31/01/2025
Conociendo a la autora:
Blanca Uribe de Rocha. Nació en San Antonio, Texas, el 23 de octubre de 1929. Tomó cursos de literatura, dramaturgia, dirección escénica y actuación.
La trayectoria de Blanca Laura – más conocida en el ámbito teatral como Kahua Rocha – empieza en el año 1959 como actriz, dirigida por Rubén González Garza. Actuando en una de las primera obras regias en llegar Cd. De México. Posteriormente, formó parte de la Compañía Estatal de Teatro del Seguro Social. Por allá del año 1988, impartió clases de actuación en la escuela Mano Amiga; es allí donde, por la necesidad de obras sencillas, con lenguaje coloquial, cortas ( para que las alumnas que no sabían leer las memorizaran fácilmente ), Kahua comienza a escribir, marcando así su inicio como escritora.
Entre sus publicaciones se encuentran: Soñar es natural (1991); Casa de la paz ( 1993); Aquí en el museo Van Gogh ( 1997); Todo es un sueño (1997)en donde recopila catorce de sus obras; La niña girasol ( 1997) – teatro infantil-; ¿Cómo pudiste? ( 1998); Las virtuosas (1998); Donas, novias y pretextos (2003). Aunque su mayor producción dramática ha sido en el campo infantil, también ha producido otro tipo de obras como Cinco formas de amor (1986-89) y En Busca de momentos (1989); la primera contiene cinco obras breves y la segunda está integrada por seis textos cortos. Una familia cualquiera está integrada por seis textos cortos. Una familia cualquiera (1983) ; Ya al final… (1982); Claudia Treviño (1994).
En el año 1992, inicia, junto 7 grandes de la escena: Reynol Pérez Vázquez, Hernán Galindo, Rubén González Garza , Virgilio Leos Garza, Fernando Esquivel Junco, Blanca Laura Uribe de Rocha el grupo de Teatro denominado “Dramas Nuevo León”, el cual se reunía por aquella época en Plaza Fátima, todos hicieron carreras prolíficas, dejando una huella en la historia de nuestro estado. ( Para conocer más sobre dicho grupo, se puede consultar el libro realizado por el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Nuevo León).
Pero hablar de Kahua es hablar de una mujer adelantada a su época, de una de las pioneras en el teatro de Nuevo León. Es importantísimo que se conozca y reconozca la trayectoria de quien ha dado por décadas, tanto al teatro en nuestro Estado, sus obras tienen gran significado y una profundidad más allá de la Dramaturgia en sí, tal como lo plasma Rosa Ma. Gutiérrez quien en el año 2012 realiza su tesis: “Modelo para el análisis de personajes dramáticos” (Monterrey, N.L.: Edit. UANL, 2012. 367 pp. (Colec. Tendencias), la investigadora Rosa María Gutiérrez García analiza los personajes femeninos en algunas obras del grupo Dramas Nuevo León. La también profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, reconoció el trabajo de Kahua a quine cito: —"Es la primera dramaturga en el Estado, de lo que tenemos registrado"—.
La escritora realizó gran parte de sus obras siempre pensando en la inclusión, como por ejemplo, obras cortas para aquellas alumnas que no sabían escribir y para adultos mayores, también durante varios años dedicó su tiempo para dar lectura a personas invidentes en la Biblioteca Central del Estado. Siempre ha realizado sus escritos “ donde la inspiración la sorprende”, y aunque pensó en dedicarse a la dramaturgia, siempre ha compartido la anécdota del cómo la dramaturgia se fue dando de manera natural y por la necesidad de apoyar a otros para poder actuar.
Siempre con tema social, su obra, deja claro que escribir teatro da al dramaturgo un propósito de convertir el imaginario en realidad para el espectador.
Sus textos han sido utilizados por maestros de la Facultad de artes escénicas, en múltiples ocasiones directores de la región y del extranjero, le han solicitado a la autora obra para llevar a escena.
Tiene en puerta 5 libros con Casa Editorial los Ojos de Eva, los cuales contienen todas sus obras teatrales y cuentos.
Claudia Alanís
Directora Editorial