Radiorama Noticias San Luis

Radiorama Noticias  San Luis Dirección: Eucaliptos 565 Grupo AS Comunicación es una empresa dedicada a informar, comunicar y entretener con calidad.

Con el Objetivo de Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y radioescuchas, ofreciendo productos y servicios de alta competitividad.

*Comunicado 10/2025*PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA CAMPAÑA PREVENTIVA, NACIONAL Y PERMANENTE “ALÉJATE DE LAS DR**...
07/01/2025

*Comunicado 10/2025*

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA CAMPAÑA PREVENTIVA, NACIONAL Y PERMANENTE “ALÉJATE DE LAS DR**AS. EL FENTANILO TE MATA

• Se compone de dos pilares: Preventivo, a través de la SEP y de la Secretaría de Cultura; así como de Atención, por parte del Sector Salud
• Se implementará una Estrategia en el Aula en secundarias a partir del 13 de enero y en escuelas de educación Media Superior el 4 de febrero para la implementación de sesiones pedagógicas para la prevención del consumo de dr**as
• A través de la página lineadelavida.gob.mx se difundirá material digital para la prevención de dr**as
• Se habilitó la Línea de Vida: 800 911 2000 para la atención oportuna y especializada las 24 horas, los siete días de la semana
• El Consejo de la Comunicación invertirá 300 mdp para sumarse y apoyar en medios de comunicación a la campaña Aléjate de las dr**as. El fentanilo te mata

*Ciudad de México a 07 de enero de 2025.-* En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la campaña preventiva, nacional y permanente Aléjate de las dr**as. El fentanilo te mata, que tiene como objetivo evitar el consumo de dicha droga en las y los jóvenes, a través de la información y de la educación.

*"Esta campaña tiene el objetivo de evitar el consumo (...) A nosotros nos corresponde, sí, combatir lo que tiene que ver con lo ilegal, pero también informar y educar. Primero, nos van a ayudar a medir los impactos de la campaña. Y, segundo, va a las escuelas. O sea, la idea es que los maestros, padres y madres de familia tengan información, sepan cuál es la conducta que cambia con un hijo o una hija, y si se está acercando o no a las dr**as, o pudo haber probado alguna droga; que haya comunicación en la familia y sobre todo a los jóvenes”*, destacó.

Reconoció que en México no existe un problema de consumo de fentanilo, como lo hay en Estados Unidos, —donde este opioide sintético causa alrededor de 100 mil muertes al año—, dado los valores de la sociedad, el cuidado entre familias y la campaña contra esta droga, que ahora se retoma con mayor fuerza.

*“El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay una crisis como lo hay en Estados Unidos, en algunas ciudades de Estados Unidos, en algunas ciudades de Canadá, principalmente, pero no queremos que llegue a nuestro país y por eso, iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo y que se conozca qué significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud”*, destacó.

Por ello también presentó el primer capítulo de la miniserie Fentanilo: De la innovación farmacéutica de Janssen a un problema de salud pública global, en el cual se expone el origen de este opioide, su autorización para uso médico, así como el reconocimiento de su peligrosidad por parte de farmacéuticas y organizaciones internacionales.

La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, explicó que la campaña Aléjate de las dr**as. El fentanilo te mata, se trata de un esfuerzo coordinado de servidoras y servidores públicos de diferentes dependencias del Gobierno de México para informar a las y los jóvenes el daño que causan las dr**as.

Para ello, se compartirá información científica que les permita a las y los adolescentes tomar las mejores decisiones por su bien, por su bienestar y el de su comunidad, pero sobre todo fortalecer su autocuidado.

Informó que la campaña tiene dos pilares: el primero, la prevención, atendida por la Secretaría de Educación (SEP) y la Secretaría de Cultura. El segundo, la atención, trabajada por todo el Sector Salud.

*“Es una campaña preventiva, nacional y permanente. Está dirigida a las jóvenes y a los jóvenes, a las adolescentes y a los adolescentes, y a las familias de todo el país. Todos vamos a participar, todos podemos colaborar”*, puntualizó.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que se implementará una Estrategia en el Aula: Prevención de las adicciones, que se basa en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, la cual arranca este 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en instituciones de Educación Media Superior, y que consiste en que los docentes impartan de dos a tres intervenciones pedagógicas a la semana de 10 a 15 minutos sobre la prevención del consumo de dr**as durante las próximas nueve semanas, con lo que se proyecta llegar a 11.8 millones de estudiantes.

Destacó que durante las 35 mil asambleas que se realizarán para la entrega de las nuevas tarjetas del Bienestar a estudiantes de secundaria beneficiarios de la beca “Rita Cetina Gutiérrez” se compartirá a los padres de familia ejemplares de la guía: “Orientaciones para padres, madres y familias”, que explica qué son las dr**as y sus efectos en la salud. Mientras que en escuelas de Educación Media Superior se realizarán 13 mil asambleas a partir de la última semana de marzo y durante abril.

Asimismo, se contará con la distribución de 500 mil carteles informativos en escuelas y edificios públicos, así como mil 448 anuncios espectaculares que estarán en todo el país.

Informó que, como parte de la campaña, también se llevará a cabo la Primera Jornada Nacional “De la Escuela a la Comunidad”, el 14 y 15 de marzo, un encuentro entre las instituciones de educación y las comunidades para que de manera diferente y lúdica se aborde la prevención y atención de las adicciones. Además, el 14 de junio se realizará un segundo encuentro de este tipo para reforzar la información. También destacó que, a través de la página lineadelavida.gob.mx, se podrá consultar información y contenido digital sobre la prevención de adicciones

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el sector salud se sumará a la campaña a través de la Estrategia General del Sector Salud para la prevención de dr**as que se implementa junto a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conasama), los cuales son Prevención, Tratamiento, Rehabilitación en Integración social.

Asimismo, compartió las acciones que se siguen para la atención de una persona con adicciones: intervención en crisis (primeros auxilios); atención médica; aspectos éticos y legales de atención, particularmente para la protección a la privacidad de los pacientes; orientación telefónica especializada en salud mental y derivación y seguimiento.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, anunció la Línea de Vida: 800 911 2000, brindará atención oportuna con apoyo emocional, información, intervención en crisis, orientación y derivación a servicios especializados. Destacó que esta línea especializada es parte del Centro de Atención para el Bienestar (Cabi) y será atendida por 150 especialistas, desde médicos, médicas, psicólogos y psicólogas, las 24 horas durante los siete días de la semana, proyectando una capacidad de atención de entre 6 y 10 mil llamadas diarias.

El presidente del Consejo de la Comunicación, Carlos Azcárraga Andrade, destacó que este consejo colaborará con el Gobierno de México para implementar acciones que prevengan que más personas jóvenes caigan en el consumo de sustancias nocivas, para lograrlo se hará una inversión de 300 millones de pesos (mdp), para la difusión de las campaña Aléjate de las dr**as. El fentanilo te mata en medios de comunicación como radio, televisión, espectaculares, una campaña digital, así como para la realización de bardas de arte urbano, conferencias, cursos y eventos en escuelas. Además, con apoyo del sector de investigación se realizará un estudio que medirá los avances y el impacto de esta campaña.

El presidente del Consejo Directivo del Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), José Antonio García Herrera, aseguró que la radio y la televisión al seguir siendo los medios de comunicación masivos que son gratuitos, se sumará de manera activa a esta campaña para prevenir el consumo de estas sustancias por parte de las y los jóvenes mexicanos.

A la presentación de la campaña Aléjate de las dr**as. El fentanilo te mata asistieron: la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama; y el director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la SEP, Miguel Torruco Garza.

07/01/2025
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA CAMPAÑA PREVENTIVA, NACIONAL Y PERMANENTE ALÉJATE DE LAS DR**AS. EL FENTANILO TE M...
07/01/2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA CAMPAÑA PREVENTIVA, NACIONAL Y PERMANENTE ALÉJATE DE LAS DR**AS. EL FENTANILO TE MATA

* Se compone de dos pilares: Prevefentaniloravés de la SEP y de la Secretaría de Cultura; así como Atención, por parte del Sector Salud
* Se implementará una Estrategia en el Aula en secundarias a partir del 13 de enero y en escuelas de educación Media Superior el 4 de febrero para la implementación de sesiones pedagógicas para la prevención del consumo de dr**as
* A través de la página lineadelavida.gob.mx se difundirá material digital para la prevención de dr**as
* Se contará con la Línea de Vida: 800 911 2000 para la atención oportuna y especializada las 24 horas, los siete días de la semana
* El Consejo de la Comunicación invertirá 300 mdp para sumarse y apoyar en medios de comunicación a la campaña *Aléjate de las dr**as. El fentanilo te mata*

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, presentó la campaña preventiva, nacional y permanente *Aléjate de las dr**as. El fentanilo te mata*, que tiene como objetivo evitar el consumo de dicha droga en las y los jóvenes a través de la información y de la educación.

*"Esta campaña tiene el objetivo de evitar el consumo (…) A nosotros nos corresponde, sí combatir lo que tiene que ver con lo ilegal, pero también informar y educar. Primero, nos van a ayudar a medir los impactos de la campaña y segundo va a las escuelas, la idea es que los maestros, padres y madres de familia tengan información, sepan cuál es la conducta que cambia con un hijo o una hija y si se está acercando o no a las dr**as, o pudo haber probado alguna droga, que haya comunicación en la familia y sobre todo a los jóvenes que particularmente el fentanilo, pero en general las dr**as, todas las dr**as pero en particular las sintéticas, tienen poderes adictivos muy fuertes, entonces una vez que se prueba es muy difícil dejarlas, entonces por eso esta campaña intensiva de educación, porque más que campaña de aire, como se dice, es una campaña educativa de prevención del consumo de las dr**as",* destacó.

Reconoció que en México no existe un problema de consumo de fentanilio como lo hay en Estados Unidos o Canadá, por lo que es importante que se conozca lo que significa esta droga y los daños que puede causar en la salud.

*“El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay una crisis como lo hay en algunas ciudades de Estados Unidos, en algunas ciudades de Canadá, principalmente. No queremos que llegue a nuestro país y por eso iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo y que se conozca que significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud”*, destacó.

Por ello también presentó el primer capítulo de la miniserie “Fentanilo: De la innovación farmacéutica de Janssen a un problema de salud pública global”, en el cual se expone el origen de esta sustancia, su autorización de uso médico, así como el reconocimiento de su peligrosidad por parte de farmacéuticas y organizaciones internacionales.

La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, explicó que la campaña Aléjate de las dr**as. El fentanilo te mata, se trata de un esfuerzo coordinado de servidoras y servidores públicos de diferentes dependencias del Gobierno de México para decirles a las y los jóvenes, el daño que causan las dr**as.

Por lo cual se compartirá información científica que les permita a las y los adolescentes tomar las mejores decisiones por su bien, por su bienestar y el de su comunidad, pero sobre todo fortalecer su autocuidado

Informó que la campaña tiene dos pilares: el primero, la prevención, atendida por la Secretaría de Educación (SEP) y la Secretaría de Cultura, y el segundo, la atención, trabajada por todo el Sector Salud.

*“Es una campaña preventiva, nacional y permanente, está dirigida a las jóvenes y a los jóvenes y a las familias de todo el país”*, puntualizó

El secretario de Educación Mario Delgado Carrillo, informó que se ha implementado una Estrategia en el Aula para la prevención del consumo de dr**as que se basa en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, la cual arranca este 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en educación Media Superior con dos a tres intervenciones pedagógicas a la semana de 10 a 15 minutos durante las próximas nueve semanas, se proyecta llegar a 11.8 millones de estudiantes.

Además, destacó que durante las 35 mil asambleas que se realizarán para la entrega de las nuevas tarjetas de la beca "Rita Cetina Gutiérrez", se brindará información sobre este tema y se hará entrega de 10 millones de ejemplares a los padres de familia de la guía: "Orientaciones para padres, madres y familias", que explica qué son las dr**as y sus efectos en la salud. Mientras que en escuelas de educación Media Superior se realizarán 13 mil asambleas a partir de la última semana de marzo y durante todo el mes de abril.

Asimismo, se contará con la distribución de 500 mil carteles informativos en escuelas y edificios públicos, así como mil 448 anuncios espectaculares que estarán en todo el país.

Al terminar las asambleas se realizará el 14 y 15 de marzo la Jornada Nacional “De la Escuela a la Comunidad”, un encuentro entre las instituciones de educación y las comunidades para que de manera diferente y lúdica se aborde el tema para la formación de conciencia. Además de que el 14 de junio se realizará un segundo encuentro de este tipo para reforzar la información.

También destacó que a través de la página lineadelavida.gob.mx se podrá consultar información y contenido digital sobre la prevención de adicciones

El secretario de salud David Kershenobich Stalnikowitz, informó que desde el sector salud en suma a esta campaña se cuenta con la Estrategia General del Sector Salud para la prevención de dr**as que se implementa junto a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conasama), los cuales son: Prevención, Tratamiento, Rehabilitación en Integración social.

Asimismo, compartió las acciones que se siguen para la atención de una persona con adicciones: Intervención en crisis (primeros auxilios); atención médica; aspectos éticos y legales de atención, particularmente para la protección a la privacidad de los pacientes; orientación telefónica especializada en salud mental y derivación y seguimiento.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Merino, anunció la implementación de la Línea de Vida: 800 911 2000, para la atención oportuna con apoyo emocional, información, intervención en crisis, orientación y derivación a servicios especializados. Destacó que está línea especializada es parte del Centro de Atención para el Bienestar (Cabi) y será atendida por 150 especialistas, desde médicos, médicas, psicólogos y psicólogas, las 24 horas durante los 7 días de la semana, proyectando una capacidad de atención de entre 6 y 10 mil llamadas diarias.

El presidente del Consejo de la Comunicación, Carlos Azcárraga Andrade, destacó que este consejo colaborará con el Gobierno de México para implementar acciones que prevengan que más personas jóvenes caigan en el consumo de sustancias nocivas, para lograrlo se hará una inversión de 300 millones de pesos (mdp), para la difusión de las campaña Aléjate de las dr**as. El fentanilo te mata en medios de comunicación como radio, televisión, espectaculares, una campaña digital, así como para la realización de bardas de arte urbano, conferencias, cursos y eventos en escuelas. Además, con apoyo del sector de investigación se realizará un estudio que medirá los avances y el impacto de esta campaña.

El presidente del Consejo Directivo del CIRT, José Antonio García Herrera, aseguró que la radio y la televisión al seguir siendo los medios de comunicación masivos que son gratuitos, se sumará de manera activa a esta campaña para prevenir el consumo de estas sustancias por parte de las y los jóvenes mexicanos

Ciudad de México, a 07 enero de 2025El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del lune...
07/01/2025

Ciudad de México, a 07 enero de 2025

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del lunes 06 de enero de 2025

● En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en: Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz

● En la Ciudad de México, elementos del Ejército Mexicano, GN, FGR, CONASE y SSC detuvieron a tres personas integrantes de un grupo delictivo, les aseguraron 5,500 dosis de dr**as, el costo por la droga asegurada es de 1.7 millones de pesos

● En Chiapas, elementos de la GN, INM, Fiscalía General del Estado y Policía Estatal, desmantelaron 30 cámaras de video vigilancia clandestinas en diferentes puntos

● En Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con la FGR, localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, donde aseguraron dr**as y material diverso con una afectación económica a la delincuencia organizada de 9 mil 376 dólares

● En Sonora, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 38 kilos de co***na. El costo de la droga asegurada es de 9.2 millones de pesos

El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del lunes 06 de enero de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

*BAJA CALIFORNIA SUR:*
-En La Paz, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Marina (Semar), detuvieron a dos personas a bordo de un vehículo, donde aseguraron diversas dosis de droga, dinero en efectivo y teléfonos celulares.

*CHIAPAS:*
-En el municipio de Frontera Hidalgo y Suchiate, elementos de la GN, Instituto Nacional de Migración, Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Estatal, al atender una denuncia, localizaron y desmantelaron 30 cámaras de video vigilancia clandestinas instaladas en diferentes puntos.

-En Tapachula, elementos de la Semar, en coordinación con la FGE, Policía Estatal y Policía Fronteriza, derivado de información de inteligencia, ejecutaron cinco órdenes de cateo donde detuvieron a cinco personas, dos de ellas de nacionalidad extranjera, aseguraron tres armas cortas, tres cargadores, 31 cartuchos, ma*****na y co***na, en inmediaciones de Puerto Chiapas.

*CIUDAD DE MÉXICO:*
-En las alcaldías Tlalpan, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, elementos del Ejército Mexicano, GN, Fiscalía General de la República (FGR), CONASE y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en tres acciones diferentes detuvieron a tres personas integrantes de un grupo delictivo, a quienes les aseguraron 4,000 dosis de metanfetaminas, 1,000 pastillas de fentanilo y 500 dosis de co***na.

El costo por la droga asegurada es de 1.7 millones de pesos.

*ESTADO DE MÉXICO:*
-En Malinalco, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal, aseguraron tres armas largas, cargadores, cartuchos, una granada de fragmentación, tres chalecos tácticos y diversas dosis de droga al interior de un vehículo.

*GUANAJUATO:*
-En Yuriria, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal, aseguraron 12 armas largas, dos chalecos balísticos, un vehículo y una motocicleta.

-En los municipios de León e Irapuato, elementos de la GN aseguraron dos armas cortas, una de ellas de fabricación artesanal, un cargador, siete cartuchos, cuatro dosis de ma*****na y tres de metanfetamina.

*MICHOACÁN:*
-En Cotija, elementos del Ejército Mexicano y GN aseguraron dos armas largas, un aditamento lanzagranadas, 44 cargadores, cartuchos y un vehículo.

*PUEBLA:*
-En los municipios de Tehuacán, Amozoc y Huachinango, elementos de la Semar y Policía Municipal, durante cuatro eventos, detuvieron a cinco personas, les aseguraron una bolsa con ma*****na, dos dosis de metanfetamina, 16 bolsitas con producto granulado con características similares al cristal, un arma corta, 21 cartuchos útiles, un cargador y una motocicleta con reporte de robo, en las colonias Guadalupe Hidalgo, Ignacio Zaragoza, Las Cruces y Acatlán.

*SINALOA:*
-En Culiacán, en la sindicatura de Costa Rica, elementos del Ejército Mexicano aseguraron ocho armas largas, un arma corta, 64 cargadores, cartuchos, ocho chalecos balísticos, cuatro placas balísticas y tres vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica.

-También en la sindicatura de Costa Rica, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía del Estado y Policía Estatal, catearon un inmueble, donde aseguraron diversas dosis de droga, 14 máquinas tragamonedas y un vehículo.

-En otra acción en Culiacán, en el poblado Bebelama, elementos del Ejército Mexicano y FGR catearon dos inmuebles, donde aseguraron cargadores, 130 cartuchos, cinco kilos de ma*****na, metanfetamina, co***na, una placa balística, 115 máquinas de juego de azar, una motocicleta y cinco vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica.

-En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano liberaron a dos personas secuestradas y aseguraron cuatro armas largas, un lanzagranadas, cargadores, 180 cartuchos, un artefacto explosivo improvisado y dos vehículos.

-En Elota, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar aseguraron una bolsa de ma*****na, cuatro armas largas, 27 cargadores, 671 cartuchos, tres vehículos, 55 equipos tácticos y tres equipos de comunicación, en inmediaciones del poblado de Potrerillo de Landeros.

-En Guamúchil, personal del Ejército Mexicano, GN y Semar aseguraron envoltorios de co***na, 841 ci****os, 14 frascos, 788 botes, un envoltorio, una bolsa con 27 galletas con ma*****na, 86 envoltorios con metanfetamina, 77 vapeadores y 18 cartuchos útiles en el interior de un vehículo abandonado, en el poblado Águilas de Guamúchil.

*SONORA:*
-En el municipio de Álamos, derivado de información de inteligencia, personal de Semar localizó una bodega, donde aseguró 83 reactores, 12 reactores de cuerno, 46 destiladores, dos contenedores de gas con capacidad de 1,500 litros cada uno, ocho tanques de gas de 45 kilogramos cada uno, cinco enfriadores industriales, siete tinas del destilado por enfriamiento, tres centrifugadores, 60 tubos de gas, 30 tinas de secado, 60 quemadores, 197 iglús para el transporte de producto terminado y 124 hieleras, en inmediaciones del poblado Las Minitas.

-En Cajeme, en el desarrollo de la Operación “F.T. Interinstitucional 100 días Cajeme”, efectivos de la Semar y Policía Municipal detuvieron a dos personas, una de ellas menor de edad, les aseguraron 400 dosis de metanfetamina y un vehículo, en inmediaciones de la colonia Montecarlo.

-En San Luis Río Colorado, elementos del Ejército Mexicano aseguraron 38 kilos de co***na. El costo de la droga asegurada es de 9.2 millones de pesos.

*VERACRUZ:*
-En Acultzingo, elementos del Ejército Mexicano, GN y Policía Estatal detuvieron a tres personas a bordo de dos vehículos, les aseguraron dos armas largas, un arma corta, cargadores, 364 cartuchos y tres granadas.

*GUERRERO:*
-En el municipio de Eduardo Neri, elementos del Ejército Mexicano y Policía Estatal, al realizar patrullajes de vigilancia en inmediaciones del poblado de Xochipala, aseguraron 4 vehículos.

*EN TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DR**AS*
En los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango, elementos del Ejército Mexicano destruyeron tres plantíos de amapola en una hectárea y ocho plantíos de ma*****na en una hectárea.

En Culiacán, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar y FGR localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, donde aseguraron metanfetamina, 810 litros de precursores líquidos y 1,020 kilogramos de precursores sólidos, sustancias químicas empleadas para la fabricación de droga sintética, un bidón de gasolina de 50 litros, dos reactores y material diverso, en las inmediaciones del poblado Los Cedros, con esto una afectación económica a la delincuencia organizada de 9 mil 376 dólares.

*ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS*
En el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos en el País, elementos del Ejército Mexicano localizaron seis tomas clandestinas, dos en el estado de Hidalgo y cuatro en Jalisco.
En el municipio de Villagrán, Guanajuato, elementos de la GN y de Seguridad Física de PEMEX, al realizar reconocimientos terrestres sobre el poliducto Tula-Salamanca, localizaron una toma clandestina hermética, además, aseguraron seis cisternas, cuatro de ellas con gasolina, 83 metros de manguera y recuperaron 33,000 litros de gasolina.

Te invitamos a seguir la transmisión en vivo de la Reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología, encab...
07/01/2025

Te invitamos a seguir la transmisión en vivo de la Reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología, encabezada por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a través de plataformas oficiales:

*Dra. Claudia Sheinbaum Pardo:*

https://www.youtube.com/live/uBs6WUsS2-s?si=cu_5G7_u2BHN_Igx

*Gobierno de México:*

https://www.youtube.com/live/7A1S_RSy9h0?si=gO4s20sOzEFi8UUC

*Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE):*

https://www.youtube.com/live/DBhEvT4c_i4?si=m9oBj8M_yir5s2RQ

Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Lunes 06 de enero 2025 | Presidenta Claudia Sheinbaum.

07/01/2025

ADELANTO: REAPERTURA DEL SEGUNDO PISO DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ENCABEZA REAPERTURA DEL SEGUNDO PISO DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

* El segundo piso del Museo Nacional de Antropología cuenta con cinco salas, en las que se reúnen cerca de 6 mil objetivos que representa la riqueza ancestral de México
* Anunció la integración en una sola coordinación de la Secretaría de Cultura todo lo relacionado con las culturas vivas
* Informo que a partir del 2025 y durante los próximos seis años, el Gobierno de México destinará recursos a la Escuela Nacional de Antropología e Historia

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dedicó a las niñas, jóvenes y mujeres de los pueblos originarios la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología. Grandeza y Diversidad Cultural de México, el cual cuenta con cinco salas y cerca de 6 mil objetos que representan la riqueza ancestral del país.

*“Si alguien no ha sido reconocido en la historia hemos sido las mujeres, pero si alguien no ha sido reconocido en la historia de México, son las mujeres indígenas así que inauguramos este segundo piso dedicándolo en particular a las niñas, a las jóvenes y a todas las mujeres de los pueblos originarios que son lo que representan a nuestra patria”*, puntualizó.

Además, aseveró que este segundo piso también es parte de la Cuarta Transformación que está viviendo el país, que en la actualidad reconoce como sujetos de derecho a las comunidades originarias y afromexicanas, un hecho que marca la historia del país gracias a la reforma del artículo 2 de la Constitución Política, que además permitió asignarles por primera vez en la historia cerca de 13 mil millones de pesos para que las comunidades ejerzan su presupuesto de manera directa.

*“El día de hoy se reinaugura este segundo piso haciendo un gran reconocimiento a las culturas de hoy, a los pueblos originarios de hoy, a los pueblos afromexicanos de hoy que siguen representando la grandeza cultural de México y eso es un parteaguas en muchos sentidos, porque no solamente se queda en las exposiciones de un museo sino que se vuelve realidad al haber transformado nuestra Constitución y permitir que el segundo constitucional reconozca hoy los derechos plenos de los pueblos originarios y los pueblos afromexicanos”*, aseveró.

La Jefa del Ejecutivo Federal, también anunció la integración a la Secretaría de Cultura de todo lo relacionado con culturas vivas.

*“Tenemos como objetivo incorporar en la Secretaría de Cultura todo aquello que tiene que ver con las culturas vivas, es decir, lo que tiene que ver con Fonart, con el Museo de Culturas Populares, lo que tiene que ver con las lenguas, queremos incorporarlo dentro de una sola una coordinación, de tal manera que este el INAH, el INBAL y al mismo tiempo se incorporen bajo una sola coordinación todo lo que tiene que ver con las culturas vivas”*, comentó.

Al mismo tiempo, informó que, a partir de este 2025, el Gobierno de México destinará recursos a la Escuela Nacional de Antropología e Historia para potenciar la grandeza cultural de México.

La secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el segundo piso del Museo Nacional de Antropología. Grandeza y Diversidad Cultural de México, es parte del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura; tiene de cerca de 6 mil objetos representativos de la riqueza cultural del país, en cinco salas en las cuales se busca unificar lo arqueológico con lo etnográfico para resaltar la cultura mexicana desde la época prehispánica hasta los tiempos contemporáneos.

*“El que se rompa esta idea de que estos museos son porque se habla del pasado, no hablan del pasado, somos estas culturas de eso justamente habla el Humanismo Mexicano y parte de la fortaleza de lo que vamos a trabajar en esta administración es fortalecer al patrimonio vivo”*, puntualizó.

Dirección

Calle Eucaliptos #565
San Luis Potosí
78270

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radiorama Noticias San Luis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radiorama Noticias San Luis:

Videos

Compartir

Our Story

Grupo AS Comunicación es una empresa dedicada a informar, comunicar y entretener con calidad. Con el Objetivo de Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y radioescuchas, ofreciendo productos y servicios de alta competitividad.