La Primera FM Ocosingo

La Primera FM Ocosingo La estación de la familia.

Asiste Moreno Guillén a la firma del acuerdo de desayunos escolares en pro de la niñez chiapanecaEl magistrado president...
23/01/2025

Asiste Moreno Guillén a la firma del acuerdo de desayunos escolares en pro de la niñez chiapaneca

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, asistió a la firma del Contrato de Mandato de Desayunos Escolares, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y la directora general del DIF Estatal, Ana Isabel Granda González, en el Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez.

“Es primordial que nuestras niñas y niños tengan acceso a alimentos nutritivos y balanceados, que les permitan crecer sanos y fuertes. Además, se verificará que cada producto cumpla con los estándares de calidad y nutrición que nuestros infantes merecen”, enfatizó Ramírez Aguilar, acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca.

En el marco de esta firma, el magistrado presidente enfatizó que este tipo de acciones representan un claro ejemplo de como el trabajo conjunto entre instituciones es esencial para atender los derechos fundamentales de nuestras niñas y niños, garantizando su bienestar desde un enfoque humanista.

Acompañado de su esposa, la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, Dalal Jehan Rabban Castell, Moreno Guillén reiteró su compromiso con la nueva era de la justicia en Chiapas, y aseguró que se continuará trabajando en las acciones que promuevan la equidad, la justicia y el respeto a los derechos de las niñas y niños chiapanecos.

Este contrato marca un paso importante, donde servidoras y servidores del pueblo, así como las y los alcaldes refrendan su compromiso por la construcción de un nuevo Chiapas, donde las y los niños de todos los rincones de la entidad, cuenten con la garantía de una alimentación escolar digna y humanista.

22/01/2025
22/01/2025
22/01/2025

|| Para garantizar la seguridad, Congreso aprueba reformas a Ley de Derechos

• Los motociclistas deberán contar con el número de placas en el chaleco, así como un holograma en el casco.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de enero de 2025.- Con la aprobación de la Ley de Derechos, el Congreso del Estado respalda y coadyuva en las acciones para fortalecer la seguridad y bienestar de la ciudadanía, coincidieron en señalar los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillén Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente.

Lo anterior, al aprobar en el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Derechos del estado de Chiapas.

Las modificaciones obligan a las y los motociclistas a portar el número de placas en el chaleco y un holograma en el casco, que será entregado al momento de pagar los derechos ante la Secretaría de Hacienda. Estas adecuaciones responden a las exigencias de una movilidad segura, sustentable y eficiente, para fortalecer la protección, prevención y atención a la ciudadanía.

Para abundar y exponer sus argumentos, abordó tribuna el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez quien destacó que el objetivo es apoyar y coadyuvar con las acciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, al implementar estrategias transversales en materia de movilidad y seguridad.

“En materia de movilidad se busca fortalecer la regulación del transporte en motocicleta; y en seguridad mejorar las capacidades de las autoridades para identificar vehículos y usuarios”, apuntó,

Por su parte, en entrevista con el diputado Mario Guillén Guillén indicó que las iniciativas aprobadas respaldan al mandatario chiapaneco en los temas de seguridad. Para tal fin, es necesario adecuar diversos marcos normativos en materia de movilidad segura, sustentable y eficiente.

Agregó que es imprescindible generar acciones y estrategias integrales de tránsito y protección ciudadana, priorizando la integridad y vida de quienes usan estos medios de transporte. En otros países, esta medida ha reducido hasta un 30 por ciento los delitos relacionados con motocicletas.

Además, el presidente de la Mesa Directiva agregó que en los últimos años, existe un sector reducido de usuarios de motocicletas, que no busca otra cosa más que perjudicar al pueblo, al ciudadano. Ese pequeño grupo -dijo- comete actos delictivos y aquí es donde debemos sumarnos al combate de la delincuencia y del crimen, por ello esta iniciativa fortalece la capacidad de las autoridades de identificación y redunda en garantías a la seguridad y el bienestar.

Los presidentes de los órganos de gobierno del Poder Legislativo argumentaron que esta reforma busca armonizar la ley local con las prácticas internacionales, con mejores prácticas integrales y preventivos; además contribuyen a modernizar la estructura y operatividad, buscando en todo momento lo mejor para Chiapas.

Con la matrícula visible, las autoridades podrán rastrear motocicletas robadas y prevenir que se utilicen para actos ilícitos, lo que protege a la ciudadanía y a los propietarios legítimos. Esta reforma no vulnera derechos personales, debido a que el número visible se vincula al vehículo y no a la persona.

Para abundar respecto al tema, participaron también las y los diputados: Marcela Castillo Atristain, María Mandiola Totoricaguena, Juan Salvador Camacho Velasco, Rubén Zuarth Esquinca y Javier Jiménez Jiménez.

En la misma sesión extraordinaria, también se aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman y se derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de Chiapas, en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias.

Finalmente, el presidente del Congreso declaró concluidos los trabajos del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

Desde Tapachula, Moreno Guillén reafirma su compromiso por una justicia humanistaTapachula, Chiapas. – En su firme compr...
22/01/2025

Desde Tapachula, Moreno Guillén reafirma su compromiso por una justicia humanista

Tapachula, Chiapas. – En su firme compromiso por garantizar una justicia cercana y humanista, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, como parte de su agenda de actividades por la región del Soconusco, realizó un recorrido por el palacio de justicia de Tapachula.

En esta visita, Moreno Guillén saludó y exhortó a las y los servidores jurisdiccionales y administrativos adscritos a los juzgados familiares, y a las subdirecciones regionales del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) y del Instituto de la Defensoría Pública, así como áreas administrativas, a seguir conduciéndose de manera profesional, transparente y eficaz, pero sobretodo, a dar un trato digno y humanista a las y los usuarios que acuden a este palacio de justicia.
De igual manera, aprovechó este recorrido para comprobar el estatus que guardan estos edificios, y tomar nota de las áreas de oportunidad que se pueden implementar para garantizar espacios dignos para el personal y las personas justiciables.

Las y los juzgadores, así como el personal que labora en cada área de esta sede judicial, externaron su beneplácito y sus felicitaciones al también titular del Consejo de la Judicatura, por las acciones y políticas que ha implementado desde su inicio al frente de esta casa de la justicia, y manifestaron su confianza en que su administración será un parteaguas en la forma de impartir justicia en la entidad.

Finalmente, el magistrado presidente resaltó que la visita a los juzgados de Tapachula es parte de un esfuerzo continuo por mejorar las condiciones operativas y garantizar el buen funcionamiento en todas las sedes judiciales del estado, con el objetivo brindar un servicio eficiente y cercano para la ciudadanía chiapaneca.

* Eduardo Ramírez Salomón Jara unen fuerzas por la paz y la seguridad de Chiapas y Oaxaca- Se firmó el Convenio Marco de...
21/01/2025

* Eduardo Ramírez Salomón Jara unen fuerzas por la paz y la seguridad de Chiapas y Oaxaca

- Se firmó el Convenio Marco de Coordinación y Colaboración Intergubernamental de Acciones en Materia de Seguridad entre Chiapas y Oaxaca

En el municipio de Chahuites, Oaxaca, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y su homólogo, Salomón Jara Cruz, presidieron la Reunión de Coordinación Interestatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en los estados de Oaxaca y Chiapas, reafirmando su compromiso y determinación de trabajar en unidad para alcanzar la prosperidad compartida, garantizando el bienestar, la paz y el desarrollo de ambas entidades.

Durante el encuentro, donde se firmó el Convenio Marco de Coordinación y Colaboración Intergubernamental de Acciones en Materia de Seguridad entre Chiapas y Oaxaca, Ramírez Aguilar destacó que este acuerdo marca un precedente importante para fortalecer las estrategias conjuntas contra la incidencia delictiva en carreteras y en otros ámbitos.

"Este convenio fortalecerá las acciones y permitirá que las fuerzas de seguridad pública de Oaxaca y Chiapas no se vean interrumpidas en nuestros límites para concretar los objetivos, esto nos va a dar resultados. Somos los primeros estados que firmamos este convenio en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Es un buen precedente", apuntó al reconocer la disposición del Gobierno de Oaxaca.

En la reunión, acompañado de la señora Sofía Espinoza, Eduardo Ramírez valoró el liderazgo de Salomón Jara, asegurando que ambos gobiernos comparten la visión común para fortalecer la hermandad y fomentar el desarrollo integral.

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz reconoció los avances alcanzados en Chiapas bajo la gestión de Ramírez Aguilar, resaltando que en menos de 45 días ha logrado disminuir significativamente las incidencias delictivas. Subrayó que esta colaboración es fundamental para alcanzar la pacificación que ambos estados necesitan.

“A nuestros pueblos los une la riqueza cultural, una historia de hermandad y obras de desarrollo, pero también enfrentamos, junto con Guerrero, grandes desafíos como la pobreza y la marginación. Por eso no podemos descuidar el trabajo de seguridad y de paz”, expresó Jara Curz.

El secretario de Seguridad del Pueblo del Gobierno de Chiapas, Óscar Aparicio Avendaño, expuso los logros obtenidos con estrategias como el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad pública, la creación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), las tareas de investigación y la implementación del Programa Carretera Segura, que han reducido los delitos de alto impacto.

El fiscal general del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, reiteró su disposición de mantener una estrecha coordinación con Oaxaca para combatir el delito y abonar a la paz de ambas entidades. “Estamos uniendo esfuerzos en los trabajos de seguridad por el bien de ambos pueblos”, aseguró.

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, señaló que este encuentro es crucial para garantizar la seguridad en estas zonas fronterizas, mientras que el comandante de la 46 Zona Militar, Jaime Enrique Félix Jiménez enfatizó la importancia de robustecer las estrategias conjuntas para proteger a las comunidades de ambos estados.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, Iván García Álvarez indicó que este convenio establece mecanismos claros para compartir información, recursos y mejores prácticas impulsando estrategias efectivas en la prevención e investigación del delito.

Finalmente, el fiscal general de Oaxaca, José Bernardo Rodríguez Alamilla, destacó que con esta estrategia integral y coordinada que combina acciones de prevención, persecución y fortalecimiento institucional, y que aborda la política criminal más allá de las fronteras interestatales, se garantiza la protección y la seguridad pública.

Estuvieron presentes, por parte de Chiapas, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el subjefe operativo de la Séptima Región Militar, Alejandro Alcántara Ávila; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; la secretaria técnica de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, María Baldramina Zepeda Melgar; y el titular del Instituto de la Consejería Jurídica, Guillermo Nieto Arreola.

Por parte de Oaxaca, el secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, Gilberto López Jiménez; el comisionado de la Policía Estatal, Plácido Jarquín; la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz; el comandante del 24 Batallón de Guardia Nacional en Oaxaca, Víctor Manuel Martínez Morales; el jefe de Estado Mayor de la Décima Región Naval de la Secretaría de Marina, Carlos Jiménez Leal; el fiscal federal en el estado de Oaxaca, Jaime Porfirio García Belio y el alcalde de Chahuites, Rosell Castillo Martínez.

De manera virtual, el fiscal federal en Chiapas, Alejandro Vila Chávez; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Francisco Nava Cuajicalco; el representante de la Coordinación de la Guardia Nacional en Chiapas, Pablo Urban López; el comandante de la 22 Zona Naval, Felipe de Jesús Santillán Murillo y los representantes de la 31 Zona Naval Militar, Everardo Osorio Vélez; de la 36 Zona Militar, Alejandro Félix Barretero; de la 38 Zona Militar, Witman Pérez Cuevas y de la 39 Zona Militar, Cristian León Borja.

*Eduardo Ramírez encabeza banderazo de inicio de la obra de mejoramiento de la imagen urbana y turística de Puerto Arist...
21/01/2025

*Eduardo Ramírez encabeza banderazo de inicio de la obra de mejoramiento de la imagen urbana y turística de Puerto Arista.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el banderazo de inicio de la obra de mejoramiento de la imagen urbana y turística de Puerto Arista, un compromiso adquirido desde los primeros días de su administración con el objetivo de devolverle la grandeza y consolidarlo como un destino turístico mundial.

Durante el evento, el mandatario celebró que el incremento de seguridad en las carreteras de Chiapas ha permitido un mayor flujo de visitantes a Puerto Arista. En este sentido, hizo un llamado a la colaboración entre autoridades y prestadores de servicios para fortalecerlo como un sitio limpio, seguro y acogedor que atraiga al turismo nacional e internacional.

Ramírez Aguilar destacó que además de esta obra, que iniciará con el mejoramiento integral de las calles, se invertirá en otros proyectos de infraestructura, y se trabajará para ofrecer nuevas alternativas de entretenimiento y convivencia familiar.

El gobernador aseguró que con estas acciones también se reactivará la economía, por lo que invitó a las y los prestadores de servicios a capacitarse y mantener limpia la zona para brindar una experiencia positiva a quienes eligen Puerto Arista para descansar y convivir.

La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, detalló que en la primera etapa de este proyecto se destinará una inversión de 48 millones 567 mil 526 pesos, y se trabajará en obras resilientes a desastres naturales, consistentes en la demolición y reposición de concreto existente en calles y banquetas de la avenida principal, así como en la rehabilitación de cinco accesos al mar; instalación de mobiliario urbano, señalética y nomenclatura urbana; introducción de instalación de energía eléctrica subterránea, reparación e instalación de descargas sanitarias y tomas domiciliarias de agua potable, entre otras acciones.

Por su parte, el coordinador general Ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, afirmó que se continuará trabajando para transformar a este emblemático lugar como un destino turístico de clase mundial, como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez.

Finalmente, el alcalde de Tonalá, Manuel de Jesús Narcía Coutiño reconoció que gracias al impulso del programa Carretera Segura, ha prevalecido la tranquilidad y la seguridad vial, permitiendo un mayor flujo de visitantes y el impulso del desarrollo del sector turístico de este municipio.

Estuvieron presentes: la señora Sofía Espinoza Abarca, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; la diputada federal Azucena Arreola Trinidad, las diputadas locales Faride Abud García y Alejandra Gómez Mendoza; la presidenta del DIF Municipal, Beatriz Janisse Iglesias Valdiviezo; la representante de las y los prestadores de servicios, Karina Ricelly Palomeque Tapia y sociedad civil, entre otros.

*Protección Civil exhorta a la población a mantener medidas de autoprotección ante los efectos del frente frío 24*Tuxtla...
21/01/2025

*Protección Civil exhorta a la población a mantener medidas de autoprotección ante los efectos del frente frío 24*

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante los efectos del frente frío número 24, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Chiapas, exhorta a la población en general a mantener medidas de autoprotección, principalmente por la presencia de bajas temperaturas, así como lluvias en diversas regiones del estado.

Estas lluvias se esperan principalmente en las regiones Norte, Mezcalapa y De Los Bosques y Altos Tsotsil Tseltal, en donde también se pronostican descensos de temperaturas. No se descartan estos efectos en otros puntos de la geografía chiapaneca.

Las recomendaciones a la población ante las bajas temperaturas: Estar atentos a los avisos oficiales en los medios de comunicación; activar un Plan Familiar de Protección Civil; si vive en zona de riesgo, vaya a un lugar seguro o refugio temporal; finalmente evite cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o inundables.

Cumpliendo la atención del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, instruyó a las diferentes delegaciones coordinar acciones de prevención con los municipios.

Se invita a la población a estar atenta a las redes sociales oficiales de la Secretaría de Protección Civil del Estado.

20/01/2025

19/01/2025

Eli Gomez Velasco

Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y el desarrollo de Frontera Comalapa.Durante la gira de trabajo por...
19/01/2025

Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la seguridad y el desarrollo de Frontera Comalapa.

Durante la gira de trabajo por Frontera Comalapa, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de restaurar la paz, reactivar la economía y reconstruir el tejido social en este municipio, con el objetivo de devolverle la prosperidad y que la población pueda vivir en armonía.

El mandatario expresó que le dolía mucho la situación de opresión y violencia, por eso ahora se toman decisiones en beneficio de la gente. Enfatizó que en 100 días Chiapas será pacífico y en seis meses tendrá un nuevo rostro, como uno de los estados más seguros para vivir.

Explicó que, desde el inicio de su gobierno, se ha trabajado de manera coordinada entre la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de los programas Cero Corrupción y Cero Impunidad, respectivamente, para garantizar que los elementos policiacos actúen con integridad y que quienes cometan un delito enfrenten a la justicia. Asimismo, resaltó la colaboración del Poder Judicial del Estado para impartir justicia con honestidad y que los delincuentes reciban el castigo que merecen.

Ramírez Aguilar aseguró que su gobierno respalda plenamente a las autoridades de Frontera Comalapa, y sostuvo que, mientras sea gobernador, ningún alcalde volverá a someterse a las exigencias de la delincuencia.

"Eso ya se acabó. En Chiapas hay gobernador, hay ley, autoridad y valentía. Que quede bien claro, hay valor”, afirmó al tiempo de precisar que los únicos que cuidan al pueblo son los gobiernos Federal, Estatal y Municipal.

En este marco, el mandatario subrayó que se están realizando acciones a favor de la salud, la recuperación del campo, apoyo a las mujeres y el regreso a clases, entre otros rubros prioritarios. Asimismo, convocó a dejar atrás el odio y construir juntos la paz.

El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, recalcó que gracias a la voluntad política y que en este gobierno no existe compromiso con ningún grupo delictivo, más que con el pueblo, la estrategia de seguridad está dando resultados positivos a favor de la paz. Indicó que elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), del Ejército y de la FGE trabajarán de manera permanente en el cuidado de la población de esta región.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró que, desde la dependencia que encabeza se seguirá actuando de manera frontal para abanderar esta batalla de salvaguardar la seguridad de Frontera Comalapa y devolverle la sonrisa, la esperanza y los sueños a las familias de esta región que se sentía olvidada y devastada por la violencia.

La presidenta concejal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada, se comprometió a trabajar bajo las directrices de este gobierno humanista y sensible, para hacer de esta tierra, donde empieza la patria, una frontera segura y con humanismo.

La representante de la sociedad civil, María Guadalupe Tomás Hernández manifestó su gratitud al gobernador Eduardo Ramírez por cumplir su compromiso político de campaña, de brindar paz y esperanza a este municipio. “Gracias por regresar a Comalapa y hacer posible que nuestros niños y niñas vuelvan a clases, que podamos viajar con seguridad y devolver la economía a nuestro pueblo”, expresó.

Estuvieron presentes: los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; el diputado federal Roberto Albores Gleason; el subsecretario de Gobierno, Jorge Enrique Hernández Bielma y la presidenta del DIF Municipal, Alejandra Trejo Meza.

*Queremos hacer de Chiapas un estado donde las decisiones que se tomen sean emanadas desde el pueblo: Eduardo Ramírez - ...
17/01/2025

*Queremos hacer de Chiapas un estado donde las decisiones que se tomen sean emanadas desde el pueblo: Eduardo Ramírez

- Se instaló el Consejo Consultivo Intercultural para la Transformación Humanista de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presidió la sesión de instalación del Consejo Consultivo Intercultural para la Transformación Humanista del Estado de Chiapas, un órgano colegiado de consulta que tiene como objetivo presentar propuestas y recomendaciones para la toma de decisiones en áreas como educación, cultura, lenguas, salud y desarrollo social.

Durante el evento, celebrado en la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), el mandatario subrayó que el gobierno es del pueblo y destacó que la restauración de la paz en la entidad requiere no sólo la aplicación de la ley, sino también la suma de voluntades de todos los sectores.

“Queremos hacer de Chiapas un estado donde las decisiones que se tomen sean emanadas desde el pueblo, particularmente desde el pueblo indígena, porque es ahí donde reside nuestra fortaleza, la fuerza social para poder aterrizar la cultura de paz. La construcción de la paz viene desde lo más profundo de nuestro ser y a eso es lo que queremos apostarle, a una construcción de un tejido social fuerte, robusto y que no sea susceptible de vulnerar”, expresó.

En ese marco, Ramírez Aguilar exhortó a la comunidad estudiantil de la Unich a ejercer su profesión con responsabilidad y valores humanistas, y anunció la creación de un Centro de Sabiduría de los Pueblos Indígenas, reconociendo el valioso aporte cultural y social de las comunidades originarias al desarrollo del estado.

El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Javier López Sánchez, habló de la importancia de la interculturalidad y de los proyectos para esta casa de estudios, la cual cuenta con el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez, quien, dijo, ha traído a Chiapas el humanismo transformador, que todos los días se percibe en materia de paz y seguridad.

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, aplaudió la integración de este Consejo, que representa un papel relevante para poner a la interculturalidad en el centro de las políticas públicas, destacando que la aportación de los pueblos y comunidades indígenas es fundamental en este proceso transformador.

La alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Deistel, precisó que este órgano colegiado representa una oportunidad para articular la riqueza de la cultura y fomentar el progreso de las comunidades de Chiapas, sobre todo de los pueblos originarios.

El Consejo quedó integrado por reconocidas personalidades como el doctor Jacinto Arias, la doctora Aracely Burguete Cal y Mayor, el doctor Andrés Fábregas Puig, el doctor Natalio Hernández Hernández y la arqueóloga F***y López, quienes manifestaron su compromiso de aportar su experiencia y conocimientos para consolidar una transformación humanista e incluyente en Chiapas.

En este evento estuvieron presentes: el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el presidente del Congreso del Estado de Chiapas, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin; y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas; entre otros.

*Constata Eduardo Ramírez incremento salarial a policías y reafirma compromiso con la seguridad de ChiapasEn un acto sim...
16/01/2025

*Constata Eduardo Ramírez incremento salarial a policías y reafirma compromiso con la seguridad de Chiapas

En un acto simbólico, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar constató la entrega del incremento salarial en beneficio de 7 mil 793 elementos operativos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), donde enfatizó que la lucha para pacificar al estado será exitosa, porque se tiene coraje, valentía, determinación y amor al pueblo, y porque las y los policías son los mejores hijos de Chiapas.

Acompañado por el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, el mandatario estatal expresó: “Tenemos un gran reto, seguir con la pacificación del estado, por el camino de la justicia y del bien. Somos más los buenos que los malos y tomamos esta batalla porque nos asiste la razón y la ley. Le digo a la Policía Estatal de Chiapas, vamos a ganar porque somos los mejores hijos de Chiapas”.

Tras destacar que uno de los principales objetivos de su administración es transformar a la policía estatal en una de las mejores remuneradas a nivel nacional, el gobernador subrayó que el reciente aumento salarial representa un paso significativo hacia la dignificación de la labor policial y reiteró que continuará realizando esfuerzos extraordinarios para lograr este propósito. “Si tenemos una policía bien pagada también combatiremos uno de los cánceres que más nos ha afectado: la corrupción”, aseguró.

En este sentido, el mandatario hizo un llamado a denunciar de manera anónima cualquier acto de corrupción dentro de las filas policiales, y enfatizó que no habrá tolerancia para quienes traicionen la confianza del pueblo. "No tengo compromisos con nadie, llegué con autoridad moral, tengo honestidad para actuar y así me quiero mantener para regresar la tranquilidad a Chiapas”.

El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, dio a conocer que a partir de este día, cerca de 10 mil elementos policiales serán beneficiados con el aumento salarial, dignificando con ello su labor. Refrendó el compromiso de no dar un paso atrás en el combate a la delincuencia y seguir avanzando en acciones de proximidad social para generar la confianza de las y los chiapanecos.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que en materia de seguridad, la justicia social del gobierno de la Nueva ERA inicia por dar certeza laboral a las mujeres y los hombres valientes que combaten de forma cotidiana la inseguridad de Chiapas. Reconoció que este aumento salarial es muestra de la sensibilidad política.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, reiteró la convicción del Poder Judicial de seguir sumando esfuerzos en materia de seguridad, al tiempo de celebrar esta acción que refleja el compromiso del mandatario estatal que entiende que cada elemento tiene una familia y un proyecto de vida.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez y las acciones que impulsa para seguir transformando a Chiapas en materia de seguridad, por lo que, desde la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, resaltó, harán lo propio para sumarse a estas acciones y conformar una sola unidad policial que trabaje de forma integral a favor de la paz social.

En representación de las y los policías beneficiados, Olimpia Atenea Díaz Díaz, expresó que este incremento salarial, además de fortalecer su labor, dignifica su esfuerzo diario. “Este acto demuestra que, para el Gobierno de Chiapas, nuestra seguridad y bienestar son una prioridad”.

Asistieron: el subsecretario de Operación Policial, Juan Valerio Gómez Zamora; el comandante del 20 Batallón de Infantería “Los Sabinos” en representación del comandante de la 31ª Zona Militar, Mauricio García Rivera; la secretaria técnica de la Mesa de Coordinación para la Reconstrucción de Paz y Seguridad en Chiapas, María Baldramina Zepeda Melgar.

Asimismo, el fiscal federal en el Estado de Chiapas, el Alejandro Vila Chávez; el director general de la Policía Investigación, Eber Quintero Juárez, en representación de la titular del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, Maricruz Hernández Salazar; y la elemento policial de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Olimpia Atenea Díaz Díaz.

*Continúa Moreno Guillen recorridos por las sedes judiciales*El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Jua...
15/01/2025

*Continúa Moreno Guillen recorridos por las sedes judiciales*

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, recorrió el complejo de instalaciones “Juan Óscar Trinidad Palacios”, en donde saludó a las servidoras y los servidores adscritos a los juzgados laborales, las salas y el Instituto de la Defensoría Pública.

Durante este recorrido, el presidente Moreno Guillén exhortó al personal jurisdiccional y administrativo a seguir trabajando por una justicia más humanista, brindado una atención más cálida y profesional a las personas usuarias que acuden a esta sede judicial. De igual manera, aprovechó la vista para constatar las condiciones en que se encuentran estos dos edificios y las áreas que los constituyen, para realizar mejoras que garanticen espacios dignos para el servicio público y la impartición de justicia.
Eli Gomez Velasco
Eliver y su Grupo Kandela
Eliver y Su Grupo Kandela
Realidad Es Noticias

Dirección

Carretera Pte Sur S/N
Ocosingo
29950

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+529191141420

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Primera FM Ocosingo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Primera FM Ocosingo:

Videos

Compartir

Categoría