08/03/2024
𝙃𝙄𝙎𝙏𝙊𝙍𝙄𝘼 𝙀𝙉 𝙁𝙊𝙏𝙊𝙂𝙍𝘼𝙁𝙄𝘼𝙎
𝟴 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗥𝗭𝗢 𝗘𝗟 𝗗𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥
El origen de la fecha está estrechamente ligado a los movimientos obreros de finales del siglo XIX y principios del XX.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una jornada que, para muchos, significa rendir homenaje y hacer regalos a las mujeres. Sin embargo, la fecha celebrada desde hace más de un siglo tiene sus orígenes lejos de las fiestas y los regalos, y está marcada por la lucha, fuertes movimientos de reivindicación política y laboral, huelgas, marchas y persecuciones
Así lo explica el artículo 8 de marzo: conquistas y controversias (2001), escrito por la socióloga Eva Alterman Blay y publicado en la revista Estudos Feministas. Según la autora, profesora emérita de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo (USP), la propuesta del Día Internacional de la Mujer surgió de una dirigente comunista alemana en 1910, lo que terminó de consolidar una lucha que comenzó con los movimientos obreros a finales del siglo XIX y principios del XX.
Hoy, la fecha representa una reivindicación mundial por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
En 1903, en este escenario, surgió la Liga Sindical Femenina, una organización de trabajadoras asalariadas estructurada por mujeres socialistas, sufragistas y profesionales liberales norteamericanas.
El último domingo de febrero de 1908, las mujeres de este sindicato celebraron una manifestación denominada "Día de la Mujer", reivindicando el derecho al voto y mejores condiciones laborales. El acto se repitió al año siguiente en Manhattan donde se reunieron 2000 personas.
Uno de los actos que marcó este movimiento fue el incendio que asoló la fábrica Triangle Blouse Company, en Nueva York, el 25 de marzo de 1911. En aquella época, la empresa empleaba a 600 trabajadoras, en su mayoría mujeres judías e inmigrantes italianas, con edades comprendidas entre los 13 y los 23 años.
El día del incendio, algunas puertas de la fábrica, que ocupaba los tres pisos superiores de un edificio de diez plantas, estaban cerradas para impedir que los trabajadores salieran a la huelga. Murieron 146 personas de las cuales 125 eran mujeres y 21, hombres.
Pero el momento más importante, considerado por la especialista en su artículo, fue una huelga organizada por las obreras rusas de la industria del tejido, celebrada con el apoyo de los obreros metalúrgicos.