CAFE CULTURAL LA NUEVA BABEL

CAFE CULTURAL LA NUEVA BABEL CULTURA ES IMPORTANTE LA SOLIDARIDAD Y EL COMPROMISO SOCIAL DEL ARTISTA, YA QUE NUESTROS HONORARIOS NO SON ALTOS Y NO SE COBRA LA ENTRADA AL PUBLICO.

LA NUEVA BABEL ES UN CAFÉ CULTURAL FUNDADO HACE 21 AÑOS EN LA CIUDAD DE OAXACA PENSADO CON EL FIN DE PROPORCIONAR UN FORO A TODOS AQUELLOS ARTISTAS Y MANIFESTACIONES CULTURALES QUE NO TIENEN CABIDA EN EL CIRCUITO OFICIAL DE CULTURA. LA NUEVA BABEL ES RECONOCIDO COMO ESPACIO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN DE PROPUESTAS INDEPENDIENTES, EN NUESTRAS INSTALACIONES SE HA DADO CITA LA MÚSICA, LA POESÍA, LA PLÁ

STICA, LA GRÁFICA, EL TATUAJE, EL GRAFFITI, EL PERFORMANCE, LA DANZA, EL TEATRO, EL VIDEO, LAS MESAS REDONDAS, LAS PRESENTACIONES DE LIBROS , REVISTAS ,TALLERES Y HASTA EL BURLESQUE. TODOS NUESTROS EVENTOS SON ENTRADA LIBRE. SI TIENES ALGUNA PROPUESTA COMUNICATE CON NOSOTROS.

EL ABANDONADO INSTRUMENTAL DE PINK FLOYD“Marooned " es una pista instrumental del álbum de Pink Floyd de 1994, The Divis...
18/01/2025

EL ABANDONADO INSTRUMENTAL DE PINK FLOYD
“Marooned " es una pista instrumental del álbum de Pink Floyd de 1994, The Division Bell. Es la única pieza de Pink Floyd que ha ganado un premio Grammy.
La obra fue escrita por Richard Wright y David Gilmour. Tiene sonidos que describen el entorno como una isla, como los sonidos de las gaviotas y las olas rompiendo en la orilla. Fue compuesta mientras improvisaba a bordo del Astoria a principios de 1993. Gilmour procesó el sonido de la guitarra con un pedal DigiTech Whammy para cambiar el tono de las notas en octavas enteras. También se pueden escuchar de fondo los efectos de guitarra de Gilmour, que recuerdan a la canción " Echoes ". Las partes de piano de cola de Wright (originalmente tocadas y grabadas en un Kurzweil) se grabaron en los Olympic Studios de Londres.
David Gilmour ha mencionado que "casi" toda la canción "Marooned" es improvisada y que "probablemente hizo tres o cuatro intentos y sacó lo mejor de cada uno". Wright también dijo que esta fue la primera canción que se mezcló para The Division Bell en una entrevista con el presentador de In the Studio, Redbeard.
El instrumental se destaca principalmente como una canción que suena tanto como Pink Floyd como cualquier otra en sus lanzamientos de mediados de los 70. La rola se basa en los solitarios y familiares decants melódicos de guitarra de Gilmour que se entrelazan con el ambiente característico y la base del trabajo de batería de Mason y las invaluables desviaciones del teclado de Wright".
Esta canción solo se había tocado en vivo tres veces antes de 2024: en las dos fechas en Oslo, Noruega (una de las cuales aparece en los contenidos adicionales del DVD Pulse ) en la gira "The Division Bell" de 1994 y en el concierto benéfico " The Strat Pack ", por el 50 aniversario de la guitarra Fender Stratocaster, donde Gilmour tocó su Stratocaster " #0001". En 2024, David Gilmour la tocó como parte de su gira Luck and Strange .
En 2014, para el vigésimo aniversario del lanzamiento original de The Division Bell , se produjo un video musical de la canción y se lanzó en el sitio web oficial de Pink Floyd , así como en la caja de aniversario del álbum. Aubrey Powell de Hipgnosis dirigió el video, filmando algunas partes en la ciudad abandonada de Pripyat, Ucrania durante la primera semana de abril de 2014 y en la Estación Espacial Internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=P7YMI39sObY

SECUELAS
18/01/2025

SECUELAS

NO SUELTALa presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y algunos ministros in...
18/01/2025

NO SUELTA
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y algunos ministros intentan bloquear las reformas constitucionales al Poder Judicial y obstaculizar el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros que se celebrará el 1º de junio, aseveró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La Corte, con su presidenta y algunos ministros, está utilizando su espacio para evitar la elección en el Poder Judicial. Han realizado tres acciones claras en contra de la reforma constitucional, afirmó la mandataria en su rueda de prensa matutina. La jefa del Ejecutivo dijo que, en primer lugar, la SCJN ha aceptado amparos que impiden que los recursos de los fideicomisos sean integrados a la Tesorería de la Federación, a pesar de que la Constitución señala que así debe ser.
En segundo lugar, agregó, la Corte ha interrumpido las labores del Comité de Evaluación de aspirantes del Poder Judicial pese a que no hay base constitucional para dicha suspensión. La Constitución es clara: el amparo no aplica en reformas constitucionales, y el Tribunal Electoral ya determinó que estos asuntos corresponden a su jurisdicción, no a la Corte, afirmó.
Adicionalmente, Sheinbaum Pardo acusó a la SCJN de querer reducir las prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial tras el recorte presupuestal, cuando la Constitución protege los derechos laborales de manera explícita.
La Presidenta informó que instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y a la consejera jurídica, Ernestina Godoy Ramos –quienes el jueves se reunieron con Piña Hernández y otros ministros en la SCJN–, a dialogar con el Senado para garantizar los derechos de las 3 mil personas inscritas en el proceso de elección del Poder Judicial.
El 1º de junio habrá elecciones para jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, como establece la Constitución. No hay argumento jurídico que justifique la interrupción del proceso, aseveró. Sheinbaum reiteró que el presupuesto de la SCJN es suficiente para cubrir las necesidades del Poder Judicial y pidió que los ministros ajusten sus prestaciones. No hay justificación para lo que están haciendo, su actuar es inexplicable, concluyó.
https://www.jornada.com.mx/2025/01/18/politica/009n1pol

LOS PRIMATES EMITEN SONIDOS RITMICOSEn un experimento de biología conductual, un par de estudiantes de la Universidad de...
18/01/2025

LOS PRIMATES EMITEN SONIDOS RITMICOS
En un experimento de biología conductual, un par de estudiantes de la Universidad de Leiden demostraron que los chimpancés pueden tocar el tambor y moverse rítmicamente de manera individual.
La investigación se centró en los movimientos rítmicos, conocidos como conductas de exhibición, de nuestros parientes vivos más cercanos, los cuales incluyen tamborileos sobre troncos huecos de árboles durante hasta 10 segundos, a veces para expresar tensión, resolver conflictos o incluso como una demostración de poder. Documentamos 132 exhibiciones de 29 individuos durante 90 horas de observación. Muchas no guiadas ocurrieron contra puertas de hierro en sus recintos, probablemente porque producían el sonido más fuerte, explicó el coautor del estudio Veerle Hovenkamp. El análisis de todas éstas mostró que cada chimpancé tiene su propio ritmo, aunque las interacciones con otros a menudo se desviaban de esos patrones individuales.
La líder de investigación, la profesora Michelle Spierings, está entusiasmada con estos nuevos hallazgos. Estudia la percepción del lenguaje en varias especies animales, incluidos periquitos, diamantes mandarines y loros, centrándose en sus procesos de comunicación y aprendizaje. Según explica, los primates son fascinantes porque están estrechamente relacionados con nosotros en términos evolutivos, mientras que las aves son intrigantes porque sus habilidades (como cantar rítmicamente y aprender de otros) reflejan algunas de las nuestras.
Aunque los primates están relacionados con los humanos, difieren en el lenguaje y la percepción del ritmo. Los primates no son particularmente buenos aprendices auditivos. Los chimpancés tienen dificultades para reconocer el ritmo, dijo Spierings. Por el contrario, los bebés humanos muestran respuestas cerebrales a cambios rítmicos inesperados apenas unos días después del nacimiento.
Este estudio muestra que los chimpancés sí utilizan el ritmo en su comunicación, aunque la razón sigue sin estar clara. Quizás los sonidos o movimientos rítmicos sean simplemente la forma más eficiente de hacer ruido desde el punto de vista energético, sugiere.
https://www.jornada.com.mx/2025/01/18/ciencias/a05n2cie

TIK TOK: EXTORSIÓN Y PRETEXTOSLa Corte Suprema de Estados Unidos avaló este viernes por unanimidad una ley que obliga a ...
18/01/2025

TIK TOK: EXTORSIÓN Y PRETEXTOS
La Corte Suprema de Estados Unidos avaló este viernes por unanimidad una ley que obliga a la compañía china ByteDance a vender la versión local de su red social TikTok o a cerrarla a más tardar mañana. El gobierno de Joe Biden, impulsor de la ley, ha dicho que se abstendrá de hacerla cumplir y dejará su implementación en manos de su sucesor, Donald Trump, quien también ha manifestado su intención de dejarla vigente, pero sin efecto, para dar tiempo a nuevas negociaciones. El desarrollo de los acontecimientos indica que el verdadero propósito de la clase política estadunidense no es desaparecer la plataforma que cuenta con 170 millones de usuarios en ese país, sino forzar su venta a empresarios nacionales. Aunque hasta ahora ByteDance se ha rehusado a enajenar su filial, si se concreta el traspaso el 100 por ciento de las redes sociales de importancia global volvería a quedar en manos de Estados Unidos, consolidando el control ideológico planetario que es, junto a su poderío militar sin parangón y su dominio del sistema financiero, uno de los principales pilares de la hegemonía estadunidense.
Desde tiempos de la primera Presidencia de Trump, Washington ha acosado a TikTok con la muletilla de que representa un riesgo para la seguridad nacional y de que, en tanto compañía china, podría estar filtrando datos de sus usuarios a Pekín. Aunque nunca se han presentado pruebas el respecto, en 2022 ByteDance se asoció con Oracle, del actual cuarto hombre más rico del mundo, Larry Ellison, para que su compañía almacene y custodie en servidores ubicados en Estados Unidos todos los datos de los clientes estadunidenses de TikTok. Esta medida dejó sin fundamento las presuntas amenazas de violación de la privacidad, pero no detuvo la determinación de demócratas y republicanos de acometer una de las mayores extorsiones de la historia. La embestida contra la plataforma virtual más popular entre los jóvenes se inscribe también en un patrón de Washington para eliminar por medios políticos a las firmas chinas que triunfan gracias a sus innovaciones: de la misma manera que ocurre ahora, antes se descarriló a Huawei para evitar su supremacía entre los fabricantes de teléfonos inteligentes, así como se impusieron aranceles absurdos a los autos eléctricos chinos, cuya superioridad tecnológica se ha mostrado aplastante.
Al violar de esta manera las libertades de expresión e información, Washington vuelve a exhibir su doble rasero en lo tocante a la defensa de los derechos humanos y ahonda su descrédito internacional. Además, la supuesta preocupación por el uso indebido de datos personales resulta de un cinismo inaudito cuando viene de las mismas autoridades que exigen y reciben todo tipo de información confidencial de manos de las empresas de redes sociales asentadas en su territorio.
Más allá de las fundadas razones para desconfiar del uso que todas las compañías de redes sociales hacen de la información que sus usuarios vuelcan en perfiles públicos y conversaciones privadas, es un hecho que en la actualidad estas plataformas han pasado a constituir auténticos espacios públicos, en los que los ciudadanos intercambian opiniones, expresan sus inquietudes, forjan contactos tanto personales como profesionales y, también, sirven como fuente de ingresos para millones de personas que explotan sus habilidades y su popularidad para ganar seguidores y atraer patrocinios. En el caso de TikTok, la preferencia de que goza entre los jóvenes convierte su cierre en un ataque directo contra dicho grupo etario que muchas veces ha expresado su frustración al ver que las decisiones más trascendentales para sus vidas son tomadas por individuos de edad avanzada, carentes de sensibilidad y entendimiento del contexto en que se desenvuelven las nuevas generaciones.
https://www.jornada.com.mx/2025/01/18/edito

ALGUNAS VIDAS SE SALVARÁN EN PALESTINALos gobiernos de Qatar y Egipto, así como el de Joe Biden, ante la incontenible ex...
18/01/2025

ALGUNAS VIDAS SE SALVARÁN EN PALESTINA
Los gobiernos de Qatar y Egipto, así como el de Joe Biden, ante la incontenible exigencia de que termine el genocidio contra Palestina, presionaron por un acuerdo de cese el fuego en la franja de Gaza, mismo al que damos la bienvenida, porque algunas vidas se salvarán. Veamos algunas de sus peculiaridades:
Se nota la ausencia de la Unión Europea, que no se atreve a confrontar al poderío sionista global. Siguen dotando de armamento a los autores materiales de ese crimen de lesa humanidad, lo que los convierte en cómplices del ilícito internacional. El martirio no terminó con el anuncio de la tregua, por medio de un diario israelí. El 17 de enero de 2025, siguió la matanza, pues fueron abatidos 81 palestinos.
Se hicieron públicas las diferencias que existen en el bloque hegemónico del sionismo. Incluso hubo anuncios de que renunciarían colaboradores de Netanyahu y expresiones de que el acuerdo significa fracaso para los propósitos de Israel.
No habla de la salida de las tropas invasoras del territorio palestino. Y bien sabemos que Netanyahu ha puesto como condición para llegar a un arreglo que se admita que seguirá la ocupación.
Es un convenio temporal, pues no expresa de forma clara que terminará la masacre y se dará paso a la reconstrucción de todo lo destruido por el ejército sionista. Tampoco hay mención de las órdenes de captura de la Corte Penal Internacional, ni de la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (a la cual se adhirió Cuba, recientemente).
Joe Biden tiene actitudes contradictorias: de un lado, alerta a sus conciudadanos de que la llegada de Trump a la presidencia significa el arribo de una oligarquía contraria a los valores que, en el discurso, forman parte de la esencia de Estados Unidos. Pero, al mismo tiempo deja al mundo en vilo, con dos conflictos ardiendo: el mencionado genocidio en Palestina y la guerra de la OTAN contra Rusia, que tiene lugar en Ucrania. Además, su postura en la ONU, respecto al Estado palestino, es absurdamente colonialista.
Puso en acción una serie de actos tendientes a derrocar a Nicolás Maduro, calificándolo de dictador. Deja un escenario que mantiene en la incertidumbre a la humanidad.
Palestina ha logrado un espacio para respirar. Logrará salvarse del exterminio y ocupará el sitio que le corresponde entre las naciones del planeta, si se conserva el respaldo que hasta hoy tiene.
-José E González

EL LEGADO MUSICAL DE DAVID LYNCHLa pérdida del visionario cineasta David Lynch se siente no sólo en el mundo del cine, s...
18/01/2025

EL LEGADO MUSICAL DE DAVID LYNCH
La pérdida del visionario cineasta David Lynch se siente no sólo en el mundo del cine, sino también en la música, donde tuvo una influencia inextricable en múltiples generaciones de artistas.
Lynch, cuya muerte fue anunciada el jueves, compuso música para muchas de sus películas, colaboró con otros, dirigió videos musicales, lanzó álbumes e inspiró a legiones de creativos.
Compuso gran parte de la banda sonora de la estridente Eraserhead (Cabeza de borrador), su película debut de 1978. Esto presagia, tanto una larga carrera en el cine como un interés perdurable por emplear la música para establecer un ambiente surrealista en su trabajo. In Heaven tiene una resonancia particular en la película. Es interpretada por una mujer que vive en el radiador del protagonista, Henry Spencer. Ha sido abrazada por legiones de fanáticos del rock indie. The Pixies hizo una versión y está interpolada en Workin’ on Leavin’ the Livin’, de Modest Mouse. https://www.youtube.com/watch?v=j5vg8fZwAKE
La balada desértica de 1989 de Chris Isaak, Wicked Game no se convirtió en un éxito hasta que se incluyó en el drama romántico criminal de Lynch de 1990 Wild at Heart (Salvaje de corazón), protagonizado por Nicolas Cage y Laura Dern. Y eso, amigos míos, es el poder musical de Lynch. https://www.youtube.com/watch?v=D3C3hqAis7g
Sería un desafío nombrar una colaboración de música y cine más fuerte e ideal que la de Badalamenti y Lynch. Comenzaron a trabajar juntos en Blue Velvet (1986), lo que llevó a una larga asociación (y, sin duda, a legiones de nuevos seguidores de Roy Orbison, dado su lugar en la película). Pero es el tema de Badalamenti para Twin Peaks lo que el público sin duda piensa primero cuando aparecen sus nombres. https://www.youtube.com/watch?v=Z30zg9a5M5k
La cantante Julee Cruise tuvo un éxito con la canción, titulada Falling. Es la destilación perfecta de la belleza, el misterio y la violencia del programa, y de su escenario, el nebuloso noroeste del Pacífico. Moby sampleó el tema de Twin Peaks en su sencillo de 1991, Go, transformando la canción en un exitoso tema electrónico.
Más tarde, en 2009, Lynch dirigiría un video musical para Shot in the Back of the Head, de Moby. De hecho, Lynch tuvo una gran carrera como director de videos musicales, trabajando con todos, desde Nine Inch Nails y Donovan hasta la banda alemana de nu-metal Rammstein. https://www.youtube.com/watch?v=Q7zQlsLgYhg
En 2001, Lynch lanzó su álbum debut, BlueBOB, un disco de rock blues a veces industrial y gótico (acorde con su estilo). En ocasiones, recuerda la vanguardia no-wave de una banda clásica de culto como Pere Ubu, especialmente en la pista Thank You Judge. Es muy distorsionada, muy reverberante y definitivamente no es para los débiles de corazón. https://www.youtube.com/watch?v=yN9XVq-vK_0
En 2011, Lynch lanzó el álbum Crazy Clown Time, produciendo la destacada apertura electro-pop Pinky’s Dream. Cuenta con la gran cantante Karen O, vocalista de la banda de rock de Nueva York de los años 2000 Yeah Yeah Yeahs. https://www.youtube.com/watch?v=pMbxSENOXG0
En su tercer álbum, The Big Dream, Lynch se asoció con la cantante sueca Lykke Li para la soñadora I’m Waiting Here, un antiéxito de doo-wop melancólico que suena como si hubiera sido grabado donde el horizonte al atardecer se encuentra con una carretera abierta. https://www.youtube.com/watch?v=3SpG7C4vHZQ
En 2017, 26 años después del final de la segunda temporada de Twin Peaks, el programa regresó para una serie limitada, Twin Peaks: The Return. Contó con toneladas de actuaciones de artistas aprobados por Lynch: Nine Inch Nails, Eddie Vedder, Sharon Van Etten y, por supuesto, Julee Cruise. Pero una actuación de la banda de synthpop de Portland, Oregon, Chromatics en el episodio dos se destaca. La canción es Shadow, y es tan indiscutiblemente perfecta para el programa, que parece como si la banda hubiera sido creada para él. https://www.youtube.com/watch?v=IGUboLZx3Tk
En su reseña, Krysta Fauria de Ap describe el último álbum de Lynch, Cellophane Memories, una colaboración con la artista Chrystabell, como surrealista y difícil de categorizar dentro de un género. Argumenta que sólo puede definirse por sus austeras letras y paisajes sonoros ambientales llevados por la hipnótica y reverberada voz de Chrystabell. Ahora que se ha convertido en el último álbum de Lynch, también sirve como un cierre apropiado, al igual que su pista final, Sublime Eternal Love. Es una interpretación vocal romántica y conmovedora sobre una producción sintética modulante, el tipo de sonido largo asociado con Lynch. https://www.youtube.com/watch?v=v1bm78MRPiw
https://www.jornada.com.mx/2025/01/18/espectaculos/a07n1esp

LOS BAÑOS TERMALES DE POMPEYALos arqueólogos hallaron en el yacimiento de Pompeya (sur de Italia) "uno los complejos ter...
18/01/2025

LOS BAÑOS TERMALES DE POMPEYA
Los arqueólogos hallaron en el yacimiento de Pompeya (sur de Italia) "uno los complejos termales privados de los más grandes" jamás encontrados en el yacimiento de esta antigua urbe romana destruida por la erupción del volcán Vesubio el año 79.
Según la agencia EFE, el espacio, que es "anexo a una sala de banquetes", emergió de las excavaciones en curso en la llamada Ínsula 10 del área Regio IX de Pompeya y revela muestras de la opulencia de quién poseía el lugar hace dos milenios, informó este viernes el Parque Arqueológico del yacimiento.
Según su director, Gabriel Zuchtriegel, se trata de "un ejemplo de cómo la 'domus romana' sirvió de escenario para el espectáculo artístico y cultural que el propietario montaba para ganar votos y congraciarse con la buena voluntad de los invitados".
Destacan además las pinturas de los muros, "con temas de la guerra de Troya" o representaciones de atletas, unos elementos que buscaban exponer un ambiente "de cultura, erudición y ocio". También hay una sala con las paredes recubiertas de negro, "que debía transportar a los invitados a un gran palacio griego", otro elemento de opulencia. Hasta ahora, este es "uno de los lugares de mayor dimensión y más articulados entre los espacios termales privados jamás conocidos en Pompeya", resalta el Parque Arqueológico en una nota.
El complejo perteneció "a algún personaje importante de la sociedad local" que integró la élite de la ciudad y que, dada su posición, disponía de "un espacio para acoger a numerosas personas, a las que poder ofrecer ricos banquetes y la oportunidad de bañarse y relajarse".
"Se trata de una casa propia con espacios enormes para celebrar banquetes. Estos tenían la función de crear consenso, de promover una campaña electoral, de cerrar negocios", señala Zuchtriegel.
A estos eventos solían asistir también "personas más humildes" a las que el poderoso mostraba su riqueza y les ofrecía "hacer un buen tratamiento en las aguas termales de la casa", en el que "sería probablemente el complejo termal más grande en una vivienda de Pompeya", añade el director.
Era habitual que primero se realizase el baño y después el banquete, todo en el complejo de la misma casa, donde hay espacio para una treintena de personas", detalla el director, que asegura que el espacio termal disponía de todas las estructuras necesarias.
Los baños estaban compuestos por el 'calidarium', 'tepidarium' y 'frigidarium' (sala caliente, templada y fría), y la casa también incorporaba una cámara frigorífica con un gran patio porticado en cuyo centro se situaba un gran estanque.
"Todo funcionaba en torno a la puesta en escena de un 'espectáculo', en cuyo centro estaba el propio propietario", concluye Zuchtriegel.
-Efe.

EL DETERIORADO DEPORTIVO DE LA MAGDALENA MIXIHUCA EN MANOS PRIVADASEl Deportivo Magdalena Mixiuhca, fue un logro del gra...
18/01/2025

EL DETERIORADO DEPORTIVO DE LA MAGDALENA MIXIHUCA EN MANOS PRIVADAS
El Deportivo Magdalena Mixiuhca, fue un logro del gran Jesús Martínez Palillo. Inaugurada en 1958 por el presidente Adolfo Ruiz Cortines, la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca se utilizó para la realización de algunas competencias para los juegos Olímpicos de México 1968. El estadio de atletismo lleva el nombre del actor Jesús Martínez Rentería "Palillo" pues participó invirtiendo en el crecimiento de este complejo.
Relativo a la nota de ayer aparecida en La Jornada acerca del descuido y deterioro que sufre, suscribo la frustración que tenemos todos los que a partir de 1960 llegamos a la entonces hermosa colonia Jardín Balbuena, principalmente habitada por trabajadores al servicio del Estado y cuyo plus era su cercanía a la Ciudad Deportiva señalada, así como para las colonias Puebla, Gómez Farías, Zaragoza, Granjas México, etcétera, y que en aquel entonces contaba con 8 puertas. Así llamados entonces los accesos a la misma, que contaba con gran cantidad de canchas para la práctica de futbol, beisbol, basquetbol, voleibol, albercas, columpios, resbaladillas, sube y baja, volantines, pasamanos etcétera. El inicio de la devastación de La Deportiva como la llamábamos entonces, comenzó con la demolición de la puerta 2 para construir el Velódromo Olímpico, (ahora convertido en corralón de chatarra) y la totalidad de la puerta 4 para levantar el Palacio de los Deportes (ahora centro de espectáculos privados) así como la invasión de las puertas 5, 6 y 7 en donde arrasaron con muchas canchas para asentar edificios de federaciones o confederaciones deportivas y edificios de oficinas y complejos de quién sabe Dios y a título de qué se instalaron en ese lugar, un estadio de beisbol para presenciarlo, no para practicarlo y un centro de espectáculos antes llamado Foro Sol y ahora GNP, operado por OCESA también privado.https://indeporte.cdmx.gob.mx/storage/app/media/2019/Convenios-y-PATR-OCESA/Convenio-y-Anexo-OCESA-VIVE-LATINO-2019.pdf
¿Alguien se imagina lo que estaría ahora pensando y diciendo Don Jesús Martínez, Palillo? Algo así como: “Estos políticos chupeteadores, cafiaspironómicos, malditos abusivos, rateros, lacras, pocalucha, debería darles vergüenza robar lo que es de los infelices, que escasa madre tienen, nacieron en incubadora, descastados…Pulpos chupeteadores, cómo no les meten un paraguas y se los abren por adentro.
Juan M. Hernández

EL UNIVERSO MAHLERLa editorial Akal pone en circulación, como parte de su serie Biografías, la versión en un solo tomo d...
18/01/2025

EL UNIVERSO MAHLER
La editorial Akal pone en circulación, como parte de su serie Biografías, la versión en un solo tomo de 511 páginas de Mahler, de Henry-Louis de Lagrange
El nodo central de la biografía escrita por Henry-Louis de Lagrange es su relación con Alma Schindler, de la cual han corrido ríos de tinta con especulaciones, mientras aquí tenemos el testimonio en voz de la propia Alma y los documentos recopilados por el biógrafo.
Alma Schindler aparece en la página 205, es decir, ocupa más de la mitad del libro, el 7 de noviembre de 1901, durante una cena en casa de Berta Zuckerkandl, donde aparece también Gustav Klimt y Alexander von Zemlicky, profesor de composición de Alma Schindler, pues ella era ante todo una gran compositora. Alma Schindler tenía 17 años cuando su madre se casó con Carl Moll, quien había sido amante de Anna Schindler, madre de Alma, ya en vida de su marido.
En 1897, Moll se convirtió en uno de los fundadores de un importante grupo de artistas que se levantaron en contra del academicismo vienés y la personalidad dominante de ese grupo era Gustav KIimt, llamado ya para entonces el príncipe de los pintores, quien, muy sensible a la belleza, no tardó en enamorarse locamente de Alma Schindler, pero el idilio fue cortado en seco por Anna Moll, quien leyó en secreto el diario íntimo de su hija.
El 23 de diciembre, Mahler se prometió a Alma, pero ella, leemos en la página 210, expresó así sus temores de lo que más tarde sucedió:
No puedes considerar en adelante que mi música es la tuya, ¿cómo te representas semejante pareja de compositores? ¿Te imaginas hasta qué punto una rivalidad tan extraña llegará a ser necesariamente ridícula y, con el paso del tiempo, degradante para los dos?
La respuesta de Mahler fue prohibirle volver a escribir música, renunciar a su carrera de compositora y dedicarse a él por entero. Los resultados fueron desastrosos para ambos.
Páginas más adelante, después de uno de los episodios de infidelidades, Alma lo convenció de que había vivido una vida de sicópata y él decidió ir a ver a Sigmund Freud, quien vacacionaba en Holanda, y dedicó al músico una caminata de cuatro horas donde confirmó el diagnóstico de neurosis obsesiva y Mahler reconoció haber descuidado y maltratado a su esposa y en adelante hizo hasta lo imposible para recuperarla, cuando ella ya estaba en otras relaciones, la más intensa de ella con Walter Gropius, fundador de la escuela de la Bauhaus.
Además de las intimidades, que tuvieron efecto directo en las obras de Mahler, asistimos en estas páginas a episodios muy importantes de la cultura mundial, como el último gran triunfo del compositor: el estreno de su monumental Octava Sinfonía, conocida como La Sinfonía de los Mil por los casi 300 músicos que reúne en escena.
En la página 396 vemos cómo al año siguiente, cuando Thomas Mann redactó La muerte en Venecia, mientras leía a diario el relato doloroso del retorno de Mahler a Europa, otorgaría a su protagonista Gustav von Aschenbach, tanto el nombre del compositor como muchos de sus rasgos físicos.
Las páginas más importantes del libro Mahler, de Henry-Louis de Lagrange, son las que corren de la 417 a la 496, pues esos pasajes finales fungen a manera de revisitación de todo lo que leímos en las páginas anteriores, ahora ya concentrados al cien por ciento en la naturaleza musical de todas y cada una de las partituras de Gustav Mahler y es por eso que el libro de Henry-Louis de Lagrange es la obra capital en el tema Mahler.
De manera que ahora lo que procede es poner a sonar cualquiera de las sinfonías de Gustav Mahler y observaremos cómo la escucha es más rica, interesante, provechosa y sobre todo, disfrutable. He aquí el universo Mahler.
-Pablo Espinosa en La Jornada https://www.jornada.com.mx/2025/01/18/cultura/a12n1dis
https://www.youtube.com/watch?v=nTU_4AEUaLA

SEAN PENN, TRANSFORMADO EN UN VIEJO ROCKERO GÓTICO, SOBRESALIÓ EN CANNESUn filme del italiano Paolo Sorrentino, This mus...
18/01/2025

SEAN PENN, TRANSFORMADO EN UN VIEJO ROCKERO GÓTICO, SOBRESALIÓ EN CANNES
Un filme del italiano Paolo Sorrentino, This must be the place, con el célebre Sean Penn en el papel de un roquero excéntrico, fue proyectado este viernes, penúltima jornada del concurso por la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes, que será otorgada el domingo.
El protagonista de la jornada de este viernes fue el estadunidense Sean Penn, quien da vida a un viejo roquero gótico –que evoca a Robert Smith, de The Cure–; en el filme, Sorrentino retoma en su título, This must be the place, una canción del grupo Talking Heads.
La desigual película de Sorrentino arrancó aplausos mitigados en la sala, pero la composición del oscarizado Penn, con aire de que ha abusado de las dr**as y que kilos de maquillaje lo hacen parecer casi un tr****ti, sedujo a la crítica internacional.
Sorrentino, que con el Il divo, un retrato cáustico del ex presidente del Consejo italiano Giulio Andreotti, obtuvo el Premio del Jurado en Cannes hace tres años, parece sin embargo perderse en la trama de esta película, que en su segunda parte se convierte en un road movie.
Cheyenne, el viejo roquero gótico, abandona su lujosa mansión en Irlanda y a su esposa Jane –la magnífica actriz Frances McDormand– para ir al sepelio de su padre. Ahí decide partir a la caza de un guardia n**i que atormentó a su padre en el campo de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, pese a las debilidades de esta película, algunos periodistas y críticos no descartan que This must be the place, rodada en inglés y con actores estadunidenses, y que incluye las siempre terribles e impactantes imágenes del Holocausto, obtenga el domingo la Palma de Oro.
https://www.jornada.com.mx/2011/05/21/espectaculos/a10n1esp

LEGALIZAR LA MARIGUANA HACE 50 AÑOS HUBIERA INHIBIDO EL NARCOTRÁFICO: ERIC BURDONPienso que la droga tiene que ver con u...
18/01/2025

LEGALIZAR LA MARIGUANA HACE 50 AÑOS HUBIERA INHIBIDO EL NARCOTRÁFICO: ERIC BURDON
Pienso que la droga tiene que ver con un negocio entre dos países: las armas bajan y la droga sube. Si hubieran legalizado la mariguana en los 60 no tendríamos esta bronca. Algo importante: todas las armas se hacen o pasan en Estados Unidos, lo cual es un problema que no se ha solucionado o controlado, expresó Eric Burdon, leyenda viviente del rock que hoy cantará en el Club Bleu.
En conferencia de prensa, Burdon agregó: “Viviendo en la frontera (habita en California) tienes que estar enterado del problema del narcotráfico en México. Cada semana, en la televisión hay un programa que se llama Guerra contra la droga”.
Acerca de la prohibición de difundir narcocorridos, refirió que la censura debe estar funcionando, porque ya no he oído ninguna canción de esas. Usualmente no veo la televisión abierta para informarme de lo que sucede sobre eso y trato de concentrarme en ver programas especializados que hablen de manera general no sólo de México, sino de India o de otros países. Creo que mi conciencia o mi apertura es mayor a la de muchos estadunidenses, que tienen la mente un poco más cerrada.
Añadió que tiene más información de músicos mexicanos que de bandas de blues. Sé más de los acordeones, que son de un sonido excitante.
Burdon tiene un lugar preponderante en la historia del rock y su punto de partida fueron el blues, heavy metal y rock. Líder de The Animals y del grupo de funk rock War, es ampliamente conocido por temas como La casa del sol naciente y Piloto espacial, que cantará hoy.
Actualmente graba un disco, que ya se encuentra en la mezcla y en la impresión. Saldrá a finales de este verano.
En su carrera ha cantado diferentes géneros, lo cual atribuye a que es un intérprete y eso se lo facilita. “Elijo lo que me gusta en un momento determinado. Eso me ocasiona problemas para hacer discos, pero eso no me importa. A la disquera le interesa tenerte siempre en un plano, para poder marketearte, pero no estoy de acuerdo con eso.”
Se le preguntó sobre sus experiencias malas, las cuales, dijo, las tiene seguido. “En Canadá, hace dos meses, quise cantar y la voz no salió. Con el apoyo del público pude acabar el show. La cosa más agradable de mi vida aún no la logro y la sigo buscando.”
En Dakota, en 1973, agregó, estaba en una protesta contra el hecho de que pisotearan los derechos de los indios, pero cuando llegué a la frontera, en el kilómetro 30, un guardia fronterizo de Estados Unidos tomó mi cámara y la destruyó. En ese momento me di la media vuelta y me fui a México. Pasé por Durango y me dediqué todo un año a conocer un país que es más amable en sus raíces. Esa es una de las experiencias más amables que recuerdo de mi paso por México.
Fue uno de los primeros en ser incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. En algunas de sus canciones más famosas se oyen coros en español. “Pasé mucho tiempo en España, en una isla, y me arrepiento de no haber aprendido a hablar ese idioma. En mi vida me di cuenta de que es un lenguaje con el que se puede comunicar en muchos países.
El español es una lengua romance que sigo a través de otros artistas. Dos piezas del que será mi nuevo disco están influidas por el español, indicó. Su encuentro con el blues comenzó muy temprano en su vida y procuró estar cerca de los maestros. Le es imposible decir cuáles son sus canciones favoritas de todas las que interpreta. Informó que en Inglaterra hay un movimiento importante de blues, con gente joven. Eso es una señal de que la gente empieza a cansarse de un formato de rock simple. Yo trato de mantener el pop en cada una de mis piezas, pero ya hay signos de cansancio de las raíces básicas del rock. El problema que veo es que el rock entrega demasiado poder de una sola vez y no hay manera de controlar ese poder en el escenario. Yo seguiré manteniendo mis raíces mientras pueda seguir en la música.
Acaba de cumplir 70 años y no sabe cuándo se retirará. Cuando acabe mi carrera podré decir cuáles son las canciones que más me gustan de mi repertorio. Sigo experimentando, como lo hizo en su momento Ray Charles, señaló. El concierto de Eric Burdon comenzará a las 21 horas, en el Club Bleu, ubicado en Reforma 35 CDMX.
-Arturo Cruz en La Jornada
https://www.youtube.com/watch?v=f-Q4wMA9wIw

Dirección

Porfirio Díaz
Oaxaca De Juárez
68000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2am
Martes 9am - 2am
Miércoles 9am - 2am
Jueves 9am - 2am
Viernes 9am - 2am
Sábado 9am - 2am

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CAFE CULTURAL LA NUEVA BABEL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a CAFE CULTURAL LA NUEVA BABEL:

Videos

Compartir

Categoría

Concepto

LA NUEVA BABEL ES UN CAFÉ CULTURAL FUNDADO HACE 18 AÑOS EN LA CIUDAD DE OAXACA PENSADO CON EL FIN DE PROPORCIONAR UN FORO (MANTENIDO CON LA VENTA DE BEBIDAS Y ALIMENTOS) A TODOS AQUELLOS ARTISTAS Y MANIFESTACIONES CULTURALES QUE NO TIENEN CABIDA EN EL CIRCUITO OFICIAL DE CULTURA. CREEMOS QUE EN NUESTRO PAÍS Y PRINCIPALMENTE EN NUESTRO ESTADO LO QUE MAS HACE FALTA ES EDUCACIÓN Y CREEMOS QUE LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS SON UN VEHÍCULO IDÓNEO PAR ACERCAR A LA GENTE A CONOCER NUESTRA REALIDAD Y TRATAR DE JUNTOS BUSCAR UN MEJOR FUTURO, POR LO TANTO, ES IMPORTANTE LA SOLIDARIDAD Y EL COMPROMISO SOCIAL DEL ARTISTA PARA COMPARTIR SU QUEHACER.

EN LA NUEVA BABEL NO APOSTAMOS A LA MÁXIMA GANANCIA. RECONOCIDO COMO ESPACIO DE DIFUSIÓN DE PROPUESTAS INDEPENDIENTES, EN NUESTRAS INSTALACIONES SE HA DADO CITA LA MÚSICA, LA POESÍA, LA PLÁSTICA, LA GRÁFICA, EL TATUAJE, EL GRAFFITI, EL PERFORMANCE, LA DANZA, EL TEATRO, EL VIDEO, LAS MESAS REDONDAS, LAS PRESENTACIONES DE LIBROS , REVISTAS, TALLERES Y HASTA EL BURLESQUE. TODOS NUESTROS EVENTOS SON ENTRADA LIBRE. SI TIENES ALGUNA PROPUESTA COMUNÍCATE CON NOSOTROS.......SALUD.