Semanario Mirada Sur

Semanario Mirada Sur Sitio de noticias, crítica y análisis del estado de Chiapas.

03/02/2025
03/02/2025

En el marco del Día de los humedales, testimonio de los ciudadanos en favor del cuidado del medio ambiente y de la protección de los recursos naturales en San Cristóbal de Las Casas.

PARA UNA HACER UNA LECTURA DESCOLONIZADORA DE NUESTRAS CELEBRACIONES TRADICIONALESHISTORIA Y RESISTENCIA EN LA FIESTA GR...
03/02/2025

PARA UNA HACER UNA LECTURA DESCOLONIZADORA DE NUESTRAS CELEBRACIONES TRADICIONALES
HISTORIA Y RESISTENCIA EN LA FIESTA GRANDE DE CHIAPA
Nota cultural 01;
Chiapa de Corzo, Chiapas; 31 de enero de 2025

Los conquistadores españoles se ensañaron en contra de los Indios Chiapa, de lengua Náhuatl Mankeme, debido a que por su condición guerrera desde las cercanías del año 900 d.C. se habían apoderado de las tierras más fértiles de la Cuenca del Rio Grande (Grijalva) y de los Valles centrales, desde Ostuta, Acala, Suchiapa y lo que actualmente son Villaflores y Villa Corzo en el estado de Chiapas.

Por ello los cronistas clásicos de Chiapa de Corzo del siglo XX -ya trascendidos- Heber Matus, Mario Aguilar Penagos y Jorge Alberto Vargas realizaron interesantes investigaciones documentales y de las memorias populares antiguas para demostrar que las Fiestas de Enero son una reinvención colonial de las ceremonias Mankeme Chiapanecas dedicadas al Solsticio de Invierno, como sucedía en todos los pueblos del área cultural de Mesoamérica miles de años antes de la conquista europea.

Cada localidad y región aplicando un sistema de creencias filosóficas, cosmogónicas y teológicas compartidas, tales como la conexión de los humanos con la totalidad de su entorno natural, como uno más de los seres del universo. De allí el origen de las espiritualidades profundas, desde los primeros grupos nómadas de hace más de diez años documentados en Chiapas.

En contra de las tendencias dominantes que resaltan lo más superficial y conveniente al orden colonizador y al poder de la dominación, dichos cronistas se opusieron a la reproducción de las mentiras convertidas en verdades a fuerza de su constante repetición.

Documentaron que desde tiempos inmemoriales, nueve días antes del 21 de diciembre -cuando se inicia un nuevo ciclo, porque la tierra está más cerca del Sol- cientos de varones jóvenes emprenden el camino hacia las montañas de Zinacantán -en sus inmediaciones de los Altos de Chiapas- para subir a recolectar las flores de bromelia con las que adornarán La Casita del Nacimiento del Niño Dios, “El Niño Sol que nace en invierno”, según las creencias mesoamericanas.

Allí comienza el ciclo de las Fiestas que continúan el ocho de enero con la noche de la salida de los Chuntá, para continuar el 15 con el primer día de Los Parachicos, personajes populares que acompañarán las ceremonias principales hasta el día 22, cuando llevan a cabo el cambio de los Priostes o responsables de organizar las tres fiestas de enero, la del Señor de Esquipulas, la de San Antonio abad y la de San Sebastián.
Según los cronistas clásicos, la modalidad del martirio de este San Sebastián sirvió a los primeros evangelizadores católicos para comparar las flechas, con los rayos del sol, dando a entender que murió de la misma manera como muere el astro rey cada día al favorecer la vida en el planeta con sus rayos de luz y calor.

Así mismo, según estos esforzados investigadores, los Guardianes de los saberes ancestrales que caminan junto a su pueblo, encontraron en la supuesta hacendada generosa Doña María de Angulo -principal personaje no religioso de la fiesta- la figura que recuperó las características de la sacerdotisa que -a nombre de sus divinidades- dirigía las batallas de este pueblo guerrero, tal como aparece en las narraciones del cronista conquistador Bernal Díaz del Castillo.

Al quedar prohibida la mención pública de la sacerdotisa, la memoria de su existencia se proyectó en la mujer agradecida que logró en Chiapa la curación de su hijo Francisco (“Chico”), enfermo de Tiricia o tristeza profunda; hijo que, por cierto, podría más bien representar un resurgimiento disimulado del “Niño Sol que nace en invierno” y por ello, a él están dedicadas las danzas y rituales de los “Para-Chicos”.

Los Chuntá son los hombres con atuendos de mujer que recuerdan los tiempos más difíciles, cuando los varones de este pueblo siempre rebelde se veían obligados a vivir en las montañas y en sus terrenos de cultivo, pudiendo entrar a sus casas en el pueblo de Chiapa solamente de noche y disfrazados de mujer, para evitar ser detenidos y castigados. Hay que recordar que el líder de la resistencia de la batalla y posterior masacre del Cañón del Suminero fue quemado vivo en una hamaca en la Pochota o gran ceiba del centro de la plaza principal de este grandioso pueblo.

Estas y otras explicaciones heredadas de los antiguos pobladores y comunicadas por los cronistas clásicos han sido dadas a conocer, como base inicial de un diálogo de conocimientos durante las Jornadas Culturales que durante varios años hemos llevado a cabo en coordinación con grupos de vecinos y con el Patronato Pro Conservación de las Fiestas de Enero en Chiapa de Corzo.

A T E N T A M E N T E
Por el Grupo Cultural Nueva Jobel: Jesús Manuel Hidalgo Pérez

03/02/2025

FGE judicializa a 15 servidores públicos de Chiapa de Corzo

• De 89 personas detenidas, 15 serán judicializadas
• A los 74 restantes se les otorgó la libertad, bajo las reservas de ley

La Fiscalía General del Estado, a través de una denuncia ciudadana tuvo conocimiento de que elementos de la Dirección de la Policía municipal de Chiapa de Corzo, laboraban con identificaciones vencidas, sin contar con la acreditación de los exámenes de control y confianza, entre otros señalamientos.

En respuesta, el grupo interinstitucional, conformado por la FGE, la Defensa, SSP y FRIP, realizaron una diligencia de cateo a las oficinas que ocupa la Comandancia Operativa de la Policía Municipal y Dirección de Tránsito del Municipio de Chiapa de Corzo, realizando la detención de 89 personas, que no pudieron acreditar en ese momento su calidad de servidores públicos.

Derivado de los actos de investigación, se obtuvo que de las 89 personas detenidas, únicamente 15 serán judicializadas por los delitos de abuso de autoridad y asociación delictuosa, mismos que responden a los nombres de Andrés “N”, José Rogelio “N”, Alber “N”, Luis “N”, José Arbey “N”, Sergio “N”, Eleazar “N”, Carlos “N”, Cecilio “N”, José Javier “N”, José Miguel “N”, Neyser “N”, Elvis “N”, Víctor “N” y Jesús “N”

Sin embargo, de las personas antes mencionadas, hay 5 que no tenían aprobados los exámenes de control de confianza y tenían la obligación de estar aprobados antes de ejercer sus funciones, por lo que Luis “N”, Sergio “N”, Neyser “N”, Víctor “N” y Jesús “N”, serán judicializados por los delitos de usurpación de funciones, uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias, ejercicio ilegal y abandono de funciones públicas.

Respecto a Jesús “N”, quien fungía como Director de la Policía Municipal, se amplió la investigación por posibles actos de tortura, cometidos por dicho servidor público.

Así también, la Fiscalía de la Mujer obtuvo orden de aprehensión en contra de los elementos Sergio “N”, Andrés “N” y Cecilio “N”, por el delito de violación, cometido en agravio de una víctima de identidad reservada.

Finalmente, respecto a los 74 elementos de la Policía Municipal restantes, se les otorgó la libertad en términos del 140 del Código Nacional de Procedimientos Penales, bajo las reservas de ley y sujetos a continuar la investigación correspondiente.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza Cero Impunidad en Chiapas.


03/02/2025

En operativo interinstitucional detienen a 2 como presuntos responsables de corrupción de menores

- El ilícito tuvo lugar en San Cristóbal de Las Casas

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Policía Municipal, detuvieron en flagrancia a Esdras “N” y José “N”, como presuntos responsables del delito de corrupción de menores.

En San Cristóbal de Las Casas, derivado de un operativo a bares y cantinas, en el Barrio María Auxiliadora, detuvieron a los indiciados en el establecimiento “Bar Sol Latino”, donde localizaron a dos menores de edad, de identidad reservada, quienes se encontraban trabajando en el lugar.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, para que sea quien determine lo conducente.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.


FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión contra presunto responsable de violación agravada- La aprehensión estuvo enc...
03/02/2025

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión contra presunto responsable de violación agravada

- La aprehensión estuvo encabezada por la Fiscalía de Justicia Indígena

Boletín Oficial de la Fiscalía General del Estado de Chiapas sobre detención de pastor evangélico

La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, ejecutaron orden de aprehensión en contra de Enrique “N”, como presunto responsable del delito de violación agravada, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada.

El detenido fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación jurídica.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.


03/02/2025

Así les llega el agua a los habitantes de , piden al gobierno de Fabiola Ricci Diestel prestar atención, ya que esto es insalubre y puede provocar una serie de enfermedades a las familias.

03/02/2025
Con imágenes y videos que fueron captadas por testigos presenciales, podemos observar que para la presidenta municipal F...
03/02/2025

Con imágenes y videos que fueron captadas por testigos presenciales, podemos observar que para la presidenta municipal Fabiola Ricci Diestel existen dos tipos de comerciantes ambulantes: los que negocian con ella (se les permite ocupar espacios públicos) y los que no negocian con ella, son retirados con el uso de la fuerza pública. Las últimas dos fotos son de la noche del sábado 1 de febrero, de ambulantes vendiendo sin ningún problema en plena Plaza Catedral, al lado de la Policía Municipal que minutos antes había desalojado y detenido a ambulantes a tan sólo unos metros de esa zona del centro histórico. Que quede constancia cómo simula el gobierno municipal de San Cristóbal de Las Casas, en este que por muchos años se ha convertido en un problema social por la complicidad de las propias autoridades que en campaña negocian los espacios públicos a cambio de votos.

Dirección

San Cristóbal De Las Casas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Semanario Mirada Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Semanario Mirada Sur:

Videos

Compartir