Vicky Fuentes

Vicky Fuentes Periodista y conductora de noticias en la radio poblana por más de 18 años. Aquí no hay absténganse de insultos, aquí no hay nada personal

Esta página está diseñada para informar y analizar los que sucede día a día en nuestro estado. Creo en el periodismo libre, en el poder de la mujer y en un espacio donde todas y todos podamos dar nuestra opinión.

El exgobernador Miguel Barbosa durante su mandato se encargó de enemistarse con todos los empresarios poblanos que hubie...
29/01/2025

El exgobernador Miguel Barbosa durante su mandato se encargó de enemistarse con todos los empresarios poblanos que hubieran tenido algo que ver con el morenovallismo.

Alejandro Armenta decidió cambiar la fórmula y negocio un disminución de la deuda que tiene el gobierno del Estado por la construcción del museo barroco.

El gobernador redujo la deuda de 4 mil 600 millones a sólo 2 mil millones de pesos.

Alejandro Armenta supo cambiar jla narrativa morenista y demostró madurez política. Este movimiento le dará credibilidad en la cúpula empresarial y certeza a futuros inversionistas.

Enhorabuena.

El Senador Nestor Camarillo Medina  aseguró que en 2025 el PRI y el PAN irán juntos en las elecciones extraordinarias. P...
29/01/2025

El Senador Nestor Camarillo Medina aseguró que en 2025 el PRI y el PAN irán juntos en las elecciones extraordinarias. Pero lo que llamó la atención es que el priista no aseguró que en 2027 esta nueva alianza se repitiera.

Néstor sabe que el partido tricolor necesita protagonismo y recuperar su propia identidad, pero difícilmente este objetivo lo logrará bajo la sombra de Acción Nacional.

La amistad es rara entre los priistas y panistas, el cariño es temporal y con vigencia, porque la rivalidad lo admitan o no, será eterna, lo cierto es que se necesitan.

Mi columna Los cinco retos de la oposición poblana Ahora que ya está completo en su estructura el Comité Directivo Estat...
27/01/2025

Mi columna

Los cinco retos de la oposición poblana

Ahora que ya está completo en su estructura el Comité Directivo Estatal del PAN en Puebla, ya podemos hablar de los grandes retos que la nueva dirigencia tiene por delante.

1.-La lucha de egos.

Antes de cualquier estrategia, plan de trabajo o decisión política-electoral, Genoveva Huerta y Mario Riestra deben guardar silencio y el ego político por lo menos tres años.
No olvidemos que la unión de ambos personajes permitió que obtuvieron el número de Consejeros estatales para obtener el triunfo. De lo contrario, ni Geno, ni Mario hubieras podido derrotar individualmente al Yunque.
Mario viene de una derrota dolorosa y Geno es diputada federal. Geno ya fue presidenta y Mario ya fue diputado federal. Ambos son politicos con trayectoria y la unica coincidencia que tienen es haber formado parte del morenovallismo.

2.- Respeto a los acuerdos.

Hasta el momento los nombramientos del comité se ven proporcionalmente repartidos.

Genoveva Huerta ya colocó a Lupita cuautle, Fabian Sifuentes e Irving Vargas. Por su parte Mario ya eligió a Ale Escandón, Ricardo Grau y Blanca Jiménez.
Seguramente la repartición de posiciones continuarán siendo equitativas. La parte importante también se verá en la toma de decisiones, Mario es un hombre meticuloso y reservado; Genoveva es una mujer más mediática y echada para delante. El encuentro de sus personalidades definirán muchas cosas.

3.- Las alianzas.

Me parece que el PAN (al menos en Puebla) sufrió mucho con la alianza que hizo con el PRI, su más aserrimo enemigo. Puebla dejó de ser priista desde la llegada de Morenovalle en lejano 2010. Después de casi una década, el PRI reapareció gracias a que el PAN pensaba que no podría llegar a la victoria sin el respaldo de otra marca "fuerte".

En esta decisión coyuntural, alguien de los dirigentes del PAN debe ser el 'yin' y otro el 'yan', los panistas están muy dolidos porque la dirigencia anterior los ninguneó y les quitó su identidad para ponerla a trabajar por una alianza que socialmente fue rechazada.

4.- Soldados caídos.

Alguien en el Comité Directivo Estatal del PAN debe hacer el recuento de los daños. Me atrevería a decir que en el PAN, después de la elección de 2024 perdieron poco más del 30 % de su militancia.
Durante la campaña del 2024 vimos una migración masiva de líderes panistas a las filas de morena. Sino me cree, echa un vistazo a los secretarios del Ayuntamiento y del Gobierno del Estado de Puebla.

Ya se adividana que morena no fallaría en las elecciones y que ganaría la presidencia de la República, la gubernatura, las diputaciones locales, federal y hasta la senadurías. Los únicos que no vieron venir la catástrofe fueron los propios panistas, quienes fueron exhibidos por perder por una diferencia abismal.

5 - El protagonismo

Curiosamente la expresidenta Estatal del PAN , Augusta Díaz de Rivera apoyó a todos menos a las mujeres.
El PAN perdió el horizonte en materia de paridad de género. No hubo capacitación a sus perfiles, empoderamiento mediático ni mucho menos político, Acción Nacional dejó solos a sus mujeres.
La nueva administración debe comenzar a ratrear a esos perfiles femeninos traicionados y recuperarlos de inmediato. Morena tiene una presidenta en el país y una presidenta en su partido, mientras que Acción Nacional regresó a la esencia masculina.

Los retos no son sencillos para Genoveva y Mario Riestra, reconstruir un partido les llevará tiempo y mucho paciencia. Deberán tomar las cosas con calma, aceptar su situación y olvidarse de los tiempos gloriosos.

Si realmente Acción Nacional quiere volver a recuperar la confianza de los ciudadanos, primero tiene que ofrecer disculpas a su militancia, cicatrizar la herida y aprender de sus errores. ¿Podrán?

El ayuntamiento de Puebla necesita ganar dos veces.Estamos a unas horas de iniciar los plebiscitos en las juntas auxilia...
25/01/2025

El ayuntamiento de Puebla necesita ganar dos veces.

Estamos a unas horas de iniciar los plebiscitos en las juntas auxiliares y las cosas se mantiene en aparente calma, después de la terrible noticia sobre el as*****to del candidato Juan Manuel Zenteno.

Es importante para las autoridades municipales mantener una saldo blanco y unas elecciones en paz durante este fin de semana. La ley seca no sirve de mucho sino hay patrullajes constantes y operativos en conjunto con la guardia nacional y el ejército.

Para el ayuntamiento de Puebla serán horas cruciales, no sólo se juegan la credibilidad como organizadores de estos plebiscitos, sino la futura operación política para una posible reelección.

Los presidentes auxiliares tendrán que alinearse a la política del Estado y del Ayuntamiento. Su función se volverá relevante cada tres y seis años, para garantizar la operación política.

Ya veremos si logran ganar la mayoría de las juntas auxiliares y también mantener la paz y la seguridad en una jornada electoral que promete dar sorpresas.

La crisis taxista en Puebla es real.  Seríamos demasiado ilusos al creer que nuestra capital es libre una guerra entre t...
22/01/2025

La crisis taxista en Puebla es real.

Seríamos demasiado ilusos al creer que nuestra capital es libre una guerra entre taxistas y las plataformas.

La última pelea entre taxistas en la zona de la CAPU refleja el ambiente tenso que se vive entre organizaciones como el consejo taxista y la 28 de octubre.
Este enfrentamiento sólo es la punta del iceberg de una tema que tiene intereses particulares, sindicales y hasta gubernamentales.

Para nadie es un secreto que la zona de la Capu es una zona custodiada por ambulantes y taxistas de distintas organizaciones. Pedir un UBER o un DIDI y atenderlo, puede ocasionarle un problema al conductor de la plataforma. Los mismos taxistas se han vuelto vigías de su territorio que buscan proteger celosamente al pasaje.

Estamos a tiempo de corregir este problema que se ha mantenido en el anonimato, pero que si se toma a la ligera, en breve podríamos estar como Cancún o Puerto Vallarta.

Interesante conocer la versión oficial y la postura de las autoridades; los usuarios del transporte no tienen dueño, somo un país libre para decidir qué servicio te lleve a tu destino. ¿Tú qué piensas ?

La postura de Trump afecta hasta el último rincón de la mixteca.Donald Trump es tan pero tan  poderoso que su política a...
21/01/2025

La postura de Trump afecta hasta el último rincón de la mixteca.

Donald Trump es tan pero tan poderoso que su política antimigratoria pone nerviosos a los poblanos que viven en las zonas más alejadas de la mixteca poblana.

Si piensa que estoy exagerando, solo reflexione sobre lo que están sintiendo los familiares de nuestros paisanos que literalmente viven de las remesas.

Se calcula que actualmente radican poco más de 2.8 millones de poblanos en Estados Unidos, un dato que no es menor si tomamos en cuenta que en el país vecino hay 37.7 millones de mexicanos.

Puebla representa el 7.7 por ciento de los paisanos migrantes que trabajan por todo el territorio norteamericano. Su mano de obra representa ganancias millonarias para nuestro país y sin duda activa la economía de las comunidades más vulnerables del Estado.

Tan sólo en 2024 de enero a septiembre, Puebla recibió más de 2 mil millones de dólares en remesas, alcanzando una cifra histórica.

Ningún gobierno llámese morena, pan y pri, podría generar esa inversión de la noche a la mañana y con una tensión comercial entre ambos países.

De concretarse estas amenazas por parte de Donald Trump, nuestro Estado entraría en una recesión económica importante, pues además del tema migratorio, no olvidemos que Puebla alberga dos de las marcas automotrices más importantes del mundo, un sector el cual Trump tiene en la mira y no quitará el dedo del renglón hasta que su país vuelva a generar riqueza en torno a la industria automotriz.

Sin duda cualquier esfuerzo de los gobiernos es valorado y bien recibido, pero la realidad es que una deportación masiva pondría en jaque a México y sin duda a Puebla.

Literalmente dios nos ampare.

Mi columna En los últimos cinco años se asesinaron más de 300 mujeres en Puebla La entidad ha sido escenario de una alar...
20/01/2025

Mi columna

En los últimos cinco años se asesinaron más de 300 mujeres en Puebla

La entidad ha sido escenario de una alarmante ola de feminicidios que no solo ha conmocionado a la sociedad, sino que también ha puesto en evidencia la falta de acción y compromiso por parte de las autoridades. Cada caso es un recordatorio desgarrador de que la violencia de género sigue siendo una de las pandemias más dolorosas que enfrentamos.

Después de los ocurrido en el municipio de Cuautlancingo con el feminicidio de Génesis, una niña de 10 años que fue asesinada por su vecino. Me parece importante echar un vistazo a este fenómeno nacional y enfocar la situación que se vive en Puebla.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas en México se han llegado a registrar hasta 3 mil as*****tos de mujeres en un año. (SÍ leyó usted bien 3 mil mujeres asesinadas) El promedio de mexicanas asesinadas continúa subiendo y ahora se calcula que entre 9 y 10 mujeres son víctimas de homicidio doloso diariamente.
Desafortunadamente Puebla ya ocupa un lugar entre los Estados más peligrosos para las mujeres. Comparte sitio con Edomex, Chihuahua, Nuevo León, Morelos y CDMX.

Con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a octubre de 2024 en Puebla se habían registrado 31 casos de feminicidio, colocándolo en séptimo lugar, mientras que EDOMEX registró 59 feminicidios y Nuevo León 55 as*****tos de mujeres. Ambos Estado ocupan el primero u segundo lugar.
El 2024 Puebla lo cerró con 55 feminicidios de acuerdo al Instituto de Derechos Humanos de la Ibero Puebla.

Este mismo instituto registró 40 feminicidios en 2023 en nuestra entidad, 54 as*****tos de mujeres en 2022 y en 2021 fuero 31 mujeres ultimadas. Hasta aquí Puebla ocupaba el lugar 11 dentro de los Estado con más feminicidios.

En 2020 el observatorio de la IBERO registró 51 probables feminicidios, mientras que en 2019 informó que fueron 73 as*****tos de mujeres.
En síntesis, del 2019, año en que asumió el poder el exgobernador Miguel Barbosa, hasta el 2024, cuando concluyó su interinato Sergio Salomón, se asesinaron 304 mujeres.

El dato por sí solo es escalofriante, sin embargo caeríamos en un grave error en politizarlo. Si bien en estos cinco años morena gobernó la entidad, también debemos asumir que durante el Morevallismo decenas de mujeres fueron asesinadas.

No pretendo ver los feminicidios en Puebla como un tema partidista, pero sí como un asunto de carácter urgente donde las autoridades, los ciudadanos y los medios de comunicación tenemos que participar para erradicar esta ola de violencia.

Alejandro Armenta ya lanzó de inicio su programa Casa Violeta, una iniciativa que de arranque no me parece mal siempre y cuando no se empiece a politizar. La castración química a violadores sexuales de mujeres y niñas parece otro mensaje poderoso, aunque no se si pueda llevarse a cabo.

De arranque este 2025 ya se contabilizaron 4 feminicidios, Dulce Carolina fue encontrada sin vida bajo un árbol en el municipio de Venustiano Carranza.

El segundo caso sucedió en el municipio de Tlacuilotepec, en la Sierra Norte de Puebla, donde fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer, embolsado y con huellas de violencia.

El tercer caso del año corresponde a María Jessica Ortiz de 37 años. Su cuerpo fue encontrado en el cauce del río Atoyac, en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. Y por último el de la niña Génesis de 10 años de edad.

El tema no es fácil de resolver y no podemos evadir la gran responsabilidad que tenemos todos, autoridades, medios de comunicación y sociedad. ¿Qué sigue? Por lo pronto, el gobierno del estado ha prometido que al finalizar este año tendremos 27 Casas Violeta.

Puebla en el ojo de huracánDesafortunadamente para nuestro Estado, esta semana se hablo mucho de Puebla pero no como rea...
18/01/2025

Puebla en el ojo de huracán

Desafortunadamente para nuestro Estado, esta semana se hablo mucho de Puebla pero no como realmente quisiéramos.

La noticia del feminicidio de Génesis no sólo trastocó el corazón de los poblanos, también fue nota nacional y los medios de comunicación más importantes del país enfocaron sus plumas en lo que está ocurriendo en la entidad.

Por si fuera poco, un par de días después también se dio la ejecución de Juan Manuel Zenteno, quien fuera candidato a la presidencia municipal de San Pedro Zacachimalpa. El evento no pasó desapercibido pues el 26 de enero se llevarán a acabo los plebiscitos en las juntas auxiliares y los ánimos subieron de nivel. Este hecho ocasionó que nuevamente Puebla ocupara un lugar en la conversación nacional.

La noche del mismo lunes 13 de enero, se dio a conocer la muerte de Barbara, una niña de 11 años que fue víctima de una balacera en el municipio de Tecamachalco.

Para cerrar con broche de oro, nuestros agentes ministeriales hicieron el oso tratando de arrestar a un hombre que pedía a gritos ayuda. Después de varios minutos los elementos de la fiscalía se dieron cuenta que había un error y sin mayor remordimiento ofrecieron disculpas y se fueron. El video está en todos lados y tiene millones de visualizaciones.

Como le digo, fue una semana caótica y triste para nuestro Estado. Sería fácil echar culpas y lavarnos las manos, pero lo cierto es que todo esto que pasó nos debe invitar a todos a cerrar filas. Dejemos atrás los golpes de pecho y asumamos las responsabilidad que nos toca.

Excelente fin de semana.

Mi columna Reputaciones en juegoLas elecciones extraordinarias que se celebrarán en marzo de este año no es un asunto me...
17/01/2025

Mi columna

Reputaciones en juego

Las elecciones extraordinarias que se celebrarán en marzo de este año no es un asunto menor cuando de reputaciones políticas hablamos.

De arranque estos comicios pondrán en juego la capacidad electoral y operativa que tienen los presidentes de los distintos partidos políticos y del mismo Gobernador Alejandro Armenta para ganar una "simple elección".

La primer prueba es sin duda para Mario Riestra, quien hace ap***s una semanas asumió el mando del PAN y que ya hizo una alianza con el PRI para tratar de ganar los municipios donde puedan ir en alianza común.

Mario tiene prohibido irse en blanco, de los cuatro municipios en juego al menos dos debe ganar. De lo contrario las señales de su administración serían negativas y comenzarían las interrogantes sobre su capacidad para obtener triunfos electorales.

En cuanto a Néstor Camarillo y el PRI poco tienen que perder, al menos en las extraordinarias. Nestor seguirá al frente del tricolor gane o pierda, la senaduría le da un bono político al dirigente y le permitirá seguir en su búsqueda por la candidatura a la gubernatura. Además sabemos que el PRI gane o pierda siempre tendrá justificación.

Para Alejandro Armenta las extraordinarias significan un ensayo electoral para aceitar la maquinaria política que este sexenio le ayudará a proclamarse como el líder absoluto del Estado.

Desde el poder, Armenta debe garantizar unas elecciones ordenadas y seguras. Un reto no menor tomando en cuenta el clima político en Chignhaupan o Venustiano Carranza, donde el cacicazgo está en juego.

Por otro lado, como jefe político de morena, Alejandro tiene prohibido perder sus primeras elecciones. Armenta debe debutar con triunfo, todos los candidatos del partido obradorista están obligados a ganar.

Así que prepare las palomitas, en marzo ya veremos qué reputación quedarán en duda, porque político que no sabe operar, no es político.

Todo un 'misterio' resulta el nuevo perfil que comandará la bancada del PAN en el Congreso del Estado. ¿Será hombre?, ¿S...
17/01/2025

Todo un 'misterio' resulta el nuevo perfil que comandará la bancada del PAN en el Congreso del Estado.

¿Será hombre?, ¿Será mujer?

La realidad es que tampoco hay muchas opciones, son 4 diputados panistas los que integran la bancada de la oposición en la legislatura local:

Celia Bonaga Ruíz, Marcos Castro Martínez, Susana Riestra Piña y Rafael Micalco Méndez.

De arranque Marcos Castro queda eliminado por ser el actual coordinador de los panistas, exsecretario general del partido y fiel escudero de Eduardo Rivera.

Celia Bonaga Ruíz, pasará por el mismo escaner y su afinidad con el Yunque prácticamente la descarta.

Rafael Micalco tiene posibilidades, aparentemente se mostró neutral ante la elección interna del PAN, sin embargo ya fue coordinador de la bancada en la legislatura pasada y su prudencia lo tiene en la delgada línea entre el sí y no.

Finalmente tenemos a Susana Riestra, hermana del actual Presidente de PAN. La sangre llama y pesa aún en la política. No dudemos que Mario elija a su hermana sin importar el qué dirán, total, tampoco es que tenga muchas opciones, ¿verdad?

Mi columna.Políticos inertes.Sin duda la nota de ayer fue el feminicidio de Génesis, una niña de 10 años que fue asesina...
16/01/2025

Mi columna.

Políticos inertes.

Sin duda la nota de ayer fue el feminicidio de Génesis, una niña de 10 años que fue asesinada brutalmente por su vecino.

Entre movimientos sociales y eventos políticos, la noticias movió las almas de muchas personas en redes sociales y no dudo que también en los hogares poblanos.

Sin embargo me llamó la atención que la gran mayoría de la clase política permaneció inerte ante esta hecho cruel.

Salvo la Diputada Local Nay Salvatori, morenistas, panistas y priístas prefirieron guardar silencio. Un silencio incómodo que se traduce a una falta de empatía por parte de los servidores públicos ante la desgracia.

Quiero pensar que no existe una línea que les prohíba a nuestros políticos pensar, sentir, condenar, reflexionar y establecer posturas de lo que ocurrirá durante estos seis largos años.

No podemos normalizar que la clase política sea insensible y permanezca inmóvil cuando hechos trágicos cimbran nuestro Estado, pues justo para eso le pagamos, para evitar que niñas seas asesinadas y en otros casos, para asegurarse de que los asesinos paguen con cárcel.

Julio Huerta y las mieles del poder.Hace un par de días el Diputado Julio Huerta celebró un aniversario más de vida. El ...
15/01/2025

Julio Huerta y las mieles del poder.

Hace un par de días el Diputado Julio Huerta celebró un aniversario más de vida. El morenista llegó a ser el segundo hombre con más poder en el Estado. Fueron cuatro años donde Julio pudo disfrutar las mieles del poder absoluto. Su palabra era ley, nadie, absolutamente nadie se atrevía a cuestionarlo.

Julio Huerta compartió lazos sanguíneos y apellido con el exgobernador Miguel Barbosa Huerta, ambos oriundos de la Sierra Negra.

Cuando el destino le dio la oportunidad a Miguel Barbosa de ser Gobernador, Julio también recibió la oportunidad de crecer políticamente. De hecho, después de la muerte de Barbosa, el primo se asumió como jefe político del Estado, aunque ese pues fue fugaz pues pronto se lo arrebataría Sergio Salomón.

El apellido "Huerta" fue políticamente una bendición y una maldición para Julio, durante cuatro años pudo hacer y deshacer, pero después, el lazo sanguíneo se convirtió en una pesada lápida que irremediablemente cayó en su espalda.

Por algunos meses Julio creyó que el apellido le ayudaría a ser Gobernador, pero ante el posicionamiento de Armenta y Nacho poco podía hacer.

Julio ahora es un diputado más, con un poder como el de cualquier otro. Ya no manda en el Estado, ni su palabra es la ley. El primo de Barbosa siempre será visto así, como el primo de un exgobernador, su carrera política apunta a seguir buscando una curul, difícilmente el morenista volverá a probar las mieles del verdadero poder.

El PRIAN renace para las elecciones extraordinarias de este 2025.Nestor Camarillo Medina  y Mario Riestra  decidieron qu...
15/01/2025

El PRIAN renace para las elecciones extraordinarias de este 2025.

Nestor Camarillo Medina y Mario Riestra decidieron que sus partidos deben terminar juntos lo que empezaron, pese a los resultados negativos que tuvo la alianza.

La decisión fue cúpular, ambas militancias fueron olvidadas otra vez. El PRI y el PAN marcharán juntos porque así lo decidieron sus líderes.

Ya veremos en qué acaba esta historia de "amor", porque en esta ocasión será imposible tapar el sol con un dedo, los votos de ambos estarán a la luz del día.

Recuerden lo que dice el dicho, "cuando los triunfos se acaba, el amor sale por la ventana" ¿no?

Transporte público digno.Durante muchos, pero muchos años he sido testigo del discurso de los transportistas sobre la fa...
13/01/2025

Transporte público digno.

Durante muchos, pero muchos años he sido testigo del discurso de los transportistas sobre la falta de apoyo por parte del gobierno para mejorar el servicio.

Después de tantos años, el Gobierno de Alejandro Armenta decidió tomar el toro por los cuernos y ofrecer un crédito a fondo perdido para que los concesionarios puedan adquirir unidades nuevas y eléctricas.

El tema no es menor, pues con este crédito los transportistas no podrán continuar con su discurso barato sobre el costo de la gasolina y el mantenimiento de los vehículos a gasolina.

Me parece que la puerta hacia un mejor servicio de transporte público ya se abrió, sólo falta que exista la suma de voluntades para que todos (literalmente) ganemos

El Congreso y sus oportunidades.Los diputados poblanos están estrenando nueva sede y nuevas oficinas. Un complejo totalm...
13/01/2025

El Congreso y sus oportunidades.

Los diputados poblanos están estrenando nueva sede y nuevas oficinas. Un complejo totalmente nuevo que carece de historia y que empieza a escribir sus primeras páginas.
Morena y sus aliados tienen mayoría absoluta.

Recordemos que los obradoristas obtuvieron 34 de los 41 espacios del Congreso local. Pero no todo puede ser miel sobre hojuelas, que no se nos olive que uno de los temas recurrentes, es la falta de comunicación efectiva entre los diputados y sus electores. Muchos ciudadanos sienten que sus representantes (de cualquier color) no están suficientemente conectados con las necesidades y preocupaciones de la población.

Esta desconexión, aunque parezca lejano, puede tener consecuencias rumbo al 2027.

El partido guinda puede hacer lo que quiera y cuando quiera. Durante los primeros meses ya demostraron que seguirán la línea nacional, pues no duraron en aprobar la reforma judicial sin moverle una coma. También, sin ninguna complicación ya dieron el primer aviso de seguir la línea estatal, pues aprobaron la reforma a la ley orgánica que mando el Gobernador Alejandro Armenta.

La oposición poco pudo hacer ante estos escenarios, tiene ap***s 7 diputados y difícilmente podrán hacer algo en el pleno del Congreso. Su voto se verá anulado durante tres años. Los panistas y priistas se encuentran resignados por no poder tener una agenda propia con la cual puedan hacer un contrapeso en la política poblana. Los poblanos decidieron darle a la coalición Sigamos Haciendo Historia el 83% del Congreso, mientras que la oposición sólo el 17%

El gran reto para esta legislatura sin duda será la cancelación de la concesión del agua; un tema que han prometido en anteriores legislaturas pero que inexplicablemente se negaron a hacerlo.

De hecho, varios de los diputados morenistas hicieron su campaña bajo el discurso de recuperar el agua para los poblanos.

La agenda del Congreso de arranque no es tan mediática. Los diputados solicitarán la ampliación presupuestal para el mantenimiento de nuevo edificio y recientemente aprobaron que los elementos de seguridad privada deberán someterse a pruebas de control de confianza.

También hay una iniciativa que buscará que los fraccionamientos, industrias y centros comerciales tengan plantas de tratamiento de aguas residuales. Esta propuesta fue presentada en el Congreso Local por la diputada del Partido Verde, Norma Estela Pimentel Méndez, quien señaló que, con esta medida, se busca garantizar el suministro estable y suficiente del vital líquido.

Los diputados poblanos tendrán que enfrentarse en breve a un tema polémico, la castración química a violadores sexuales, una iniciativa hecha por el Gobernador Alejandro Armenta y que pondrá aprueba los valores y la congruencia de cada legislador y que pondrá en el foco nacional al estado.

Para los legisladores morenistas, este periodo podría ser un paseo en el jardín. No hay manera legal en que alguna iniciativa propuesta por ellos se venga abajo. Para los diputados de la oposición será una buena prueba, pues el contrapeso mediático es el único recurso que les queda. Veremos el discurso de los panistas y de la única diputada del PRI, que, dicho sea de paso, trae su propia agenda.

Ojalá que todo lo que se apruebe en el nuevo pleno sea para bien de los poblanos, así como dice la frase que está en la nueva sede el Congreso, “Antes de tener partido, tuvieron patria”

Mario Riestra en busca de la credibilidad.Antes de que el nuevo Presidente del PAN en Puebla piense en derrotar a morena...
09/01/2025

Mario Riestra en busca de la credibilidad.

Antes de que el nuevo Presidente del PAN en Puebla piense en derrotar a morena o hacer un frente opositor ante el Gobierno de Alejandro Armenta, Mario Riestra primero debe rescatar la credibilidad de este instituto político.

La tarea no es sencilla, pues de arranque deberá buscar que la militancia crea nuevamente en sus autoridades. Después del exilio masivo que hizo el Yunque, los panistas están dolidos. Algunos de ellos siguen siendo panistas de nombre pero ya no de doctrina. La gran mayoría de los militantes saben que pertenecen a una institución pero olvidaron porque pelean.

Después, Mario tendrá que transformar al PAN en una marca con credibilidad ante una sociedad que desconfía de la oposición. Y nos para menos, los poblanos no vieron con buenos ojos la alianza con el PRI y así lo hicieron sentir en la urnas.

Antes de ser oposición el PAN debe volver a ser partido, de lo contrario todo volverá a ser igual.

Mi columna📄Necesitamos universidades con personalidad.Irremediablemente el inicio de un nuevo sexenio centra la conversa...
08/01/2025

Mi columna📄

Necesitamos universidades con personalidad.

Irremediablemente el inicio de un nuevo sexenio centra la conversación en el tema político; el gabinete, el fiscal, las propuestas, el presupuesto, los programas y todo aquello que lo rodea directamente.

Sin embargo me parece importante llevar esta conversación a todos los actores que involuntariamente deben estar observando las acciones del gobierno.

Las universidades poblanas son pieza clave para que una administración Estatal se mantenga ecuánime en sus decisiones. Si hay una voz autorizada para hablar de políticas públicas es la de un académico o la de un Rector.

La academia es uno de los principales contrapesos que cualquier gobierno debe tener. Es menester que las universidades con más presencia en Puebla, brinden su análisis, investigaciones, indicadores, pero principalmente que den su postura ante las coyunturas gubernamentales.

La personalidad de una universidad define su línea académica, pues son estas instituciones quienes nos darán a los profesionistas que incidarán en la vida pública y económica del país.

El llamado es claro para todas las universidades: BUAP, IBERO, UPAEP, UDLAP, Tecnológico de Monterrey, también a los tecnológicos, universidades a distancia y a todas las casas estudios que forman esta gran ciudad universitaria;

la vida publica en Puebla necesita su voz, ya que cualquier esperanza de mejorar nuestro Estado siempre estará en las aulas.

No nos decepcionen

Augusta, crónica de un fracaso anunciado.El día de hoy oficialmente Augusta Díaz de Rivera, entregó las instalaciones de...
07/01/2025

Augusta, crónica de un fracaso anunciado.

El día de hoy oficialmente Augusta Díaz de Rivera, entregó las instalaciones del PAN Puebla.

La exdirigente de PAN se retira con más p***s que glorias. Con un fracaso absoluto en lo electoral, en lo político y en lo social.

Nunca pudo hacer del PAN una marca rentable. Decidió poner su poder a la sombra de Eduardo Rivera y amigos. No quiso figurar mediáticamente, ni tampoco abanderar la agenda de mujeres dentro de su partido.

Desde hace tiempo anunció que su administración sería un desastre. Inexplicablemente no tuvo una campaña en medios, jamás presentó una estrategia electoral rentable y mucho menos se acercó a los líderes panistas que siempre entregaban resultados.

La panista decidió seguir la línea, cuando debió marcarla. Hizo que el PAN retrocediera 25 años, perdiendo los municipios más importantes: Puebla, San Pedro, Cuautlancingo, San Martín y Tehuacán. De los municipios serranos mejor ni hablamos, Teziutlan, Zacatlán, Cuetzalan también los perdió.

Si sumamos también la derrota en el Congreso Local, en la Cámara de Diputados y el Senado, Augusta dejó al PAN al borde la extinción.

La gestión de Agusta pasará la historia oscura del PAN y de la política poblana. Desafortunadamente siempre será comparada con Olga Romero Garci-Crespo, quien por muchos factores puede presumir que lo ganó todo.

Una pena.

Dirección

Puebla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vicky Fuentes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Vicky Fuentes:

Videos

Compartir

Vicky Fuentes

Soy Consultora de Negocios e Imagen. Conduzco el noticiero Oro Noticias por 1170AM en Puebla.