Reportaje Veracruzano

Reportaje Veracruzano Somos un medio de comunicación dinámico y descentralizado, informando a nuestro querido auditorio desde Veracruz; bienvenido a nuestro portal de noticias.

Apertura del camino provisional  -Ciudad  : un paso hacia la conectividad en   , Ver.- En respuesta a la necesidad urgen...
27/01/2025

Apertura del camino provisional -Ciudad : un paso hacia la conectividad en

, Ver.- En respuesta a la necesidad urgente de restablecer la conectividad en la región, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (Capufe) han anunciado la apertura del camino provisional de la carretera 150D Acatzingo-Ciudad Mendoza para finales de enero. Este proyecto, que alcanza un 98% de avance, representa un esfuerzo significativo por garantizar el tránsito seguro en una de las rutas más importantes del estado de Veracruz.

Progreso en las obras y medidas de seguridad

El camino provisional, ubicado en el kilómetro 230+280 cuerpo B, ha sido sometido a un intenso proceso de construcción que incluye la definición del trazo, el levantamiento de barreras de concreto para proteger el paso, la preparación de la base del pavimento y la instalación de un muro gavión para reforzar la estructura. Estas medidas buscan garantizar la durabilidad y seguridad del tramo, cumpliendo con los estándares técnicos necesarios para el tránsito vehicular.

Durante los últimos meses, el avance de las obras ha sido constante, aunque aún quedan por retirar aproximadamente 2,530 metros cúbicos de material para concluir la rehabilitación. Las autoridades han asegurado que los equipos de trabajo intensificarán sus labores para cumplir con el plazo establecido y entregar un camino provisional que sea funcional y seguro para los usuarios.

Impacto en la región

La apertura de este tramo provisional es de vital importancia para los habitantes y el comercio de la región central de Veracruz, ya que la carretera 150D es un eje clave que conecta a los municipios de Acatzingo y Ciudad Mendoza, facilitando el transporte de personas, mercancías y servicios. Su rehabilitación no solo permitirá mejorar la movilidad, sino que también contribuirá a la reactivación económica de las localidades afectadas por la interrupción del tránsito.

Compromiso gubernamental

El proyecto refleja el compromiso de la SICT y Capufe por atender las necesidades de infraestructura vial en el estado, priorizando la seguridad de los usuarios y la conectividad regional. Aunque los trabajos han enfrentado desafíos técnicos, la coordinación entre ambas instancias ha permitido avanzar con celeridad y precisión en cada fase del proceso constructivo.

La próxima apertura del camino provisional es una muestra de los esfuerzos conjuntos entre autoridades y trabajadores para ofrecer soluciones a las comunidades afectadas. Este logro no solo garantiza el restablecimiento de la comunicación vial, sino que también evidencia la capacidad de respuesta ante emergencias de infraestructura en la región.

Una fecha clave para la movilidad en Veracruz

Con el objetivo de cumplir con el compromiso establecido, las autoridades han señalado que las semanas restantes de enero serán decisivas para culminar los detalles técnicos pendientes. Los habitantes y usuarios de la carretera 150D esperan con optimismo la apertura del camino provisional, que marcará el inicio de una etapa de mayor conectividad y desarrollo para esta región estratégica de Veracruz.

Redacción Reportaje Veracruzano

José Luis Lima y la Fraternidad Antorchista: un encuentro con la lucha y la esperanza en Poza RicaPoza Rica, Ver.- En un...
27/01/2025

José Luis Lima y la Fraternidad Antorchista: un encuentro con la lucha y la esperanza en Poza Rica

Poza Rica, Ver.- En un gesto que refuerza su compromiso con los sectores más vulnerables, José Luis Lima, aspirante a la alcaldía de Poza Rica por Morena, ha dejado clara su intención de construir un proyecto político fundamentado en las necesidades de la gente. En su más reciente recorrido, el doctor Lima visitó la colonia Fraternidad Antorchista, un símbolo de unidad y resistencia social en la región.

La colonia, conocida por su espíritu de lucha y esfuerzo colectivo, recibió al aspirante con una calidez que reflejaba la confianza de sus habitantes. Durante su visita, Lima dedicó tiempo a escuchar las preocupaciones más apremiantes de los vecinos, quienes expusieron temas que van desde la falta de infraestructura básica hasta la necesidad de programas sociales más accesibles y efectivos.

“Ustedes son el ejemplo de cómo el esfuerzo conjunto puede transformar realidades”, señaló Lima al dirigirse a los vecinos. En su mensaje, destacó que la Fraternidad Antorchista no solo representa una comunidad organizada, sino también un ejemplo de resiliencia que debe ser replicado en otras colonias de Poza Rica.

Un compromiso más allá del discurso

A diferencia de las campañas tradicionales basadas en promesas abstractas, José Luis Lima subrayó la importancia de un trabajo continuo y cercano. “Mi compromiso no termina en una visita. Regresaré para buscar soluciones reales y trabajar mano a mano con ustedes”, afirmó. Este enfoque busca responder directamente a las inquietudes de la población, transformando sus demandas en propuestas viables y concretas.

Lima también aprovechó la ocasión para hablar sobre su visión de un gobierno municipal basado en la participación ciudadana. “El verdadero progreso de Poza Rica depende de que todos nos involucremos en las decisiones que afectan a nuestras comunidades. No hay mejor forma de lograrlo que construyendo desde la base”, agregó.

Un liderazgo con raíces en la empatía

El aspirante ha demostrado que su trayectoria no es ajena al contacto humano. Desde su gestión en la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), ha trabajado para fortalecer la relación entre el gobierno y los ciudadanos, estableciendo como prioridad atender las necesidades de los sectores más desfavorecidos.

Con cada recorrido, José Luis Lima reafirma su identidad como un líder cercano, capaz de escuchar y actuar con sensibilidad. En la Fraternidad Antorchista, sus palabras encontraron eco en una comunidad que busca ser escuchada y valorada.

Un camino hacia el cambio

El contacto directo con colonias como la Fraternidad Antorchista refleja una estrategia política que prioriza la cercanía y la acción colectiva. Poza Rica necesita un liderazgo que no solo entienda las problemáticas locales, sino que también se comprometa a transformar realidades.

Con su discurso y sus acciones, José Luis Lima fortalece su presencia en la ciudad, consolidándose como un aspirante que entiende que el verdadero cambio no se decreta, sino que se construye, colonia por colonia, hombro a hombro con la gente.

Redacción Reportaje Veracruzano

Desmoronamiento político en Hueyapan de Ocampo: “El Chiquis” Gómez Cazarín se baja de la contienda por la alcaldíaHueyap...
27/01/2025

Desmoronamiento político en Hueyapan de Ocampo: “El Chiquis” Gómez Cazarín se baja de la contienda por la alcaldía

Hueyapan de Ocampo se convierte nuevamente en el epicentro de controversias políticas, esta vez protagonizadas por Luis Alberto “El Chiquis” Gómez Cazarín, hermano del influyente Juan Javier Gómez Cazarín, y quien aspiraba a la candidatura por la alcaldía bajo el estandarte de Morena. En un discurso de tintes derrotistas, difundido a través de sus redes sociales, “El Chiquis” declaró su disposición a declinar, atribuyendo su decisión a presiones externas y al interés superior de su partido.

El trasfondo de esta renuncia evidencia un clima de descontento ciudadano frente a la intención del clan Gómez Cazarín de perpetuar su dominio político. Según denuncias, esta familia ha buscado imponer a Luis Alberto como sucesor del actual presidente municipal, Juan “Yona” Gómez Martínez, en un intento de consolidar su poder en Hueyapan de Ocampo. No obstante, la resistencia popular y, al parecer, la intervención de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, han frenado estas aspiraciones.

Bajo la gestión de “El Yona” Gómez Martínez, Hueyapan de Ocampo ha sido escenario de denuncias por corrupción y nepotismo. Los apoyos sociales impulsados por “El Chiquis” han sido señalados como estrategias financiadas desde el Ayuntamiento para ganar simpatías políticas. En redes sociales, los habitantes no escatimaron críticas, calificando a la administración actual como un “infierno de corrupción” y a la familia Gómez Cazarín como artífices de múltiples irregularidades, desde obras públicas deficientes hasta abuso de poder en comunidades indígenas.

Una de las polémicas más recientes involucra a Héctor Pulido Reyes, asesor de la presidencia municipal y compadre de “El Yona”. Pulido Reyes ha sido señalado por recibir sueldos elevados, manipular contratos de obra pública y crear cargos inexistentes en el organigrama del Ayuntamiento. A esto se suma un escándalo personal que trascendió lo privado: un conflicto amoroso con una empleada de limpieza derivó en su despido, ordenado directamente por el alcalde, pese a que la trabajadora es madre soltera de bajos recursos.

El intento de imponer a “El Chiquis” como candidato también pone en evidencia la desobediencia de los Gómez Cazarín hacia la gobernadora Rocío Nahle. Según trascendidos, la mandataria estatal habría solicitado detener esta sucesión política, pero su autoridad fue ignorada. Ante esta situación, la Comisión de Vigilancia del Congreso de Veracruz y el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) enfrentan un llamado urgente a intervenir y auditar las finanzas municipales.

El caso de Hueyapan de Ocampo se ha convertido en un símbolo de resistencia ciudadana frente a los intentos de perpetuar clanes políticos y sus prácticas corruptas. La renuncia de “El Chiquis” representa una victoria parcial, pero los habitantes exigen más: auditorías, justicia para las víctimas de abusos laborales y el fin de un gobierno que, aseguran, ha olvidado a su pueblo.

Hueyapan está en una encrucijada, y los próximos meses definirán si logra romper con un sistema que, por años, ha perpetuado el poder de unos pocos a costa del bienestar colectivo.

Redacción Reportaje Veracruzano

 : el silencio cómplice de Fernando   ante la inseguridad que consume al municipioMientras funcionarios municipales y ac...
27/01/2025

: el silencio cómplice de Fernando ante la inseguridad que consume al municipio

Mientras funcionarios municipales y activistas son víctimas de desapariciones forzadas, el alcalde evade su responsabilidad en medio de una crisis de violencia que arrastra a Poza Rica al abismo.

Poza Rica, . – La administración de Fernando Luis Remes Garza está sumida en un ominoso silencio frente a la creciente inseguridad que golpea a Poza Rica. En lo que va de su gestión, más de cinco funcionarios municipales han sido privados de la libertad, sin que el alcalde muestre intenciones de actuar. El último caso que escandaliza a la población es la desaparición de Sergio Macías, encargado de Comercio del ayuntamiento, secuestrado el pasado 22 de enero mientras repartía alimentos a familiares de pacientes en el Hospital Regional. A pesar de la gravedad del hecho, Remes no ha emitido declaración alguna, replicando la apatía que lo caracteriza desde el inicio de su mandato.

Ese mismo día, Alan García Zúñiga, periodista inscrito en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, fue también plagiado en Poza Rica. García Zúñiga, conocido por su lucha anticorrupción y por su valiente activismo desde la organización Resistencia Veracruzana, desapareció en un contexto que expone el deterioro de la seguridad en el municipio y el inoperante liderazgo de su alcalde.

Un patrón de violencia y omisión

La administración de Remes Garza está marcada por hechos de violencia contra servidores públicos y activistas. Las desapariciones de Sergio Macías y Alan García no son casos aislados: reflejan un patrón sistemático de inseguridad que parece ignorado por el edil. En cada ocasión, Remes ha optado por el silencio, dejando a las víctimas y sus familias en el limbo de la incertidumbre.

Poza Rica, antes conocida como un motor económico del norte de Veracruz, hoy es escenario de secuestros, asesinatos y desapariciones que permanecen impunes. Mientras tanto, el alcalde asegura con descaro que "en Poza Rica se duerme tranquilo", declaraciones que indignan a una ciudadanía que vive con temor constante.

La desaparición de Alan García: un golpe al activismo veracruzano

El caso de Alan García Zúñiga es emblemático. Reconocido por denunciar la corrupción en las fuerzas de seguridad estatales y municipales, Alan se enfrentó cara a cara con el sistema que juró proteger a los veracruzanos. Su activismo incomodó a muchos, y su desaparición solo alimenta sospechas sobre complicidades entre criminales y autoridades.

La comunidad internacional, incluida la ONU, ha exigido respuestas sobre su paradero, pero ni la gobernadora Rocío Nahle ni el alcalde Remes han mostrado interés en atender el caso. Este desdén oficial ha desatado críticas severas, señalando una falta de empatía y responsabilidad que raya en la complicidad.

¿Hasta cuándo el silencio?

La inacción de Fernando Remes Garza no solo muestra incapacidad, sino que pone en riesgo la integridad de toda una población. Su administración no ha tomado medidas claras para frenar la inseguridad, ni ha mostrado voluntad de proteger a quienes dedican su vida a construir un Veracruz más justo y transparente.

La desaparición de Alan García Zúñiga y Sergio Macías no puede ser normalizada. Poza Rica exige un gobierno que responda a la altura de los desafíos, y no un alcalde que se esconda tras excusas y declaraciones vacías.

En un estado sumido en la violencia y la corrupción, el silencio no solo es cómplice, es criminal.

Redacción Reportaje Veracruzano

"Policía Vial de  : corporación irregular, extorsiva e impune"La Policía Vial de Tuxpan, una corporación que opera sin r...
27/01/2025

"Policía Vial de : corporación irregular, extorsiva e impune"

La Policía Vial de Tuxpan, una corporación que opera sin regulación ni aprobación del cabildo municipal, ha sido señalada por ciudadanos como un aparato corrupto que actúa fuera del marco legal y constitucional. Lejos de garantizar el orden vial, se ha convertido en una fuente de temor y desconfianza para la población tuxpeña.

Se ha denunciado que muchos de sus elementos carecen de licencias de conducir, reglamentos actualizados y folios oficiales de infracción, lo que pone en duda su legitimidad y capacitación para ejercer sus funciones. A esto se suman reportes de falsos retenes en las vías de comunicación, donde los ciudadanos son víctimas de extorsiones que van desde los 300 hasta los 2,000 pesos.

La ciudadanía, cansada de estos abusos, señala que la Policía Vial no está facultada para realizar ataques a vías de comunicación ni imponer sanciones arbitrarias. A pesar de los mecanismos de denuncia anunciados por las autoridades, como la Unidad de Asuntos Internos o la Contraloría del Ayuntamiento, la falta de credibilidad en estas instancias fomenta la percepción de impunidad.

Este descontrol evidencia la falta de supervisión y regulación por parte del gobierno local de Jesús Fomperoza Torres, que parece más interesado en encubrir las irregularidades que en proteger a los tuxpeños. La inacción de las autoridades no solo perpetúa el abuso, sino que también expone a la población a prácticas que violan derechos humanos y normativas legales.

Los ciudadanos exigen acciones contundentes para desmantelar esta red de corrupción y restaurar la legalidad en Tuxpan, dejando claro que ya no tolerarán más atropellos por parte de una corporación que opera fuera de la ley. ¿Hasta cuándo las autoridades tomarán cartas en el asunto? ¿Cuántos abusos más serán necesarios para poner fin a esta situación insostenible?

Redacción Reportaje Veracruzano

Accidente en carretera La Tinaja-Cosamaloapan: autobús de ADO deja 12 lesionados , Ver. – La madrugada de este lunes, un...
27/01/2025

Accidente en carretera La Tinaja-Cosamaloapan: autobús de ADO deja 12 lesionados

, Ver. – La madrugada de este lunes, un autobús de la línea ADO que cubría la ruta Xalapa-Coatzacoalcos sufrió un accidente en la carretera La Tinaja-Cosamaloapan, dejando un saldo preliminar de 12 personas lesionadas.

El percance ocurrió luego de que el autobús, que había salido de la terminal de Xalapa a las 22:30 horas del domingo, se saliera de la cinta asfáltica en un tramo de la carretera federal. Según los primeros reportes, las causas del incidente aún no han sido esclarecidas, pero se presume que pudieron estar relacionadas con factores como el estado de la carretera o posibles fallas mecánicas.

Atención a los lesionados

Personal de rescate de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) acudió al lugar para brindar auxilio a los pasajeros heridos, quienes fueron trasladados a hospitales de la zona en Cosamaloapan para recibir atención médica. Entre los lesionados se encuentran habitantes de Xalapa, Coatzacoalcos, Las Choapas y Acayucan, quienes viajaban con diferentes destinos en el sur del estado.

Lista preliminar de lesionados

Luis David Barradas Carrasco, 26 años, Xalapa

Teresa de Jesús Isidro Jesús, 63 años, Xalapa

Alejandro Ramírez Batíza, 30 años, Xalapa

Eduardo Aburto Bonilla, 24 años, Xalapa

Josefa Castillo Rivas, 61 años, Xalapa

Zoé Amia Ruiz Guzmán, edad no especificada, Xalapa

Amparo Alemán, 54 años, Coatzacoalcos

Lorena Alemán, 52 años, Coatzacoalcos

Gladis Garduza García, 45 años, Las Choapas

Diana Margarita Primo Cabrera, 28 años, Las Choapas

Liliana Guadalupe Aracen Toledo, 52 años, Acayucan

Impacto en el tránsito

El accidente provocó el cierre de uno de los carriles en este tramo carretero mientras se realizaban las maniobras necesarias para retirar la unidad siniestrada con el apoyo de una grúa. Esto generó ligeros retrasos en el flujo vehicular durante las primeras horas del día.

Llamado a la precaución

Las autoridades exhortan a los conductores a extremar precauciones al transitar por la carretera La Tinaja-Cosamaloapan, particularmente en horarios nocturnos, y recuerdan la importancia de mantener los vehículos en óptimas condiciones para evitar percances.

La línea ADO no ha emitido un comunicado oficial sobre el accidente hasta el momento, pero se espera que realice una investigación para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de sus pasajeros en el futuro.

Este lamentable suceso pone en evidencia los riesgos latentes en las carreteras del estado de Veracruz y refuerza la necesidad de mayor supervisión en las condiciones de las unidades de transporte y de las rutas que recorren.

Redacción Reportaje Veracruzano

 ,  . – En una ciudad donde la inseguridad y la corrupción parecen ser "el pan de cada día", la Policía Municipal, encar...
27/01/2025

, . – En una ciudad donde la inseguridad y la corrupción parecen ser "el pan de cada día", la Policía Municipal, encargada de salvaguardar la integridad física y los derechos de los ciudadanos, se encuentra hundida en el descrédito. Poza Rica vive un escenario desolador en el que esta corporación, lejos de proteger a la población, ha sido señalada por múltiples actos arbitrarios, corrupción y violaciones flagrantes a los derechos humanos.

Corporación en entredicho: corrupción e impunidad

Ciudadanos denuncian constantemente que los elementos de la Policía Municipal abusan de su autoridad bajo la fachada de “revisiones de rutina” y retenes ilegales, acciones que violentan abiertamente los artículos 11, 16, 20 y 21 de la Constitución Mexicana.

Artículo 11: Garantiza el libre tránsito por el territorio nacional, el cual se ve obstaculizado por retenes y revisiones sin justificación legal.

Artículo 16: Establece que nadie puede ser molestado en su persona, posesiones o domicilio sin una orden judicial debidamente fundamentada.

Artículo 20: Presunción de inocencia.

Artículo 21: Determina que la investigación de delitos es facultad exclusiva del Ministerio Público y las policías ministeriales, no de las corporaciones municipales.

Además, se ha documentado que los policías municipales de Poza Rica frecuentemente evaden identificarse durante sus intervenciones, contraviniendo el artículo 42 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual establece que los oficiales tienen tanto el derecho como la obligación de identificarse al interactuar con la ciudadanía. Este incumplimiento agrava la desconfianza y la percepción de impunidad dentro de la corporación.

Un historial de vergüenza

En 2023, la corrupción en esta corporación alcanzó niveles alarmantes. Varios elementos fueron detenidos por delitos graves como secuestro y delincuencia organizada. En un caso que sacudió a la ciudad, un domicilio en la colonia Chapultepec fue asegurado tras encontrarse cuerpos congelados bajo la custodia de policías municipales implicados en actividades criminales.

Adicionalmente, varios agentes fueron dados de baja después de que no aprobaron los exámenes de control y confianza, mientras otros simplemente abandonaron sus puestos al ser señalados como corruptos o estar inmiscuidos con la delincuencia organizada. Sin embargo, estos intentos de depuración no han logrado limpiar la institución ni recuperar la confianza ciudadana.

Cambios de mando sin resultados

A pesar de la llegada de un nuevo comandante, Adelaido Díaz Hernández, conocido como “Lallo”, los resultados brillan por su ausencia. La ciudadanía expresa su hartazgo ante una corporación incapaz de reformarse. La constante rotación de comisarios, sin estrategias claras ni voluntad de cambiar, ha generado una sensación de desesperanza en Poza Rica.

El clamor ciudadano

La población exige que se ponga fin a los abusos, la corrupción y la impunidad que han convertido a la Policía Municipal en una vergüenza para la ciudad. Los retenes ilegales y las revisiones arbitrarias, sin identificación de los oficiales, reflejan un desprecio absoluto por los derechos ciudadanos y asemejan a un estado fascista.

El gobierno municipal y estatal deben tomar medidas contundentes, comenzando con una reestructuración profunda de la corporación y el establecimiento de controles externos que garanticen transparencia y respeto a los derechos humanos.

Poza Rica ya no puede tolerar una fuerza policial que, lejos de proteger, se convierte en un enemigo más de la ciudadanía. Es momento de actuar y devolverle a la gente la seguridad y justicia que merece. La pregunta ahora es: ¿hasta cuándo las autoridades dejarán de ser cómplices de esta descomposición?

Redacción Reportaje Veracruzano

Pronóstico del clima para  : condiciones mayormente estables, con lluvias aisladas en el norte y surXalapa, Ver. – Este ...
27/01/2025

Pronóstico del clima para : condiciones mayormente estables, con lluvias aisladas en el norte y sur

Xalapa, Ver. – Este lunes 27 de enero de 2025 se esperan condiciones climáticas mayormente estables en el estado de Veracruz, con un gradual aumento en la temperatura máxima, aunque se mantiene el ambiente fresco a frío durante las noches y madrugadas, con posibles heladas en zonas montañosas. Sin embargo, algunas lluvias aisladas podrían registrarse en sectores específicos de la zona norte y sur.

Zona Norte

En la región norte del estado se prevé nubosidad parcial con nieblas eventuales, así como lluvias dispersas en algunas cuencas. Aunque la temperatura será relativamente cálida al mediodía, las noches y madrugadas se mantendrán frescas. Los vientos dominantes del este y noreste alcanzarán velocidades de 20 a 35 km/h, con olas de 0.5 a 1.0 metros en las costas cercanas.

Zona Centro

La zona centro presentará cielos mayormente despejados, con un ambiente templado a cálido durante el día, ideal para actividades al aire libre. Sin embargo, las temperaturas descenderán por la noche, especialmente en áreas altas donde podrían registrarse heladas. No se esperan lluvias significativas en esta región.

Zona Sur

En el sur de Veracruz se concentra la mayor probabilidad de lluvias aisladas, especialmente en las cuencas de esta región, con nieblas y neblinas matutinas. El ambiente será cálido al mediodía, pero las noches y madrugadas permanecerán frías. Los vientos del sureste y este serán predominantes, con velocidades de 20 a 35 km/h en las costas.

Perspectivas a corto plazo

Para el martes 28 de enero, las condiciones se mantendrán similares, con un incremento gradual en la temperatura máxima y lluvias limitadas al sur del estado. En los días posteriores, el clima será relativamente estable; sin embargo, para el viernes se prevé el ingreso de un frente frío que podría intensificar las lluvias y tormentas durante el fin de semana, principalmente en las sierras y cuencas del sur. Además, este sistema generará un evento de “Norte” con rachas de viento entre 60 y 75 km/h en las costas de Veracruz.

Recomendaciones

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los reportes meteorológicos oficiales y a tomar precauciones en las zonas altas debido a las heladas nocturnas. También se recomienda precaución en las costas por las rachas de viento y oleaje.

Redacción Reportaje Veracruzano

27/01/2025

¿Consideras que la policía municipal de es corrupta?

Sí 👍 no 😡
A veces 😮

Postura de la Asociación Civil “Reporteros Policíacos de Veracruz” respecto al comunicado de la CEAPP Acayucan, Ver. En ...
27/01/2025

Postura de la Asociación Civil “Reporteros Policíacos de Veracruz” respecto al comunicado de la CEAPP

Acayucan, Ver.

En una entidad como Veracruz donde los asesinatos contra los trabajadores de los medios de comunicación, siguen viviendo en la impunidad y las agresiones son constantes, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), decidió en un comunicado pedirnos que “nos portemos bien”, antes que exigir a las autoridades investigadoras hacer su trabajo.

La esencia del mensaje que envían los comisionados recien nombrados se afinca en que los periodistas no molestemos a las autoridades, se muestran de manera completa que el interés no es con los periodistas, el gremio únicamente les sirvió para llegar a un cargo público.

Nos preguntamos entonces, los comisioandos de la CEAPP, ¿De qué lado están?¿A quién están defendiendo?

En vez de llegar a revisar, supervisar, transparentar como han avanzado las investigaciones sobre las agresiones, los asesinatos ocurridos en el pasado y que no deberían ocurrir más, llegaron a juzgarnos, a enjuciarnos, a señalarnos y pedirnos de manera diplomática “portarnos bien”.

Nos adolece, porque están tirando por la borda lo poco bien que se hizo en esta institución, se convirtieron en lo que tanto criticaron y entonces ahora son peores, porque su actuar es hipócrita y llega al cinismo.

Ojalá, por el bien del gremio en un estado como Veracruz, puedan corregir el rumbo de la CEAPP y nos brinden desde esta institución, garantías que necesitamos los que nos dedicamos a este oficio, pero garantías verdaderas, se logre la anehlada justicia y podamos lograr la libertad para desempeñar nuestra labor periodística.

Como Asociación Civil de “Reporteros Policíacos de Veracruz”, exigimos se escuche al gremio y mostramos nuestra postura, no podemos dejar pasar que al menos en este comunicado se equivocan, pero nos preocupa que sigan por este mismo camino porque entonces no tendría ninguna razón de existencia la CEAPP.

26/01/2025

Agradecemos su colaboración por la localización de la adolescente M.H.F.

26/01/2025

Solicitamos su colaboración para localizar a la adolescente Janet Noemi García Pimentel cualquier información, contactar al número y/o correo que aparecen al margen de este boletín.

26/01/2025

Solicitamos su colaboración para localizar a la adolescente Alondra Lizeth Cruz Luria, cualquier información, contactar al número y/o correo que aparecen al margen de este boletín.

26/01/2025

Solicitamos su colaboración para localizar a la adolescente Ashley Utrera Ramón, cualquier información, contactar al número y/o correo que aparecen al margen de este boletín.

Dirección

Estado De
Poza Rica De Hidalgo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reportaje Veracruzano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Reportaje Veracruzano:

Videos

Compartir