Siresu Altos y Meseta Comiteca

Siresu Altos y Meseta Comiteca SECRETARIA DE IDENTIDAD Y RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

01/02/2025
01/02/2025
31/01/2025

🎨 ¡Atención comunidad universitaria UNACH! 🐾

La Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) te invita a participar en el:

🏆 1er CONCURSO DE DIBUJO "VIDA SILVESTRE" 🦋

Plasma tu creatividad y amor por la naturaleza en una obra artística que celebre la diversidad de la vida silvestre. ¡Es tu momento de brillar! ✨

📅 Fecha límite para participar: 24 de febrero de 2025

🎭 Exposición de obras:
📍 Lugar: Lobby de la Biblioteca Central Universitaria
📅 Fecha: 04 de marzo de 2025

📌 ENLACES IMPORTANTES:
📜 Consulta las bases completas: https://sites.google.com/unach.mx/degestonambiental/página-principal

✏ Registro de participación: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfN85rpvXgJNBsgifmjGpUCot62bhPQoIsP3Y2_S9uhyCbzWQ/viewform?usp=sharing

Para más información:
🌐 siresu.unach.mx

Síguenos en nuestras redes sociales:
📱 Facebook: Siresu UNACH
📱 Instagram:

¡No dejes pasar esta oportunidad de mostrar tu talento! 🎨✨

31/01/2025

30/Enero/2025 DCS2025/00038 Vuelve a la UNACH la Muestra Internacional de Cine La entrada será gratuita para la comunidad de la Universidad y se desar...

El Día Mundial de la No Violencia y la Paz se celebra cada 30 de enero. Esta fecha fue establecida en honor al aniversar...
30/01/2025

El Día Mundial de la No Violencia y la Paz se celebra cada 30 de enero. Esta fecha fue establecida en honor al aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de independencia de la India y defensor de la no violencia como medio para lograr cambios sociales y políticos.

La Autónoma de Chiapas y la Coordinación Altos y Meseta Comiteca, se unen a la conmemoración de este día con el objetivo de promover la paz y la no violencia en todo el mundo, fomentando la resolución pacífica de conflictos y la convivencia armoniosa entre las personas. Se busca crear conciencia sobre la importancia de la tolerancia, el respeto y la comprensión mutua para construir un mundo más justo y pacífico.

“Por la conciencia de la necesidad de servir”







Facultad De Derecho C-III Universidad Autónoma de Chiapas Licenciatura en la Enseñanza del Inglés. Escuela de Lenguas San Cristóbal Socialesunach/oficial Instituto de Estudios Indígenas-UNACH Egai Unach Siresu UNACH

Las universidades en tiempos de "epistemología tribal" Oswaldo Chacón Rojas.Dentro de los valores que la democracia dema...
29/01/2025

Las universidades en tiempos de "epistemología tribal"
Oswaldo Chacón Rojas.

Dentro de los valores que la democracia demanda para subsistir y desarrollarse se encuentra la existencia de seres humanos tendentes a afirmar determinadas convicciones, pero también a cuestionar muchas de las ideas que se dan por supuestas. Esa es la dialéctica en la debe moverse todo proyecto democrático. En contextos en los que se favorece el intercambio de ideas, lo lógico es abrazar el pluralismo y estar dispuesto a dejarse guiar por los argumentos más convincentes. ¿Qué hacer cuando ahora vivimos en sociedades que han dado el giro hacia lo emocional y lo tribal, donde lo que más parece importar es la adscripción a los dogmas del grupo con el que uno se siente identificado?

Nos movemos en terrenos carentes de un espacio público de libre intercambio de ideas, donde predominen las actitudes críticas. En buena medida gracias a la emergencia de las redes sociales, hoy día el espacio público ha dejado de ser ese lugar de encuentro dirigido al entendimiento mutuo. Al contrario, hoy día el espacio público -virtual-, se ha convertido en el lugar de la confrontación primaria, el insulto, la denuncia, las manifestaciones puramente expresivas. Que imperen los desacuerdos es lo natural en una democracia, lo que es inaceptable es que se tache de indigno a quien no coincida con nuestras posiciones políticas. Más aún sin necesidad siquiera de recurrir a argumentos. No es que antes fuera mucho mejor –no existe un espacio público libre de interferencias–, pero ahora es mucho más inmediato y agresivo.

En este nuevo espacio público solemos guiarnos por las emociones, justo ahora cuando más tendríamos que hacerlo por la razón. El desafío ecológico, por ejemplo, necesariamente deberá provocar una reorganización completa de nuestros sistemas productivos, y ahí es imprescindible contar con el conocimiento experto. Pero las manifestaciones emocionales, por muy comprensibles que sean, no solo no ayudan, sino que contribuyen a impedir una salida racional de este problema urgente.

El viejo sujeto autónomo de la tradición liberal, que se presuponía que accedía a su propia opinión, está desplazándose hacia un sujeto que se adscribe de forma casi mecánica a lo que considera que son sus afines. Esta distinción, casi siempre identitaria, es lo que presiona hacia una toma de partido casi automática hacia casi todo lo que hace acto de presencia en el debate público. El resultado, como es obvio, es que hoy día no se debate; se confronta. Las opiniones aparecen adscritas a enmarques de la realidad proporcionados por cada grupo; estos son los que se compran, no el posicionamiento reflexivo a partir de la introducción de matices. Cada cual tiende a dar por buena la presentación de la realidad que obtiene de los suyos. A esto se le llama «epistemología tribal». El peligro para la democracia estriba en que, de este modo, acabamos perdiendo los referentes compartidos, ese mundo común al que siempre se refería Hannah Arendt. Si los datos de la realidad que reciben unos u otros no coinciden, el entendimiento deviene imposible.

Para recuperar cierta ecuanimidad, hace falta tomar conciencia de que no habrá solución para nuestros problemas sin cohesión social. Basta ver lo que ocurre con el modelo norteamericano, una sociedad tremendamente desigual y sujeta a divisiones políticas gravísimas y estériles. Una cosa tiene que ver con la otra. En sociedades de perdedores y ganadores, donde hay importantes focos de marginalidad social, los conflictos antagónicos son casi inevitables. El malestar social es una variable decisiva. Pero también lo son las pautas básicas de la cultura política. Alemania, por ejemplo, tiende a la solución consensual de los conflictos porque culturalmente han trabajado mejor el arraigo de las condiciones de la democracia.

Por ello, creo que hay formas de atajar los efectos perniciosos del pensamiento político “tribal”, aunque sea en parte. La variable fundamental es el sistema educativo. Si es capaz de transmitir la habilidad para que cada cual piense por sí mismo, no deberíamos temer los intentos por estar sujetos a adoctrinamientos. Principalmente, las Universidades tienen una responsabilidad fundamental, porque históricamente han sido mucho más que un centro de transmisión de conocimientos técnicos o de preparación profesional. Han sido un espacio de construcción de sentido, cuestionamiento ético, y producción de conocimiento para el bien común. Su misión central no es solo académica, sino también cívica: la formación de ciudadanos capaces de comprender y defender sus derechos, comprometidos con la justicia social y el bienestar colectivo. Es en el espacio universitario donde debe promoverse la necesaria «desmoralización» de los conflictos, que no es otra cosa que enseñar a aprender a renunciar a presentar nuestras posiciones políticas como si se trataran de rígidas normas morales. Las Universidades deben asumir su responsabilidad con la promocion de estos valores, porque no habrá solución para los problemas de nuestra democracia sin una debida cohesión social. Quizá estemos más motivados a hacerlo, cuando tomemos conciencia de los inmensos problemas a los que nos hemos de enfrentar en los próximos años.

Doctor en Teoría Política. Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas

Lee la columna completa en el Universal👇🏼

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/oswaldo-chacon-rojas/las-universidades-en-tiempos-de-epistemologia-tribal/

La Universidad Autónoma de Chiapas y la Coordinación   Altos y Meseta Comiteca, invitan a la comunidad universitaria a p...
29/01/2025

La Universidad Autónoma de Chiapas y la Coordinación Altos y Meseta Comiteca, invitan a la comunidad universitaria a participar en el torneo de FUTBOL SOCCER, inicia: 11 de febrero 2025 en las instalaciones del SEDEM. Ven y descubre todos los beneficios de jugar al fútbol para la salud, desde el aspecto físico hasta el impacto mental y social. Este deporte universal no solo es divertido, sino que aporta múltiples ventajas para ti. ¡¡Te esperamos!!

“Por la conciencia de la necesidad de servir”







Facultad De Derecho C-III Universidad Autónoma de Chiapas Licenciatura en la Enseñanza del Inglés. Escuela de Lenguas San Cristóbal Socialesunach/oficial Instituto de Estudios Indígenas-UNACH Egai Unach Siresu UNACH

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación   Altos y Meseta Comiteca, FELICITA a la Alumna de la Fa...
29/01/2025

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación Altos y Meseta Comiteca, FELICITA a la Alumna de la Facultad de Derecho Campus lll, San Cristóbal de Las Casas. KARLA GUADALUPE CRUZ MARTÍNEZ, Por ser parte de la Selección en TAEKWONDO 2025. Le deseamos todo el éxito por su dedicación, esfuerzo, diciplina y por ser un ejemplo de perseverancia y superación, a seguir adelante y alcanzar nuevas metas. Enhorabuena.

Te invitamos a formar parte de nuestro equipo de TAE KWON DO de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus III, en San Cristóbal de Las Casas.

INFORMES: 967.678.8983 WhatsApp: 967.138.6252

“Por la conciencia de la necesidad de servir”







Facultad De Derecho C-III Universidad Autónoma de Chiapas Licenciatura en la Enseñanza del Inglés. Escuela de Lenguas San Cristóbal Socialesunach/oficial Instituto de Estudios Indígenas-UNACH Egai Unach Siresu UNACH

La   Autónoma de Chiapas, la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena Egai Unach y la Coordinación   Altos y Meseta ...
29/01/2025

La Autónoma de Chiapas, la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena Egai Unach y la Coordinación Altos y Meseta Comiteca, celebraron dentro de la conmemoración del DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL en el Centro Cultural Carlos Jurado el día de hoy miércoles 29 de enero del año 2025, en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas; Chiapas. La exposición de carteles sobre cambio climático y conversatorio sobre educación ambiental donde participaron: el Mtro. Mariano Villatoro Bermúdez por la así como el Dr. Jorge Leonel León Cortés . La Dra. Alma Isunza Bizuet Egai Unach Los alumnos de la Egai Unach Andrea Monserrat Cruz González y Josefa Victoria González Hernández, así como moderador el Mtro. Jorge de León González .

“Por la conciencia de la necesidad de servir”







Facultad De Derecho C-III Universidad Autónoma de Chiapas Licenciatura en la Enseñanza del Inglés. Escuela de Lenguas San Cristóbal Socialesunach/oficial Instituto de Estudios Indígenas-UNACH Egai Unach Siresu UNACH

El Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre se celebra cada 28 de enero. También conocido como el Día ...
28/01/2025

El Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre se celebra cada 28 de enero. También conocido como el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, esta fecha fue designada por la ONU con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a los habitantes de nuestro planeta sobre el cambio climático y los impactos ambientales que este ocasiona.

El calentamiento global es el aumento exacerbado de la temperatura en la superficie de la Tierra, causado principalmente por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la producción excesiva de residuos. Este fenómeno ha traído como consecuencia cambios climáticos significativos que afectan tanto al medio ambiente como a los seres humanos.

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación Altos y Meseta Comiteca, se une a la celebración de este día para crear conciencia entre los ciudadanos y gobiernos para tomar acciones inmediatas para evitar una catástrofe global. Esto incluye la implementación de políticas estratégicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de combustibles menos contaminantes y el desarrollo de fuentes de energía renovables.

“Por la conciencia de la necesidad de servir”






Facultad De Derecho C-III Universidad Autónoma de Chiapas Licenciatura en la Enseñanza del Inglés. Escuela de Lenguas San Cristóbal Socialesunach/oficial Instituto de Estudios Indígenas-UNACH Egai Unach Siresu UNACH

27/01/2025

¡Recicla con UNACH! ♻️
Del 27 al 30 de enero, de 9:00 a 14:00 h, lleva tus pilas, botellas de PET, aceite residual y tapitas al punto de recolección junto al paseo de las esculturas frente al banco Santander. 🌿
¡Súmate al cambio!

El Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra cada 26 de enero. Esta fecha tiene como objetivo concientizar sobre ...
27/01/2025

El Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra cada 26 de enero. Esta fecha tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de la educación ambiental para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación Altos y Meseta Comiteca, se unen a la celebración para buscar y crear conciencia sobre el impacto de las acciones humanas en el medio ambiente y promover prácticas sostenibles, en un enfoque interdisciplinario que involucre a todos los sectores de la sociedad, desde instituciones educativas hasta gobiernos y empresas.

“Por la conciencia de la necesidad de servir”







Facultad De Derecho C-III Universidad Autónoma de Chiapas Licenciatura en la Enseñanza del Inglés. Escuela de Lenguas San Cristóbal Instituto de Estudios Indígenas-UNACH Socialesunach/oficial Egai Unach Siresu UNACH

⚡🌍 Día Internacional de la Energía Limpia 🌍⚡Hoy, 26 de enero, celebramos el Día Internacional de la Energía Limpia, una ...
26/01/2025

⚡🌍 Día Internacional de la Energía Limpia 🌍⚡

Hoy, 26 de enero, celebramos el Día Internacional de la Energía Limpia, una fecha para destacar la importancia de las energías renovables y su papel en la lucha contra el cambio climático 🌱.

Desde la SIRESU UNACH, estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, fomentando el uso de energías limpias como la solar, eólica, hidráulica y geotérmica para reducir las emisiones de carbono y promover un desarrollo sostenible 🌞💨💧.

🌟 Juntos podemos construir un futuro más verde. ¡Tomemos acción para proteger nuestro planeta!

💚

26/01/2025

🎥 ¡Así vivimos el inicio del UNACH FEST 2025 en San Cristóbal de Las Casas! 🐾✨

🏃‍♂✨ Con una vibrante Carrera Universitaria 5K, dimos la bienvenida a nuestros estudiantes de nuevo ingreso en el Campus III. Desde los Servicios Deportivos Municipales (SEDEM), disfrutamos de un día lleno de integración, deporte y espíritu universitario, fortaleciendo los lazos entre las diferentes facultades:

📚 Facultad de Ciencias Sociales
🌎 Escuela de Lenguas
⚖ Facultad de Derecho
🎓 EGAI

Gracias al equipo de SIRESU Altos y Meseta Comiteca por su esfuerzo y dedicación en la organización de este increíble evento.

💛💙 Comparte este momento con orgullo porque somos ocelotes y somos UNACH. 🐾

25/01/2025

El rector Oswaldo Chacón Rojas designó a Ana Elisa García Aguilera, como titular de la Unidad de Gestión y Análisis de la Comunicación Social Universitaria.

Durante la entrega del nombramiento en las instalaciones de la Colina Universitaria, invitó a García Aguilera, a continuar con las estrategias y acciones de difusión, de las actividades académicas, investigación, culturales, deportivas y de vinculación que se llevan a cabo desde la institución.

En este sentido, Ana Elisa García Aguilera, agradeció la distinción y reiteró su compromiso, de mantener una comunicación fluida con las dependencias universitarias y su comunidad, así como con los órdenes de gobierno y organismos, con las cuales la UNACH mantiene una estrecha colaboración.

Como parte de su visita al Campus III de San Cristóbal de Las Casas, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Os...
24/01/2025

Como parte de su visita al Campus III de San Cristóbal de Las Casas, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, dio inicio formal a las actividades del UNACH Fest, celebrado en las instalaciones del auditorio “Manuel José de Rojas” de la Facultad de Derecho.

Acompañado por la secretaria para la Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez, el rector destacó la importancia de este evento como un espacio diseñado para promover los servicios, talleres culturales y actividades deportivas que la UNACH pone al alcance de su comunidad estudiantil. Asimismo, invitó a las y los estudiantes a vivir al máximo esta etapa formativa con responsabilidad, aprovechando las oportunidades de crecimiento académico y profesional que ofrece la institución.

En el acto también estuvieron presentes:
• María del Carmen Vázquez Velasco, secretaria General.
• Myriam Jazmín González González, secretaria para la Inclusión y Diversidad Cultural.
• Miguel Ángel de los Santos Cruz, director de la Facultad de Derecho.
• Orlando Uriel Bravo Argüello, encargado de la Dirección de la Facultad de Ciencias Sociales.
• Iván Pérez Román, director de la Escuela de Lenguas San Cristóbal.

El UNACH Fest reafirma el compromiso de la universidad con el bienestar y desarrollo integral de sus estudiantes, creando un espacio donde pueden explorar y aprovechar los múltiples beneficios y recursos que la institución ofrece.

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación   Altos y Meseta Comiteca, celebra el inicio del nuevo p...
24/01/2025

La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación Altos y Meseta Comiteca, celebra el inicio del nuevo periodo escolar enero-junio 2025 con el UNACH Fest 2025 en el auditorio José Manuel de Rojas de la Facultad de Derecho, Campus III.

El UNACH Fest 2025 es una oportunidad única para conocer los departamentos, servicios y actividades culturales, deportivas y académicas que la universidad ofrece en el Campus III.

🌟 Durante el evento, la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria presentó su amplia oferta para la comunidad universitaria de las escuelas y facultades del Campus III, incluyendo la Facultad de Derecho, la Facultad de Ciencias Sociales, la Escuela de Lenguas (San Cristóbal) y la EGAI.

Entre los servicios destacados se encuentran:

✅ Bienestar estudiantil: becas, seguro facultativo y más.

✅ La Tienda UNACH y sus beneficios.

✅ Gestión ambiental UNACH.

✅ Actividades deportivas y eventos especiales.

¡No te lo pierdas! Descubre todo lo que la UNACH tiene preparado para ti. ¡Te esperamos! 🎊

Dirección

Boulevard LiCalle Javier López Moreno Sin Numero
San Cristóbal De Las Casas
29264

Horario de Apertura

Lunes 8am - 4pm
Martes 8am - 4pm
Miércoles 8am - 4pm
Jueves 8am - 4pm
Viernes 8am - 4pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Siresu Altos y Meseta Comiteca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría