20/01/2024
, ubicado en el noreste de Oaxaca, en la región Sierra Norte y distrito Villa Alta, destaca por sus atractivos naturales, edificaciones históricas y arquitectónicas. Este rincón pintoresco atrae a visitantes nacionales e internacionales, siendo un motor importante para su desarrollo económico.
Las festividades como el 24 de junio, dedicado al Santo Patrono San Juan Bautista, con jaripeos y danzas, así como la celebración de la virgen de Asunción el 15 de agosto, resaltan las ricas tradiciones de la comunidad.
Con un relieve formado por zonas accidentadas como el Monte de las Mariposas, el Monte de los Abejones, y otros, el municipio exhibe una diversidad geográfica notable. Su clima caliente húmedo, con el aire predominante del poniente, añade una dimensión única a la experiencia.
La hidrografía de San Juan Yaeé se nutre de fuentes como los ríos de la Colmena, Reali, Lalopa y la Laguna de Algodón, garantizando el acceso a recursos hídricos vitales.
En cuanto a la flora, la variedad es impresionante, con especies como pino, oyamel, acote, madroño, moral, encino, cedro, ceiba, árbol de resina y guanacastle, contribuyendo a la riqueza natural del lugar.
La fauna, compuesta por especies como pecarí, armadillo, venado, águila y víbora de cascabel, añade un toque especial a la biodiversidad de San Juan Yaeé.