Alumna de la UAT destaca en certamen nacional de emprendedores
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirma su compromiso como una institución formadora de líderes y agentes de cambio con la destacada participación de Marily Almazán Rodríguez, estudiante de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), quien obtuvo el tercer lugar en el concurso nacional de emprendimiento organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El logro de Marily, quien presentó su innovador proyecto Fluvient, representa un importante reconocimiento no solo a su talento, sino también al respaldo académico y formativo que ofrece la UAT.
Fluvient consiste en un filtro ecológico para el tratamiento de aguas grises, complementado con una plataforma educativa que busca concientizar sobre el uso responsable del agua, un tema crucial en el contexto actual de sostenibilidad ambiental.
Este resultado es el reflejo del esfuerzo conjunto entre estudiantes, académicos y las áreas de apoyo institucional de la UAT, que fortalecen la creatividad y el espíritu emprendedor de sus jóvenes.
Desde las etapas iniciales del concurso hasta la fase nacional, contó con asesorías especializadas de su facultad, lo que le permitió enfrentar con éxito una competencia de alto nivel que reunió a los talentos más destacados del país.
Por su parte, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, ha reiterado la importancia de impulsar iniciativas como las de Marily, que no solo representan una oportunidad de aprendizaje integral para los estudiantes, sino también un beneficio directo para la sociedad y el medioambiente.
Al respecto, Marily compartió su agradecimiento hacia la Universidad y su equipo de trabajo, destacando que el apoyo recibido fue clave para concretar su visión en Fluvient. Asimismo, animó a sus compañeros a aprovechar las oportunidades que la UAT ofrece para desarrollar sus ideas y contribuir al progreso de su entorno.
AVANZA RENOVACIÓN DE COLECTORES PLUVIALES; ENTREGA GOBIERNO MUNICIPAL OBRA EN CARRETERA NACIONAL.
#NuevoLaredo.- Después de muchos años de sufrir inundaciones en la Carretera Nacional , el Gobierno Municipal y la presidenta Carmen Lilia Canturosas inauguraron la obra de drenaje pluvial a la altura del kilómetro 10 como parte de los avances en infraestructura urbana y servicios públicos.
“Estamos muy contentos de traer soluciones puntuales, las necesarias porque somos un gobierno de resultados. Aquí se ocasionaba mucho daño por el drenaje pluvial y había muchas inundaciones, el día de hoy afortunadamente cuando llueve esas inundaciones quedaron en el olvido”, indicó la alcaldesa.
Este drenaje pluvial por la lateral poniente de la Carretera Nacional tuvo una inversión de 13 millones 776 mil 787 pesos con 77 centavos.
Por su parte el secretario de Obras Públicas, Carlos de Anda Hernández explicó que se tenía un problema muy grave en la esquina de Carretera Aeropuerto y la lateral de la Carretera Nacional porque se juntaba mucha agua.
Para evitar inundaciones se metió una tubería de más de 43 pulgadas en casi 700 metros de distancia.
Canturosas Villarreal se comprometió a seguir impulsando acciones que eleven la calidad de vida de los neolaredenses y contribuyan al desarrollo integral de la ciudad.
“Es parte del compromiso que tenemos con todos ustedes, con todo Nuevo Laredo y vamos a seguir trabajando este 2025 y cerraremos muy fuerte este 2024 entregando muchas obras de gran beneficio. Estoy muy contenta de poderle cumplir a los vecinos, esta colonia como todas las demás son de gran importancia y se los hemos demostrado. El 2025 tengan por seguro que seguirán llegando más beneficios”, señaló Canturosas Villarreal.
En la misma colonia se supervisó el avance de la construcción de un puente peatonal ubicado en el kilómetro 10 de la Carretera Nacional, entre la Prolongación Colinas del Sur y Sierra El Álamo, que conectará las
Imparte la UAT el Taller de Economía Social para Niñas y Niños
Con el propósito de enseñar principios de cooperación y sostenibilidad en el ámbito económico desde una edad temprana, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Taller de Economía Social para Niñas y Niños, impartido por estudiantes universitarios.
Este taller, organizado por la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) a través del Laboratorio de Estudios Regionales y la coordinación de la carrera de Economía y Desarrollo Sustentable, forma parte de un programa enfocado en la cooperación y las soluciones comunitarias.
La actividad fue dirigida a hijos de trabajadores y docentes de la Facultad en edades entre siete y diez años, y se impartió en tres sesiones programadas durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, coincidiendo con los viernes de Consejo Técnico del sector educativo, cuando los niños no tienen clases.
Al respecto, el Mtro. Luis Alberto Mendoza Rivas, coordinador de la carrera de Economía y Desarrollo Sustentable, explicó que en esta edición participaron diecisiete estudiantes de la FCAV, de varios semestres, quienes se encargaron de desarrollar e implementar juegos y dinámicas mediante las cuales los pequeñines participantes pueden comprender conceptos básicos de economía, finanzas personales y sustentabilidad.
Por su parte, el Dr. Francisco García Fernández, responsable del Laboratorio de Estudios Regionales, mencionó la importancia de este tipo de iniciativas en la formación práctica de los estudiantes, al vincularse en proyectos de investigación con colaboración internacional, enfocados en el desarrollo de formas cooperativas y productivas.
Esta edición del taller contó con la participación de veinte niños y se espera que en el futuro pueda expandirse a otros sectores educativos esta actividad que es parte del esfuerzo institucional de la UAT por impulsar proyectos de incidencia social y educativa.
GOBIERNO MUNICIPAL ELIMINA BROTE DE AGUAS NEGRAS EN EL NOGAL.
#NuevoLaredo.- Para terminar con el desbordamiento y acumulación de aguas negras en la colonia El Nogal, la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas inauguró la repavimentación con concreto hidráulico y los trabajos de reparación de drenaje sanitario en las calles Caoba y Ombú, una problemática que tenía varios años aquejando a la ciudadanía.
La presidenta municipal indicó que en el sector también se instaló tubería nueva para mejorar las condiciones sanitarias y prevenir posibles problemas de salud pública relacionados con el mal manejo de aguas residuales.
“Vamos a seguir trabajando y comprometidos con cada uno de ustedes, vienen tres años de mucha prosperidad para ustedes en el tema de obra pública, y que tengan obras públicas de calidad para que Nuevo Laredo sea fuerte y siga creciendo. Que todos y cada uno de ustedes se sientan orgullosos de vivir en esta gran ciudad. Créanme que para mí era igual de importante terminar esta reparación, queríamos darles una pronta respuesta y ahora es una realidad. Vamos a seguir trabajando por toda la ciudad. Hoy ustedes tienen una calle digna para darle esa plusvalía ", mencionó Canturosas Villarreal.
Carlos de Anda Hernández, secretario de Obras Públicas explicó que este es el punto más bajo de drenajes en el sector, que abarca desde la Francisco Villa hasta El Laguito.
La repavimentación de esta calle tuvo una inversión de más de un millón y medio de pesos, actualmente se lleva a cabo la excavación actual que llega a una profundidad de 9 metros, donde se está colocando los últimos 55 metros de tubería de 90 centímetros.
El proyecto de la rehabilitación del drenaje en este sector cubre un total de 10 kilómetros de tubería que conecta a toda la colonia, dado que este es el punto más bajo, se estaba esperando a que se concluyeran los trabajos para realizar la conexión.
Ahora ya no hay brotes de aguas negr
Guardia Estatal destaca capacitación en conducción de motopatrullas
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Tras obtener los primeros tres lugares en el Curso de Conducción de Motopatrulla, elementos de la Guardia Estatal destacaron la importancia de la capacitación constante en el manejo de distintos tipos de vehículos.
En un lapso de 10 días, los Policía ‘’A’’ Isidro Jesús Flores Basaldúa, Juan Reyes Hernández y Carlos Alberto Carrasco Celestino reforzaron sus conocimientos en el manejo de este medio de transporte aplicado a la función operativa, culminando con el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
‘’Ya tenía conocimientos de motocicleta, nada más que no es lo mismo manejar una motocicleta propia que una motopatrulla’’, externó Flores Basaldúa.
Entre las principales diferencias señalaron la velocidad y el equilibrio empleados en la conducción, dominar la técnica permite desarrollar con eficiencia y eficacia la labor encomendada.
‘’Es más rápido llegar a un llamado de emergencia, ya que a veces, por el tráfico, en una motocicleta puedes pasar por otros lugares, aunque sean pequeños’’, indicó Reyes Hernández.
Finalmente, Carrasco Celestino destacó que estas capacitaciones permiten el desarrollo personal y colectivo de quienes integran esta corporación.
‘’Me siento satisfecho de mí mismo, de lograr las metas que se han pedido, siempre con ayuda de los instructores y de los demás compañeros’’, dijo.
COLABORAN GOBIERNO MUNICIPAL, SISTEMA DIF E INICIATIVA PRIVADA EN LUCHA CONTRA EXPLOTACIÓN INFANTIL.
#NuevoLaredo.- La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, junto a la presidenta del Sistema DIF, Claudette Canturosas y representantes de la Iniciativa Privada, dieron el banderazo al programa "Seguimos Alzando la Voz en contra de la explotación infantil” para concientizar a la ciudadanía y visitantes sobre la importancia de denunciar estas prácticas.
En una ceremonia que se llevó a cabo en las instalaciones del DIF, autoridades de los tres niveles de gobierno, así como líderes empresariales, refrendaron su compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes, e hicieron un llamado para evitar dar dinero a menores explotados y denunciar los casos ante las autoridades correspondientes.
La presidenta municipal, afirmó que de la mano con el DIF y el Gobierno del Estado, mantienen vigilancia permanente para atender las denuncias, sin embargo, ante la temporada decembrina y con la llegada de paisanos, se incrementa la explotación de menores para actividades como la venta de artículos, comida en las calles o la solicitud de dinero.
“La explotación infantil es una problemática que no solo vulnera los derechos de los menores, sino que fomenta el abuso, es por eso que como comunidad debemos actuar con responsabilidad y conciencia. Aunque dar dinero a los niños en la calle pueda parecer un acto de ayuda, en realidad contribuye a mantener estas condiciones de explotación”, señaló Carmen Lilia Canturosas.
Como parte de las estrategias para reforzar la protección de menores en la ciudad, el Sistema DIF Nuevo Laredo presentó una línea telefónica destinada a recibir denuncias anónimas sobre casos de explotación infantil.
Las denuncias serán atendidas directamente por el DIF, que se encargará de canalizarlas con las autoridades correspondientes para su atención inmediata.
La presidenta del Sistema DIF, Claudette Canturosas, hizo un llamad
Analiza estudiante de la UAT la presencia de metales pesados en suelos de cultivo citrícola
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa una investigación que tiene como propósito analizar la presencia de metales pesados en suelos de cultivos de naranja en la zona citrícola de Hidalgo, Tamaulipas.
Este proyecto es liderado por la Ing. María del Pilar Herrera Mendoza, estudiante de posgrado en la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), con la dirección de la Dra. Laura Rosa Margarita Sánchez Castillo y la codirección del Dr. Edmar Meléndez Jaramillo, docentes investigadores de la UAT.
El proyecto, titulado "Metales pesados biodisponibles en el suelo de cultivo de naranja en Hidalgo, Tamaulipas", se desarrolla en el marco de la Maestría en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente de la FIC, y tiene por objetivo evaluar las concentraciones de metales pesados como el cobre, cadmio, cromo y plomo en los suelos de cultivo citrícolas del estado.
Estos metales, residuos de agroquímicos utilizados en fertilizantes e insecticidas, representan un riesgo potencial para la salud humana, dado que pueden estar asociados con enfermedades graves y padecimientos crónicos.
La alumna de la UAT hizo un análisis aleatorio de un total de 204 muestras de suelo en seis huertas ubicadas en diferentes puntos de la región. Las concentraciones de metales fueron examinadas a través de un método de espectrofotometría de absorción atómica de flama, que a su vez analiza diversas propiedades fisicoquímicas del suelo, lo cual permitió una caracterización integral de las condiciones de los terrenos estudiados.
Los resultados preliminares revelaron que, si bien algunos sitios mostraron altos niveles de plomo, cromo y cadmio, las concentraciones de metales no superan los límites máximos permisibles para este tipo de suelo establecidos en la NOM-021-RECNAT-2000.
Estos resultados subrayan la importancia de seguir realizando estudios de monitoreo para ev
Guardia Estatal destaca capacitación en conducción de motopatrullas
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Tras obtener los primeros tres lugares en el Curso de Conducción de Motopatrulla, elementos de la Guardia Estatal destacaron la importancia de la capacitación constante en el manejo de distintos tipos de vehículos.
En un lapso de 10 días, los Policía ‘’A’’ Isidro Jesús Flores Basaldúa, Juan Reyes Hernández y Carlos Alberto Carrasco Celestino reforzaron sus conocimientos en el manejo de este medio de transporte aplicado a la función operativa, culminando con el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
‘’Ya tenía conocimientos de motocicleta, nada más que no es lo mismo manejar una motocicleta propia que una motopatrulla’’, externó Flores Basaldúa.
Entre las principales diferencias señalaron la velocidad y el equilibrio empleados en la conducción, dominar la técnica permite desarrollar con eficiencia y eficacia la labor encomendada.
‘’Es más rápido llegar a un llamado de emergencia, ya que a veces, por el tráfico, en una motocicleta puedes pasar por otros lugares, aunque sean pequeños’’, indicó Reyes Hernández.
Finalmente, Carrasco Celestino destacó que estas capacitaciones permiten el desarrollo personal y colectivo de quienes integran esta corporación.
‘’Me siento satisfecho de mí mismo, de lograr las metas que se han pedido, siempre con ayuda de los instructores y de los demás compañeros’’, dijo.
Estudia la UAT nuevos métodos de combate a la garrapata
Con el propósito de frenar las cuantiosas pérdidas económicas generadas por las enfermedades que transmiten las garrapatas al ganado, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan una vacuna a base de las proteínas del parásito.
El Dr. José Octavio Merino Charrez, investigador y profesor de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), comentó que actualmente trabaja en la identificación de proteínas de garrapata que puedan fungir como antígenos, es decir, sustancias que provocan una respuesta inmunitaria en el cuerpo.
Dijo que la meta es formular vacunas que ayuden al control de las poblaciones de estos patógenos que infestan la piel de los bovinos y consumen su sangre, a la vez que son vectores de distintas enfermedades.
Señaló que el método de control utilizado son los acaricidas, los cuales, además de que producen contaminación ambiental, su mal uso ha generado poblaciones de garrapatas resistentes a esos productos químicos.
Refirió que una alternativa es utilizar proteínas propias de la garrapata que al ser inyectadas en el bovino generen anticuerpos, de modo que, al alimentarse de la sangre del animal, esos anticuerpos le provoquen un daño que controle la infestación o la eliminen.
Afirmó que la ventaja del uso de las proteínas es que no tendría efecto alguno sobre el medioambiente y tampoco contaminaría subproductos como la carne o la leche, por lo que se estaría generando un método que además de controlar las poblaciones de garrapata podría evitar las enfermedades que esta transmite.
Acotó que debido al costo alto de los experimentos se ha planteado el uso de programas tecnológicos que permitan revelar la efectividad de la proteína antes de las pruebas de laboratorio.
Comentó que este proyecto, denominado “Estudio de hemoparásitos, control de garrapatas y patógenos que estos transmiten en animales y hum
INVITA ALCALDESA CARMEN LILIA CANTUROSAS VILLARREAL A DISFRUTAR DEL “VIVEROS MÁGICO”.
#NuevoLaredo .- La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal hizo un llamado a la población para que aproveche estos días del periodo vacacional y disfrute en familia del programa “Viveros Mágico”, el cual ha tenido una gran respuesta por parte de los ciudadanos.
“Invitamos a todas las familias de Nuevo Laredo a que vengan y disfruten de este espacio que ha sido pensado especialmente para los niños y niñas. Es una excelente opción durante estas vacaciones para convivir y crear momentos inolvidables en familia”, destacó la alcaldesa.
El “Viveros Mágico” ha sido muy bien recibido por la ciudadanía, quienes lo describen como un lugar muy bonito y adecuado para la convivencia familiar.
Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro para disfrutar del tiempo libre.
“La verdad me parece muy bonito, los gobiernos anteriores no adornaban tan bonito, me parece muy familiar, para venir en pareja y con la familia, es algo nuevo y la verdad si hacía falta, está toda la vibra muy bonita. El oso está muy bonito y que hayan decorado allá afuera en la entrada, es algo nuevo que todos estamos disfrutando”, dijo Samantha Téllez, ciudadana.
La ciudadanía expresó que nunca antes se había visto algo similar, ya que las figuras colocadas son de un gran tamaño, además de que son varias y se encuentran bien distribuidas en el parque Viveros.
“Estamos emocionadas, nos dijeron que el parque estaba bien padre, y aquí andamos, no nos queremos ir, estamos tome y tome fotos, está bien bonito, estábamos platicando que en años anteriores esto no se veía, nuestros papás no disfrutaron esto. Hay demasiada gente, muchas gracias esto nunca se había visto antes”, declaró Patricia Ramírez, ciudadana.
También la población agradeció al gobierno municipal por haber adornado el parque Viveros, destacando la importancia de contar con espacios que pe
Preside el rector festejos navideños del SUTUAT
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) concluyó con los festejos ofrecidos por la temporada decembrina al personal sindicalizado de las diferentes dependencias académicas y administrativas de la máxima casa de estudios del estado.
En los eventos que presidió el rector Dámaso Anaya Alvarado acompañado de su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, se ofreció un espacio de convivencia para las trabajadoras y trabajadores universitarios, así como para sus pequeños hijos que disfrutaron de un emotivo festival infantil, golosinas y regalos.
En su mensaje, Dámaso Anaya expresó a los trabajadores sindicalizados sus mejores deseos de unión, paz y armonía en sus familias en esta temporada de Navidad y fin de año, además de reconocer la importante función que desempeñan para que la UAT siga avanzando en su misión educativa.
Asimismo, reiteró su respaldo al Sindicato Único de Trabajadores de la UAT por su compromiso con la casa de estudios y colaborar con la administración rectoral para hacer posible el logro de importantes metas en beneficio del personal sindicalizado.
Cabe señalar que los festejos navideños se ofrecieron a los trabajadores de los diferentes campus de la Universidad en las zonas norte, centro y sur del estado, reafirmando los lazos de amistad entre la administración rectoral y el sindicato.
En este marco, el secretario general estatal del SUTUAT, José Luis Castañón Ramos, agradeció al rector por su apoyo a los trabajadores y por brindar estos espacios de convivencia que representan una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los valores humanos y el entorno familiar, además de poner en perspectiva el esfuerzo realizado a lo largo del año.
RESUELVE SERVICIOS PÚBLICOS PRIMARIOS MÁS DE 96 POR CIENTO DE REPORTES CIUDADANOS.
#NuevoLaredo .- Con una efectividad del 96 por ciento, más de 70 mil reportes ciudadanos han sido atendidos satisfactoriamente por parte de la Secretaría de Servicios Públicos Primarios mediante el Centro Integral de Gestión y Atención (CIGA) en Nuevo Laredo.
La presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal, exhortó a la ciudadanía a reportar las problemáticas de las colonias, aseguró que el CIGA da el seguimiento debido a cada llamada ciudadana realizada.
“Es muy importante para nosotros que la ciudadanía utilice la línea del CIGA, el 070 es nuestra medición para ser un gobierno eficiente que responde a los reportes de manera satisfactoria. Tengan por seguro que cada reporte es canalizado a cada dependencia y resuelto de manera eficiente”, aseguró la alcaldesa.
Even Arredondo Bravo, titular de SSPP , informó que los reportes más frecuente se dan en el alumbrado público y lo relacionado con la conservación y mantenimiento de la vía pública como bacheo, banquetas y cordones.
“Hay 41 mil puntos de luz en la ciudad y es un servicio en el que la ciudadanía siempre está al pendiente y nosotros le prestamos mucha atención y mantenimiento, tenemos una buena efectividad en la atención de reportes y se han resuelto más de 97 por ciento”, mencionó.
Para dar una mejor y pronta solución a estas fallas, la Secretaría cuenta con cuadrillas de bacheo, alumbrado, limpieza e imagen urbana que trabajan permanentemente en diversos puntos de la ciudad.
Arredondo Bravo detalló que dependiendo de la naturaleza de la falla reportada, se puede dar solución de entre 3 a 5 días y si requiere mantenimiento mayor, de 10 a 15 días.
Para reportar cualquier fallas en los servicios públicos o eventualidad que pueda presentarse, los ciudadanos pueden reportar al teléfono 072 o de la plataforma 072 de CIGA.
Para garantizar la atención y el m