TESOROS DE LA VERDAD LECCION 6 MUCHO MÁS
ABUNDANTEMENTE DE LO QUE PEDIMOS O ENTENDEMOS
En las dos lecciones anteriores de esta serie, hemos estudiado que una manera en que somos transformados “de gloria en gloria” es a través de experiencias transformadoras que el Señor coloca deliberadamente en nuestro camino mientras caminamos con Él.
Hemos visto ejemplos de experiencias en las vidas de los
apóstoles como las descritas en Mateo 14 (la alimentación de
los 5,000), cuando los discípulos se convirtieron en la mano del
Maestro a través de la cual Él obró para alimentar a esa gran multitud, y luego Cristo caminando sobre el mar hasta su barco mientras ellos eran sacudidos en medio de una tormenta.
Ambas fueron experiencias maravillosas a través de las cuales
los discípulos aprendieron a confiar en el Señor y Su juicio para saber qué era lo mejor. Casi todos los que lean esas lecciones podrían decir rápidamente: “¡Dudo que alguna vez vea eventos tan gloriosos como esos! Nunca conoceré manifestaciones tan gloriosas de Su santa presencia obrando a través de mí o a mi favor”.
Mi respuesta es una pregunta: “¿Por qué querría usted limitar tanto
al Señor?” Estas experiencias podrían y deberían formar parte
de nuestra vida cotidiana.
TESOROS DE LA VERDAD LECCION 7
EL PAPEL DE LA IGLESIA EN EL JUICIO -
EL JUICIO DE LOS QUE ESTÁN DENTRO
Cristo organizó Su Iglesia y le dio autoridad para predicar
el evangelio, hacer y bautizar conversos, instruir y disciplinar
a sus miembros y ejercer las ayudas que Él ha puesto en ella.
Esta autoridad y responsabilidad requiere una forma de juicio. Es
conveniente que la Iglesia cumpla fielmente estas obligaciones. El
cumplimiento de estos traerá paz y seguridad a quienes están dentro del Redil. Alcanzar el glorioso estado de perfección requerirá que esto se cumpla.
TIEMPO DE RECORDAR "LOS HIMNOS QUE NUNCA SE DEBEN OLVIDAR"
"ME HA TOCADO"
Nueva Serie "Tiempo de Recordar" Los himnos que jamas debes Olvidar
TESOROS DE LA VERDAD LECCIÓN 23 EL CUMPLIMIENTO ACTUAL DE LA PROFECÍA
Aquellas personas que viven hoy y que tienen una visión
bíblica de la Iglesia de la Biblia, La Iglesia de Dios, ¡son
bendecidas y privilegiadas! La Iglesia es de origen divino
y no es producto de ninguna época ni de ninguna civilización.
Estaba en la mente de Dios antes de que se formara el mundo. Si
bien muchos profetas del Antiguo Testamento tuvieron vislumbres
de la Iglesia en visiones, y estas fueron, en el mejor de los
casos, fragmentarias, podemos ver algunos de sus aspectos
maravillosos en la realidad. Para Jeremías, su visión de
ello era un “ave de muchos colores” (12:9), una Iglesia en la que todas las naciones y lenguas se unirían en un gran cuerpo de personas, unidos en una unidad física/ espiritual como ningún otro en la tierra. Salomón, viendo a la Iglesia tanto en un sentido físico
como espiritual y observando su pureza espiritual y su poder como
fuerza trabajadora en el mundo, la declaró ser “Hermosa como la luna, esclarecida como el sol, imponente como ejércitos en orden” (Cnt. 6:10).
TESOROS DE LA VERDAD LECCION 18 EL SELLO DISTINTIVO
DE LA IGLESIA— LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DEL
SACRAMENTO DEL BAUTISMO EN AGUA
En esta segunda lección sobre el Sello Distintivo de la Iglesia, ya
que concuerda con la Palabra de Dios, veremos la administración
adecuada de los sacramentos. Si bien la palabra “sacramento” no
aparece en las Escrituras, en una defi nición muy restringida, ha
llegado a signifi car “Una santa ordenanza instituida por Cristo”
(Teología Sistemática, Editorial Eerdmans Co., 1939, pág. 617).
TESOROS DE LA VERDAD LECCIÓN 16 EN UN PACTO ETERNO
Dios ha tratado con el hombre mediante un pacto desde que fue
creado. Mientras que un pacto es generalmente el resultado de un
acuerdo mutuo entre ciertas partes, un pacto con Dios es aquel que
Él origina y ofrece al hombre. Si el hombre acepta ese pacto y lo
guarda, cosechará las promesas y los benefi cios que Dios ofreció
en el pacto. Algunos del Antiguo Testamento con quienes Dios
hizo pactos fueron Noé, Abraham, Moisés, Josué e Israel, pactos con la tribu de Leví, Phinees, con David, Joiada, Ezequías, Josías y Esdras.
TESOROS DE LA VERDAD LECCIÓN 14 LA IGLESIA DE DIOS DE
TODAS LAS NACIONES
La fi esta de apertura del año religioso, la Pascua, se celebraba el
día catorce del primer mes, seguida del Pentecostés cincuenta días
después. La Pascua representaba la muerte expiatoria de Jesús,
mientras que el Pentecostés, para los judíos, era el tiempo de la
ofrenda mecida, la fi esta de las primicias. Este era el momento en
que se recogería la nueva cosecha.
TESOROS DE LA VERDAD LECCIÓN 13 SI NO RESUCITÓ
(LECCIÓN DE PASCUA)
Imaginemos una religión sin base ni fundamento. ¿Podemos siquiera comprender una fe sin verdad? Muchos viven en nuestro mundo hoy exactamente con ese tipo de fe y religión. Intentaremos ver esta bendita festividad a través de los ojos de aquellos que no pueden ver la esperanza de la resurrección en sus vidas. Demasiadas personas han visto la cruz y han conocido la desesperación, el dolor y la sangre.
Muy pocos han ido más allá de la cruz para encontrar la verdad del
mensaje de Pascua. La tumba vacía es la consumación del evangelio. Mientras analizamos qué habría signifi cado para la humanidad la consecuencia de que Cristo permaneciera muerto, tenga cuidado de no olvidar que Él efectivamente resucitó. Mientras intentamos ver esto a través de los ojos de los desesperados, no nos equivoquemos; la muerte, el infi erno, la tumba y el miedo ya no dominan nuestras almas. ¡Alabado
sea el Salvador resucitado!
TESOROS DE LA VERDAD LECCIÓN 12 EL ESPÍRITU SANTO VIENE A LOS GENTILES
Habiendo regresado de su primer viaje misionero de (como
algunos sugieren) de doce a dieciocho meses, Pablo y Bernabé
fueron a la iglesia en Antioquía para informar los acontecimientos
y los éxitos de sus esfuerzos. La Iglesia del Nuevo Testamento
se reunió con entusiasmo, llena de preguntas, explorando y
saboreando cada detalle de estos primeros misioneros.
Pablo y Bernabé, al relatar sus experiencias, describieron los
logros, así como las lapidaciones, los golpes y otros sufrimientos que habían soportado por causa del evangelio. Lo más destacado del viaje fue que Dios abrió la puerta de la fe a los gentiles. Dado que parece que el libro de los Hechos fue escrito para mostrar la historia del cristianismo gentil, Hechos 14:27 podría considerarse uno de los versículos clave del libro.
El autor indica que la dirección de la Iglesia era hacia el oeste, hacia
nuevas regiones, estableciendo nuevas iglesias en las ciudades
principales de cada distrito y desde allí extendiéndose hacia las
áreas rurales.