Axutla, Puebla

Axutla, Puebla Axutla, Puebla (Agua Que Brilla o Agua Que Se Calienta) Origen

El nombre de este municipio poblano es de origen náhuatl.
(1)

Deriva del topónimo Axotlan, que a su vez tiene origen en los vocablos atl (agua) y xotlatia (calentarse en exceso), de donde puede traducirse como Lugar donde el agua se calienta mucho o Lugar donde el agua brilla. Historia

El poblado de Axutla fue fundado en la época prehispánica por mixtecos y popolocas que estaban sujetos al poder de la Triple Alianza encabezada por los mexicas de Tenochtitla

n. Durante la Colonia, Axutla formó parte de la alcaldía mayor de Acatlán, integrante de la provincia de Puebla. Durante la Guerra de Independencia, el poblado fue escenario de una batalla entre los insurgentes y las tropas realistas, con resultado favorable para los insurgentes bajo el mando de Juan Terán. Tras la independencia, Axutla pasó a formar parte del territorio de Piaxtla, hasta que por decreto del Congreso del Estado de Puebla fue declarado como municipio libre el 19 de septiembre de 1922. Geografía

El municipio se encuentra localizado en el extremo occidental del Valle de Acatlán, en el suroeste del estado mexicano de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 06’ 36’’y 18º 08’ 30’’ de latitud norte y los meridianos 98º 18’ 30’’ y 98º 26’ 18’’ de longitud occidental. Limita al norte con los municipios de Chiautla y Tehuitzingo; al oriente, con Chinantla y Piaxtla; al sur, con el municipio de Tecomatlán y al poniente con el municipio de Chila de la Sal.5 Posee una superficie de 146.70 km², que lo ubican en el 90 lugar con respecto a los demás municipios del Estado. Orografía e Hidrografía

Axutla posee un territorio marcado por la presencia de numerosas montañas. Forma parte de la subprovincia Sur de Puebla de la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico. El terreno montañoso ocupa prácticamente todo el municipio, con excepción de una pequeña zona en el centro ocupada por el Valle de Acatlán, que en esta zona se vuelve muy estrecho. El norte del municipio es ocupado por la Sierra de Acatlán, y cuenta con numerosas elevaciones entre las que destacan los cerros de El Ídolo, El Infiernillo y Loma Grande. Al sur, otra cadena de montañas separa a Axutla de Chila de la Sal y Piaxtla. Entre las elevaciones que forman esta serranía se encuentran los cerros de Los Paredones, El Potrero y El Cazahuate. Gran parte del territorio está conformado por rocas metamórficas, aunque existen algunas zonas con predominio de rocas sedimentarias, especialmente en la serranía del sur; menores son todavía las zonas con rocas ígneas, concentradas en las inmediaciones del cerro de El Cazahuate. En todo el territorio del municipio, el suelo dominante es el litosol, es decir, suelos poco desarrollados con fase lítica (roca madre a menos de 50 cm de la superficie).6
La mayor parte de las corrientes de agua que se encuentran en el municipio forman parte de la cuenca hidrológica del río Míxteco, perteneciente a la región hidrológica 18 del río Balsas. El principal río de Axutla es precisamente el río Mixteco, que nace en la Mixteca Baja Oaxaqueña y desciende hacia el valle de Acatlán en territorio poblano para tributar sus aguas al Atoyac. El río Mixteco, que sirve de límite entre Axutla y Piaxtla, recibe las aguas de algunos arroyos que nacen en las estribaciones de las serranías que ocupan el norte y sur del territorio. Pequeñas secciones en la vertiente norte de la Sierra de Acatlán y de los cerros al sur del valle forman parte de otras dos cuencas hidrológicas, también pertenecientes a la región hidrológica del río Balsas. En el primer caso, corresponde a la cuenca del río Atoyac y, en el segundo caso, a la cuenca del río Tlapaneco. Climas y Ecosistemas

En Axutla se presentan tres zonas climáticas distintas. La parte sur del municipio posee un clima semiseco muy cálido; la mayor parte del municipio, localizada entre el centro y el norte, posee clima cálido subhúmedo, que es muy común en la Mixteca Poblana. Una pequeña zona en la Sierra de Acatlán posee clima semicálido subhúmedo. Todo el territorio se encuentra dentro de la isoterma de los 24ºC de temperatura anual, y el promedio de precipitación anual es de 800 mm. El ecosistema predominante, como en el resto del sur de Puebla, es la selva baja caducifolia, con vegetación arbustiva que florece en las temporadas de lluvia, especialmente en verano. Entre las especies vegetales representativas de este ecosistema se encuentran el cuajilote, el pochote, el copal y el cacalosúchil.7


Atractivos Culturales Y Turisticos

Monumentos Históricos
La Iglesia Parroquial data del siglo XVI, dedicada al Sagrado Corazón de Jesús y a la protección de San Miguel Arcángel, la cual se localiza dentro de la cabecera municipal, encontrándose abierta todos los días del año. Fiestas, Danzas y Tradiciones

Se celebran dos festividades: el 8 de enero, al Sagrado Corazón de Jesús, y el 29 de septiembre a San Miguel Arcángel, ambas se caracterizan por celebrarse con procesiones, danzas y feria. La semana Santa se celebra con solemnidad; se erigen ofrendas el 1º y el 2 de noviembre en conmemoración de Todos Santos. Música

Cuenta con banda de viento que es propia de la región y que en cierta proporción refleja una tendencia musical apegada a nuestras tradiciones. Gastronomía

En cuanto a esta connotación mencionaremos los siguientes productos elaborados con frecuencia en el municipio:

Alimentos: Mole poblano, pipián, tamales y barbacoa de chivo o res.

Jojojojo
02/02/2025

Jojojojo

🎉🚉 ¡Feliz aniversario, Grand Central Terminal! Hoy, 2 de febrero, celebramos 110 años de historia en el corazón de Nueva...
02/02/2025

🎉🚉 ¡Feliz aniversario, Grand Central Terminal! Hoy, 2 de febrero, celebramos 110 años de historia en el corazón de Nueva York. 🎂✨

Inaugurado a la medianoche de 1913, este icónico terminal ha sido testigo de más de un siglo de sueños y aventuras. 🌆 Más de 150,000 personas visitaron el día de su apertura, y desde entonces, se ha convertido en un símbolo de la ciudad y un punto de encuentro para viajeros de todo el mundo. 🌍❤️

Grand Central no es solo una impresionante estructura Beaux-Arts, sino también un ingenioso diseño de circulación que permite una experiencia fluida para los pasajeros. 🚶‍♂️🛤️ ¡Y no olvidemos las famosas "galerías de besos", donde la gente se encuentra con quienes vienen a saludarlos! 😘💕

Además, en su construcción, se elevó la Avenida Park para que los vehículos pudieran circular sin problemas alrededor del terminal. 🚗💨 Y aunque en 1899 The New York Times lo describió como "una cruel desgracia", hoy lo podemos celebrar como "el mayor terminal en los Estados Unidos y en el mundo". 🌟🇺🇸

¡Aquí está a 110 años más de Grand Central, donde la historia y la modernidad se encuentran! 🥳🕰️

📢🇺🇸 Jóvenes de Newburgh alzan la voz por la comunidad migrante 🇲🇽🇬🇹🇸🇻🇪🇨  A pesar del frío ❄️, alrededor de 100 a 150 per...
02/02/2025

📢🇺🇸 Jóvenes de Newburgh alzan la voz por la comunidad migrante 🇲🇽🇬🇹🇸🇻🇪🇨

A pesar del frío ❄️, alrededor de 100 a 150 personas, en su mayoría jóvenes, se reunieron en el cruce de Broadway y Robinson Avenue en Newburgh 🏙️ para exigir una reforma migratoria y decir ¡YA BASTA! a las políticas contra los inmigrantes.

Con música 🎶, carteles 📢 y banderas de México, Guatemala, El Salvador, Ecuador y más, los manifestantes hicieron un llamado de unidad y justicia. ✊🏽

Esta movilización fue organizada por Chapo Gjr. y ya se está planeando una nueva manifestación el lunes 3 de febrero. Además, los organizadores se suman al movimiento , que invita a la comunidad a no trabajar, no ir a la escuela y no hacer compras ese día como protesta pacífica.

📍 ¡La lucha sigue! La comunidad migrante es parte fundamental del país y alza la voz por sus derechos.

02/02/2025

Virgen de la Candelaria en Xochitepec, Jolalpan, Puebla

02/02/2025

Visitando a la en

Mi Tierra Mexicana  ❤️ 🇲🇽💪👌🙋
02/02/2025

Mi Tierra Mexicana ❤️ 🇲🇽💪👌🙋

🇲🇽📜 || Un día como hoy de 1848 se llevaba a cabo la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, un acuerdo que cambió la his...
02/02/2025

🇲🇽📜 || Un día como hoy de 1848 se llevaba a cabo la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, un acuerdo que cambió la historia de México y Estados Unidos, donde nuestro país cedió más de la mitad de su territorio, incluyendo los actuales estados de California, Arizona, Nevada y Utah.

Imponente CDMDX 🇲🇽💚🤍❤️
02/02/2025

Imponente CDMDX 🇲🇽💚🤍❤️

Día de la Candelaria en MéxicoBasado en su significado, el Dia de la Candelaria se trata de una celebración en honor a l...
02/02/2025

Día de la Candelaria en México

Basado en su significado, el Dia de la Candelaria se trata de una celebración en honor a la Virgen de la Candelaria o también Ilamada Virgen María de la Candelaria, con origen en Tenerife una Isla de España. El término nace del que en un contexto religioso significa .

Se celebra el 2 de febrero, dando fin al periodo navideño, pues en dicha fecha se cumplen 40 días después de la celebración de Navidad, nacimiento del Niño Dios.

iCómo se celebra la Candelaria en México?

En México, es una tradición celebrar el Día de la Candelaria con tamales y atole, y muchas veces, estos son patrocinados por aquellos a quienes les en la tradicional Rosca de Reyes, del 6 de enero.

Todos cordialmente invitados a la bendición del ✨Pedimento del Señor de Tejalpa✨, el día de mañana domingo 02 de febrero...
02/02/2025

Todos cordialmente invitados a la bendición del ✨Pedimento del Señor de Tejalpa✨, el día de mañana domingo 02 de febrero a las 6:00 am

¡Los esperamos!✨

❄️🦏🧊👨🏻‍🔬 Un rinoceronte de la Edad de Hielo, congelado en el tiempo durante 39.000 años. En 2007, en el noreste de Siber...
02/02/2025

❄️🦏🧊👨🏻‍🔬 Un rinoceronte de la Edad de Hielo, congelado en el tiempo durante 39.000 años. En 2007, en el noreste de Siberia, científicos descubrieron los restos excepcionalmente bien conservados de un rinoceronte lanudo, conocido como el Kolyma Woolly Rhino. Este fósil casi completo aún preservaba sus órganos internos, incluyendo el estómago y los intestinos, ofreciendo información invaluable sobre su alimentación y entorno en la última Edad de Hielo. Su existencia quedó registrada no solo en la tundra siberiana, sino también en el arte rupestre, como las pinturas de la cueva de Chauvet en Francia, prueba de que los primeros humanos llegaron a verlo en vida.

Créditos Conocimientum

Mas de Xochitepec.📷/ Adla Rozu Esmeralda Zuñiga
02/02/2025

Mas de Xochitepec.
📷/ Adla Rozu Esmeralda Zuñiga

La Luna & Venus, bonita pareja!Los podrás apreciar desde el día de hoy hasta el día 6 de Febrero, aprovéchala para un ci...
02/02/2025

La Luna & Venus, bonita pareja!
Los podrás apreciar desde el día de hoy hasta el día 6 de Febrero, aprovéchala para un cita romántica 🌙😍

Xochitepec "Tierra de Fe y de Mezcal"Una tradicion de muchos Axutecos de ir año con año.Fotos / Adla Rozu  Esmeralda Zuñ...
02/02/2025

Xochitepec "Tierra de Fe y de Mezcal"
Una tradicion de muchos Axutecos de ir año con año.

Fotos / Adla Rozu Esmeralda Zuñiga

Jojojo 🤠
02/02/2025

Jojojo 🤠

3 de febrero !UN DIA SIN INMIGRANTES 👏🏽❤️si todos nos unimos podemos hacer historia 🫱🏽‍🫲🏾sin nosotros este pais se DETIE...
01/02/2025

3 de febrero !
UN DIA SIN INMIGRANTES 👏🏽❤️

si todos nos unimos podemos hacer historia 🫱🏽‍🫲🏾

sin nosotros este pais se DETIENE !!

🇲🇽🇭🇳🇸🇻🇬🇹…

• nadie trabaja
• nadie va para las escuelas
• nadie compra
• nadie hecha gas

En apoyo a toda mi gente trabajadora 💪 👍 🇲🇽💯👌

01/02/2025

Que suene machin la banda

Dirección

16 De Abril, Colonia Centro, Axutla
Puebla
74830

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Axutla, Puebla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Axutla, Puebla:

Videos

Compartir