31/01/2025
Gobierno de Zacatecas limita comentarios en redes tras señalamientos contra Monreal y Jorge Miranda
Zacatecas al Minuto, la página oficial de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Zacatecas ha restringido la posibilidad de comentar en sus publicaciones tras recibir una oleada de críticas y denuncias de ciudadanos que expusieron las propiedades, empresas, gasolineras y terrenos presuntamente vinculados a la familia Monreal y a Jorge Miranda, cuyo valor ascendería a miles y cientos de millones de pesos respectivamente.
Gobierno de Zacatecas uso su portal de comunicación social "Zacatecas al Minuto" para tirar un misil contra Miguel Varela pero la gente reacciono de manera distinta como quisiera el Gobierno de Monreal, y comentarios se publicarón donde exibieron a Jorge Miranda y a los Monreal. Las reacciones en redes sociales destacaron que el patrimonio de Monreal y Miranda supera con creces el de otros políticos señalados por enriquecimiento, como el panista Miguel Varela, quien también ha sido acusado de haberse beneficiado con recursos públicos. Sin embargo, lo que habría incomodado al Gobierno del Estado fue que se evidenciara que las propiedades de Varela representan solo una fracción de lo que ostentan la familia Monreal y el ex-alcalde de Zacatecas, Jorge Miranda Castro.
La indignación ciudadana se hizo evidente en páginas como "Zacatecas al Minuto", donde usuarios manifestaron su hartazgo con el gobierno del mandatario estatal David Monreal —acusado de ineficiencia ante la crisis de inseguridad y desempleo en la entidad— así como con los presuntos desfalcos millonarios que afectarán al estado, como la obra del segundo piso del bulevar. Señalamientos apuntan a que la empresa Grupo Hycas, vinculada a Ricardo Monreal, sería una de las principales beneficiarias de este proyecto, lo que generaría una inyección de recursos públicos a la dinastía Monreal.
Asimismo, ciudadanos denunciaron la frecuente ausencia del alcalde Jorge Miranda en Zacatecas, señalando que pasa gran parte del tiempo en Estados Unidos y Guadalajara, donde presuntamente posee residencias y negocios. Según estas acusaciones, Miranda Castro ha acumulado un patrimonio de dimensiones extraordinarias desde su gestión como Secretario de Finanzas durante el gobierno de Miguel Alonso, incrementando su riqueza en un 800% en aquella etapa y alcanzando un 2000% tras asumir la alcaldía. Entre sus inversiones, se le atribuyen gasolineras, hoteles, plazas comerciales, franquicias y diversas empresas en Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco, con un valor de miles de millones de pesos.
En comparación, la riqueza de los Monreal se extendería a hoteles, agencias automotrices, plazas comerciales, terrenos, negocios de ganadería, exportación e importación, transporte de carga, concesiones de autobuses y su principal fuente de ingresos, la constructora Grupo Plata, que genera millonarias ganancias.
Frente a estas denuncias, la estrategia de Comunicación Social del Gobierno de Zacatecas parece haber sido limitar los comentarios en sus publicaciones, luego de intentar centrar la atención en los presuntos desfalcos de Miguel Varela en Tlaltenango. No obstante, los ciudadanos sostienen que los actos de Varela no se comparan con las dimensiones del presunto enriquecimiento ilícito de Jorge Miranda y la familia Monreal.
Otro aspecto que genera preocupación es el supuesto control que la familia Monreal tendría sobre las instituciones de justicia, incluyendo jueces y la Fiscalía del Estado, a través de presiones y pagos para influir en resoluciones favorables a sus intereses. La percepción de impunidad ha exacerbado el descontento social.
Añadiendo incertidumbre al panorama político, se teme que la dinastía Monreal llegue a su fin en 2027 debido a una ley impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que prohibirá la postulación de familiares directos o allegados a un mismo grupo en puestos de elección popular. Esta normativa dejaría fuera a hermanos, cuñados, hijos, primos y otros parientes de los Monreal. Como alternativa, se especula que recurrirían a "prestanombres" para seguir manteniendo el control político desde las sombras.
En este contexto, ciudadanos consideran que el proyecto del segundo piso del bulevar en la capital podría representar un "retiro dorado" para la dinastía Monreal, asegurándose una inyección multimillonaria de recursos. Se estima que el costo de la obra, inicialmente presupuestado en 3,600 millones de pesos, podría inflarse hasta superar los 6,000 millones.
Ante este escenario, los zacatecanos han utilizado las redes sociales para expresar su descontento y exponer públicamente a los políticos de Morena y las actuales autoridades del estado. Sin embargo, el Gobierno del Estado ha optado por bloquear los comentarios como una medida para contener el creciente rechazo ciudadano.
El descontento sigue en aumento y el futuro político de Zacatecas se vislumbra cada vez más incierto ante estas controversias.