Tradiciones Juxtlahuaca

Tradiciones Juxtlahuaca ¡Bienvenidos! Aquí te compartiremos lo más bonito de Santiago Juxtlahuaca, Oax.-Mex. Respetuosamente
TRADICIONES JUXTLAHUACA

Somos un proyecto de difusión cultural de Santiago Juxtlahuaca que muestra al público su riqueza, costumbres y tradiciones, el folclore, sus fiestas, el colorido de sus artesanías, así como la diversidad de sus danzas, entre ellas la Danza de los Diablos, la Danza de los Chareos, la Danza de los Chilolos de julio, la Danza de los Rubios, la Danza del Macho, los Chilolos de carnaval, las Mascaritas

y los coloridos trajes que de cada una de ellas.

Únete a nuestra comunidad, comparte, comenta y utiliza los hastag

¡Muchas gracias!

23/01/2025
23/01/2025

Entrevista con los integrantes de la Mayordomía 2024-2025 del Sr. Santiago Apóstol del Barrio de Santo Domingo.

En Rancho Alfaro, también hoy los habitantes celebran a su Santo Patrón “San Sebastián Mártir”, la fiesta se engrandece ...
20/01/2025

En Rancho Alfaro, también hoy los habitantes celebran a su Santo Patrón “San Sebastián Mártir”, la fiesta se engrandece con música, danza, cuetes y jaripeo.

¡Que San Sebastián los proteja siempre!

¡Seguimos de fiesta en fiesta!

San Sebastián Mártir, ¡ruega por nosotros! 🙏🏽El vecino poblado de Tecomaxtlahuaca está de fiesta celebrando a San Sebast...
19/01/2025

San Sebastián Mártir, ¡ruega por nosotros! 🙏🏽

El vecino poblado de Tecomaxtlahuaca está de fiesta celebrando a San Sebastián, la feligresía eleva sus plegarias a esta venerada imagen.

¡San Sebastián Tecomaxtlahuaca está de fiesta!Hoy en vísperas de celebrar la fiesta en honor a San Sebastián Mártir, la ...
19/01/2025

¡San Sebastián Tecomaxtlahuaca está de fiesta!

Hoy en vísperas de celebrar la fiesta en honor a San Sebastián Mártir, la Mayordomía comparte con todos el tradicional “Chileajo”.

¡Celebremos juntos el medio año de la Mayordomía de Santo Domingo de Guzmán!Disfrutemos de esta festividad, acompañando ...
18/01/2025

¡Celebremos juntos el medio año de la Mayordomía de Santo Domingo de Guzmán!

Disfrutemos de esta festividad, acompañando a danzantes y público en general a participar de la danza de los diablos, este martes 4 de febrero a partir de las 2:00 pm, en las chilenas ameniza la Banda San Francisco De Santa Rosa Caxtlahuaca.

¡Vivamos nuestras tradiciones!
¡Viva Santo Domingo de Guzmán!

Con esta bendita imagen de “Padre Jesús”, de Silacayoapan hoy en su día, les compartimos a todas y nuestros nuestros mej...
18/01/2025

Con esta bendita imagen de “Padre Jesús”, de Silacayoapan hoy en su día, les compartimos a todas y nuestros nuestros mejores deseos, que este fin de semana sea tan fructífero y especial, ¡un abrazo a todas y todos!.

17/01/2025

| Nos fuimos de paseo por las calles de Silacayoapan para visitar los diferentes puestos que se colocan con motivo de su fiesta en honor a Padre Jesús, la tradicional feria es una de las actividades económicas que engrandecen los festejos de este lugar, ¡aún estás a tiempo de venir! 🫶🏼.

17/01/2025

| Nos encontramos en el interior de la iglesia de Silacayoapan, donde hoy veneran a la imagen de Padre Jesús, su fiesta se vive con fe y alegría, deseamos a todos un ¡viernes bendecido! 🙏🏽.

¡Ya tenemos 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 de la  ! 🥳"𝗟𝗮𝘇𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗳𝗿𝗮𝘁𝗲𝗿𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱", es la obra que representará nuestra máxima fiesta oaxaqueña...
17/01/2025

¡Ya tenemos 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 de la ! 🥳

"𝗟𝗮𝘇𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗳𝗿𝗮𝘁𝗲𝗿𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱", es la obra que representará nuestra máxima fiesta oaxaqueña, una creación del artista plástico 𝗢𝘀𝗻𝗮𝗿 𝗟𝗼́𝗽𝗲𝘇 𝗚𝗮𝗹𝗹𝗲𝗴𝗼𝘀, originario de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza.

🎉 ¡La   2025 ya tiene fecha! 🎉La Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca anunció que la máxima fiesta del estado se v...
16/01/2025

🎉 ¡La 2025 ya tiene fecha! 🎉

La Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca anunció que la máxima fiesta del estado se vivirá el 21 y 28 de julio con el tradicional Lunes del Cerro y su Octava.

Este evento único celebra la riqueza y diversidad de los 16 pueblos originarios y el afromexicano de las ocho regiones de Oaxaca, exaltando las tradiciones y el respeto a nuestra tierra.

Con raíces que remontan a tiempos prehispánicos, la Guelaguetza honra a Centéotl, la Diosa del Maíz, en un homenaje a la abundancia y la fertilidad de los campos. 🌽

¿Te gustaría asistir? 🤗🎉

🚨¡Se registra sismo de Magnitud 6.1!🚨SISMO Magnitud: 6.1Región epicentral: 47 km al SUROESTE de  COALCOMAN, MICHFecha y ...
12/01/2025

🚨¡Se registra sismo de Magnitud 6.1!🚨

SISMO Magnitud: 6.1
Región epicentral: 47 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH
Fecha y hora: 2025-01-12, 02:32:53 (tiempo del Centro de México)
Latitud y longitud: 18.496º, -103.499º
Profundidad: 30.0 km

Pedimos a todas y a todos mantener la calma y estar atentos ante cualquier situación que pudiera suscitarse en los próximos minutos.

¡Entre nubes!La belleza de las nubes invaden la cúpula de nuestro Templo Parroquial y en lo más alto de ella vigila su a...
10/01/2025

¡Entre nubes!

La belleza de las nubes invaden la cúpula de nuestro Templo Parroquial y en lo más alto de ella vigila su alrededor nuestro valeroso Santiago Apóstol.

09/01/2025

Hoy vimos caer una ligera lluvia sobre nuestro bello pueblo, ¿sabes a qué se debe?.

¿Has escuchado sobre las ?

El término “cabañuelas” hace referencia a las técnicas que utilizan los agricultores desde hace décadas para analizar las condiciones atmosféricas para asignar los tiempos de cosecha y cultivo.

De acuerdo con Walter Gálvez, historiador, la tradición oral indica que las cabañuelas se originaron en España, durante la “Fiesta de los Tabernáculos”, en donde los judíos hacían ritos para predecir el tiempo, recordando los 40 años que su pueblo caminó en busca de la tierra prometida.

En algunas variaciones, los días del 13 al 24 de enero se interpretan en sentido inverso para complementar la predicción climática.

¿Cómo se calcula?

Las cabañuelas son un método tradicional para predecir el clima del año observando los primeros días de enero. El procedimiento clásico asigna a cada uno de los primeros 12 días de enero un mes del año: el 1 de enero representa enero, el 2 de enero, febrero, y así sucesivamente hasta el 12 de enero, que simboliza diciembre. Durante estos días, se registran las condiciones atmosféricas como temperatura, nubosidad, viento o lluvia.

Para complementar el análisis, del 13 al 24 de enero se interpreta en orden inverso. Es decir, el 13 de enero representaría diciembre, el 14 de enero noviembre, y así sucesivamente hasta regresar al 24 de enero, que simboliza enero. Esta segunda observación se utiliza para contrastar o confirmar las predicciones iniciales.

Algunas variantes incluyen observar los días 25 al 31 de enero, donde cada uno simboliza un bimestre del año. En este caso, el 25 de enero representaría enero-febrero, el 26 marzo-abril, y así sucesivamente, aportando un panorama más general. Esta extensión permite ajustar las predicciones y buscar patrones más amplios en las condiciones climáticas.

Ahora ya sabemos los cambios de clima en este mes de enero.

Cuando la noche abraza las montañas, desde las alturas, el mundo se transforma. Un mar de nubes cubre la tierra, mientra...
09/01/2025

Cuando la noche abraza las montañas, desde las alturas, el mundo se transforma.

Un mar de nubes cubre la tierra, mientras la luna ilumina el cielo con su magia.

A veces, basta detenerse y contemplar la inmensidad para encontrar un momento de paz.

06/01/2025

🔴 𝗛𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗷𝗮𝗱𝗮 | Los hermanos 𝗚𝗼𝗻𝘇𝗮𝗹𝗼 𝘆 𝗣𝗼𝗿𝗳𝗶𝗿𝗶𝗼 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗲𝗿𝗮𝘀 comparten con nosotros sus anécdotas y vivencias de su respetable labor como herreros, con nostalgía y con la convicción de mantener vivo el oficio por muchas generaciones más. ¡Acompáñanos! 🙌🏻

🚨¡Atención!🚨Hoy al caer la tarde se captó esta imagen de los 3 reyes magos que ya andan rondando el cielo de  , los vier...
06/01/2025

🚨¡Atención!🚨

Hoy al caer la tarde se captó esta imagen de los 3 reyes magos que ya andan rondando el cielo de , los vieron pasar por la parte alta de la unidad deportiva, están esperando descargar todos los juguetes para empezar a repartirlos, a todas las niñas y niños que se portaron bien les recordamos que hoy tienen que dormir temprano para que los reyes magos los pasen a visitar🤴👑🎁

02/01/2025

Con más de 40 años de tradición, la familia Linares Navarrete se inspira año con año para montar el nacimiento más grande de Juxtlahuaca y la , los miles de foquitos navideños adornan este pesebre que se compone de más de cientos de figuras y los 30 Niños Jesús de diferentes tamaños que se acompañan de sus respectivos misterios.

Este es toda una obra de arte que no debes dejar de visitar, vive junto a la familia esa devoción hacia el Niño Jesús.

destacados

Dirección

Centro
Santiago Juxtlahuaca
69700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tradiciones Juxtlahuaca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Tradiciones Juxtlahuaca:

Videos

Compartir

Categoría