Mega Radio TV Online

Mega Radio TV Online Radio por internet con gran contenido digital

El Día Mundial del Hipopótamo se celebra el 15 de febrero de cada año y su principal objetivo es dar a conocer y aprende...
15/02/2025

El Día Mundial del Hipopótamo se celebra el 15 de febrero de cada año y su principal objetivo es dar a conocer y aprender un poco más sobre este animal que sólo vive en África y que está considerado como el tercer mamífero más grande de la Tierra, después del elefante africano y la ballena azul.
El hipopótamo, un animal extraordinario
Los hipopótamos son grandes animales mamíferos que poseen un cuerpo bastante voluminoso, con un color de piel oscuro y de poco pelo.
Otras de sus características físicas es que tienen patas cortas y gruesas, orejas muy pequeñas comparadas con su enorme cabeza y boca, que le dan una apariencia algo grotesca.
Viven sólo en las regiones de África, en pequeñas manadas, que pueden verse pastar a las orillas de los ríos, pero la mayor parte del tiempo, permanecen dentro del agua. Existen dos especies, el llamado pigmeo y el hipopótamo común, que alcanzan a vivir hasta 50 años.
Algunos datos curiosos acerca de los hipopótamos
Estos enigmáticos animales poseen algunas características físicas y comportamientos que pueden resultar bastante curiosos y que quizás desconozcas. Aquí te detallamos algunos de ellos:
• Son animales que el mayor tiempo de su vida la pasan en el agua, sin embargo, necesitan salir a la superficie cada cinco minutos y así poder respirar.
• Poseen la asombrosa facultad de producir una sustancia aceitosa de color rojizo, que sirve para humectar su piel y al mismo tiempo tiene la función de protegerlos de los rayos solares.
• Pueden comer hasta 150 kilos de pasto entre cuatro y cinco horas.
• Los bebés hipopótamos nacen dentro del agua con un peso aproximado de cien kilos.
• Aunque su apariencia a simple vista es lenta y algo torpe, son capaces de correr hasta 30 kilómetros y más.
• Son una especie animal agresiva y muy peligrosa que ataca al ser humano. En África muere un promedio de 500 personas anualmente víctimas de los hipopótamos.

Tal día como hoy 15 de febrero sucedió:
15 de febrero de 2003: Se producen a nivel mundial las manifestaciones contra la invasión de Estados Unidos a Irak. Siendo la mayor movilización ciudadana de la historia.

15 de febrero de 2001: Se celebra por primera vez el Día Internacional del Cáncer Infantil, instituido en Luxemburgo.

15 de febrero de 1982: La plataforma petrolífera Ocean Ranger se hunde frente a las costas de Terranova (Canadá), causando la muerte de sus 84 ocupantes.

15 de febrero de 1967: En Uruguay entra en vigor la Constitución.

Y por último en el santoral de día felicitamos a quienes por nombre llevan:

• Beato Onésimo
• San Decoroso
• Santa Georgia
• San Claudio La Colombière
• Beato Ángel Scarpetti
• San Quinidio
• San Severo de Valeria
• San Sigfrido
• San Walfrido

El 14 de febrero se celebra el Día de Los Enamorados o Día de San Valentín, momento en el que el amor toma protagonismo ...
14/02/2025

El 14 de febrero se celebra el Día de Los Enamorados o Día de San Valentín, momento en el que el amor toma protagonismo y se suceden escenas románticas por todos los rincones del planeta.
Los enamorados hacen regalos a sus parejas, piden matrimonio a la persona amada y las redes sociales se inundan con frases de amor y también de memes sobre el Día de los Enamorados, algunos de ellos muy imaginativos y divertidos.
¿Cómo puedes celebrar el Día de los Enamorados?
En la celebración de este día generalmente se acostumbra a salir a cenar en pareja o ir al cine, sin olvidar intercambiar algún regalo como bombones, flores o joyas.
Si no compartes el significado comercial de del Día de San Valentín hay muchas cosas que se pueden hacer sin gastar dinero, como disfrutar de un maratón de películas sobre el Día de Los Enamorados en casa, pasar tiempo juntos en un romántico paseo o dedicarle a tu pareja frases de amor.
Si no tienes pareja también puedes celebrar la amistad con tus amigos, o disfrutar del humor de los memes que suelen rondar por las redes sociales acerca de esta efeméride.

En el santoral felicitamos a quienes por nombre llevan.
• San Valentín
• San Cirilo de Tesalónica
• San Metodio de Tesalónica
• San Auxencio
• San Juan Bautista de la Concepción García
• San Eleucadio
• San Nostriano
• Beato Vicente Vilar David
• San Vital
• San Zenón
• San Antonino
• Santa Alejandra de Egipto

Efemérides de hoy:
• 14 de febrero de 2005: En la provincia de Liaoning (noreste de China), una explosión en una mina de carbón causa más de 200 mu***os.

• 14 de febrero de 2005: Se obtiene y se secuencia por vez primera ADN de neandertales en fósiles de la península ibérica.

• 14 de febrero de 2005: Se funda la plataforma de vídeo YouTube.

• 14 de febrero de 2003: Fallece la oveja Dolly, primer animal clonado.

• 14 de febrero de 1982: En la Universidad de Stanford (Estados Unidos) afirman haber detectado un monopolo magnético (partícula elemental que tiene únicamente un polo magnético).

¡Los infieles y los amantes también tienen su día! Se celebra el 13 de febrero y es conocido como el Día Mundial del Inf...
14/02/2025

¡Los infieles y los amantes también tienen su día! Se celebra el 13 de febrero y es conocido como el Día Mundial del Infiel o Día Mundial del Amante. Queda claro entonces que febrero no es solo el mes del amor y la amistad, sino de la infidelidad también ¡Que fuerte!
La celebración de esta festividad tuvo su origen en Estados Unidos (conocida como Mistress Day), impulsado por un portal de citas en internet para parejas que ya tienen una relación.
De acuerdo con estudios y encuestas, el día anterior y posterior a San Valentín se registra un mayor número de infidelidades. Una manera de celebrar este día consiste en regalar juguetes sexuales y lencerías a sus amantes, así como pasar un buen momento en un hotel, aunque muchos confiesan no quitarse sus anillos de boda para no levantar sospechas ¡que descaro!
Como dato curioso (o verídico) las razones por las que las personas son infieles están relacionadas con inseguridades, vacíos emocionales, exceso de responsabilidad y venganza. Las excusas más utilizadas por los infieles son el exceso de trabajo (en el caso de los hombres) y compartir socialmente con amigas y familiares (en el caso de las mujeres).

En las efemérides recordamos que sucedió un 13 de febrero, pero del año:

• 2007: Se llega a un acuerdo por el que Corea del Norte pone fin a su programa nuclear a cambio de ayuda económica y combustible.

• 1991: En Irak, dos bombas inteligentes estadounidenses destruyen un refugio subterráneo, matando a cientos de civiles, entre ellos mujeres y niños.

• 1990: Se alcanza un acuerdo de plan en dos etapas para la reunificación de las dos Alemanias.

• 1967: Se descubre en la Biblioteca Nacional de España (Madrid) un manuscrito de Leonardo da Vinci de casi 700 páginas, conteniendo anotaciones y dibujos a mano. Conocido como los 'Códices Madrid I y II'.

• 1946: En Reino Unido es derogada la ley antihuelga de 1926.

• 1917: La espía (y bailarina) Mata Hari es detenida en un hotel de París por el servicio de inteligencia.

Cerramos felicitando a quienes por nombre llevan:
• San Benigno de Todi
• San Martiniano, eremita
• San Fulcrán
• San Cástor de Aquitania
• Beata Cristina Camozzi
• Beata Eustoquia Bellini
• San Gilberto de Meaux
• Beato Jordán de Sajonia
• San Pablo Le-Van-Loc
• San GosbertoSan Pablo Liu Hanzou
• San Esteban de Lyon
• San Esteban de Rieti
• San Guimera

14/02/2025

Tercera temporada

El Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado se conmemora el 12 de febrero con el objetivo de recordar a todos los niño...
12/02/2025

El Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado se conmemora el 12 de febrero con el objetivo de recordar a todos los niños que han sido usados por grupos armados en distintos países, para formar parte de conflictos brutales.
Esta circunstancia les ha traído como consecuencia daños físicos y psicológicos irreversibles y en el peor de los casos, la pérdida de sus propias vidas.
Niños soldados víctimas de las guerras
De acuerdo con distintas organizaciones defensoras de los derechos de los niños, actualmente es alarmante la cifra de niños que, en todo el planeta, son presa fácil de los grupos armados.
Muchos niños son reclutados, entrenados y utilizados como soldados, sobre todo, en aquellas naciones donde la guerra pareciera no tener fin.
La dura realidad de los niños soldados
Cada año, miles de niños son usados para hacer frente a enfrentamientos armados, lo que es un hecho lamentable, pero sigue siendo una dura realidad a nivel mundial. Niños que sufren las más terribles vejaciones a la que pueda someterse a un ser humano.
En el caso de las niñas, son utilizadas como esclavas sexuales, en edades muy tempranas o también, a cumplir el rol de esposas de hombres con mucha más edad.
El papel de los niños también resulta indignante, ya que son obligados a ser soldados y a cumplir otros roles muy peligrosos como detectores de minas o fabricantes de bombas.
Esta dura, pero real situación, es determinante en el porvenir de estos niños, quienes quedan marcados de por vida, si logran sobrevivir.

Para los que corren con menos suerte, su futuro es incierto, ya que muchos de ellos terminan asesinados por los ejércitos confrontados. ¿Qué hacer para erradicar el uso de niños soldado?

Aunque acabar con el reclutamiento de niños soldados resulta una tarea ardua, es importante destacar, que actualmente existen algunos organismos como UNICEF, que se han dedicado a aunar esfuerzos para erradicar para siempre esta dura realidad que afecta a niños de todo el mundo.
En la llamada Declaración del Milenio del año 2000, en Francia, se realizó una conferencia internacional, donde se establecieron los llamados "Principios de Paris" y en la cual hubo acuerdos para la creación de planes y programas que permitan la pronta liberación y protección de miles de niños que todavía se encuentran prisioneros de los grupos armados.
Durante los últimos años Francia, UNICEF y más de 108 Estados han unido esfuerzos para poner fin al reclutamiento de niños a nivel global, sin embargo, hace falta que más países y gobiernos se involucren de forma responsable para poner fin a lo que puede ser considerado un crimen de lesa humanidad.

En las efemérides de hoy recordamos que en el año:
• 2005: En Madrid (España) se incendia la Torre Windsor.

• 2004: El fabricante de juguetes (Mattel) anuncia la ruptura de Barbie y Ken, después de cuarenta y tres años de relaciones.

• 2004: En San Francisco (California) se legaliza el matrimonio entre personas del mismo s**o.

• 2002: En la Organización de las Naciones Unidas (Nueva York) se celebra el Día Mundial contra el Uso de Niños Soldados.

• 2002: Se estrella un Tupolev Tu-154 en Jorramabad (Irán) causando la muerte de 119 personas.

• 1990: Carmen Lawrence se convierte en la primera mujer que accede a la presidencia de Australia.

• 1961: la Unión Soviética lanza la sonda Venera 1 destina a sobrevolar el planeta Venus.
Y en el santoral felicitamos a:
• Santa Eulalia de Barcelona
• San Antonio Cauleas
• Beata Humbelina
• San Melecio de Antioquía
• San Benito de Aniano
• San Ludano, peregrino
• San Saturnino y compañeros mártires de Abitinia

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en el año 20...
11/02/2025

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en el año 2015.
El objetivo principal de este día es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género.
Actualmente, en algunos países del mundo existe una lucha de géneros, donde las mujeres han sido relegadas en la participación en disciplinas como la tecnología, las ciencias o las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Las niñas hablan de sus capacidades
Por esta razón, este día fue decretado para darle voz y un lugar a las mujeres y a las niñas en todo el planeta, para que tengan un rol protagonista en aquellas áreas de la ciencia, que sean esenciales para el desarrollo humano.
Muy vinculado con la conmemoración de esta efeméride se destaca la celebración del Día Internacional de las Niñas en las TIC, que se celebra el cuarto jueves de abril, proclamado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Lema 2024: Mujeres en el liderazgo de las ciencias: Una nueva era para la sostenibilidad
Abordar los desafíos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, como la mejora de la salud y la lucha contra el cambio climático, requiere aprovechar plenamente el potencial de todos los talentos disponibles. Es imperativo aumentar la participación de mujeres en estos campos.
Este día nos recuerda el papel esencial que desempeñan las mujeres y las niñas en las comunidades científicas y tecnológicas, destacando la necesidad de fortalecer su participación.
A pesar de la importancia crítica de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, la igualdad de género en estos campos aún es un desafío global, incluso en países desarrollados.

En las efemérides les invito a recordar que sucedió un día como hoy, pero del año:

• 2016: Se comunica de manera oficial la detección de las ondas gravitacionales en el experimento LIGO. La primera observación directa se logró el 14 de septiembre de 2015.

• 2013: El papa Benedicto XVI anuncia que renunciará a sus funciones el día 28 de febrero por razones de salud.

• 2005: En España se inaugura el Año Internacional de la Física, declarado por la UNESCO con un acto en el Congreso de los Diputados.

• 2005: Investigadores argentinos encuentran en la Patagonia el único yacimiento, hasta la fecha, de huevos de dinosaurio con embriones en su interior.

• 1999: En San Francisco (Estados Unidos), un jurado condena a Philip Morris (empresa fabricante de los ci*******os Marlboro) a pagar 50 millones de dólares a una fumadora con cáncer de pulmón irreversible.

• 1990: Nelson Mandela sale de la cárcel después tras 27 años de cautiverio.


Y finalizamos felicitando a quienes por nombre llevan:
• San Pedro de Jesús Maldonado
• Bienaventurada Virgen María de Lourdes
• San Ardano
• San Castrense
• San Gregorio II papa
• Santa Soteris
• San Pascual I, papa
• San Secundino
• Beato Tobías Borras Romeu
• San Severino, abad de Agaun

El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una fecha relativamente reciente. Se estableció como efemér...
11/02/2025

El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una fecha relativamente reciente. Se estableció como efeméride reconocida en diciembre de 2018 y se celebró por primera vez en 2019.
Día Mundial de las Legumbres. Lema 2025
El Día Mundial de las Legumbres 2025 tiene como lema: "Diversidad para nuestros sistemas alimentarios".
Antecedentes del Día Mundial de las Legumbres
La ONU junto con la FAO, su organismo dedicado a la alimentación y agricultura ha venido promoviendo la importancia de las legumbres desde el año 2016, que fue el Año Internacional de las Legumbres.
A partir de entonces los granos como las arvejas, los frijoles, los garbanzos y demás leguminosas han empezado a ganar protagonismo en la dieta del mundo.
Las legumbres no son solo para los adultos
Importancia de las legumbres
Es importante destacar que las legumbres son todos aquellos cultivos donde el propósito final es la obtención del grano seco, como, por ejemplo, guisantes, frijoles y arroz.
Pero se excluyen aquellos cultivos que se cosechan verdes, como los guisantes o judías verdes, ya que estos entran en el ramo de las hortalizas.
¿Por qué celebrar un día para las legumbres?
En realidad, las legumbres tienen muchas ventajas para el desarrollo agrícola del mundo y para el desarrollo alimentario de las personas. A continuación, explicaremos cuáles son esas ventajas:
• Alto valor nutritivo: las legumbres son uno de los pocos alimentos vegetales ricos en proteínas, lo cual permite que personas de bajos recursos que no tengan acceso constante al consumo de carne, lácteos o huevos, logren consumir proteínas de origen vegetal. Otra ventaja es que los granos son bajos en grasa y ricos en fibras, lo que reduce el colesterol y los niveles de azúcar en sangre, evitando la aparición de enfermedades no trasmisibles como la diabetes o problemas cardiovasculares. Además, también ayuda a frenar la obesidad.
• Promueve la seguridad alimentaria: Los cultivos de legumbres casi siempre son abundantes. Esto quiere decir que un agricultor puede tanto vender su cosecha como consumirla, garantizando así la seguridad alimentaria tanto de la comunidad como de su familia. Por otra parte, este tipo de cultivos tienden a fijar el nitrógeno atmosférico en la tierra, es decir, ayuda a recuperar los suelos para que sean nutritivos para volver a sembrar.
• Mitiga el cambio climático: Tal como explicamos en el punto anterior, las legumbres ayudan a recuperar los nutrientes del suelo de forma totalmente natural. Esto evita el uso de fertilizantes químicos que suelen expulsar gases de efecto invernadero al ambiente, contribuyendo con el cambio climático y el calentamiento global.

En las efemérides de hoy recordamos que sucedió en el año:

• 2009: Ocurre un choque en órbita de dos satélites de comunicaciones, el Iridium 33 y Cosmos 2251. Destruyéndose ambos y dejando una gran cantidad de basura espacial.

• 1996: La supercomputadora de IBM (Deep Blue) derrota al campeón mundial de ajedrez Garri Kaspárov, en Estados Unidos.

• 1990: En Sudáfrica, el presidente Frederik de Klerk anuncia que Nelson Mandela será liberado al día siguiente.

• 1986: Se inicia en Palermo (Italia) el proceso contra la mafia.

• 1970: En los Alpes Franceses un alud alcanza el centro de deportes de Val d'Isère causando 39 mu***os.

Y cerramos con las felicitaciones a quienes por nombre llevan:
Santa Escolástica de Nursia
Santa Austreberta
Beata Clara de Rímini
San Troyano, obispo
San Protadio, obispo
Beato Luis Stepinac
San Guillermo, eremita
Beato Hugo, abad
Beata Eusebia Palomino Yenes

El 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza, una de las comidas más consumidas en todo el mundo y que a todos ...
11/02/2025

El 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza, una de las comidas más consumidas en todo el mundo y que a todos gusta, debido a la diversidad de ingredientes con los que puede ser servida.
En el año 2017 la pizza ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, debido a su rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones.
Fue aprobado por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en reunión efectuada en la isla de Jeju (Corea del Sur), respaldado por una petición mundial de más de dos millones de firmas.
La Pizza: símbolo de la gastronomía italiana
La palabra pizza proviene del griego pēktos, que significa sólido o coagulado. Es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía italiana, que consiste en una masa circular horneada, elaborada con harina de trigo, sal agua y levadura.
Se recubre con una base de salsa hecha a base de tomate y queso mozzarella, que puede ser cubierta con diversos ingredientes en trozos, tales como cebolla, pimentón, jamón, pepperoni, anchoas, tocino, maíz o cualquier otro acompañante al gusto del comensal ¿Cuál es tu ingrediente favorito?
La forma tradicional de cocinarlas es en un horno de leña, aunque es muy común utilizar hornos domésticos.
Una de las presentaciones comerciales más recientes de este producto tradicional son las pizzas congeladas o listas para hornear.
Historia de la Pizza
Uno de los principales antecedentes de la pizza está relacionado con el consumo de pan de trigo en las antiguas culturas de Egipto, Persia, Grecia y Roma.

En el periodo 521-500 a.C. los soldados persas se alimentaban con un plan plano, queso fundido y dátiles. En la Antigua Roma los soldados comían un pan plano aderezado con aceite de oliva y hierbas.
La pizza como se conoce actualmente se originó en Nápoles, Italia. Anteriormente las personas que habitaban en los alrededores de Nápoles agregaban tomate a un pan plano elaborado a base de levadura.
Se estima que la pizza moderna ha sido una creación del panadero Raffaele Esposito de Nápoles. De acuerdo con una leyenda urbana muy popular la muy conocida Pizza Margarita o Margherita se inventó en el año 1889. El Palacio Real de Capodimonte hizo un encargo al pizzaiolo napolitano Esposito, para crear una pizza en honor a la visita de la Reina Margherita.
Una de sus magníficas creaciones consistió en un pastel envuelto con tomate, albahaca y queso mozzarella, cuyos ingredientes simbolizaban los colores de la bandera italiana. Esta pizza se nombró en honor a la Reina como Pizza Margherita, alcanzando una gran popularidad en el resto del mundo.

En el santoral felicitamos a:
• Santa Apolonia de Alejandría
• San Rainaldo
• San Alto
• San Ansberto
• San Marón
• San Teliavo
• San Miguel Febres Cordero
• San Sabino, obispo

En las efemérides del 9 de febrero, recordamos que en año:

• 2004: La sonda espacial Cassini-Huygens de la NASA y con ayuda de la ESA (Agencia Espacial Europea), enviada a Saturno, comienza a enviar fotografías del planeta a 69,4 millones de kilómetros de distancia.

• 1998: Investigadores españoles detectan un nuevo tipo de contaminante orgánico en la Bahía de Cádiz (España), que podría causar el cambio de s**o de algunas especies de peces.

• 1991: El gobierno de Perú impone el estado de emergencia para controlar una epidemia de cólera.

• 1990: Se inician las obras para derribar del Muro de Berlín, en Alemania.

• 1986: El cometa Halley hace su última aparición en el siglo XX. Siendo visible durante los próximos días.

En el santoral del 8 de febrero felicitamos a quienes por nombre llevan:• San Jerónimo Emiliani• Santa Cointa• San Esteb...
11/02/2025

En el santoral del 8 de febrero felicitamos a quienes por nombre llevan:
• San Jerónimo Emiliani
• Santa Cointa
• San Esteban de Grandmont
• San Honorato, obispo
• Beata Josefina Gabriela Bonino
• Santa Josefina Bakhita
• San Jovencio
• San Lacuto
• San Nicecio, obispo
• San Pablo de Verdún
• Beato Pedro Igneo

Cada segundo sábado de febrero se celebra el Día Mundial del Cine, para homenajear el poder que tienen las películas para inspirar y conectar a las personas en todo el mundo.
Con la icónica frase "¡Luces, cámara, acción!" la magia del cine nos brinda una experiencia transformadora y personal. Cada película es una lección aprendida, una inspiración y una emoción que nos toca hasta la última fibra de nuestro ser.
Te invitamos a conocer la historia, curiosidades, frases célebres y algunas de las películas más famosas de todos los tiempos. Reservamos una butaca especialmente para ti.
¿Cómo se originó el Día Mundial del Cine?
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estableció el Día Mundial del Cine, para que los cinéfilos de todo el mundo celebren sus películas favoritas, así como fomentar un vínculo cercano con los miembros de la Academia y los cineastas, a través de las redes sociales.
La primera celebración de esta efeméride se llevó a cabo antes de la 92ª entrega de los Oscar, en el año 2020.

Y por último recordamos que sucedió un 8 de febrero, pero del año:
• 2001: Se consigue secuenciar el genoma completo un animal extinto, el mamut lanudo.

• 1974: Regresa a la tierra la última expedición de la estación estadounidense Skylab.

• 1969: Cae un meteorito de gran valor científico en Pueblito de Allende (México) al ser la condrita carbonácea de mayor tamaño recuperada hasta la fecha.

• 1952: En Reino Unido Isabel II es proclamada reina.

• 1941: Vuelve a España la escultura de la "Dama de Elche" desde el museo del Louvre (Francia). Tras un intercambio de piezas arqueológicas entre ambos países.

• 1937: En el marco de la guerra civil española ocurre la masacre de la carretera Málaga - Almería, hecho conocido como "La Desbandá".

• 1910: En Estados Unidos, William D. Boyce funda los Boys Scouts.

Escribir una carta de puño y letra es recordar viejos tiempos con personas lejanas, por diversos motivos: una declaració...
08/02/2025

Escribir una carta de puño y letra es recordar viejos tiempos con personas lejanas, por diversos motivos: una declaración de amor, romper una relación amorosa, una confesión inconfesable o una buena noticia. Aunque no lo creas la escritura manual estimula el cerebro y fomenta la memoria.

Es por ello por lo que el 7 de febrero celebramos el Día de Mandar una Carta a un Amigo ¡Vivan los amigos por correspondencia!
Es una idea encantadora enviar una carta a un amigo por correspondencia, no solo en época de Navidad, Día de Año Nuevo o por el Día de San Valentín. Simplemente es para demostrarle a alguien que le importas y que te preocupas por él o ella.
Curiosidades a la carta
Ni te imaginas los datos curiosos sobre las cartas o epístolas. Te comentamos algunos de ellos:
• En las oficinas de correos de todo el mundo llegan miles de cartas dirigidas a Dios o a Santa Claus.
• Un artista estadounidense repartió postales con su dirección, para que las personas escribieran sus secretos en una postal. Ha publicado varios libros con las cartas y su blog postsecret.com ha ganado varios premios.
• Las primeras cartas se escribieron en tablillas de arcilla.
• Según la neurociencia, las palabras tienen mayor credibilidad si las escribimos en manuscrito, en vez de hacerlas por tipeo.
• De acuerdo a diversos estudios las personas que escriben cartas a mano suelen ser personas reflexivas.
• Las cartas enviadas por correspondencia pueden tardar meses en llegar a su destinatario, dependiendo de la distancia.
• Un adolescente encontró una botella con un mensaje adentro, en una playa cerca de Liberia en el año 1967. El joven respondió la misiva, entablando una gran amistad con el remitente que ha durado unos 55 años.
Los verdaderos amigos nunca se separan. Tal vez en la distancia, pero nunca en el corazón ¡No perdamos esa bonita costumbre de enviar una carta a un amigo!

En el santoral felicitamos a quienes por nombre llevan:
• San Ricardo rey
• Beato Pío IX, papa
• San Teodoro de Heraclea
• Beato Pedro Verhun
• Beato Tomás Sherwood
• Beato Adalberto Nierychlewski
• Beato Antonio de Stroncónio
• Beato Guillermo Saultemouche
• Beata Rosalía Rendu
• San Juan de Triora Lantrua
• San Partenio
• Santa Juliana de Florencia
• San Lorenzo de Siponte
• San Máximo de Nola
• Beato Ricerio de Mucia
• San Lucas el Joven
• Beata María de la Providencia (Eugenia) Smet
• San Gil María de San José (Francisco) Pontillo

Y cerramos recordando que sucedió un 7 de febrero, pero del año:
• 2020: En Madrid se celebra el día nacional Forestal. Tomando este día en conmemoración a la creación del primer Cuerpo Nacional de Agentes Forestales, en el año 1786.

• 2005: El sumergible japonés 'Kaiko', encuentra muestras de vida en la Fosa de las Marianas, la zona más profunda del planeta Tierra.

• 1992: Firma del Tratado de Maastricht, en el que se trata de aumentar la cooperación política y económica de las naciones de la Unión Europea.

• 1980: En las costas de Bretaña (Francia) vuelve la marea negra tras el naufragio del "Tanio", un petrolero con bandera de Madagascar.

• 1964: El grupo musical británico The Beatles visita por primera vez los Estados Unidos, actuando en el programa de T.V. 'El Show de Ed Sullivan', siendo todo un éxito y catapultándolos al éxito mundial.

• 1962: Estados Unidos inicia el embargo a Cuba.

La democracia de cualquier nación se sustenta en elecciones libres, participativas y representativas. Es por ello que ca...
06/02/2025

La democracia de cualquier nación se sustenta en elecciones libres, participativas y representativas. Es por ello que cada primer jueves del mes de febrero se celebra el Día Mundial de las Elecciones.
¿Cómo se originó el Día Mundial de las Elecciones?

Esta fecha surgió por iniciativa generada durante la Conferencia Mundial de Oficiales Electorales, desarrollada en Hungría del 14 al 17 de septiembre de 2005.
Contó con la participación de expertos electorales de todo el mundo, con una visión compartida de fortalecer el proceso de desarrollo democrático a nivel mundial.
En virtud de ello aprobaron la iniciativa de celebrar anualmente el "Día de Elecciones Globales", específicamente cada primer jueves de febrero, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas, entre otras organizaciones internacionales. Los objetivos de esta efeméride son los siguientes:
• Informar a la opinión pública acerca de los tipos de sistemas de votación.
• Sensibilizar a los parlamentos, gobiernos, políticos y líderes mundiales acerca de la importancia de la promoción de una cultura democrática y altos niveles de participación electoral.
• Estimular a los nuevos votantes y votantes jóvenes para que se comprometan con los valores democráticos.
Se propuso elegir el primer jueves de febrero como fecha para celebrar el Día Mundial de las Elecciones, debido a que la mayoría de los acuerdos internacionales en materia electoral se firmaron en esta fecha o cercana a ella.
Las elecciones: una alternativa para la democracia
Las elecciones son el mecanismo mediante el cual los electores expresan su opinión mediante una votación secreta, para elegir a un representante de un cargo político, sindical o de otra índole. Este proceso institucional es posible en un entorno democrático.
En tal sentido, los principios de las elecciones democráticas están sustentadas en tratados internacionales, leyes y la Constitución de cada país. Estos contemplan y garantizan la realización justa y transparente de las elecciones, para prevenir el fraude electoral.
El voto es universal, directo y secreto. En el año 1948 fue considerado un derecho humano básico, contemplado en la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

En la actualidad la mayoría de los países del mundo organizan periódicamente elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales, de acuerdo con su marco jurídico y constitucional. El reto a nivel mundial es lograr que el resto de las naciones realicen elecciones en un contexto democrático y participativo.
En el santoral felicitamos a:
• San Pablo Miki y compañeros
• Santa Dorotea de Capadocia
• San Amando de Elnon
• San Antoliano, mártir
• San Vedasto
• San Melis
• Beato Francisco Spinelli
• San Guarino de Palestrina
• San Ángel de Furcio
• San Silvano, obispo
• San Mateo Correa
• San Brinolfo Algotsson
• San Alfonso María Fusco
• Santa Renula

Y por último les invito a recordar que sucedió un 6 de febrero, pero del año:
• 2023: Un fuerte terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter sacude la región del sureste de Turquía y el norte de Siria, causando una gran cantidad de víctimas. Se estima que el desastre deja un saldo cercano a las 52.890 personas fallecidas, y más de 129.490 heridos y desaparecidos.

• 2023: En la región de Arequipa, Perú se produce un alud de tierra dejando al menos 40 mu***os y 200 damnificados.

• 2018: Lanzamiento del primer vuelo de prueba del Falcon Heavy, de la empresa Spacex, llevando consigo un vehículo deportivo rojo. Siendo un éxito el aterrizaje de los cohetes booster, reutilizables.

• 2003: En el Hospital de La Paz (Madrid), un equipo médico consigue trasplantar un aparato digestivo completo (estómago, duodeno, intestino delgado, páncreas e hígado) además de un riñón a una adolescente de 16 años que padecía pseudo-obstrucción idiopática crónica.

Dirección

Avenida Carmelo Pérez
Nezahualcóyotl
57710

Teléfono

+525557199929

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mega Radio TV Online publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Mega Radio TV Online:

Videos

Compartir

Categoría