta o baja, y otros problemas circulatorios.
Efectos en el sistema muscular: En el baño temazcal primero se calienta la piel poco a poco el calor penetra al tejido celular subcutáneo hasta el músculo, este calor proporciona relajamiento al sistema muscular, coadyuva en el alivio de contracciones musculares (encogimiento de un músculo), rigidez post “enyesamiento”, dolores de espalda, atrofia muscular, dolores de rodillas y tobillos, entre otros, gracias a los efectos de la temperatura y los aceites volátiles de las plantas que se utilizan.

Mejoramiento del sistema inmunológico: El baño prehispánico aumenta la circulación sanguínea y la linfa, la producción de Leucocitos (glóbulos blancos) del cuerpo y descongestiona el sistema linfático. Se ha observado que personas que visitan con regularidad estos baños de sudor y que padecen de enfermedades crónicas o recurrentes, disminuyen sus padecimientos, dándose cuenta de que si se enferman se recuperan fácilmente.

En la actualidad sabemos que inducir el sudor del cuerpo tiene beneficios en diversos tratamientos de enfermedades como pueden ser, las correspondientes al sistema reproductivo de la mujer, las dermatológicas, del hígado, del sistema circulatorio, respiratorio, inmunológico, en problemas de reumas, artritis, gota, así como en problemas agudos, dolores, enfriamientos y congestiones musculares. El baño prehispánico es quizás la técnica curativa más efectiva de este tipo.

En el temazcal se trabaja y están presentes e intervienen los cuatro elementos, la tierra , cuando nos adentramos simbólicamente al útero materno al ingresar al temazcal; el fuego, lo utilizamos para calentar las piedras, (las abuelas), El aire, esta presente siempre a nuestro alrededor y al utilizar el ramo y por último esta el agua, que no por presentarla al final es el menos importante, ésta, transporta la energía por todo nuestro cuerpo, si perdiéramos el 50% de ella, no sobrevivíamos ya que esta es transportada por la sangre y fluidos corporales, medio por el cual circulan los nutrientes a través de nuestro cuerpo.

Existen teorías que están siendo estudiadas en donde mencionan que el agua tiene la capacidad de copiar y memorizar información, al hablarle, rezar u orar delante de ella, o ponerle música se ha descubierto que el agua cambia su frecuencia “vibracional” enormemente, si recordamos nuestros antepasados veneraban, saludaban, oraban, cantaban y ofrecían ofrendas, desde estos tiempos los indígenas ya utilizaban este trato preferencial y respetuoso que ahora se esta descubriendo con el aval científico.

“Aho!, Mitakuye-oyasin por todas nuestras sagradas relaciones”

Si pueden asistan y conozcan es otra muy bonita Medicina Para la Mente Cuerpo y Espiritú.

  🌳💧💨🔥Ceremonia de Búsqueda de VisiónSubir a la montaña. Encontrarse frente a frente con el Creador. Un tiempo en soleda...
06/09/2020

🌳💧💨🔥

Ceremonia de Búsqueda de Visión

Subir a la montaña. Encontrarse frente a frente con el Creador. Un tiempo en soledad para poder mirarse uno mismo sin perturbaciones, sin los distractores de que acostumbramos echar mano en la vida cotidiana para escapar de nosotros mismos, para no mirar aquello que nos disgusta, aquello que tememos, aquello que yace en nuestro lado obscuro y que es parte integrante de nuestro ser.
Hay muchas razones para ir a la cima solitaria de una montaña a "plañir". Algunos hombres reciben una visión cuando son muy jóvenes y cuando no lo esperan, y ellos van a plañir para entenderla mejor. Plañimos si deseamos volvernos valientes para una prueba severa. Algunas personas plañen para pedir algún favor al Gran Espíritu, como curar a un pariente enfermo. También plañimos como una acción de gracias por algún gran regalo que el Gran Espíritu nos haya dado. Pero quizá la razón más importante para plañir es que nos ayuda a comprender nuestra unión con todas las cosas, a saber que todas las cosas son parientes nuestros".
El ritual empieza, para cada buscador de visión, semanas antes de su ascenso a la montaña. Como preparativo para el ritual, debe confeccionar primero una larga hilera de pequeños atados de tabaco, 365 en total. Cada atado representa un día del año y la hilera contiene los "rezos" que, con la atención debida, el buscador ha puesto con su palabra al Gran Espíritu. La hilera de rezos contiene, si se quiere, los propósitos con los que el hombre o la mujer van a subir a la montaña a implorar una visión. También se confeccionan 7 bastones y 7 banderas, una por cada uno de los colores y las direcciones sagradas del universo. Cuando el buscador es "sembrado en la montaña" por un hombre de medicina de la tradición, cuatro banderas se clavan en cada uno de los 4 puntos cardinales, y con la hilera de rezos de tabaco se forma un cerco dentro del cual el buscador permanece durante todos los días que dura su imploración de la visión. Dentro del cerco, suele haber un árbol que le dará compañía, sombra y cobijo. En la tradición piel roja que estoy describiendo, los buscadores de visión ponen su palabra y hacen un compromiso de subir durante 4 años a la montaña. Un año por cada una de las 4 direcciones que señalan los puntos cardinales, y un año por cada uno de los 4 colores sagrados que representan estas direcciones
El primer año, su compromiso es subir 4 días a la montaña, a implorar su visión mirando a la dirección del Este, el lugar por donde salen el sol y la luz, el lugar por donde viene la sabiduría. Los 365 atados de tabaco, están envueltos este primer año en pedazos de tela de color rojo, y la cualidad que se implora es la humildad.
El segundo año, se sube durante 7 días a la montaña y se realiza la búsqueda de visión mirando al Sur, la dirección por donde viene y se va la vida, la dirección de la medicina. Los rezos se envuelven este año en telas de color amarillo y la virtud que se implora es la voluntad.
El tercer año la estancia en la montaña se prolonga por 9 días. La dirección del rezo es el Oeste, el sitio por donde se oculta el sol, la región de la oscuridad, del inconsciente. La cualidad que se busca en este tercer año es la sinceridad, la verdad del corazón.
Y el cuarto y último año se cierra el círculo permaneciendo en la montaña durante 13 días. Se reza mirando al Norte dentro de un cerco de rezos color blanco. El Norte representa la región del frío, de los vientos fuertes y de la fuerza. El buscador de visión implora este año por su integridad.
El complejo y bello diseño de la búsqueda de visión resulta ser pues un círculo donde el implorador de la visión hace un camino para honrar los colores de las cuatro direcciones, aprendiendo intuitivamente de su simbolismo. Al mismo tiempo, el ritual es una manera antigua y mágica de cultivar cada una de las 4 cualidades descritas: humildad, voluntad, sinceridad e integridad, que son los valores más apreciados por la sabiduría piel roja.

La humildad, está representada corporalmente por las piernas del ser humano. Dicen los viejos chamanes que es lo primero que un guerrero debe cultivar porque sin buenas piernas, es difícil sostenerse y es imposible aprender a caminar bien por la vida. Cuando el guerrero empieza a comprender lo que es verdaderamente la humildad, sus piernas se fortalecen como de manera mágica. La humildad tiene que ver con la aceptación de la "propia suerte", tal cual venga y se presente. Don Juan, el famoso indio yaqui que fue maestro de Castaneda, le decía alguna vez, hablando de este tema, que la humildad no tiene nada que ver con esa manía de "agachar la cabeza" que muchas veces nos han enseñado para mejor domesticarnos. La humildad del guerrero consiste en el cultivo del valor de aprender a mirar limpiamente a los ojos a quien quiera. "El guerrero - decía Don Juan - no agacha la cabeza ante nadie, pero al mismo tiempo no permite que nadie agache la cabeza ante él". Y Charles Eastman (OHIYESA) dice también al respecto: "el primer americano mezclaba una humildad singular con su orgullo. La arrogancia espiritual era extraña su naturaleza y enseñanza. Nunca sostuvo que el poder del lenguaje articulado fuera prueba de superioridad sobre toda la creación; para él es más bien un don peligroso."
La voluntad, corporalmente está representada por el vientre, y más precisamente por un conocido centro energético que está ubicado un poco por debajo del ombligo y al que los hindúes - por ejemplo - denominan "jara". Caminando con humildad, ese guerrero espiritual que es un buscador de visión va hacia el encuentro de su voluntad. La voluntad confiere equilibrio, disminuye la duda y afina la capacidad de tomar decisiones. Un guerrero que ha conquistado su voluntad, es también un guerrero que ha aprendido paciencia, y con ella, la bella cualidad de la perseverancia. Este guerrero puede empezar a caminar en pos de sus sueños, con la confianza de que, más temprano o más tarde, su empeño le conducirá hacia los objetivos que se ha propuesto.

La sinceridad, está representada por el corazón pero además se relaciona con la entonación de la conciencia corporal. La mente, tras un arduo camino de atención y autovigilancia, poco a poco se va aquietando. El diálogo interno va cesando y empezamos a escuchar a nuestro cuerpo. El guerrero empieza a valorar sus sentimientos, sus "ganas", y se deja llevar por lo que quiere. No se trata de un silenciamiento total de los pensamientos. Se trata de que los pensamientos, las imágenes y palabras que usamos para explicarnos y para describir y asimilar la existencia, empiezan a ser guiados por nuestro corazón. Para decirlo en una frase: la mente deja de caminar contra para caminar con el corazón. El guerrero recibe entonces la bendición de la claridad y la paz espiritual.

Y finalmente está la integridad. La cualidad que cierra el círculo. Un buscador de visión que ha conquistado la integridad - dicen los ancianos de esta tradición - es un ser humano "unificado". Cuerpo, mente y espíritu son tres dimensiones que están presentes, "integradamente", en nuestro ser y en cada acto de nuestra existencia. Ya no hay más separación. La presencia del Espíritu es constante y evidente cada momento de vida, y es la luz que ilumina al guerrero y le va diciendo que está de nuevo en casa.

Es importante que en algún tiempo, uno implore una visión. Que se vaya a la cúspide del Universo, a una montaña donde encuentre el nido del cóndor y del águila. A una montaña donde se encuentre la presencia de nuestros antepasados en el encuentro con uno mismo.
Es nuestra responsabilidad soñar una buena vida, encontrando una visión que pueda transmitirse a nuestros hijos, a través del respeto y del compromiso de cuidar y proteger a nuestra Madre Tierra, de darle continuidad a la Tradición de nuestros antepasados, de los cuales somos herederos, cargadores y guardianes.

La Búsqueda de Visión es un espacio y momento donde la gente tiene la oportunidad de volver a nacer en el vientre de la Madre Tierra. Es una instancia para rezar y agradecer por la vida, para darle un orden, equilibrio, una perspectiva para encontrar un beneficio real, mejorando la actitud y condición como ser humano, tomando consciencia acerca de cómo utilizar de una forma positiva y correcta nuestra propia existencia.

Es una oportunidad para pedir ayuda, para lograr una comprensión; una visión del Gran Espíritu que guíe nuestros pasos y que sirva a nuestra gente. Se quiere así recibir las instrucciones para relacionarnos positivamente con nuestra propia familia, respetando e integrándonos al Misterio del cual formamos parte, queriendo asumir de la mejor manera, la responsabilidad en el papel que nos corresponde.

Creamos este espacio para llevar a las personas a un autoconocimiento, donde puedan encontrarse a través de la Naturaleza y en la presencia de lo Sagrado. Un espacio donde se pueda respirar y sentir la presencia del Gran Espíritu.

En la Búsqueda de Visión las personas que hacen un compromiso con la Tradición, con el trabajo espiritual, adquieren una responsabilidad, se vuelven aprendices de “Cargador de P**a”, que es un instrumento sagrado que representa un poder. El compromiso es simplemente para probar la sinceridad, la intención, la seriedad y el deseo verdadero del individuo a comprometerse a las enseñanzas del espíritu. En la Búsqueda se presenta la P**a a las 4 direcciones durante 4 años. En el primer año se sube la montaña por 4 días, en el segundo año por 7 días, en el tercer año por 9 días y en el cuarto año se consagrará este compromiso por 13 días. Es así que luego de esta cuarta Búsqueda, comprendemos que el compromiso es para toda la vida, con uno mismo y con el Gran Espíritu, volviéndose Guardián de la Tradición y Cargador de P**a.
Este diseño de 4, 7, 9 y 13 días es una forma de conseguir que se acerquen las personas dispuestas verdaderamente a mejorar.

Esta oportunidad nos posibilita ver cómo se cierra un ciclo, para sí encontrar las respuestas a nuestras preguntas. Entregarse a la montaña es entregar nuestra propia vida para que la instrucción, la enseñanza y el conocimiento desciendan sobre nosotros y para que el espíritu de la Montaña penetre en nuestro interior.

En el principio de la Búsqueda de Visión, nuestros antepasados cuentan de la importancia de la observación, de poder escuchar y de elevar un buen propósito. Para esto se utiliza un cordón con 365 rezos que representan los días del año, hechos con tabaco en los que se incluyen el propósito de la persona, su sinceridad, humildad, integridad y voluntad.

Preparativos para Buscadores de Visión
Hacer 365 rezos con tabaco en cuadraditos de tela de algodón, los que se unen a un cordón delgado pero resistente, de algodón, de colores que correspondan al año de Búsqueda:

Primer año: Color Rojo
Segundo año: Color Amarillo
Tercer año: Color Negro
Cuarto año: Color Blanco

Preparación
Cómo hacer los rezos
Es ideal que los buscadores lleguen con los rezos listos al campamento.
Es importante que la información de cómo hacerlos la reciban personalmente de algún Buscador de Visión

Grupo de apoyo

Hay personas que escogen vivir la experiencia de instruirse y apoyar a los Buscadores de la Montaña desde el campamento.

Actualmente existen Cermonias de Busqueda de Vision del Fuego Sagrado de Itzachilatlan, Fundación Cultural Camino Rojo en Mexico, Ecuador, Peru, Colombia, Chile, Brasil y España entre otros.

Dirección

Tlaquepaque

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunidad Terapéutica Interdisciplinaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Comunidad Terapéutica Interdisciplinaria:

Videos

Compartir

Categoría