18/01/2025
En Tlapacoyan no se registró ningún independiente
*Quien aspiraba pensaba que era fácil o era solo improvisación
Tlapacoyan, Ver.- El organismo publico electoral ha dado a conocer que al menos 35 personas buscaran ser candidatos independientes en sus respectivos municipios, esto siempre y cuando cumplan con los lineamientos y requisitos quienes aspiran a un cargo de elección popular.
Destacando que el aspirar es fácil y tampoco se trata de improvisar o levantar la mano para ser parte de un proceso electoral, el ser candidato independiente tambien tiene lineamientos que se deben cumplir para poder tener la aprobación del OPLE y poder contender en alguna elección.
El Organismo Público Local Electoral indicó que ha concluido el proceso para registrar los escritos de intención para buscar las candidaturas independientes para presidencias municipales y sindicaturas.
Los municipios en donde hombres y mujeres buscan las candidaturas por la vía independiente son: Acayucan, Álamo se registró Esteban Arguelles Ramírez, Acultzingo, Atzalan, Ángel R. Cabada, Banderilla, Boca del Río se registró Mariano Molina Ramírez, Camerino Z. Mendoza, Catemaco, Chocamán, Chumatlán, Citlaltépetl, Coatzacoalcos se registró Conrado Navarrete Gregorio, Salvador Cueto Sosa y Sayloung Aquino González, Córdoba, Emiliano Zapata, Huatusco, Jose Azueta, Las Vigas de Ramírez, Misantla se registró Othón Hernández Candanedo, Naranjos, Oteapan se registró Amador Pérez Martínez, Río Blanco se registró Rubén Ramírez García,, Santiago Tuxtla, Tempoal, Tihuatlán, Tlaquilpa, Xalapa se registró Eduardo de la Torre Jaramillo y Francisco Javier González Villagómez, Zaragoza y Zongolica se registró Juan Carlos Mezhua Campos.
Ahora, quienes buscan llegar a las boletas deberán presentar la documentación que acredite la creación de una persona moral, la cual ante las autoridades electorales tendrá el mismo tratamiento que un partido político.
Según la página del OPLE debían presentar: Copia certificada del Acta Constitutiva de una Asociación Civil, que debía contener sus Estatutos; copia simple de alta de la Asociación Civil ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Copia simple de la apertura de tres cuentas bancarias; la primera para recibir financiamiento público y privado; y las otra dos, para la administración de las aportaciones de simpatizantes, así como para la recepción y administración de ingresos autofinanciamiento.
Además, debían acreditar un representante legal, una persona encargada del manejo de los recursos financieros y de la rendición de informes; y otras personas para recibir y oír notificaciones oficiales.
Debían presentar copia simple legible de la credencial para votar de las y los integrantes de la Asociación Civil; autorización firmada por la o el representante legal de la Asociación Civil para que la Comisión y/o el INE, investigue el origen y destino de los recursos que se utilicen. Y la presentación de un emblema de la AC.
Será el Consejo General del OPLE Veracruz quien realice la aprobación correspondiente de estas aspiraciones a más tardar el 22 de enero de 2025.