BATE RECORD DE ASISTENCIA EXPOSICIÓN INMERSIVA DE VAN GOGH EN MEXICALI
10 mil niñas, niños y adolescentes de diversas escuelas y de zonas prioritarias disfrutaron de la exposición
MEXICALI.- Con un total de 46 mil 500 asistentes, la “Exposición Van Gogh: La experiencia inmersiva" cerró con gran éxito su ciclo en el Centro de Convenciones, dejando una huella inolvidable en miles de personas que pudieron disfrutar de este evento único, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
A lo largo de su presentación, se fortaleció el acceso a la cultura como un derecho para todos, además de acercar el arte a muchas personas e inspirar creatividad y aprendizaje en chicos y grandes, dejando un recuerdo que seguro quedará en el corazón de las y los asistentes, aseguró la mandataria.
Indicó que la muestra, que presenta la obra del pintor neerlandés Van Gogh, es la primera de su tipo por lo que cautivó a miles de familias de Mexicali, Baja California y del vecino país logrando romper el récord de asistencia a una exposición en la capital cachanilla.
La exposición, galardonada en 2021 como la mejor experiencia inmersiva, fue posible gracias a la colaboración del gobierno estatal, a través de la Secretaría de Cultura, que logró traer este evento de carácter internacional a Mexicali, ofreciendo a la población una oportunidad única para adentrarse en el mundo del arte.
Alma Delia Ábrego Ceballos, titular de la Secretaría de Cultura de Baja California, expresó que más de 10 mil niñas, niños y adolescentes de diversas escuelas primarias, secundarias, casas hogar y albergues de Mexicali, el Valle y zonas de atención prioritaria vivieron esta experiencia, que se convirtió en un referente cultural en la región.
Con seis salas de exhibición, la exposición permitió a los asistentes disfrutar de una experiencia multisensorial que combinaba un recorrido de realidad virtual con un espacio experimental de dibujo, brindando a todos la
Memorias de Agua Caliente
De nuestro archivo. Don Gilberto Díaz nos lleva a un viaje al pasado para tratar de imaginar lo fastuoso del Salón de Oro del ex Casino Agua Caliente.
Crean 5 secretarías municipales
Aprueba Cabildo de Tijuana creación de cinco nuevas secretarías municipales
• El objetivo del XXV Ayuntamiento de Tijuana con esta histórica reestructuración es eficientar la atención a la ciudadanía
Tijuana, Baja California, 9 de febrero de 2025. Con el objetivo de impulsar políticas públicas que deriven en más y mejores programas y servicios en beneficio de la ciudadanía, el Cabildo de Tijuana, aprobó por mayoría de votos, la creación de cinco nuevas secretarías, dando un paso histórico y firme hacia la modernización de la estructura gubernamental.
Las nuevas secretarías que integrarán el Ayuntamiento de Tijuana fortalecerán la operatividad de las dependencias existentes y velarán por los intereses de la ciudadanía, con un enfoque humanista que caracteriza desde el primer día de gobierno, a la administración del presidente municipal Ismael Burgueño.
Para brindar una mejor atención, sin aumentar sueldos, nóminas, ni restringir las facultades de las secretarías ya existentes, se logra avanzar hacia la reingeniería en el sistema de manera transparente, con las nuevas dependencias que formarán parte del Gobierno Municipal, las cuales son: la Secretaría de Finanzas; de Cultura; de la Mujer; de Protección al Ambiente, y de Humanismo.
El modelo de gestión pública actualmente presenta áreas de oportunidad en términos de eficiencia, atención ciudadana y equidad, ante esto, era necesario replantear la estructura administrativa, priorizando el enfoque humanista, al anteponer a la ciudadanía como centro de las políticas públicas.
Con la reforma al Reglamento de la Administración Pública Municipal del Ayuntamiento de Tijuana, ahora contará con un nuevo cuerpo de Inspectores, con el objetivo de tener un gobierno más eficiente, eficaz y con valor para la ciudadanía, que centralizará todas las labores de inspección, verificación y vigilancia, para el cabal cumplimiento de los reglamentos municipales.
A través de esta rei
Celebra BC año nuevo chino
DESTACA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ASISTENCIA DE MÁS DE 29 MIL PERSONAS A LAS CELEBRACIONES DEL AÑO NUEVO CHINO EN BC
-Más de 300 artistas participaron en las actividades en Mexicali, Tijuana y Ensenada
MEXICALI. – Con una serie de actividades artísticas y culturales, Baja California celebró con éxito el Año Nuevo Chino 2025, reuniendo a 29 mil 200 asistentes en Mexicali, Tijuana y Ensenada.
La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacó la importancia de esta festividad, que fortalece los lazos entre México y China y refleja la diversidad cultural de la región.
Dedicada este año a la Serpiente de Madera, la celebración arrancó el 1 de febrero en la emblemática zona de La Chinesca, en Mexicali, con espectáculos como la danza del dragón, danza del león, tai chi y música tradicional china.
Por primera vez, la Avenida Revolución de Tijuana se sumó a la festividad con un desfile de la danza del león y exhibiciones de la Asociación de Artes Marciales Chinas de Baja California, atrayendo a cientos de asistentes en un ambiente vibrante y lleno de color.
La Orquesta de Baja California presentó el concierto “Música en la intimidad” con funciones del Quinteto de Alientos en CEART Tijuana y CEART Ensenada, así como un programa de cuerdas y pianos en los CEART de Playas de Rosarito y Tecate.
Las festividades concluyeron este domingo 9 de febrero en Ensenada con presentaciones de tai chi, danzas tradicionales y el desfile de dragón y león, sumando la participación de 329 artistas en los tres municipios.
La secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego, agradeció el respaldo de la gobernadora Marina del Pilar, el Consulado de China, las asociaciones chinas, el fideicomiso Yo por mi Centro, los ayuntamientos participantes y la comunidad en general por hacer posible esta celebración.
Con estas actividades, Baja California reafirma su identidad como un punto de encuentro multicultural, consolidando el Año Nuevo Chino 2025 como uno
Aumentan oportunidades para menores
AUMENTA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR ATENCIÓN A NIÑAS Y NIÑOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL
• La matrícula creció 20 por ciento pasando de 22 mil 197 a 26 mil 625 estudiantes
MEXICALI.- Como parte del compromiso por el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado impulsa el crecimiento de la educación especial en el Estado, lo que se ha traducido en un incremento del 20 por ciento en esta matrícula, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
La titular del Poder Ejecutivo puntualizó que en el ciclo escolar 2021-2022 se atendió a 22 mil 197 alumnos con alguna necesidad especial, en tanto que para el ciclo 2023-2024, la matrícula creció a 26 mil 625 estudiantes.
"Trabajamos incansablemente para garantizar que cada niña, niño y adolescente con discapacidad tenga acceso a una educación inclusiva, que les permita integrarse plenamente al entorno escolar, laboral y social, asegurando así un desarrollo integral y brindándoles las mismas oportunidades que a todos los demás", subrayó.
De todas las discapacidades atendidas, abundó, la de mayor crecimiento en la integración escolar es la del Trastorno del Espectro Autista (TEA), que pasó de mil 830 estudiantes en 2021-2022 a 3 mil 63 en el ciclo escolar 2023-2024, lo que representa un incremento del 67 por ciento.
“Hoy hay más diagnósticos que antes porque se están realizando tamizajes en las escuelas. Queremos fortalecer el sistema de atención con centros especializados para niños con autismo, donde reciban atención gratuita y de alta calidad, permitiendo su integración social y educativa”, expresó la gobernadora.
También se atiende ceguera, baja visión, sordera, sordoceguera, discapacidad motriz, discapacidad intelectual, discapacidad psicosocial y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otras, agregó.
El secretario de educación en Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, remarcó que existen 200 centros para
Diagnostican necesidades en comunidades
VT.- Antes de cada jornada comunitaria que realiza el Ayuntamiento de Tijuana, se realiza un estudio detallado de las necesidades de cada comunidad para que el apoyo responda a las necesidades de los residentes, explicó el presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz.
Luego de tres Macrojornadas realizadas en lo que va de esta administración, el primer edil dijo que en cada caso las delegaciones municipales hace acopio de las solicitudes de apoyo de la comunidad y son analizada para determinar que tipo de servicio requieren los vecinos, además de los servicios que ofrece al ayuntamiento de manera ordinaria.
En el caso de jornadas conjuntas con el gobierno de Estado, Burgueño Ruiz, dijo que se coordinan con las dependencias estatales para ofrecer una amplia gama de servicios dependiendo de la competencia de cada orden de gobierno.
Por su parte Erick Morales, secretario de Bienestar Municipal, dijo que durante la última jornada realizada en la delegación Sánchez Taboada, se benefició a 700 personas, sin contar las acciones que realizan los departamentos que pertenecen a la dependencia.
Modificarán Nodo Morelos
ADECUARÁN NODO MORELOS
VT.- Ante la confusión de automovilistas y la falta de señalamientos, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, estudia posibles modificaciónes en el Nodo Morelos de la entrada sur de Tijuana.
Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la SIDUE, explicó que la gente no utiliza el puente construido para ello y continúa tomando el carril lateral de sur a norte, no respeta el alto de disco y al tratar de incorporarse al libramiento Rsas Magallón pone en riesgo a quienes vienes de Playas de Tijuana.
La dependencia analiza colocar topes, instalar más señalamientos y ampliar el carril de accseso de lado derecho, y la reubicación de un anuncio, mediante un acuerdo con los propietarios de una gasolinería aledaña.
Presentan obras prioritarias
PRESENTA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR PROGRAMA DE OBRAS EN ZONAS PRIORITARIAS DE BAJA CALIFORNIA
* Se realizará la ampliación y modernización del Corredor 2000 para garantizar menos tiempos de traslado y mayor seguridad vial
TIJUANA.- Con el objetivo de continuar trabajando en beneficio de las familias de las zonas prioritarias de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda presentó el inicio del proyecto de obra vial que brindará bienestar y mejor calidad de vida a las y los habitantes de estas áreas.
Durante la conferencia “Jueves de Mañanera”, la mandataria estatal informó que este proyecto se llevará a cabo hasta el último día de su gestión, donde se atenderán las 53 regiones de mayor prioridad de acuerdo a la CONEVAL.
“Vamos a trabajar en la rehabilitación de vialidades dentro de las colonias. Ya no son los mega puentes o las mega obras, sino más bien vialidades internas de las colonias de mayor pobreza, de mayor rezago que de acuerdo a los indicadores, son zonas de pobreza y de mayor prioridad para nuestro gobierno”, comentó.
Para el municipio de Tijuana, se implementarán obras en siete vialidades, que sumarán un total de 7 mil 712 metros cuadrados de concreto hidráulico. Este proyecto beneficiará a 11 mil 524 residentes, con avance del 25 por ciento de obra.
En Mexicali, se trabajará en la pavimentación, rehabilitación y reconstrucción de 31 mil 167 metros cuadrados, beneficiando a 30 mil ciudadanos, con un avance del 60 por ciento en las obras. También se llevará a cabo la rehabilitación de 16 mil 930 metros cuadrados en zona de Guadalupe Victoria, en el Valle de Mexicali.
“Si queremos retirar a los bajacalifornianos de esta calificativa de pobreza tiene que haber empleo, pero también tiene que haber bienestar en su zona y poder recuperarlas. Una de las partes importantes es la pavimentación”, detalló Arturo Espinoza Jaramillo, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación
Regresan a clases estudiantes de praparatoria
ENCABEZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR INICIO DE CLASES PARA 121 MIL ESTUDIANTES DE PREPARATORIA CON PROGRAMA CONTRA LAS DROGAS
* Las preparatorias de la entidad se suma a la estrategia “Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata”
TIJUANA.- Marcando el regreso a clases de 121 mil 154 estudiantes de preparatoria en la entidad, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó el arranque del ciclo escolar 2025-1 del nivel educativo medio superior, en acto realizado en el Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH) plantel Nueva Tijuana.
Durante el evento, que también dio inicio a las clases de ese nivel educativo en todo el país, la mandataria resaltó que para el gobierno de la entidad es un principio fundamental brindarle a la juventud las herramientas necesarias para su formación académica y para que puedan lograr sus metas.
“Gobernar implica resolver situaciones difíciles, pero tener estos momentos con la juventud es motivador y nos recuerda que estamos aquí para fomentar oportunidades para todas y todos ustedes, además de reiterarles que las drogas como el fentanilo solo llevan a la cárcel o a la muerte”, recalcó.
Mencionó que por ello se continúa invirtiendo en educación y en nuevos planteles educativos, para que las y los jóvenes tengan acceso a las aulas, además que se ha ampliado la cobertura en nivel medio superior, ya que durante la actual administración la matrícula de estudiantes del COBACH ha pasado de 10 mil a más de 15 mil.
“Sabemos que invirtiendo en su educación seguiremos transformando nuestras comunidades, para que puedan fortalecer las habilidades y conocimientos que les permitirán lograr lo que se propongan. Por eso la importancia de invertir en becas; becarios sí, sicarios no”, expresó.
En ese sentido, la gobernadora destacó la realización de la jornada preventiva “Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata”, que es parte de la estrategia encabezada por la presidenta de México, Cla
Llega "Prevenir es Ganar" a 100 mil jóvenes
PROGRAMA “PREVENIR ES GANAR” LLEGÓ CON ÉXITO A 100 MIL JÓVENES BAJACALIFORNIANOS: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR
• En menos de cuatro meses atendió más de 500 escuelas
MEXICALI.- Más de 100 mil estudiantes bajacalifornianos fueron atendidos mediante el programa "Prevenir es Ganar", representando un importante avance en la prevención del delito, las violencias y las conductas de riesgo, señaló la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
Este programa, iniciado en octubre de 2024 y promovido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, concluyó con éxito al abarcar más de 500 escuelas en el estado. Su objetivo, fue fomentar en los jóvenes la reflexión sobre las decisiones que impactan su vida y la de sus familias, dijo la mandataria.
“En Prevenir es Ganar utilizamos tecnología de realidad virtual para mostrar las consecuencias de tomar decisiones incorrectas. Es un enfoque innovador que facilita a las y los jóvenes vivir experiencias virtuales y comprender mejor los riesgos que enfrentan”, comentó la gobernadora.
El programa busca prevenir el consumo de sustancias y otras conductas de riesgo, ofreciendo herramientas para identificar y evitar situaciones que puedan afectar la salud, el bienestar y las relaciones sociales de los estudiantes.
A través del proyecto Virtus, implementado en conjunto con la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, los jóvenes tienen acceso a experiencias que les permiten comprender claramente los peligros asociados a conductas de riesgo.
Además de generar conciencia, con estas acciones el Gobierno de Baja California busca identificar puntos vulnerables en las escuelas para tomar medidas preventivas y garantizar un entorno seguro y saludable para el estudiantado.
Lidera Tijuana en Gestión Ambiental
TIJUANA LIDERA GESTIÓN AMBIENTAL CON PROYECCIÓN DEL CENTRO URBANO DE RECICLAJE AMBIENTAL
· El CURA es una apuesta a largo plazo para una Tijuana más limpia, sustentable y resiliente. La iniciativa del gobierno municipal refleja un compromiso real con la gestión ambiental.
Baja California, 03 de febrero de 2025.- Tijuana da un paso firme hacia la sustentabilidad con la proyección del Centro Urbano de Reciclaje Ambiental (CURA), una iniciativa del presidente municipal Ismael Burgueño que busca reducir la contaminación, disminuir los residuos en espacios públicos y aumentar las áreas verdes urbanas.
Este proyecto consensuado y respaldado por grupos organizados de la Cámara de Comercio de Tijuana, el Colegio de la Frontera Norte, el Distrito Floral de Tijuana y comerciantes del Mercado Benito Juárez, entre otros, responde a una necesidad urgente de mejorar la gestión de residuos y contribuir a la economía circular.
El ingeniero bioquímico José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C., aplaudió la iniciativa, destacando su alineación con las políticas ambientales nacionales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. "Ismael Burgueño ha tomado el toro por los cuernos en los temas ambientales", afirmó Zavala Álvarez, subrayando que Tijuana enfrenta un problema crónico con los residuos de construcción y demolición, que muchas veces terminan abandonados en camellones, glorietas y taludes, dañando la infraestructura pluvial.
Este Centro Urbano de Reciclaje Ambiental, no solo atendería los desechos de construcción, sino que también podría buscar soluciones para la materia orgánica proveniente de podas, restos de alimentos de mercados y florerías. Estos residuos generan lixiviados en los rellenos sanitarios y emiten metano, un gas de efecto invernadero. Con una gestión adecuada, estos materiales podrían transformarse en composta u otros productos reutilizables, señaló Z
Invitan a pagar el agua por anticipado
INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A APROVECHAR DESCUENTOS POR PAGO ANUAL ANTICIPADO DEL SERVICIO DE AGUA
* Durante todo febrero se aplicará un 8.5% de descuento, y un 5.5% si se anticipa el pago de seis meses
MEXICALI.- Con el objetivo de apoyar la economía de las familias, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda invitó a las y los bajacalifornianos a aprovechar los beneficios que ofrece la administración estatal este febrero, con un 8.5% de descuento por el pago anticipado anual del servicio de agua.
La gobernadora recordó que los bajacalifornianos pueden aprovechar los beneficios del programa al optar por el pago anticipado de seis meses, lo que les permitirá obtener un 5.5 por ciento de descuento, impactando positivamente en la economía de los hogares.
“Los descuentos ayudan a las familias a ahorrar, y lo recaudado se destina a mejorar la infraestructura que todos necesitamos. Además, es fundamental seguir cuidando el agua, un recurso vital para todos”, comentó la mandataria.
Por su parte, el titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), Víctor Daniel Amador Barragán, explicó que el pago se calculará con base en el consumo promedio del año anterior, permitiendo a los usuarios elegir el plan que mejor se ajuste a sus necesidades.
Los ciudadanos podrán realizar su pago de manera presencial en cualquiera de las oficinas o módulos de atención de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos correspondientes a su municipio.
También podrán realizar el trámite a través de las páginas web oficiales de las distintas comisiones estatales de agua, lo que les permitirá ahorrar tiempo y evitar desplazamientos y hacer más ágil su proceso, concluyó.