Vicky Fuentes

Vicky Fuentes Periodista y conductora de noticias en la radio poblana por más de 18 años. Aquí no hay absténganse de insultos, aquí no hay nada personal

Esta página está diseñada para informar y analizar los que sucede día a día en nuestro estado. Creo en el periodismo libre, en el poder de la mujer y en un espacio donde todas y todos podamos dar nuestra opinión.

29/04/2025

🚀Seminario-Mejora Continua 100% práctico y transformador
🔧 La mejora continua no es una opción, es una mentalidad.
En este seminario aprenderás a:
✅ Identificar y eliminar desperdicios en tus procesos
✅ Aplicar herramientas prácticas de mejora continua (Kaizen, 5S, PDCA, etc.)
✅ Diseñar un plan de acción para implementar mejoras reales
✅ Crear una cultura de mejora en tu equipo o empresa
📅 Fecha: 7,14,21 Y 28 DE MAYO
📍 MODALIDAD ONLINE ⏰ Horario: 16:00 A 19:00 PM
🔗 Inscríbete ahora y empieza a generar resultados medibles

Otra película recomendada para los días previos al  El Papa que no quería serlo.   No se la pierdan 👇🏻
27/04/2025

Otra película recomendada para los días previos al
El Papa que no quería serlo.
No se la pierdan 👇🏻

Te dejo la portada de hoy en 24 Horas Puebla. El Diario sin Límites 👇🏻
24/04/2025

Te dejo la portada de hoy en 24 Horas Puebla. El Diario sin Límites 👇🏻

Morena y la seguridad en la zona conurbadaEn el complejo panorama de la seguridad que vivimos en Puebla, el municipio de...
14/04/2025

Morena y la seguridad en la zona conurbada

En el complejo panorama de la seguridad que vivimos en Puebla, el municipio de Cuautlancingo se coloca como un foco de gran preocupación, resulta que ocupa el tercer lugar en incidencia delictiva en el estado, con un alarmante total de 858 delitos registrados, lo que representa el 4.3% del total en la zona. Esta situación no es aislada, ya que Cuautlancingo colinda con los municipios de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Coronango, cuya combinación suma un abrumador 84.6% de la incidencia delictiva en la región.

Ante el panorama que se vive, mínimo deben examinar el papel que juega el partido en el poder, en este caso, Morena, frente a un desafío que no solo afecta la paz social, también el desarrollo económico y la confianza de los ciudadanos en sus autoridades. El alarmante incremento de delitos en la zona conurbada sugiere que las promesas de seguridad emitidas por la administración de Omar Muñoz se han quedado más que cortas.

La ineficiencia en la estrategia de seguridad parece haberse convertido en la constante, dejando a los ciudadanos expuestos a la incertidumbre y al miedo. Es innegable que la seguridad es uno de los temas más sensibles para cualquier gobierno; cuando las cifras son rojas, la responsabilidad recae nuevamente sobre quienes están al frente de la administración pública. No podemos ni debemos normalizar el tema.

La falta de medidas contundentes para frenar la ola delictiva refleja una clara oportunidad perdida por parte del gobierno. En lugar de abordar proactivamente los problemas de inseguridad, se observa un enfoque reactivo que, a la larga, no podrán sostener. Las autoridades parecen estar más enfocadas en mantener su imagen que en implementar políticas públicas que verdaderamente protejan a los poblanos.
El gobierno debe tomar en cuenta la cifra de delitos, sí, pero también las historias de vida detrás de cada uno de ellos, pues cada incidente representa no solo un número, sino una familia afectada y una comunidad asustada. El tema no es menor; la inseguridad puede convertirse en una sombra que opaque el crecimiento del municipio y el estado que alberga una gran cantidad de desarrollos inmobiliarios.
La ubicación estratégica de Cuautlancingo, como punto de intersección y cercanía a otros municipios con alta incidencia delictiva, debe ser aprovechada para establecer una estrategia colaborativa entre estas localidades. Sin embargo, hasta ahora, el enfoque parece estar desarticulado y la falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno es evidente.

Es real que las cosas en Cuautlancingo están tan mal que los ciudadanos ya se han dado cuenta de que la mejora en la seguridad no depende únicamente del estado, depende de la colaboración efectiva entre autoridades y ciudadanos. De hecho, desde hace semanas, algunos residentes ya han decidido forjar alianzas y crear guardias comunitarias para poder salvaguardar la seguridad de sus familias, autos y viviendas.

En conclusión, si Morena en la zona conurbada desea recuperar la confianza de los ciudadanos y demostrar que está a la altura de las expectativas, debe actuar con firmeza y transparencia. La seguridad no es un tema que pueda posponerse; el momento de actuar es ahora. No solo se trata de estadísticas, se trata de garantizar un entorno seguro y digno para todos los poblanos, donde cada persona pueda prosperar sin temor a ser víctima de la delincuencia. La pregunta es: ¿tomará Morena las riendas de esta problemática o seguirá permitiendo que la inseguridad prevalezca en la zona conurbada?

Mi columna La 28 de octubre y sus pérdidasPor primera vez en muchos años, existe la posibilidad real de que la organizac...
07/04/2025

Mi columna

La 28 de octubre y sus pérdidas

Por primera vez en muchos años, existe la posibilidad real de que la organización 28 de Octubre desaparezca. Fundada en 1973 por Rubén Sarabia, un inquieto estudiante de la preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP, esta organización ha controlado gran parte de los negocios ilícitos en la región. Sus operaciones son tan extensas que generan ingresos millonarios, superando el millón de pesos diarios.

Esta organización no habría alcanzado tal poder sin la complicidad de autoridades de diversos partidos, incluyendo el PRI, PAN y Morena.

La 28 de Octubre se apropia de recursos y espacios, especialmente cuando los gobiernos tienen deudas electorales con ellos. Un ejemplo claro son los vendedores ambulantes del centro histórico, que han operado al margen de la ley durante más de 50 años. A pesar de múltiples operativos, ninguna autoridad municipal ha logrado controlarlos, lo que sugiere una corrupción arraigada que podría exponer a muchos si se rompiera esta alianza.

Durante casi medio siglo, vendedores, choferes, y taxistas afiliados a la 28 de Octubre han influido significativamente en la economía poblana. El estacionamiento del estadio Cuauhtémoc, por ejemplo, genera más de $350,000 pesos diarios para los líderes de esta organización. Si estos ingresos se destinaran a las arcas del gobierno, podrían mejorar significativamente la calidad de vida de los poblanos. Es importante señalar que esta organización no paga impuestos ni declara al SAT, invirtiendo probablemente en sobornos para mantener sus operaciones.

El gobierno de Alejandro Armenta ha comenzado a tomar medidas para limitar el poder de la 28 de Octubre, retirando taxis pirata del periférico ecológico y recuperando el control del estacionamiento en la zona de los estadios. Además, se rumora que también perderán el control de las calles durante la feria de Puebla, lo que representaría un golpe significativo para la organización.

Desde el inicio de su administración, Alejandro Armenta ha declarado que nadie está por encima de la ley y que su gobierno no cederá ante presiones, lo que sugiere una determinación para cumplir con estas promesas. A pesar de las manifestaciones organizadas por la 28 de Octubre en los primeros 100 días de su gobierno, las acciones para desmantelar la organización continúan.

Sería un logro histórico si Alejandro Armenta lograra extinguir la 28 de Octubre, aliviando a las autoridades municipales de un problema que han sido incapaces de resolver debido a la corrupción. Si esta tendencia continúa, otras organizaciones similares podrían enfrentar el mismo destino, reduciendo el comercio y transporte ilegal en Puebla.

¿Usted qué opina?

Los perfiles destacados en 100 díasPoco a poco algunos perfiles que integran el gabinete de Alejandro Armenta comienzan ...
31/03/2025

Los perfiles destacados en 100 días

Poco a poco algunos perfiles que integran el gabinete de Alejandro Armenta comienzan a destacar y son punteros en la opinión pública y por qué no, también se perfilan en las encuestas paras el no tan lejano 2027.

Sin duda, uno de los mejores nombramientos y quien se ha llevado los reflectores, es la secretaría de Movilidad y Transporte Silvia Tanús.
Ha tomado el toro por los cuernos desde el principio en un tema tan controversial como es la mejora, depuración y modernización del transporte público poblano.

A diferencia de su antecesora Elsa Bracamonte, la secretaria decidió darle personalidad a la figura del secretario de Transporte, ha sido contundente en sus declaraciones respecto a las presiones de las organizaciones y concesionarios de las distintas rutas del transporte público.

Para los que tenían duda, Silvia Tanús ha sido enfática, ella es quien tomas las decisiones. También ya sentenció a los manifestantes, el gobierno no se va a doblar ante los bloqueos de las principales avenidas. Además, los casos virales de arrancones y peleas ocasionadas por los choferes del transporte público han tenido consecuencias, la revocación de la concesión a las unidades.

Una muy buena decisión fue quitar los taxis pirata y el estado asumió la responsabilidad de tomar la movilidad en la zona de lomas de Angelópolis, y sí, por algo había que empezar. Sin duda, la secretaria de Movilidad hoy por hoy se lleva los reflectores, deja un buen sabor de boca en su desempeño y deja un antecedente positivo para hacer las tareas más importantes en puestos trascendentales.

Otro perfil al que no hay que quitarle el ojo es a Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación del estado y quien ha manejado bien las crisis que ha tenido el gobierno de Puebla.

Aguilar Pala es un político de experiencia y hasta ahora la ha hecho valer en cada encargo del gobernador. El triunfo de morena en las pasadas elecciones extraordinarias le han dado un bono de credibilidad dentro del gabinete para las futuras elecciones en 2027.

Samuel Aguilar Pala y su equipo, lograron que morena ganara tres de cuatro municipios de las extraordinarias. El secretario de gobernación puede colgarse la medallita de obtener un triunfo histórico en Chignahuapan, un municipio políticamente priista y el cual era amenazado por el crimen organizado. Dejó un buen antecedente, y además se asumió como el principal operador político del Gobierno Estatal, puesto que dejó vante Julio Huerta en el Barbosismo y Eukid Castañón en el morenovallismo.
Con un corte de caja a 100 días, estos dos perfiles se han llevado los titulares, los triunfos y lo más importante, ambos han obtenido la confianza absoluta del gobernador, quien ya nos ha demostrado que no dudará en cambiar las piezas que no funcionan dentro de su gabinete.

Antes de terminar esta columna me gustaría puntualizar que, dentro de la administración pública, cuando las cosas se hacen bien comienzas a brillar, pero muy importante es que la estela de luz no le haga sombra a quien realmente toma las decisiones.

Chignahuapan, la joya de la coronaLo que está sucediendo en Chignahuapan raya en lo inverosímil. Durante 8 meses el muni...
10/03/2025

Chignahuapan, la joya de la corona

Lo que está sucediendo en Chignahuapan raya en lo inverosímil. Durante 8 meses el municipio de la eterna navidad ha sufrido inestabilidad, incertidumbre y mucha tensión debido al clima político de la región.

Todo comenzó en las elecciones del 2024, cuando a Fuerza por México se le ocurrió darle la candidatura al polémico Juan Lira Maldonado, un hombre con antecedentes penales y presuntos nexos con el crimen organizado.

El gran error del partido que dirige Maillela Gómez, fue haber minimizado a su candidato, pues, si bien es cierto el “Moco" políticamente no tiene trayectoria y tampoco es un liderazgo partidista de la región; la realidad es que Juan Lira tiene poder sobre la gente, un poder que aterroriza a los ciudadanos de las comunidades más lejanas y que se encuentra muy cerca de los ductos de pemex.
Después de los resultados electorales del pasado 2 de junio, la vida para los ciudadanos de Chignahuapan cambió, pues Juan Lira se asumió como el legítimo ganador y desde aquel día nadie se lo quita de la cabeza. Es tan grande el sentimiento de triunfo, que Juan Lira tuvo la valentía de amenazar al exgobernador Sergio Salomón y al actual mandatario.
Sin ánimo de faltar el respeto a la militancia de Fuerza Por México, dudo mucho que el partido rosa tenga la capacidad de ganar una elección sin pertenecer a una coalición y más cuando hablamos de una región donde aún existe el cacicazgo.

Después de ocho largos meses, Juan Lira es buscado por las autoridades, pero su deseo de ganar la elección sigue intacto. Si no me cree, échele un vistazo a la planilla de Movimiento Ciudadano en Chignahuapan. Familiares y personas cercanas a Juan Lira lograron encontrar una pequeña puerta para colarse en la elección y cumplir el sueño del personaje en cuestión.

La gran pregunta es ¿por qué Fedhra Suriano (presidenta de MC) se prestó a este juego?, ¿El compromiso político de Fedhra vale más que la imagen de su partido?
Si bien todos tenemos derecho de participar a una elección y todo somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario, me parece que cuando eres dirigente de un partido en algunas ocasiones debe prevalecer el sentido común.
La elección en Chignahuapan está a nada de salirse de control. Versiones extraoficiales señalan la presencia de Juan Lira en la región pese las carpetas de investigación que tiene. Su gente más cercana juega en una línea muy delgada entre los derechos y la ilegitimidad.
La reputación de un municipio como Chignahuapan no debe estar en tela de juicio, lo malo es que nadie querrá visitar un municipio gobernado por el huachicol. Las pérdidas económicas pueden ser millonarias y la crisis social para los habitantes sería terrible.

Maillela y Fedhra han dejado un antecedente político de lo que NO se debe hacer en la postularon de un candidato. Los estándares para elegir a un perfil que te represente deben ser riguroso e inflexible.

Ojalá que Chignahuapan elijan bien, pues la única manera de vencer los perversos intereses políticos es a través del voto ciudadano. Ese voto genuino que busca lo mejor para las familias y su comunidad.

¿Usted qué opina?

Mil gracias a todos los que se han tomado el tiempo en escribirme o llamar por la FALSA noticia difundía ayer.  ¡Gracias...
04/03/2025

Mil gracias a todos los que se han tomado el tiempo en escribirme o llamar por la FALSA noticia difundía ayer. ¡Gracias a todo el gran
equipo de y !



Más comprometidos que nunca en informar veraz y oportunamente.

¡Gracias!

04/03/2025

Estimados lectores, ante los rumores de la supuesta salida de la directora de 24 Horas Puebla, Vicky Fuentes, queremos informar que la periodista sigue al frente de este medio.
Lamentamos que medios de comunicación difundan versiones falsas y dolosas en lugar de informar con fundamento, como es el verdadero objetivo del periodismo.
Seguiremos trabajando para brindarles toda la información en el Diario sin Límites.
¡No se pierdan nuestra de edición de mañana!

Mario Riestra, el opositor incómodo.Todos leímos la columna de Salvador García Soto, periodista de "El Universal", quien...
03/03/2025

Mario Riestra, el opositor incómodo.

Todos leímos la columna de Salvador García Soto, periodista de "El Universal", quien asegura que el actual dirigente del PAN en Puebla, está siendo investigado por autoridades locales por "exceso de propiedades e ingresos nunca aclarados".
En su texto, el periodista vaticinó "una tormenta" para Mario y sus hermanos (Susana y Rodrigo) durante lo próximos meses.

Días después de la publicación de la columna, la Fiscalía de Puebla no ha dado a conocer aún si tiene o no una carpeta de investigación abierta en contra de Mario Riestra, o de sus hermanos.

Algunos colegas piensan que este texto es un mensaje del sistema hacia Mario para que le baje literalmente tres rayitas a su discurso opositor. Para otros, la columna de Salvador proviene del fuego amigo, pues desde el interior de PAN existe un grupo que trata de desestabilizar la gestión de Riestra.

Mario Riestra aún no ha fijado una postura sobre el tema. Sin embargo, su hermana ya salió a defender el honor de su familia y aseguró que no tienen nada que esconder. La diputada panista, abrió su entrevista con una frase que me parece interesante: "Líder de oposición que no es calumniado no está haciendo bien su trabajo".

Me parece que Susana Riestra le dio al clavo, su hermano, quien desde diciembre del 2024, fecha en la que asumió su mandato, estará sujeto al golpeteo mediático que intentará deteriorar su imagen. Mario lo sabía desde el minuto uno, los panistas esperan que su dirigencia asuma el rol de oposición que le compete sin importar el precio que se tenga que pagar.

En mi opinión, la columna de García Soto es el mensaje que necesitaba Mario Riestra para continuar su camino. Es inegable que en puebla, desde el 2018 la oposición simplemente desapareció. Ni Genoveva Huerta y mucho menos Augusta Diaz de Rivera, pudieron recuperar la esencia de un partido que nació y se consolidó como oposición.

En prácticamente siete años, el PAN fue borrado del mapa político. Eduardo Rivera se hizo amigo de Miguel Barbosa y Augusta tal parece que también hizo equipo con Sergio Salomón.

La realidad es que en nuestro estado, en el último lustro hemos hablado de morena y nada más que morena. De ahí la importancia que dentro de la conversación mediática, aparezca alguien más, que se escuche y sienta un contrapeso en la narrativa gubernamental y que señale públicamente los errores del sistema. Las hegemonías no son buenas para ninguna entidad, la historia nos ha demostrado que cuando hay una sola línea política el sistema entra en decadencia y colapsa.

Por ahora, Mario Riestra va por buen camino aprovechando los errores del rival y capitalizando para su partido a las personas que en poco tiempo se han decepcionado de morena. Sin embargo, esto es sólo el principio pues Salvador García Soto tiene razón, un tormenta llegará pronto y los vientos huracanados tendrán una misión exclusiva: desaparecer a la oposición.

La valentía de Mario deberá ir acompañada de prudencia. La irreverencia del PAN tiene que ir de la mano del respeto y la clase. La crítica de la oposición debe tener necesariamente madurez, de lo contario, Mario puede pasar de ser un opositor a ser un personaje berrinchudo (de los cuales abundan).

Cualquiera que se el trasfondo de todo esto, Riestra Piña acaba de zarpar y siempre debe recordar que ningún mar en calma hizo experto a un marinero.

¿Usted qué opina?

Hace unos momentos mi querida Beatriz Camacho  tomó protesta como “Coordinadora Nacional de Mujeres Empresarias Restaura...
26/02/2025

Hace unos momentos mi querida Beatriz Camacho tomó protesta como “Coordinadora Nacional de Mujeres Empresarias Restauranteras” nombramiento que le permitirá atraer la mirada de inversionistas y personajes clave en la industria restaurantera.
¡Felicidades! 👌🏻

Mi columna.Iniciativas polémicas.Quién lo diría… El Congreso del estado de Puebla ha dado mucho de qué hablar en estos 5...
24/02/2025

Mi columna.

Iniciativas polémicas.

Quién lo diría… El Congreso del estado de Puebla ha dado mucho de qué hablar en estos 5 meses. Los legisladores poblanos se han metido en el ojo del huracán por presentar iniciativas polémicas; reformas que van desde la guarda y custodia de las mascotas en caso de un divorcio, hasta encarcelar a los maestros. Aquí un recuento:

En noviembre pasado la diputada morenista propuso una reforma que fue titulada "¿Con quién se queda el perro?" La iniciativa pretende garantizar la tutela y bienestar de los animales de compañía cuando se dé un proceso de divorcio. Grace Palomares pretende reformar el artículo 451 Bis del Código Civil del Estado de Puebla y garantizar un hogar seguro para las mascotas.

El tema fue tendencia nacional y motivo de discusión en redes sociales y en los principales espacios de noticias. La misma diputada, recientemente propuso una reforma para regular el uso de motocicletas en Puebla, lo que ocasionó un acalorado debate entre los usuarios de este medio de transporte. El argumento es que los motociclistas evaden la Ley y en muchas ocasiones ni si quiera tienen placas para circular. La realidad es que la iniciativa pretende darle un golpe a la delincuencia, ya que los asaltantes y sicarios han elegido este transporte para cometer impunemente toda clase de delitos.

Otra iniciativa polémica fue la que recientemente el diputado morenista Andrés Villegas llevó al pleno del Congreso del Estado. El diputado tuvo la brillante idea de presentar la "Ley de Derechos de los Periodistas", traducido como una "Ley mordaza". Esta Ley disfrazada, en realidad pretendía regular los contenidos periodísticos y evitar las “calumnias” emitidas sobre la vida privada de los políticos. Además, planteaba castigar a los periodistas que en pocas palabras "no dijeran la verdad". La situación se salió de control para Andrés Villegas, el Gobernador se manifestó en contra de su iniciativa y al final tuvo que dar dos pasos hacia atrás.

Ahora bien, hace unos días el Congreso del Estado vivió momentos de mucha tensión debido a otra iniciativa (también morenista) presentada por el Diputado Roberto Zataraín. El legislador sostiene una lucha legítima para buscar la salud mental de los poblanos; sin embargo, en esta ocasión tocó fibras muy sensibles: castigar con cárcel a los maestros que permitan el bullying. De inmediato el gremio magisterial reaccionó y las cosas subieron de tono. Los sindicatos de las secciones 23 y 51 condenaron la iniciativa y aseguraron que se estaban criminalizando a los docentes. El efecto fue tan grande que la Presidenta del Congreso tuvo que salir a ofrecer disculpas, echar abajo la iniciativa y refrendar su compromiso con el magisterio poblano.

¿Hay alguna duda de que el Congreso del Estado ha estado en más de una ocasión en el ojo del huracán? Si bien es cierto que los morenistas tienen la mayoría, también es cierto que en algunas ocasiones parece que entre ellos mismos se ponen el pie al momento de presentar sus iniciativas.

Habrá que esperar a que termine el primer año legislativo para valorar cuáles de estas iniciativas se aprobaron y cuáles fueron literalmente “paja legislativa”, dicho de otra manera, puro rollo. A lo largo de los años hemos aprendido que, en materia legislativa lo mediático no necesariamente es garantía. Las iniciativas y reformas que presentan los legisladores poblanos se deben medir por el impacto positivo que tienen en la vida de los gobernados y no por la cantidad de notas que se generan o el número de likes que se mutiplican en redes sociales.

¿Usted qué opina?

Los errores de Andrés Villegas.He nrecibido muchos mensajes de amigos de la prensa nacional preguntándome sobre la inici...
17/02/2025

Los errores de Andrés Villegas.

He nrecibido muchos mensajes de amigos de la prensa nacional preguntándome sobre la iniciativa del Diputado Andrés Villegas, cuastinemando si es una broma. Les dije que NO. Y el consenso es: lo que planea hacer el legslador con su iniciativa de "Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo en Puebla", es alarmante.

Para prácticamente todo el gremio periodístico poblano este proyecto legislativo pretende ser un garrote político que busca silenciar o censurar a la prensa. Ojalá me equivoque.

Afortunadamente, en el chacaleo que varios compañeros reporteros hicieron sobre la iniciativa de Andrés Villegasfue evidente que trastabilló y mostró un desconocimiento total sobre la mimsa que, por cierto es ambigua, sin argumentación, carece de argumentación legal.

El primer gran error de Andrés Villegas fue deslizar la idea de que la polémica iniciativa fue consensuada con reporteros, columnistas, jefes de información y directores de medios de comunicación. Este primer tropiezo y la astucia de los reporteros poblanos, provocó una ola de cuestionamientos sobre quienes supuestamente participaron en la construcción de la misma.

El segundo tropiezo y que me parece más grave, es la falta de precisión legal en la argumentación. El diputado morenista nos quiere vender que este nueva ley está "armonizada" con la Constitución, de tratados internacionales y el código de ética de la UNESCO. Además, el legislador poblano asegura que su proyecto "reconoce" la cláusula de conciencia y el acceso a las fuentes de información. Por último y sin duda unos de la parrafos mas dudosos -según el diputado- es que esta nueva Ley establece que los servidores públicos "deben estar sujetos" a mayor escrutinio. (¿Y luego?)

La realidad es que este proyecto legislativo fue delineado sobre las rodillas y con prisa. El nombre de:"Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo en Puebla", podemos resumirlo en "Ley mordaza". Una iniciativa escasa que busca que los comunicadores se conduzcan con apego a la verdad y objetividad.

¿De qué verdad estamos hablando?

¿De la verdad partidista que nos asegura que todo está bien? o ¿ De la verdad opositora que nos asegura que todo está mal?

Dentro de esta Ley, concretamente en el artículo 44, párrafo I, Andrés Villegas plantea:

"Las personas periodistas deben de evitar (...) incurrir voluntariamente e error o falsedad de hechos en sus informaciones"

En al párrafo II:

"Adulterar intencionalmente opiniones y declaraciones de terceros"

Y el parrado III:

"Negarse a rectificar debidamente los errores de hecho que haya podido incurrir, al informar sobre personas sucesos y declaraciones"

¿Es en serio?

Me parece que el legslador, antes de escribir la propuesta, primero debió echarse un clavado al "Manual de periodismo", escrito por Vicente Leñero y Carlos Marín; o darle un vistazo al libro "Cartas a un joven periodista", de Juan Luis Cebrián; manuscritos fundamentales para entender la formación de un periodista.

En una era totalmente digital, donde la inteligencia artificial ya funciona como fuente periodística y donde las redes sociales te permiten crear artículos; me parece que su iniciativa es un claro retroceso al ejercicio periodístico. Un ley garrote que trata de silenciar y golpear algo intangible como es la información.

De todo corazón espero que este proyecto sólo haya sido una muy broma, porque de no ser así, las cosas para los periodistas en Puebla se pueden poner color de hormiga.

¿Usted qué opina?

Mi columna.Cuestión de tiempo.Aunque muchos ya dieron por hecho que Sergio Salomón no llegará al Instituto Nacional de M...
10/02/2025

Mi columna.

Cuestión de tiempo.

Aunque muchos ya dieron por hecho que Sergio Salomón no llegará al Instituto Nacional de Migración, el panorama adverso a nivel federal se empieza a aclarar para el exgobernador poblano.

En días pasados pudimos ver a Céspedes Peregrina en Reynosa Tamaulipas, acompañando a la Secretaria de Gobernación federal Doña Rosa Isela, en la presentación del programa "México te abraza", que pretende dar atención a migrantes repatriados.

No hay duda, la llegada de Sergio Salomón como nuevo director del Instituto Nacional de Migración se ha retrasado y ha dado mucho a la especulación.

Algunos piensan que Claudia Sheinbaum se rajó en este nombramiento. Otros, que la coyuntura política con los ataques de Donald Trump ocasionó el retraso. Lo cierto es que la Presidenta de México no ha podido quitar a Francisco Garduño Yáñez, por ser un perfil muy cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum inició hace cuatro meses, la voz y línea de López Obrador pesa. El exmandatario nacional quiere incidir en el Gobierno Federal y mantener a unos cuantos perfiles para mantener presencia y poder político.

Desafortunadamente Sergio Salomón se encuentra en medio de este jaloneo político entre Sheinbaum y Obrador. Sergio sabe que la paciencia es vital para lograr entrar al gabinete de la primera Presidenta de Mexico; el poblano deberá ir ganando terreno y presencia política a nivel nacional de a poco y sin herir susceptibilidades.

Desde el círculo más íntimo de Sergio, puedo confirnarles que el exmandatario estatal se ha estado preparando en materia migratoria y actualizando en temas de política internacional. Esta breve espera le vino bien al exgobernador, pues la administración pública y la experiencia legislativa poco le iban a servir en una tema migratorio, diplomático y de derecho internacional.

Para la comunidad política nacional, Francisco Garduño ha quedado a deber como director del Instituto Nacional de Migración. Francisco no tiene protagonismo, carece de agenda y prefiere el bajo perfil. Su relevo está latente, aunque desde el poder busquemos imponerlo por varios años más. Es cuestión de tiempo, Sergio llegará al Instituto Nacional de Migración, Sheinbaum quiere al poblano en su gabinete. ¿La razón? El perfil conciliador que tiene y a las prubas se remite.
___________________

En corto

En el Consejo Cooordinador Empresarial los ánimos están subiendo de tono. El fuego amigo está presente y enrarece el ambiente entre los empresarios. Héctor Sánchez presidente del organismo, está seguro de la ruta que va aseguir para el cambio de sus instalaciones y futuro inmedfiato, lo que sí es real y no especulaciones, es que no todos están contentos con la gestión del presidente.

¿Qué será lo que profundamente les inconforma? El tiempo es impacable y al final, todo se sabe.

El exgobernador Miguel Barbosa durante su mandato se encargó de enemistarse con todos los empresarios poblanos que hubie...
29/01/2025

El exgobernador Miguel Barbosa durante su mandato se encargó de enemistarse con todos los empresarios poblanos que hubieran tenido algo que ver con el morenovallismo.

Alejandro Armenta decidió cambiar la fórmula y negocio un disminución de la deuda que tiene el gobierno del Estado por la construcción del museo barroco.

El gobernador redujo la deuda de 4 mil 600 millones a sólo 2 mil millones de pesos.

Alejandro Armenta supo cambiar jla narrativa morenista y demostró madurez política. Este movimiento le dará credibilidad en la cúpula empresarial y certeza a futuros inversionistas.

Enhorabuena.

El Senador Nestor Camarillo Medina  aseguró que en 2025 el PRI y el PAN irán juntos en las elecciones extraordinarias. P...
29/01/2025

El Senador Nestor Camarillo Medina aseguró que en 2025 el PRI y el PAN irán juntos en las elecciones extraordinarias. Pero lo que llamó la atención es que el priista no aseguró que en 2027 esta nueva alianza se repitiera.

Néstor sabe que el partido tricolor necesita protagonismo y recuperar su propia identidad, pero difícilmente este objetivo lo logrará bajo la sombra de Acción Nacional.

La amistad es rara entre los priistas y panistas, el cariño es temporal y con vigencia, porque la rivalidad lo admitan o no, será eterna, lo cierto es que se necesitan.

Mi columna Los cinco retos de la oposición poblana Ahora que ya está completo en su estructura el Comité Directivo Estat...
27/01/2025

Mi columna

Los cinco retos de la oposición poblana

Ahora que ya está completo en su estructura el Comité Directivo Estatal del PAN en Puebla, ya podemos hablar de los grandes retos que la nueva dirigencia tiene por delante.

1.-La lucha de egos.

Antes de cualquier estrategia, plan de trabajo o decisión política-electoral, Genoveva Huerta y Mario Riestra deben guardar silencio y el ego político por lo menos tres años.
No olvidemos que la unión de ambos personajes permitió que obtuvieron el número de Consejeros estatales para obtener el triunfo. De lo contrario, ni Geno, ni Mario hubieras podido derrotar individualmente al Yunque.
Mario viene de una derrota dolorosa y Geno es diputada federal. Geno ya fue presidenta y Mario ya fue diputado federal. Ambos son politicos con trayectoria y la unica coincidencia que tienen es haber formado parte del morenovallismo.

2.- Respeto a los acuerdos.

Hasta el momento los nombramientos del comité se ven proporcionalmente repartidos.

Genoveva Huerta ya colocó a Lupita cuautle, Fabian Sifuentes e Irving Vargas. Por su parte Mario ya eligió a Ale Escandón, Ricardo Grau y Blanca Jiménez.
Seguramente la repartición de posiciones continuarán siendo equitativas. La parte importante también se verá en la toma de decisiones, Mario es un hombre meticuloso y reservado; Genoveva es una mujer más mediática y echada para delante. El encuentro de sus personalidades definirán muchas cosas.

3.- Las alianzas.

Me parece que el PAN (al menos en Puebla) sufrió mucho con la alianza que hizo con el PRI, su más aserrimo enemigo. Puebla dejó de ser priista desde la llegada de Morenovalle en lejano 2010. Después de casi una década, el PRI reapareció gracias a que el PAN pensaba que no podría llegar a la victoria sin el respaldo de otra marca "fuerte".

En esta decisión coyuntural, alguien de los dirigentes del PAN debe ser el 'yin' y otro el 'yan', los panistas están muy dolidos porque la dirigencia anterior los ninguneó y les quitó su identidad para ponerla a trabajar por una alianza que socialmente fue rechazada.

4.- Soldados caídos.

Alguien en el Comité Directivo Estatal del PAN debe hacer el recuento de los daños. Me atrevería a decir que en el PAN, después de la elección de 2024 perdieron poco más del 30 % de su militancia.
Durante la campaña del 2024 vimos una migración masiva de líderes panistas a las filas de morena. Sino me cree, echa un vistazo a los secretarios del Ayuntamiento y del Gobierno del Estado de Puebla.

Ya se adividana que morena no fallaría en las elecciones y que ganaría la presidencia de la República, la gubernatura, las diputaciones locales, federal y hasta la senadurías. Los únicos que no vieron venir la catástrofe fueron los propios panistas, quienes fueron exhibidos por perder por una diferencia abismal.

5 - El protagonismo

Curiosamente la expresidenta Estatal del PAN , Augusta Díaz de Rivera apoyó a todos menos a las mujeres.
El PAN perdió el horizonte en materia de paridad de género. No hubo capacitación a sus perfiles, empoderamiento mediático ni mucho menos político, Acción Nacional dejó solos a sus mujeres.
La nueva administración debe comenzar a ratrear a esos perfiles femeninos traicionados y recuperarlos de inmediato. Morena tiene una presidenta en el país y una presidenta en su partido, mientras que Acción Nacional regresó a la esencia masculina.

Los retos no son sencillos para Genoveva y Mario Riestra, reconstruir un partido les llevará tiempo y mucho paciencia. Deberán tomar las cosas con calma, aceptar su situación y olvidarse de los tiempos gloriosos.

Si realmente Acción Nacional quiere volver a recuperar la confianza de los ciudadanos, primero tiene que ofrecer disculpas a su militancia, cicatrizar la herida y aprender de sus errores. ¿Podrán?

Dirección

Puebla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vicky Fuentes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Vicky Fuentes:

Compartir

Vicky Fuentes

Soy Consultora de Negocios e Imagen. Conduzco el noticiero Oro Noticias por 1170AM en Puebla.