Despertar de la Montaña

Despertar de la Montaña No eres lo que logras; eres lo que superas... Periódico - Despertar de la Montaña. La realidad de nuestro tiempo.

El Gobierno Municipal de Tlalixtaquilla 2024-2027  que preside el Dr. Jeronimo Maldonado Vera, sigue respaldando la educ...
07/05/2025

El Gobierno Municipal de Tlalixtaquilla 2024-2027 que preside el Dr. Jeronimo Maldonado Vera, sigue respaldando la educación como pilar fundamental del desarrollo social.

En esta ocasión, se hizo entrega de un apoyo económico de $4,000 pesos a la zona escolar de telesecundarias, bajo la dirección de la Mtra. Rita Pérez Saavedra

FGEGuerrero, DEFENSA, GN, FGR, SSPC y SSPGro asegura armamento, municiones y vehículo en la región de Tierra CalienteChi...
07/05/2025

FGEGuerrero, DEFENSA, GN, FGR, SSPC y SSPGro asegura armamento, municiones y vehículo en la región de Tierra Caliente

Chilpancingo, Gro., a 6 de mayo de 2025. —
En el marco de las acciones conjuntas para fortalecer la seguridad en la entidad, la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero), en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), integrado en la Fuerza de Tarea Regional de la IX Región Militar, así como con la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero (SSPGro), llevó a cabo el aseguramiento de armamento, municiones y un vehículo en la región de Tierra Caliente, Guerrero.

Como resultado de esta acción coordinada, fueron asegurados los siguientes indicios:

• 2 ametralladoras.
• 7 armas largas.
• 1 aditamento lanza granadas.
• 10 granadas.
• 26 cargadores.
• Más de 1,383 cartuchos útiles.
• 1 vehículo.

El armamento, las municiones, las granadas y el vehículo fueron puestos a disposición del Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

La Fiscalía General del Estado de Guerrero refrenda su compromiso de trabajar de manera conjunta con las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, en acciones firmes y decididas para combatir los delitos que atentan contra la paz y la tranquilidad de las y los guerrerenses.

Exhorta el Congreso del Estado de Guerrero a municipios a cumplir con planes o programas de desarrollo urbano.Chilpancin...
07/05/2025

Exhorta el Congreso del Estado de Guerrero a municipios a cumplir con planes o programas de desarrollo urbano.

Chilpancingo, Gro., 06 de mayo de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que formulen, actualicen, revisen y/o aprueben sus Planes o Programas de Desarrollo Urbano Municipal.
En el dictamen, derivado de una propuesta de la diputada Violeta Martínez Pacheco y fundamentada por el diputado Alejandro Bravo Abarca, vocal de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, se menciona que la planeación municipal es una de las características principales de un buen gobierno y que más que una formalidad con la cual se debe cumplir, es el hilo rector de trabajo del gobierno municipal.
Por ello, considera que el Plan Municipal de Desarrollo es una herramienta de planificación que dirige y orienta el cumplimiento de la autoridad municipal, el rumbo del municipio y que facilita la gestión de programas federales, estatales, mezclas de recursos y proyectos acordes a las necesidades y características de nuestras comunidades.
“El objetivo principal de un Plan de Desarrollo Municipal es establecer las directrices para mejorar el bienestar y desarrollo de los ciudadanos, orientando la gestión municipal hacia la solución de problemas y el aprovechamiento de oportunidades”, señala.
Refiere que con la planeación municipal se abren las puertas para tener una visión clara hacia un futuro mejor y permite establecer metas y acciones a corto y mediano plazo que contribuyan al cumplimiento de objetivos a largo plazo.

En ese sentido, considera importante exhortar a los Ayuntamientos que aún no cuentan con planes o programas de desarrollo urbano municipal, para que en ejercicio de su autonomía y dentro del ámbito de su competencia formulen, actualicen, revisen, modifiquen y en su caso los aprueben tal y como lo señala la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado.
Asimismo, lleven a cabo las acciones que garanticen el derecho fundamental a la participación ciudadana y al acceso a la información en materia medioambiental durante el proceso de elaboración de los programas de desarrollo urbano, pues su aplicación o materialización repercutirá en el ecosistema del que se beneficia la población de la ciudad o municipio en el que se pretenda ejecutar.
En el mismo dictamen se menciona que los Ayuntamientos deberán llevar a cabo foros ciudadanos donde se expongan y escuchen las propuestas y opiniones derivadas de la experiencia y vivencias de los ciudadanos relacionadas al medio ambiente, lo cual indudablemente producirá un plan municipal de desarrollo sustentable en beneficio de la población de Guerrero.

*Acuerdos*
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó a nombre también del diputado Edgar Ventura de la Cruz, un punto de acuerdo por el que se exhorta al director general del IMSS-Bienestar, Dr. Alejandro Svarch Pérez, para que en los hospitales de los municipios del Estado de Guerrero se garanticen todos los medicamentos que requieran los pacientes, se proporcionen los recursos necesarios y suficientes para brindar atención médica, se provea de instrumentos, aparatos y todo el material médico y de enfermería necesarios en los nosocomios, y que se capacite de manera continua al personal médico y de enfermería para su correcta utilización, para garantizar el derecho a la salud de las y los guerrerenses.
Asimismo, se exhorta al coordinador estatal del IMSS-Bienestar en Guerrero, Dr. Jesús Ulises Adame Reyna, para que coordine e instruya a los titulares de los hospitales a fin de que garanticen el derecho a la salud y la atención médica de las y los guerrerenses, priorizando con especial atención a las niñas, niños y adolescentes. El Grupo Parlamentario del PRI se adhirió al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Salud.
El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) a que cumpla con lo establecido en el artículo 111 de la Ley de Ingresos de Chilpancingo para el ejercicio fiscal 2025, y a que implemente medidas administrativas que eliminen obstáculos burocráticos contra el acceso al subsidio del 50 por ciento, particularmente para personas adultas mayores y con discapacidad, brindando orientación clara y atención digna. Fue turnado a la Comisiones Unidas de Atención a los Adultos Mayores y Atención a las Personas con Discapacidad.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los Poderes Legislativos de las 31 entidades federativas a que de manera coordinada instalen una Comisión Intercongresal de Cultura, para establecer un programa nacional de intercambios culturales entre congresos locales y fortalecer la identidad nacional, promover la diversidad cultural y fomentar la cohesión social. Fue turnado a la Comisión de Cultura.

00o00

Exhorta el congreso a informar sobre trabajos en Infonavit Acapulco, carretera Acapulco-Zihuatanejo y autopista del sol....
07/05/2025

Exhorta el congreso a informar sobre trabajos en Infonavit Acapulco, carretera Acapulco-Zihuatanejo y autopista del sol.

Chilpancingo, Gro., 06 de mayo de 2025.- El Congreso del Estado exhortó a diversas dependencias del Gobierno Federal para que informen sobre los avances de la reconstrucción del muro de contención de la Quinta Etapa de la Unidad Infonavit de la Colonia Alta Progreso de Acapulco, la rehabilitación de la carretera Acapulco-Zihuatanejo y que se dé mantenimiento a la carretera, puentes y túneles de la Autopista del Sol.

Entre los dictámenes que presentó la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, también se aprobó un exhorto al Ayuntamiento de Acapulco para que realice un plan integral para la reactivación de espacios públicos como parques públicos, plazas, jardines y espacios deportivos, así como acciones para la remodelación del CICI de la colonia Jardín Azteca y el parque de la Iguana, ubicados en este municipio.

El exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal para que informe del avance de la reconstrucción del muro de contención localizado en la quinta etapa de la Unidad Habitacional INFONAVIT Alta Progreso de Acapulco y de los avances de la rehabilitación de la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo, fue propuesto en su momento por el diputado Marco tulio Sánchez Alarcón.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina, vocal de la Comisión legislativa, resaltó la importancia de la infraestructura vial, ya que es un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y turístico de cualquier estado, por lo que la rehabilitación de las carreteras tras el paso del huracán John es crucial para garantizar la seguridad vial, el desarrollo económico y la conectividad eficiente de Guerrero.

Por lo que, además se exhortó también a los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno municipal de Acapulco, para que rindan un informe al Congreso sobre el avance de la obra de reparación del socavón localizado en Avenida Palma Sola, Colonia Ampliación Santa Cruz, Acapulco, Guerrero.

El exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios de Conexos, al Fondo Nacional de Infraestructura y a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno Estatal y demás autoridades competentes, para dar mantenimiento de señalización, alumbrado, mantenimiento periódico, reparación a la carretera, puentes y túneles y brindar seguridad, en el tramo carretero Paso Morelos-La venta de la Autopista del Sol, fue promovido por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés.
La presidenta de la Comisión, diputada Violeta Martínez Pacheco, fundamentó el dictamen destacando que las carreteras son el factor principal que propicia el desarrollo social, económico y cultural de los habitantes de México, por lo que resulta imprescindible preservarlas en buenas condiciones, para que los costos de operación se mantengan en niveles aceptables y no se presenten incrementos notables que afecten el tiempo y la economía de los usuarios.

Finalmente, en el dictamen para exhortar al Ayuntamiento de Acapulco para que realice un plan integral de reactivación de espacios públicos como parques, plazas, deportivos y jardines, así como acciones para la remodelación del CICI de la colonia Jardín Azteca y del Parque de la Iguana de Acapulco, se destaca que la rehabilitación de estos espacios permitiría no solo mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas circundantes, sino también dinamizar la economía local al generar empleos relacionados con su remodelación, mantenimiento y operación. La propuesta fue presentada en su momento por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón quien razonó su voto a favor.


*Iniciativas*
La diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) presentó una iniciativa de modificación al delito del Incumplimiento de la Obligación alimentaria, previsto en el artículo 205 del Código Penal del Estado de Guerrero, facultando a los Jueces de control y enjuiciamiento Penal para que ordenen que los deudores Alimentarios que deban más de 30 días de pensión alimenticia, sean Inscritos al Registro Estatal de deudores Alimentarios Morosos (REDAM), lo anterior endureciendo las p***s y garantizando una eficaz medida para el cumplimiento del pago de los alimentos a las niñas, niños, adolescentes y mujeres, quienes son el sector más vulnerable de este delito. A dicha iniciativa de adhirió la diputada Marisol Bazán Fernández. Fue turnada a la Comisión de Justicia.
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los pueblos indígenas que se rigen por sistemas normativos internos puedan determinar, conforme a sus prácticas y procedimientos establecidos, la sustitución de miembros de sus Ayuntamientos o Concejos Municipales Comunitarios, respetando su derecho a la libre determinación y autonomía, garantizando que dicha decisión sea ratificada por el Congreso del Estado. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés presentó una iniciativa para reformar los artículos 6 y 79 de la Ley estatal de Salud para que la atención a niñas, niños y adolescentes con cáncer sea una obligación del Estado, para establecer como una obligación que se haga una búsqueda intencionada de casos y que la atención sea por parte del IMSS Bienestar en las ocho regiones de la entidad. Fue turnada a la Comisión de Salud.

*Intervenciones*
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) intervino con el tema “Los Retos y Desafíos de los Derechos de las Niñas y Niños en Guerreo”. Intervinieron también las y los diputados Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), Carlos Eduardo Bello Solano (Morena), Luissana Ramos Pineda (Morena), Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), Arturo Álvarez Angli (PVEM) y María Irene Montiel Servín (PAN).
La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) intervino con el tema “Homenaje significativo, al legado trascendental que ha sostenido la vida y el espíritu de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en alusión a la celebración del Día Internacional de la Partera el 5 de mayo”. Sobre el mismo tema participó también la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC)

  | Celebran el Día de la Niñez con entrega de juguetes en el jardín de niños Tototzintle YukukimiA nombre del primer pr...
06/05/2025

| Celebran el Día de la Niñez con entrega de juguetes en el jardín de niños Tototzintle Yukukimi

A nombre del primer presidente indígena y primer presidente reelecto de Tlapa de Comonfort, Gilberto Solano Arreaga, y de la presidenta honorífica del DIF Municipal, Guadalupe Alarcón Arcos , el profesor Emidio Calvario Meza, Director del Instituto Municipal de Educación, realizó la entrega de juguetes a niñas y niños del Jardín de Niños Tototzintle Yukukimi, ubicado en la colonia Santa Anita.

Esta actividad se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día de la Niñez, con el objetivo de brindar alegría, reconocimiento y momentos especiales a las infancias del municipio, reafirmando el compromiso de esta administración con el desarrollo y bienestar de las y los pequeños.

El Gobierno de Tlapa de Comonfort continúa promoviendo acciones que fortalezcan los valores, la educación y el derecho al juego y la felicidad para todas las niñas y niños tlapenses.

¡Feliz Día de la Niñez!

  | Avanza obra de drenaje sanitario y pavimentación en la calle Allende, colonia San FranciscoEl Gobierno Municipal de ...
06/05/2025

| Avanza obra de drenaje sanitario y pavimentación en la calle Allende, colonia San Francisco

El Gobierno Municipal de Tlapa de Comonfort, encabezado por el primer presidente indígena y primer presidente reelecto, Gilberto Solano Arreaga, informa a la ciudadanía sobre los avances significativos en la obra de introducción de drenaje sanitario y pavimentación que se ejecuta en la calle Allende, de la colonia San Francisco.

Esta acción forma parte del primer eje de gobierno, orientado a mejorar la infraestructura básica y la calidad de vida de las familias tlapenses, especialmente en zonas que por años han estado marginadas del desarrollo urbano.

Con esta obra se atienden necesidades prioritarias en materia de saneamiento, movilidad y seguridad vial, refrendando el compromiso de esta administración.

La obra social avanza, y contigo, Tlapa también.

06/05/2025
  presenta avances firmes en conservación ambiental y participación de los jóvenes en el desarrollo *Destacan acciones d...
06/05/2025

presenta avances firmes en conservación ambiental y participación de los jóvenes en el desarrollo

*Destacan acciones de conservación ecológica, reforestación, tratamiento de aguas residuales, programas juveniles y de la niñez en Guerrero

Chilpancingo, Gro., 6 de mayo de 2025.- Con el compromiso de proteger el medio ambiente y fortalecer la participación juvenil en Guerrero, el gobierno de Guerrero, que encabeza Evelyn Salgado Pineda, en la Sesión Informativa de Gabinete, se destacaron los avances en materia ecológica y social, presidida por el coordinador general de Comunicación Social, René Posselt Aguirre.

En su intervención, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), Ángel Almazán Juárez, dio a conocer la realización del estudio sobre el estado de la biodiversidad de Guerrero, con la participación de 200 investigadores de 22 instituciones académicas del país, entre ellas la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y la UNAM.

Otro programa que se impulsa es generar políticas públicas más efectivas a través del Proyecto de Ordenamiento Ecológico, considerando Guerrero posee una vasta riqueza natural, con 200 especies endémicas y 85 en riesgo ecológico; en cuanto a fauna, se registran 75 especies endémicas de México y 140 en peligro. Por ello, se realiza el monitoreo de especies emblemáticas como el jaguar, las tortugas marinas, el conejo Omiltemi y el colibrí coqueta en Atoyac.

Almazán Juárez también actualizó la información de afectaciones que en lo que va del año, con el registro de 162 incendios en 50 municipios, afectando una superficie de 51 mil 065 hectáreas. La región más afectada ha sido la Sierra con 61 siniestros, seguida de la zona Norte con 31 y la Montaña con 27.

Como parte de las acciones de recuperación ambiental tras los daños causados por huracanes, se han reforestado 896 hectáreas con más de 660 mil plantas. Para este 2025, se distribuirán 300 mil plantas adicionales producidas en el Vivero Estatal, con el objetivo de reforestar otras 407 hectáreas.

En materia de saneamiento, el estado a través de la Secretaría del Medio Ambiente, impulsa la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales mediante humedales construidos en la localidad de Xocomanatlán, municipio de Chilpancingo, con un avance del 75%. Asimismo, se han visitado 50 basureros municipales para ofrecer talleres sobre manejo adecuado de residuos, promoviendo la creación de organismos intermunicipales como operadores del sistema de residuos sólidos.

En el ámbito de políticas públicas para las y los jóvenes guerrerenses, el secretario de la Juventud y la Niñez, Carlos Sánchez García, informó que Guerrero se sumará el próximo 14 de mayo desde Taxco a la Jornada Nacional de Tequios, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud y ayuntamientos locales, para rehabilitar espacios públicos y fomentar la cohesión social a través del trabajo comunitario.

Sánchez García también presentó el programa “Sembrando Historia”, una iniciativa conjunta con el Instituto Mexicano de la Juventud que busca fortalecer la identidad nacional entre los jóvenes mediante actividades educativas y reflexivas sobre los momentos históricos que han forjado al país. Como parte del programa, el escritor Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, participará en encuentros programados para el 12 de mayo en Acapulco y Chilpancingo.

El Gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Cultura, invitan al:Concierto de Temporada por el 27 Aniversario de...
06/05/2025

El Gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Cultura, invitan al:

Concierto de Temporada por el 27 Aniversario de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, que dirige Bartholomeus-Henri Van de Velde.

El día jueves 15 de mayo a las 7:00 pm, en el Forum de Mundo Imperial en Acapulco, Guerrero.

Con la participación especial del coro de la UAGro.

Boletos gratuitos al: 744 481 2935.

06/05/2025

Inicia el gobierno del alcalde Gilberto Solano Arreaga, obra de introducción de drenaje sanitario en la colonia El Dorado

El Gobierno Municipal de Tlapa de Comonfort, que encabeza el presidente Gilberto Solano Arreaga, primer presidente indígena y primer presidente reelecto del municipio, dio inicio a los trabajos de la obra de introducción de drenaje sanitario a la altura de la colonia El Dorado, en la zona del río Jale.

Esta importante obra forma parte del compromiso de la administración municipal con el mejoramiento de la infraestructura básica y los servicios públicos, especialmente en zonas que históricamente han enfrentado rezagos en materia de saneamiento.

Con esta acción se busca mejorar las condiciones de salubridad, prevenir enfermedades y brindar una mejor calidad de vida a las y los habitantes de la colonia El Dorado y zonas aledañas.

Seguimos avanzando con obra social que transforma realidades.

06/05/2025

Dirección

Tlapa De Comonfort
41304

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Despertar de la Montaña publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Versión impresa Edición 331 | Martes 25 de Agosto de 2020.

#PORTADA | Despertar de la Montaña Edición 331. Martes, 25 de agosto de 2020.

Versión completa: https://joom.ag/tbuC