Variaciones Radio-Televisión Querétaro.

Variaciones Radio-Televisión Querétaro. «Programa VARIACIONES», transmisión radiofónica semanal dedicada a la historia y a la apreciación de la música clásica, culta o académica.

Acompáñanos a descubrir el mundo de la música clásica, culta o académica. Sean bienvenidos a un programa fresco con comentarios, entrevistas, cartelera, disfrutando una agradable e interesante selección musical. Escúchanos todos los lunes a las 4 pm por el 100.3 FM de Radio y Televisión Querétaro.

🎹 Denominada en Europa la “Reina del Piano”, por más de seis décadas, Clara Wieck, mejor conocida por su apellido de cas...
30/06/2025

🎹 Denominada en Europa la “Reina del Piano”, por más de seis décadas, Clara Wieck, mejor conocida por su apellido de casada, CLARA SCHUMANN, desarrolló una extraordinaria carrera como pianista y compositora, a pesar de los obstáculos y sinsabores que padeció durante su vida. Como intérprete, el público apreciaba su técnica, su sonido y sentimiento poético. Fue de las primeras pianistas en tocar obras de memoria. Como compositora, CLARA SCHUMANN realizó obras para piano solo, canciones para voz y piano, música de cámara y de orquesta, así como música coral a capella. Bach, Scarlatti, Beethoven, Schubert y, por supuesto, Schumann, eran sus compositores predilectos, además de incluir en sus recitales a Chopin y a Mendelssohn. Su talento interpretativo la colocó al nivel de los gigantes del teclado, como Liszt, Thalberg y Anton Rubinstein. Su reputación y experiencia en el escenario influyó en la vida concertística y en el pianismo del siglo XIX. A los 72 años dio su último concierto. CLARA SCHUMANN falleció en Fráncfort el 20 de mayo de 1896, a los 77 años, víctima de un accidente cerebrovascular. Sus restos reposan al lado de su esposo en Alemania. Este LUNES 30 DE JUNIO, dedicaremos nuestro programa Variaciones a CLARA SCHUMANN, apreciaremos un poco de su bella música y les compartiremos más acerca de su vida. ¡Sintonícennos de 4 a 5 PM por el 100.3 FM de Radio Televisión Querétaro o a través de nuestra transmisión en https://www.rtq.mx/100-3-fm-qro!
📡 📻♬♯♪♯♫♭♪
🏛 🎶🩰🎨📖🎭🎥

En 2009, una pareja compró una casa antigua en las afueras de Chicago. En el ático, encontraron cajas llenas de partitur...
23/06/2025

En 2009, una pareja compró una casa antigua en las afueras de Chicago. En el ático, encontraron cajas llenas de partituras amarillentas. Cada obra había sido escrita por la misma mujer: FLORENCE PRICE. "¿Quién era esa mujer?" se preguntaban. La vieja y ruinosa casa se encuentra en St. Anne, una pequeña comunidad a poco más de una hora al sur de Chicago, en el condado de Kankakee, esta había sido la casa de verano de FLORENCE PRICE, abandonada mucho tiempo atrás. El descubrimiento de la pareja, los Gatwood, inició el renacimiento de una de las figuras musicales más importantes de los Estados Unidos de Norteamérica, una compositora negra con fuertes vínculos con Chicago y con la Orquesta Sinfónica de Chicago, cuya música había sido pasada por alto, descuidada y descartada durante mucho tiempo: FLORENCE BEATRICE PRICE (9 de abril de 1887 - 3 de junio de 1953). FLORENCE PRICE fue una compositora clásica, pianista, organista y profesora de música estadounidense, la primera mujer afroamericana en ser reconocida como compositora sinfónica, y la primera en tener una composición interpretada por una gran orquesta. Este LUNES 23 DE JUNIO, dedicaremos nuestro programa Variaciones a apreciar la SINFONÍA Nº 1 en Mi Menor de FLORENCE PRICE, conoceremos algunos detalles de esta hermosa obra y más acerca de la vida de su extraordinaria compositora. ¡Sintonícennos de 4 a 5 PM por el 100.3 FM de Radio Televisión Querétaro o a través de nuestra transmisión en https://www.rtq.mx/100-3-fm-qro!
📡 📻♬♯♪♯♫♭♪
🏛 🎶🩰🎨📖🎭🎥

📸 Imagen al término de nuestra entrevista de esta tarde. Hoy nos acompañó en nuestra sección de  🎶 el MTRO. GILBERTO NUÑ...
17/06/2025

📸 Imagen al término de nuestra entrevista de esta tarde. Hoy nos acompañó en nuestra sección de 🎶 el MTRO. GILBERTO NUÑEZ PUENTE, maestro de violín, viola y música de cámara del CONSERVATORIO DE MÚSICA "JOSÉ GUADALUPE VELÁZQUEZ", vino a invitarnos al próximo concierto que presentará con sus alumnos este próximo MARTES 17 DE JUNIO a las 7 PM en el Auditorio “Cirilo Conejo Roldán” del Conservatorio. ¡Muchas gracias por sintonizarnos!, ¡los esperamos en nuestro próximo !
🎵 🎶♪♭♫
📡 📻♫♮♬♯♪♯♫

🏛 🎶🩰🎨📖🎭🎥

LEPO SUMERA fue uno de los sinfonistas más resplandecientes de la música estonia, el compositor de seis sinfonías. Su Si...
16/06/2025

LEPO SUMERA fue uno de los sinfonistas más resplandecientes de la música estonia, el compositor de seis sinfonías. Su Sinfonía No. 1 (1981), que utilizaba estructuras mínimas repetitivas como bloques de construcción de una composición sinfónica a gran escala, logró una "revolución de estilo" en la música estonia. LEPO SUMERA estudió composición en la Escuela Secundaria de Música de Tallin con Veljo Tormis y en el Conservatorio de Tallin con el profesor Heino Eller (1968-1970). Después de la muerte de Eller, estudió con Heino Jürisalu (1970-1973). De 1979 a 1982, realizó estudios de posgrado con el profesor Roman Ledenev en el Conservatorio de Moscú. De 1971 a 1980, SUMERA trabajó como director de sonido en Estonian Radio, de 1980 a 1985 fue asesor principal de la Unión de Compositores Estonios. De diciembre de 1988 a abril de 1992, SUMERA fue Ministro de Cultura de Estonia. Desde 1978, enseñó composición en la Academia de Música de Estonia (profesor desde 1993). También se desempeñó como primer director (hasta 1999) del estudio de música electrónica de la Academia de Música de Estonia establecida en 1995. Desde 1993, LEPO SUMERA fue el presidente de la Unión de Compositores Estonios. El rasgo más llamativo del estilo de SUMERA fue el uso de patrones contrastantes. Su música yuxtapone la alegría y el sufrimiento, el espectáculo y el drama, la mascarada y la sinceridad ilimitada. Muchas de sus composiciones, independientemente del género, se basan en la provocación semántica y en la confrontación inesperada o dramática de los significantes estilísticos. El compositor contrasta lo ingenuo con lo dramático, lo serio con los modos de expresión humorísticos, dentro de una y misma composición. La música de SUMERA también se caracteriza por una atención extrema al sonido y al timbre. Compuso seis sinfonías y numerosas obras de cámara y vocales que han sido tocadas por orquestas a través de América del Norte y Europa así como en Australia y Cuba. Este LUNES 16 DE JUNIO, dedicaremos nuestro a LEPO SUMERA, apreciaremos algo de su interesante música y conoceremos más acerca de su vida. ¡Sintonícennos de 4 a 5 PM por el 100.3 FM de Radio Televisión Querétaro o a través de nuestra transmisión en https://www.rtq.mx/100-3-fm-qro!
📡 📻♬♯♪♯♫♭♪
🏛 🎶🩰🎨📖🎭🎥

📸 Imagen al término de nuestra entrevista de esta tarde. Hoy nos acompañaron PAOLA JIMÉNEZ y KEANE OLAZARÁN, alumnos del...
10/06/2025

📸 Imagen al término de nuestra entrevista de esta tarde. Hoy nos acompañaron PAOLA JIMÉNEZ y KEANE OLAZARÁN, alumnos del CONSERVATORIO DE MÚSICA "JOSÉ GUADALUPE VELÁZQUEZ", estuvimos platicando con ellos en nuestra sección de 🎶, vinieron a invitarnos al próximo concierto del «CORO JUVENIL» del CONSERVATORIO que se presentará este próximo VIERNES 13 DE JUNIO a las 7 PM en el coro bajo del Templo de Santa Rosa de Viterbo, también aprovechamos para promocionar la oferta académica de esta destacada institución centenaria. ¡Muchas gracias por sintonizarnos!, ¡los esperamos en nuestro próximo !
🎵 🎶♪♭♫
📡 📻♫♮♬♯♪♯♫

🏛 🎶🩰🎨📖🎭🎥

¡Los invitamos a sintonizar nuestro   de esta tarde! Hoy dedicaremos nuestra emisión a una hermosa selección de música p...
09/06/2025

¡Los invitamos a sintonizar nuestro de esta tarde! Hoy dedicaremos nuestra emisión a una hermosa selección de música para ballet, ¡acompáñennos! Los esperamos como todos los lunes, a partir de las 4 PM por el 100.3 FM de Radio Televisión Querétaro o a través de nuestra transmisión en https://www.rtq.mx/100-3-fm-qro!
📡 📻♫♮♬♯♪♯♫♭♪

🏛 🎶🩰🎨📖🎭🎥

SIR EDWARD ELGAR (nacido el 2 de junio de 1857, Broadheath, Worcestershire, Inglaterra; fallecido el 23 de febrero de 19...
02/06/2025

SIR EDWARD ELGAR (nacido el 2 de junio de 1857, Broadheath, Worcestershire, Inglaterra; fallecido el 23 de febrero de 1934, Worcester, Worcestershire) fue un destacado compositor inglés cuyas obras en el idioma orquestal del Romanticismo de finales del siglo XIX estimularon el renacimiento de la música inglesa. Hijo de un organista y comerciante de música, ELGAR dejó la escuela a los 15 años y trabajó brevemente en un bufete de abogados. Era un excelente violinista, tocaba el f***t y trabajó durante temporadas como director de banda y organista de iglesia. Nombrado caballero en 1904, ELGAR fue el primer compositor inglés de talla internacional desde Henry Purcell (1659-1695), legando a compositores más jóvenes los ricos recursos armónicos del Romanticismo tardío, impulsando con ello la posterior escuela nacional de música inglesa. Este LUNES 2 DE JUNIO, en el «CLXVIII ANIVERSARIO» de su nacimiento, dedicaremos nuestro a EDWARD ELGAR, apreciaremos algo de su hermosa música y conoceremos más acerca de su vida. ¡Sintonícennos de 4 a 5 PM por el 100.3 FM de Radio Televisión Querétaro o a través de nuestra transmisión en https://www.rtq.mx/100-3-fm-qro!
📡 📻♬♯♪♯♫♭♪
🏛 🎶🩰🎨📖🎭🎥

📸 Imágenes al término de nuestra entrevista de esta tarde. Hoy nos acompañaron en nuestra sección de  🎶 los MTROS. MARK ...
20/05/2025

📸 Imágenes al término de nuestra entrevista de esta tarde. Hoy nos acompañaron en nuestra sección de 🎶 los MTROS. MARK KADIN (Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de Querétaro) y CARLOS ANTONIO OCEGUERA (pianista y violista). ¡Muchas gracias por sintonizarnos!, ¡los esperamos en nuestro próximo !
🎵 🎶♪♭♫
📡 📻♫♮♬♯♪♯♫

🏛 🎶🩰🎨📖🎭🎥

CHARLES MARTIN LOEFFLER nació el 30 de enero de 1861 en Mulhouse, Francia y falleció el 19 de mayo de 1935 en Medfield, ...
19/05/2025

CHARLES MARTIN LOEFFLER nació el 30 de enero de 1861 en Mulhouse, Francia y falleció el 19 de mayo de 1935 en Medfield, Massachusetts, EE. UU. Fue un destacado compositor cuyas obras se distinguen por un lirismo poético de estilo impresionista. Estudió violín y teoría musical en Berlín y París. Viajó a Estados Unidos en 1881 y al año siguiente se integró a la Orquesta Sinfónica de Boston como violinista. Aunque renunció en 1903 para dedicarse a la composición, mantuvo su vínculo con la Orquesta Sinfónica de Boston, y casi todas sus obras sinfónicas fueron estrenadas por dicha orquesta. Entre sus obras se encuentran «Un poema pagano para piano y orquesta» (1906), el «Concierto fantástico para violoncello y orquesta» (1893), «La muerte de Tintagiles» (1897), «Música para cuatro instrumentos de cuerda» (1917), el poema sinfónico «Recuerdos de mi infancia» (1924), «Canticum Fratris Solis» para voz y orquesta de cámara (1925), y «Evocación» para voces femeninas y orquesta (1930), así como una serie de canciones, obras para piano y música de cámara. Este LUNES 19 DE MAYO, en su «XC ANIVERSARIO LUCTUOSO», dedicaremos nuestro a este destacado maestro, apreciaremos su bella música y conoceremos más acerca de su vida. ¡Sintonícennos de 4 a 5 PM por el 100.3 FM de Radio Televisión Querétaro o a través de nuestra transmisión en https://www.rtq.mx/100-3-fm-qro!
📡 📻♬♯♪♯♫♭♪
🏛 🎶🩰🎨📖🎭🎥

Dirección

Pasteur No. 6 Nte
Querétaro
76000

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 4pm
Jueves 3pm - 4pm
Viernes 3pm - 4pm

Teléfono

238 51 11

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Variaciones Radio-Televisión Querétaro. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Variaciones Radio-Televisión Querétaro.:

Compartir

Categoría