29/01/2024
Félix Díaz! LA HISTORIA JAMAS CONTADA!
El gobernador de , Félix Díaz, en 1870 reprime en Juchitán, el brote rebelde contra su gobierno a sangre y fuego; en la lucha se incendian las casas del barrio juchiteco, entre los escombros, los juchitecos ven entrar al odiado ejército de Félix Díaz que detiene al jefe político Máximo Pineda y al cura Bonifacio Villalobos, los acusa de la revuelta y fusila al cura en la plaza pública. Al ver el fervor del pueblo por su Santo Patrón San Vicente, se lo lleva a como trofeo de guerra. Le ruegan a que intervenga y el presidente le escribe al gobernador para que se atienda al pueblo juchiteco en sus demandas. Félix Díaz manda la imagen y como no cabe en la caja, le corta los pies.
Al presentir la derrota de su hermano Porfirio, Félix Díaz prepara su huida; había mandado a Pochutla como Jefe político, al coronel Mariano Jiménez, con el encargo de contratar en Ángel, los servicios del barco Adamary, envía a Juan Fenochio y Leónides Banuet al Puerto con 8000 pesos para pagar la renta de la nave, se entera de la contra sublevación de Tehuantepec y la Sierra, la derrota de San Mateo y el avance de Alatorre y de Rocha.
Al fallar la revuelta de la Noria, Félix Díaz, huye de Oaxaca durante la noche del 4 de enero, con una escolta, ordena a su guardia de corps que regresen, los amenaza con matar sus caballos, y se interna por Ejutla, Miahuatlán y Pochutla, hasta llegar a Puerto Angel, donde Fenochio y Banuet; deciden hacerse a la vela; ahí le informan que el barco "Adamay", que lo esperaba en el puerto acababa de zarpar, pero que había un balandro. Va a buscarlo pero el dueño está enfermo y no puede viajar, por lo que Intenta atravesar los bosques de Tonameca.
El licenciado Ramírez denuncia a Félix Díaz y al licenciado istmeño Roberto Maqueo, con la señal de que ambos iban disfrazados de campesinos, se entera Albino Jiménez que le guardaba rencor a Félix Díaz, al estallar el Plan de la Noria, los juchitecos, apoyan al gobierno federal, encabezados por Albino Jiménez, el cabecilla de la sublevación de 1870, éste al saber que huye el gobernador, marcha con sus fuerzas a cobrar venganza. Los capturan en el "Cerro del Perico" y lo conducen preso a Chacalapa donde es fusilado; antes lo torturan: le quitan la piel de la planta de los pies y lo hacen caminar, a punta de bayoneta.
“De Chacalapa se hizo el traslado de los cadáveres a la cabecera de Pochutla, en cuyo panteón se les inhumó; más tarde fueron exhumados los restos por su viuda, la señora Rafaela Varela, y depositados en el Panteón General de la ciudad de Oaxaca, en donde reposan”.
“enero de mil ochocientos setenta y dos, a la siete de la mañana compareció ante mí el Juez… quien declaró que a las tres de esta mañana falleció de muerte violenta en el punto llamado Chacalapa el ex-gobernador Don Feliz Diaz natural y vecino de Oajaca casado, de cuarenta años de edad, militar… y cuya viuda es ahora Doña Rafaela Salomé Varela… y se libró la orden para la sepultación del cadáver…”
Fuentes: Archivo del Registro Civil, acta de defunción de Félix Díaz Mori. Santos Degollado 400.
Jorge Fernando Iturribarría. Historia de Oaxaca. IV tomo. Gobierno del Estado de Oaxaca. 1956
Villegas, Daniel. Porfirio Díaz en la revuelta de La Noria. México. Editorial: Hermes. 1953