Revista Elementos

  • Home
  • Revista Elementos

Revista Elementos Elementos. Revista trimestral de ciencia y cultura, auspiciada por la Universidad Autónoma de Puebla.

Elementos es una revista trimestral de ciencia y cultura, auspiciada por la Universidad Autónoma de Puebla, México. Funge como medio de comunicación internacional entre la comunidad científica y los estudiantes universitarios, así como el público en general. El material informativo abarca un amplio espectro temático incorporando desde textos en el campo humanístico, hasta los más recientes avances

en las ciencias naturales y exactas. El contenido se basa en las colaboraciones de profesores e investigadores de todos los ámbitos académicos, y es un foro abierto a la discusión y el análisis. De forma paralela e independiente de su contenido, Elementos incluye como parte de su propuesta temática, el discurso visual de un creador artístico que en cada número es seleccionado e invitado a compartir su trabajo con nuestra audiencia.

Ensayos de germinación: tres ejemplos/Roberto Villagrán Torres.https://elementos.buap.mx/post.php?id=1096Los ensayos de ...
22/03/2025

Ensayos de germinación: tres ejemplos/Roberto Villagrán Torres.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1096

Los ensayos de germinación son una herramienta importante en la cadena de producción de las plantas que permite generar estrategias sustentables que atiendan la demanda de plantas sin perjudicar al ecosistema. Contribuyen también a conservar y enriquecer la diversidad genética de las especies vegetales útiles, y son indispensables para las estrategias de conservación de especies endémicas y en peligro de extinción. Sin embargo, la disponibilidad de semillas es un factor que limita el desarrollo de ensayos de germinación en una gran cantidad de especies.

&Rose

La importancia de los suelos agrícolas saludables/Natalia Solís Pérez, Juan Fernando García Trejo.https://elementos.buap...
21/03/2025

La importancia de los suelos agrícolas saludables/Natalia Solís Pérez, Juan Fernando García Trejo.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1095

El suelo es uno de los recursos indispensables para la salud humana porque en este recurso se producen muchas de las materias primas que utilizamos. La primordial son los alimentos, lo que nos lleva a discutir el impacto de la salud del suelo en la seguridad alimentaria. Necesitamos que tenga la capacidad de producción necesaria en función de su fertilidad, ya sea de forma natural o mediante el uso de alguna tecnología, para que exista una mayor disponibilidad de alimentos. Por ello debe adoptarse una estrategia de salud pública y seguridad alimentaria que atienda la problemática interna de este recurso y reconozca su importancia social, económica y ecológica...

Estrategias para el estudio de las comunidades microbianas del suelo/Gobinath Chandrakasan.https://elementos.buap.mx/pos...
20/03/2025

Estrategias para el estudio de las comunidades microbianas del suelo/Gobinath Chandrakasan.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1094

Existe un creciente interés en el estudio de las comunidades microbianas del suelo, cómo se estructura y controla la estabilidad de los agroecosistemas. Los avances en metodologías, como la metagenómica, se aplican al análisis de suelos y al estudio del patrón espacial de las comunidades microbianas. Las características moleculares a nivel de comunidad pueden utilizarse como indicadores de los procesos del ecosistema, “biomarcadores” de los procesos del ecosistema para el monitoreo y la gestión de la salud sostenible del suelo. Entender las estrategias teóricas y metodológicas para evaluar y comprender mejor la distribución y evolución de las comunidades del suelo, incluyendo bacterias, hongos, nematodos y arqueas, es de vital importancia para promover prácticas agrícolas sustentables que satisfagan la alta demanda de alimentos y energía en la agricultura moderna...

. ,matorralesyplantacionesforestales comunidad

Podcast de la semanaEspeciales de Ciencia: Biogás, energía renovablehttps://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/0...
18/03/2025

Podcast de la semana
Especiales de Ciencia: Biogás, energía renovable

https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000011113.mp3

Multimedia:
https://elementos.buap.mx/m_lab.php

Basado en el artículo:
Biogás: el paso de los residuos agroindustriales a energía, de Janeth Danel-Casesus; Dulce Ambriz-Pérez y David Santos-Ballardo, publicado en el número 123 de la revista Elementos, donde puede leerse completo. Una producción de Elementos BUAP.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=678

El biogás es uno de los principales biocombustibles que se han estado desarrollando desde hace mucho tiempo, está compuesto principalmente por metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y algunas impurezas conocidas como gases traza. Este se puede emplear para la generación de electricidad y/o para producción de calor.

Podcast de la semanaEspeciales de Ciencia: Enfermedad periodontalhttps://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/0000...
10/03/2025

Podcast de la semana
Especiales de Ciencia: Enfermedad periodontal

https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000011100.mp3

Multimedia:
https://elementos.buap.mx/m_lab.php

Basado en el artículo:
Enfermedad periodontal y sistema inmune, de Julieta Saraí Becerra Ruiz y Juan Manuel Guzmán Flores, publicado en el número 123 de la revista Elementos, donde puede leerse completo. Una producción de Elementos BUAP.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=672

El término enfermedad periodontal se refiere a la inflamación de los tejidos que brindan soporte al diente. Estos tejidos incluyen la encía, el cemento, el hueso alveolar y el ligamento periodontal. La enfermedad periodontal representa un importante problema de salud pública y se considera una de las diez enfermedades más prevalentes en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la caries dental y la enfermedad periodontal como las enfermedades más prevalentes en la cavidad bucal.

Podcast de la semanaEspeciales de Ciencia: Nanomaterialeshttps://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000011085....
10/03/2025

Podcast de la semana
Especiales de Ciencia: Nanomateriales

https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000011085.mp3

Multimedia:
https://elementos.buap.mx/m_lab.php

Basado en el artículo:
Evaluación biológica de los nanomateriales. Una visión hacia su regulación, de Erick Gómez Martínez, Gabriela Navarro-Tovar y Carmen González, publicado en el número 123 de la revista Elementos, donde puede leerse completo. Una producción de Elementos BUAP.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=677

El incremento en la generación y desarrollo de nanomateriales (NMs) destinados para diversas aplicaciones en salud y biomedicina, agroindustrial-alimentaria, ambiental, electrónica, textiles, entre otros, ha llevado a diversos grupos y organizaciones científicas a realizar estudios que apoyen la evaluación del impacto ambiental y de la salud.

**s

Bancos de semillas: tesoros genéticos de los humedales/Carmen Zepeda Gómez, Javier Manjarrez.https://elementos.buap.mx/p...
28/02/2025

Bancos de semillas: tesoros genéticos de los humedales/Carmen Zepeda Gómez, Javier Manjarrez.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1093

En los cuerpos de agua sometidos a fuertes perturbaciones, la tendencia es la disminución progresiva de la flora nativa y sus contribuciones a los bancos de semillas y, por lo tanto, de su capacidad para regenerar la comunidad. En estos casos, es probable que los bancos de germoplasma no sean suficientemente ricos y no posean especies deseables para recuperar el humedal y sus funciones.

No puedo comer... Los trastornos temporomandibulares/Irene Aurora Espinosa De Santillana, Elena Aurora Popoca Hernández....
26/02/2025

No puedo comer... Los trastornos temporomandibulares/Irene Aurora Espinosa De Santillana, Elena Aurora Popoca Hernández.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1092

La dificultad para masticar y otras limitaciones del aparato masticador pueden ser consecuencia de padecimientos como los TTM. Es necesario conocer cuáles son sus factores de riesgo, o lo que es lo mismo, qué es lo que debemos evitar para disminuir la probabilidad de desarrollarlos. También es necesario conocer sus signos y síntomas para acudir oportunamente con un profesional que confirme o descarte el diagnóstico. En caso de tener TTM, deben seguirse las indicaciones del tratamiento para evitar complicaciones que comprometan la calidad de vida...

Podcast de la semanaEspeciales de Ciencia: Pescados libres de antibióticoshttps://elementos.buap.mx/directus/storage/upl...
24/02/2025

Podcast de la semana
Especiales de Ciencia: Pescados libres de antibióticos

https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000010901.mp3

Multimedia:
https://elementos.buap.mx/m_lab.php

Basado en el artículo:
Aditivos inmunoestimulantes de origen natural, una alternativa a los antibióticos en acuicultura, de María Isabel Nieto Ramírez y Juan Fernando García Trejoa, publicado en el número 124 de la revista Elementos, donde puede leerse completo. Una producción de Elementos BUAP.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=661

El uso de aditivos inmunoestimulantes de origen natural como alternativa al uso de antibióticos ha destacado como una solución a los retos actuales de la acuicultura. Debido a esto, se han desarrollado alimentos funcionales que integran insumos nutricionales, más aditivos inmunoestimulantes, con el objetivo de que el pez cumpla con sus funciones fisiológicas y posea un sistema inmune altamente activo, lo que se refleja en su crecimiento, desarrollo y reproducción...

Hipomineralización en dientes deciduos y permanentes/Érika Vianney Rosales Hinojosa, Julieta Sarai Becerra Ruiz.https://...
21/02/2025

Hipomineralización en dientes deciduos y permanentes/Érika Vianney Rosales Hinojosa, Julieta Sarai Becerra Ruiz.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1091

La hipomineralización afecta principalmente a uno o más primeros molares permanentes y puede o no afectar a los incisivos permanentes. Las principales causas de la hipomineralización son factores ambientales, biológicos y sistémicos. En este defecto del esmalte existe una disminución de los componentes inorgánicos y una escasa mineralización, lo que aumenta la posibilidad de desarrollar caries dental e hipersensibilidad. Además, los dientes con hipomineralización son más propensos a quebrarse...

Convergencia de bioinformática y medicina tradicional en farmacoterapia/Itzel Gutiérrez-Aztatzi, Thomas F. Scior.https:/...
19/02/2025

Convergencia de bioinformática y medicina tradicional en farmacoterapia/
Itzel Gutiérrez-Aztatzi, Thomas F. Scior.

https://elementos.buap.mx/post.php?id=1090

La convergencia de la medicina tradicional y la bioinformática en el desarrollo de medicamentos resulta crucial debido a su impacto en la optimización del diseño de fármacos y de su potencial para hacernos avanzar hacia una medicina más personalizada y precisa. Sin embargo, la necesidad de regulación en el uso de plantas medicinales en la medicina tradicional mexicana, debida a la deficiente fundamentación científica y a la falta de garantías de seguridad y eficacia, plantea riesgos y limitaciones. En consecuencia, al combinar el conocimiento ancestral con las herramientas computacionales, podemos aprovechar el potencial terapéutico de la naturaleza de manera más eficiente y precisa que nunca. Este enfoque integrador promete revolucionar la forma en que tratamos las enfermedades. La experiencia de Asia y Europa, donde las plantas medicinales se han identificado como medicamentos y están definidas en la farmacopea, muestra el potencial de esta integración. Esto ofrece una ventaja significativa en la farmacoterapia, donde la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos son rigurosamente evaluadas antes de su aprobación para uso clínico. La convergencia entre la medicina tradicional y la bioinformática ofrece actualmente un potencial empleo en la farmacoterapia, al combinar el conocimiento ancestral y los avances de la ciencia, con las últimas innovaciones tecnológicas.

denuevosfármacos
toxicidad

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Revista Elementos posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Revista Elementos:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share