En15días

En15días / Medio digital /

Reportajes, crónicas y entrevistas acerca de conflictos socioambientales, salud y derechos humanos en Michoacán /
(1)

El izote es llamado Brujita, Itabo, Izote, Izote gigante, Palma, Palma caribe, Palma kenia, Palmilla, Palmita, Yuca, Yuc...
01/09/2024

El izote es llamado Brujita, Itabo, Izote, Izote gigante, Palma, Palma caribe, Palma kenia, Palmilla, Palmita, Yuca, Yuca gigante y Yuca pie de elefante.

En los pueblos originarios es nombrado de distintas formas. El estado de Oaxaca lo nombra xaj (mixe); Tabasco: brujita, palmita y en San Luis Potosí: k´oyol (tenek).
En Maya la llaman Sak-tuk, X-tuk; en Huasteco: Cóyol; en Totonaco: Palhmaj. En otros pueblos donde no se registra el lugar de origen se le nombra Cóyol, Espadín, K’oyol, Ocozote, Palhmaj, Suyötl, Telicso, Tuc, Xaj, Zate y Zote.

Lleva el nombre científico de Yucca gigantea y tiene como sinonimia Yucca elephantipes Regel y Yucca guatemalensis Backer.

Es nativa de la tierra caliente de México. Habita en Centroamérica, desde el norte de México habitando mayormente en el centro y sur del país, hasta Guatemala.

Se le llega a localizar en bosques tropicales perennifolios a una altitud de 300 metros sobre el nivel del mar en climas cálido-húmedo con abundantes lluvias en verano. Aunque también se le halla cultivada.
Según la ficha de caracterización de la Conabio, es ampliamente cultivada en climas tropicales y subtropicales, además coloniza rápidamente sitios ruderales, áreas baldías a lo largo de los caminos, matorrales secos y matorrales.

Colonizan rápido los sitios en donde se establece, tiene el potencial para formar matorrales casi impenetrables que desplazan la vegetación y los animales lo cual podría ser un peligro para especies nativas.

Reflexiones finales: Hacia una historia del agua en Morelia: de la colonia al porfiriatoPatricia Ávila García*https://en...
01/09/2024

Reflexiones finales: Hacia una historia del agua en Morelia: de la colonia al porfiriato
Patricia Ávila García*
https://en15dias.com/opinion/reflexiones-finales-hacia-una-historia-del-agua-en-morelia-de-la-colonia-al-porfiriato/

El problema del agua en la ciudad de Morelia tiene sus orígenes desde su fundación en el siglo XVI. Esto es porque a la par que sostuvieron enormes dificultades técnicas y financieras para realizar las obras de abastecimiento de agua para la ciudad, se presentaron un sin número de problemas por el control y distribución del agua entre los distintos sectores de la población.

Más tarde, los conflictos por el agua tendieron a acentuarse con el crecimiento urbano (población, establecimientos comerciales e industriales) y con la expansión de zonas de riego en las inmediaciones de la ciudad.
Asimismo, la baja calidad del agua y la formación de Ciénagas fue otro elemento que contribuyó a deteriorar las condiciones sanitarias de la población.

En el marco del problema de agua, se pueden identificar diferentes tipos de conflictos y acortes que interviene. Por ejemplo, están los conflictos por el uso y control del agua para fines productivos entre el ayuntamiento y los hacendados; por la distribución desigual entre quienes poseían mercedes de agua (grupos de poder) y los que se abastecían de las pilas públicas (pobres urbanos); por el financiamiento de las obras de agua potable entre el ayuntamiento con la Corona Española y los grupos de poder local.

Además, se pueden identificar situaciones similares en distintos momentos históricos como es el caso de:
a) el ayuntamiento y su debilidad política, económica y técnica para abordar los problemas asociados con la gestión urbana;
b) los problemas de corrupción del ayuntamiento y su papel como mediador de los intereses de los grupos dominantes;
c) el control ejercido sobre el agua por algunos grupos de poder (hacendados, clero, funcionarios públicos); y
d) la población pobre y su acceso limitado al agua y el deterioro de sus condiciones sanitarias.

Reflexiones finales: Hacia una historia del agua en Morelia: de la colonia al porfiriato

El registro estratigráfico es el resultado de la continuidad de procesos sedimentarios a través de la dimensión del tiem...
01/09/2024

El registro estratigráfico es el resultado de la continuidad de procesos sedimentarios a través de la dimensión del tiempo geológico, por ello constituye el banco de datos más importante y fundamental para comprender la evolución de la vida, la configuración de las placas tectónicas a través del tiempo y los cambios climáticos globales. en15dias.com rescata fragmentos de los estudios del doctor Víctor Hugo Garduño-Monroy para explicar cómo está conformada las unidades estratigráficas de la ciudad de Morelia Morelia.

La ciudad de Morelia Morelia se localiza en la intersección de dos provincias geológicas. Al sur, el vulcanismo miocénico formó la Sierra de Mil Cumbres, que forma parte de la Sierra Madre del Sur.

Al norte se encuentran volcanes monogenéticos y conos de lavas pertenecientes al campo volcánico Michoacán- Guanajuato (Hasenaka y Carmichael, 1985), que forma parte de Cinturón Volcánico Mexicano.
Estos últimos cubren a secuencias lacustres del Mioceno-Plioceno (Israde-Alcantara y Garduño-Monroy, 1999) emplazados en cuencas pertenecientes a un segmento del sistema de fallas Morelia-Acambay (Suter et al., 1991 y 1995).

Las unidades estratigráficas de la ciudad de Morelia
La estratigrafía de la región de Morelia está constituida por cinco unidades, según el documento Efectos de las fallas asociadas a sobreexplotación de acuíferos y la presencia de fallas potencialmente sísmicas en Morelia, Michoacán, México.

Este documento fue realizado por los investigadores Víctor Hugo Garduño-Monroy, Eleazar Arreygue-Rocha, Isabel Israde-Alcántara y Gerardo M. Rodríguez-Torres.
Todos ellos del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En este documento se anota que se describen las unidades de la base hacia la cima.

en15dias.com explica, a través de estudios geológicos. cómo están conformadas las unidades estratigráficas de la ciudad de Morelia.

EL ÁREA NATURAL DE LA CUENCALa creación del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio obedeció en primera instancia a su r...
31/08/2024

EL ÁREA NATURAL DE LA CUENCA
La creación del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio obedeció en primera instancia a su riqueza escénica y con objeto de proteger, tanto las fuentes de abastecimiento de agua de la ciudad de Uruapan, como la flora, la fauna y para conservar un espacio de esparcimiento para la población.
https://en15dias.com/michoacan/cupatitzio-una-cuenca-un-rio-y-un-parque-nacional/

En especial, se quería proteger el origen del Río Cupatitzio: el manantial “Rodilla del Diablo”, el cual también recibe aportaciones temporales derivadas de los escurrimientos superficiales de las barrancas “La Guerra” y “San Lorenzo”.
Antes de este decreto, este lugar tuvo varios dueños y dueñas. Desde que fue huerta y después con la compra de los terrenos para realizar una finca, el río Cupatitizio fue el factor más importante para su compra.

Gran parte de las aguas del río y sus manantiales ya eran utilizados para el riego de huertos, molinos y uso doméstico de la ciudad de Uruapan.
Así lo hace ver un mapa de 1936 donde se registra la cercanía del río con las quintas y la importancia para su aprovechamiento.

Catherine R. Ettinger Mc Enulty, en su texto “De quinta a parque nacional. Lázaro Cárdenas y la Barranca del Cupatitzio en Michoacán”, destaca que “seguramente por su belleza natural fue la zona de la ciudad donde en el siglo xix se construyeron algunas quintas campestres: la quinta Hurtado, la quinta Camelina y la quinta Ruiz”.

“Corresponde a una época de auge –en el ámbito nacional– en cuanto a la construcción de chalets o casas de veraneo en las áreas de expansión de las ciudades, misma que se vincula, a su vez, con ideas sobre los beneficios de los paseos al aire libre para la salud”.

El cronista de la ciudad de Uruapan, Sergio Ramos Chávez, destaca que las dos quintas más conocidas de Uruapan eran la “Quinta Ruiz” y la “Quinta Hurtado”.

“La primera, propiedad entonces del licenciado Eduardo Ruiz y la segunda, una bella finca mucho más ostentosa en construcción que la antes citada, de la familia del hacendado Silviano Hurtado y doña Rosa Treviño”, narra en uno de sus textos.

Sin embargo, antes de ser de la familia Ruiz, esta quinta era llamada “quinta del oeste” y su dueño era “una persona de apellido Obregón”.

“Referente la adquisición, ello se confirma de acuerdo a lo expresado en una carta escrita por Eduardo Ruiz, estando en Morelia, fechada el 20 de noviembre de 1867 y que le envió a México a su paisano, el notable e influyente político Manuel A. Mercado (mecenas de José Martí), donde le pide se entreviste con una persona de apellido Obregón y le manifieste el interés que tienen por comprarle el terreno y el molino de la “quinta del oeste”. En el texto le manifiesta que están dispuestos a darle mil y hasta mil quinientos pesos por el predio”, destaca Ramos Chávez.

Fue Toribio Ruiz quién fundó la Quinta Ruiz de la cual extraía los frutos de cafetos y aguacates.

“El café se secaba en la propia explanada de la finca y se molía con maquinaria rudimentaria accionada por las aguas del Cupatitzio”, señala la historiografía.
La vegetación natural que se encontraba alrededor de la casa habitación, hoy oficina de la administración, fue reemplazada por cafetos, platanares, fresnos y frutales diversos y se conocía como La Quinta Ruiz.

El cronista narra que “Don Toribio Ruiz falleció el 7 de octubre de 1878 y su esposa Jacoba dos años después, el 16 de septiembre de 1880. A raíz de la muerte de sus padres, Eduardo, siendo el mayor de la familia y el más ilustrado se encargó de las propiedades heredadas, entre ellas, la multicitada quinta”.
Durante la administración de Eduardo Ruiz, su apogeo como finca fue predominante.

“Durante el tiempo que este distinguido parachense e hijo adoptivo de Uruapan estuvo al cuidado de la quinta, mandó hacerle algunas modificaciones y arreglos, incluyendo la construcción de la casa y los miradores que todavía a mediados del siglo pasado los vecinos de la ciudad y visitantes podían admirar.

“A partir entonces, inclusive cuando don Toribio vivía, la propiedad era un lugar hospitalario y de visita obligada para los importantes personajes del siglo XIX que venían por distintos motivos a Uruapan”, destaca el cronista.

Josefina Ruiz fue la última propietaria de esas tierras.

“El abogado Eduardo Ruiz murió a raíz de una caída de su caballo, el 16 de noviembre de 1902. Había estado casado en dos ocasiones: la primera con Francisca Salgado, con quien procreó tres hijos: Eduardo de Jesús, Josefina Fátima y María Dolores. Mientras que con su segunda esposa, la potosina María Salomé Benítez Molina, tuvo dos hijos: Agustín, fallecido a edad temprana y Daniel.

“Al morir don Eduardo, su hija Josefina se hizo responsable de la quinta desde diciembre de 1902 hasta principios de 1936, año en que el gobierno federal hizo la compra del terreno”.
Según narra el cronista de Uruapan, “en 1935 el general Lázaro Cárdenas, entonces Presidente de la República, se enteró que los Ruiz de Uruapan estaban promoviendo la venta de su quinta, sitio que el estadista mexicano conocía desde el año de 1921 cuando fue invitado a un banquete que se le preparó al gobernador del estado, su correligionario general Francisco J. Múgica, al que asistieron políticos, militares, gente de sociedad y amigos cercanos de Múgica”.

El Ejecutivo Federal decidió encomendar al Ingeniero Miguel Ángel de Quevedo para que viniera hasta Uruapan y se entrevistara personalmente con doña Josefina, con el fin de conocer las pretensiones en cuanto a la venta de la propiedad.
Al recorrer la quinta y los montes cercanos, Miguel Ángel de Quevedo partió a México y le hizo patente al general Cárdenas lo valioso que sería para su gobierno contar con un parque como “La Quinta Ruiz”.

Acto seguido, conforme al protocolo de venta con la federación, el día 9 de enero de 1936 en México, Distrito Federal, se hizo un acuerdo donde se estableció el contrato de compraventa, con la entrega de las escrituras de las vendedoras: Josefina Ruiz de Equihua, que ofrecía la propiedad multicitada y Dolores Murguía Vda. de Molina, quien ofrecía los terrenos anexos a la quinta y que al final también adquirió el gobierno de Cárdenas.
Al Parque nacional se le conoce oficialmente como “Barranca del Cupatitzio” de acuerdo al decreto del 29 de septiembre de 1938.

El 2 de noviembre de ese mismo año, el Presidente Gral. Lázaro Cárdenas del Río, decretó como Parque Nacional, con el nombre de Barranca del Cupatitzio, los terrenos de Casanapitiro, Potrero de Mendoza, Los Jazmines, Encino Gacho, El Guayabo, Palo Alto, Rancho La Mora, Rodilla del Diablo y Huerta Quinta Ruiz hasta colindar con la capilla de Santiago, propiedades consideradas en el plano realizado en octubre de 1935 por personal de la Dirección de Bienes Nacionales.
De esta forma, la Quinta Ruiz pasó a ser propiedad de la Nación para constituir parte de uno de los 40 Parques nacionales creados en el régimen cardenista.

Así lo hace ver el documento del Diario Oficial de la Federación de aquel tiempo.

El Diario Oficial de la Federación narra en sus páginas los enunciados del “Decreto que declara la creación del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, los terrenos que el mismo menciona” como área natural protegida.

El decreto de creación, publicado por el “Departamento Forestal y de caza y Pesca” de aquel entonces, no especifica la superficie que abarca el área, sin embargo, con base en las estimaciones de la Subdirección de Análisis e Información Espacial de la CONANP de 2011 (última actualización), su superficie total abarca 458.21 hectáreas.
El 1º de agosto de 1996, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se desincorporó del régimen de dominio público de la Federación, la fracción del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio con una superficie de 89.8 hectáreas.

Esta fracción fue cedida a título gratuito en favor del gobierno del estado de Michoacán, a efecto de la regularización de la tenencia de la tierra para sus ocupantes, los cuales conformaron las colonias 28 de Octubre y Plan de Ayala. Estos terrenos desincorporados, ocupados desde la década de 1960, dividen al Parque en dos secciones.
Una sección está localizada al Poniente, de aproximadamente 438.55 hectáreas, denominada Área de Montaña y otra al Oriente, de 19.66 hectáreas, dentro de la ciudad, designada como Área de Río.

En el Área de Montaña, 336.40 hectáreas se encuentran dentro del municipio de Uruapan y 102.15 hectáreas en el municipio de Nuevo Parangaricutiro, en el caso del Área de Río, se encuentra dentro del municipio de Uruapan.

Según la ficha de la Conabio, Framboyán es un árbol de la familia de las fabáceas.Checa más información de la especie:ht...
31/08/2024

Según la ficha de la Conabio, Framboyán es un árbol de la familia de las fabáceas.
Checa más información de la especie:
https://en15dias.com/plantas/framboyan-el-arbol-de-fuego/

“Es uno de los árboles más coloridos del mundo por sus flores de cuatro pétalos de color rojas, anaranjadas y por su follaje verde brillante, puede llegar a medir hasta 12 metros”.
Se destacan las vainas maduras que son leñosas y de color castaño oscuro.

Las hojas son compuestas, largas de 30 a 50 centímetros y están divididas en 10 a 25 pares de foliolos.
Las flores son de color rojo fuego y muy vistosas. Los frutos son vainas hasta de 60 centímetros de largo.

La UICN reporta que se utiliza en los trópicos para leña, artículos de madera, goma, pesticidas y como planta ornamental cultivada.

“Es posible que las vainas también sean comestibles para los seres humanos y el ganado”.
El Atlas de Plantas Medicinales de la UNAM destaca que “en Puebla y Veracruz, la corteza se aplica macerada sobre las articulaciones, cuando se padecen reumas”.

“En Michoacán, se utiliza la cocción de las flores administrada por vía oral para problemas respiratorios como tos y asma bronquial”.

Al sur de la  ciudad de Morelia se encuentra la mesa de Santa María, una zona elevada de terreno con una cima plana y cu...
31/08/2024

Al sur de la ciudad de Morelia se encuentra la mesa de Santa María, una zona elevada de terreno con una cima plana y cuyos lados tienen acantilados abruptos. Está formada por la ignimbrita de Morelia, es decir por cantera, un tipo de roca volcánica caracterizada por su contenido de vidrio volcánico.
https://en15dias.com/morelia/la-falla-de-la-paloma-en-permanente-actividad-sismica/

Entre la mesa de Santa María y la depresión natural de Morelia existe un desnivel de más de 200 metros, provocado por una falla de dirección Este a Oeste que los geólogos llamaron “La Paloma”.
La falla forma parte del denominado “Sistema activo de fallas Morelia-Acambay”. Este sistema es responsable de varios sismos que han afectado principalmente a los estados de Michoacán y ciudad de México.

CARACTERIZACIÓN DE LA FALLA DE LA PALOMA
Según el estudio “Análisis geomecánico de la inestabilidad del escarpe La Paloma, en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México”, realizado por el geólogo michoacano Víctor Garduño Monroy e investigadores italianos, esta falla tiene expresiones en sus pendientes que son sobresalientes sobre otras.

Dentro de la geología, los escarpes de falla, corresponden a los saltos o pendientes visibles en las fracturas recientes de la corteza terrestre. En este sentido, el escarpe de la falla La Paloma tiene una expresión sobresaliente hacia el oriente mientras que su altura va disminuyendo hacia el poniente, se destaca en las investigaciones.
“En una fotografía aérea se puede apreciar que la morfología de La Paloma presenta dos rasgos importantes: hacia el oriente los desniveles son mayores a los 200 m y hacia el poniente el desnivel se hace más suave. Estos dos cambios están controlados por dos estructuras de dirección casi meridiana (N-S) en donde se encuentra ubicado el Río Chiquito”, se detalla en la investigación de Víctor Garduño Monroy.

¿CUÁL ES LA PROBLEMÁTICA?
En los estudios determinan al menos cuatro deslizamientos que se ubican en la escarpe La Paloma, en Morelia: la zona del “Aurrerá”, “Sedue” (actualmente Secretaría de Medioa Ambiente), Campestre y Ocolusen.

Los geólogos determinaron que hay “dos grandes deslizamientos de terreno en segmentos de la falla de La Paloma”, uno en la zona donde se encuentra la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán y la otra en el Campestre.
Los resultados de las investigaciones arrojan que “el deslizamiento de SEDUE, que toma el nombre de las vecinas Oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, constituye el movimiento de mayor dimensión. Tiene aproximadamente 600 m de largo, 400 m de ancho y 40 m de espesor. Sin embargo, no se puede excluir que el fenómeno esté en realidad compuesto por dos grandes deslizamientos contiguos que con el tiempo se unieron en un único gran movimiento”.

En cuanto al deslizamiento del Campestre se destaca que “es un movimiento rototraslativo con dimensiones más reducidas que el anterior (400 m ancho, 250 m largo y 30 metros de profundidad)”.
“Este cuerpo inestable se distingue por la presencia de una amplia área plana (escalón) inmediatamente abajo de la corona que ha quedado en la parte alta del escarpe de la falla La Paloma”, indican las investigaciones del doctor Víctor Garduño.

En el caso del sector oriental de la falla, en la zona de Ocolusen, “se excavó una trinchera donde se encontraron también suelos de un metro de espesor, cubiertos por depósitos de talud y desplazados aproximadamente 50 centímetros por una falla normal de dirección Norte a Este.

CRECIMIENTO URBANO EN ZONAS DE RIESGO
Uno de los riesgos por la inestabilidad de laudes en el escarpe de La Paloma es el crecimiento urbano y el riesgo de asentarse donde se encuentran estas zonas de deslizamiento.

En la década de los 70, la ciudad de Morelia empieza a experimentar un rápido crecimiento, extendiéndose hacia el área de estudio, la cual pertenece al ejido de Santa María con uso agrícola, y que era consi-derada hasta entonces como zona de reserva ecológica.
De acuerdo con el crecimiento de la Ciudad de Morelia, se puede observar que después de los años setenta existe una fuerte expansión indiscriminada en la falda de la loma de Santa María, donde también después de los años 70 se inicia la construcción de diversos fraccionamientos considerados residenciales.

“Dicha loma se encuentra localizada al sur de la ciudad donde se ubican los problemas de inestabilidad que serán analizados más adelante. En los últimos diez años, las construcciones han alcanzado la base del escarpe de la falla La Paloma, la cual está caracterizada por una fuerte inestabilidad observada en las diferentes coronas y en los diferentes tipos de materiales que ocupan la falda”.
El estudio de los geólogos concluye que “en el caso de la ciudad de Morelia, el valor de la vulnerabilidad del escarpe de La Paloma es más alto debido a que las obras civiles son más costosas. Por ello es de vital importancia elaborar en aquellas ciudades que están presentando crecimientos urbanos rápidos y donde la morfología es potencialmente inestable, mapas de peligros geológicos, para que el crecimiento urbano no sea azaroso”.

Se destaca que “es de relevante importancia la inestabilidad en Morelia, ya que existe una relación directa entre tres aspectos fundamentales, eventos sísmicos, efectos gravitacionales y eventos climáticos”.

SIN ATLAS DE RIESGO
A pesar de que el Atlas de Riesgos es una herramienta fundamental para la planeación y ordenamiento territorial correcto de la ciudad, el gobierno municipal de Morelia aprobó el Programa Municipal de Desarrollo Urbano sin este documento.

El Atlas de Riesgos de Morelia contempla que cuando se elabore el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, se considere todas las zonas que se han identificado de algún tipo de riesgo. Sin embargo, el gobierno municipal aprobó el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, antes que el Atlas de Riesgos y priorizó en éste, la urbanización en zonas forestales, lo contrario a lo que la Universidad Nacional Autónoma de México propone.
Su publicación estará este 2024, según las previsiones de las autoridades del Ayuntamiento de Morelia.

Con ello, el gobierno municipal abre la puerta a la especulación inmobiliaria alentando a la construcción de obras en zonas con probable riesgo de algún tipo hasta que el Atlas de Riesgos este aprobado y se ponga en marcha.
Este atlas comprende los diferentes factores que pueden y representan un peligro para la integridad física y patrimonial de la población, como inundaciones, deslaves, deslizamientos, construcción de vías férreas y carreteras, líneas de alta tensión, ductos transportadores de hidrocarburos, cuerpos de agua, entre otros. Por ello su importancia.

¿Maximato?Julio Santoyo GuerreroEl poder siempre buscará el todo. La pulsión más potente de quienes ejercen el poder, de...
31/08/2024

¿Maximato?
Julio Santoyo Guerrero
El poder siempre buscará el todo. La pulsión más potente de quienes ejercen el poder, del color que sea, de la ideología que sea, es tomarlo todo. Si a ese poder no se le anteponen diques derivará irremediablemente en totalitarismo.

La república moderna nació de la experiencia amarga de la monarquía y sus gestores pensaron en la división de poderes como la vía para evitar el retorno de los regímenes monárquicos, autocráticos y autoritarios, por muy populares, buenos, eficientes o divinos que fueran.
Para que este diseño tuviera soporte se pensó en lo obvio: fortalecer las capacidades autónomas e independientes del ciudadano, que no admita ser corporativizado o subordinado por el soborno clientelar del poder. La libertad es libertad frente al poder.

La democracia, más allá de las ideologías, se ha construido para frenar las pulsiones de quienes ejercen el poder. Es el método mediante el cual se revisa al poder, se cuestiona, se crítica y se remudan los representantes y los proyectos que representan. Sin embargo, la democracia es vulnerable desde su diseño, la pulsión desbordada de un grupo, una élite o una persona, suelen aprovechar los medios de la democracia para derruirla y rebasar los límites para hacerse de todo el poder.
A este punto es al que ha llegado nuestra república y hemos desoído o ignorado la experiencia amarga del partido casi único, de simulación democrática, “la dictadura perfecta”, que padecimos durante más de 70 años. El retorno al México autoritario de aquellos años, constituido sobre el clientelismo electoral, el uso del Estado para mantener en el poder a una élite y la proliferación de un nuevo capitalismo nepótico, de cuates, está de regreso.

La nueva élite gobernante, en su mayoría, vive en una paradoja evidente: levantaron la voz, resistieron, y en su momento fueron excluidos y perseguidos por el viejo régimen, ahora reivindican para sí el ejercicio de los mismos valores y prácticas que antes buscaron eliminar. El discurso de la república y la democracia fue empleado para el propósito particular de acceder al poder y no para allanar el camino para el acceso universal al poder de la pluralidad política que se expresa en el país. Se asumieron como grupo predestinado como redentores épicos, como Mesías.
El régimen que han construido ha sido eficaz en armar un esquema clientelar que supera al viejo priismo, muy eficiente también en desplegar una narrativa centralizada basada en la emocionalidad del odio, en el maniqueísmo extremo, que inventa enemigos y levanta cadalsos públicos contra los adversarios. Pero, sobre todo, ha sido eficiente en eludir la realidad a través de la banalización de los hechos.

Como no se veía en decenios la figura presidencial ha logrado concentrar de manera autocrática las funciones de su gabinete y el presupuesto público para asignarlo de manera discrecional, por ello le estorban los organismos autónomos y la ciudadanía libre. El centralismo exacerbado que ha puesto en práctica le ha dotado de un poder sin parangón.
El poder es insaciable y de ello da cuenta la historia en los dos siglos del México independiente. El retorno a la monarquía y a la autocracia es la tentación latente del presidencialismo que solo ha sido contenido por la rebeldía opositora en los diversos momentos de la historia nacional.

El próspero retorno de la actual pulsión autocrática se ha dado en un contexto que lo ha permitido: el hartazgo social frente a gobiernos y partidos que lejos de fortalecer la democracia se dedicaron a establecer privilegios y cerraron los espacios a la ciudadanía; la existencia de una oposición partidaria desfigurada, fragmentada, carente de proyecto y centrada en los intereses de camarillas; y, el debilitamiento continental del prestigio de la democracia frente a los autoritarismos, cerrados y nacionalistas.
Ha sido tal el éxito del retorno autoritario que este ha podido concretar en los últimos días las reglas que le permitirán el sometimiento del poder judicial al partido hegemónico imponiendo un sistema de elección que terminará en la partidización de los jueces; le ha permitido también coronar el afán militarista al pasar la Guardia Nacional a la Sedena y desaparecer los organismos autónomos que revisaban el ejercicio del poder. Más militares, más centralismo, menos ciudadanía es la divisa del autoritarismo mexicano en curso.

En realidad, el segundo piso de este movimiento apunta al Maximato porque la concentración de poder que se construyó desde entonces da ese resultado con holgura. Veamos, si las mayorías en la cámara de diputados y la de senadores obedecen a un solo hombre; si la mayoría de los congresos locales le deben el favor al de la investidura; si la mayoría del gabinete de la presidenta electa (sobre todo las secretarías más importantes) fue designado por el que hoy habita palacio nacional; si las fuerzas armadas obedecen al que les entregó parte de las arcas del presupuesto público; si los carteles del crimen le deben la prosperidad económica y territorial al que los trata con abrazos; si el partido que gobierna tiene como dueño al tabasqueño; y, si la electa ha sido impedida de agenda propia y reducida al lamentable papel de vocera del mandatario, entonces la apuesta es esa: Maximato. Hasta ahora no se ve que haya transición de poder, hay delegación administrativa.

El propiciado debilitamiento de la democracia mexicana, que a tropezones se vino institucionalizando desde los 90 del siglo pasado, ha llegado a tal punto que la pulsión de poder de un solo hombre ha triunfado. El logro más grande de este régimen, que tiene como pilar el clientelismo, es haber edificado una estructura a modo para echar a rodar el ferrocarril del totalitarismo. Su emblema es que por un puñado de pesos en las tarjetas del bienestar se pueda sacrificar la república, la democracia y la división de poderes.
El Maximato callista finalizó cuando Cárdenas del Río luego de un año y 4 meses de imposiciones “exilió” al Jefe Máximo, civilizando los medios para hacer efectiva la transición del poder. Entre entierro, encierro y destierro optó por esto último y pudo lograr una real transición del poder y derivar un proyecto propio. ¿Este será el referente luego del 1 de octubre?

El poder siempre buscará el todo y con ello la unicidad. La única idea, el único partido, la única verdad, la única historia, el único “pueblo” y el único líder. Por eso la importancia crucial de la división de poderes, de los organismo autónomos, de la predominancia de lo civil por encima de lo militar, de los valores de la democracia por arriba de los valores autoritarios.
El mandatario que termina ha sido muy popular, sin duda, pero sin éxito en salud, seguridad, educación, medio ambiente, cultura, economía, transparencia, derechos humanos, corrupción, migración. Y nos lega un Estado clientelar, opaco, despilfarrador, autoritario y militarizado. Sin embargo, habrá que reconocer que ese modelo de concentración del poder es lo que apoya y votó la mayoría de los electores.

¿Quién es?
*Julio Santoyo Guerrero
Es consejero del Consejo Estatal de Ecología de Michoacán e Integrante del Consejo Promotor de Área Natural Protegida en Madero, sur de Morelia y Acuitzio del Canje.

¿Maximato? Habrá que reconocer que ese modelo de concentración del poder es lo que apoya y votó la mayoría de los electores.

Los diez decretos de Reservas de Agua garantizan agua para el consumo humano y conservación del medio ambiente con una p...
30/08/2024

Los diez decretos de Reservas de Agua garantizan agua para el consumo humano y conservación del medio ambiente con una proyección a 50 años.

¿Pero qué son las reservas de agua, los acuíferos y las cuencas hidrológicas?

La cuenca hidrológica:
Es una cavidad natural en la que se acumula agua de lluvia. Circula hacia una corriente principal y finalmente llega a un punto común de salida.

Zonas de reserva:
Son aquellas áreas específicas de los acuíferos, cuencas o regiones hidrológicas, en las cuales se establecen limitaciones en la explotación, uso o aprovechamiento de una porción o la totalidad de las aguas disponibles, con la finalidad de prestar un servicio público, implantar un programa de restauración, conservación o preservación.

Zona de veda:
Aquellas áreas específicas de las regiones hidrológicas, cuencas hidrológicas o acuíferos, en las cuales no se autorizan aprovechamientos de agua adicionales a los establecidos legalmente y éstos se controlan mediante reglamentos específicos, en virtud del deterioro del agua en cantidad o calidad, por la afectación a la sustentabilidad hidrológica, o por el daño a cuerpos de agua superficiales o subterráneos.

Agua del subsuelo o subterránea:
Es el agua contenida en formaciones geológicas.

Escurrimiento superficial:
Es el agua proveniente de la precipitación que llega a una corriente superficial de agua.

Consejo de Cuenca:
Órgano colegiado que reúne a los diferentes interesados en el manejo de agua, incluidas las autoridades federales, estatales y locales, de cada cuenca para lograr acuerdos y propuestas sobre la mejor administración de este importante recurso para toda clase de actividades humanas y el mantenimiento del medio ambiente.

Cuenca hidrológica:
Es una cavidad natural en la que se acumula agua de lluvia. Esta circula hacia una corriente principal y finalmente llega a un punto común de salida. Unidad básica para la gestión de los recursos hídricos. Una región hidrológica está conformada por una o varias cuencas hidrológicas.

Servicios ambientales:
Los beneficios de interés social que se generan o derivan de las cuencas hidrológicas y sus componentes tales como regulación climática, conservación de los ciclos hidrológicos, control de la erosión, control de inundaciones, recarga de acuíferos, mantenimiento de escurrimientos en calidad y cantidad, formación de suelo, captura de carbono, purificación de cuerpos de agua, así como conservación y protección de la biodiversidad.

¿Qué son las reservas de agua, los acuíferos y las cuencas hidrológicas? Acá te lo decimos

Dirección

Morelia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando En15días publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a En15días:

Videos

Compartir

Compañías De Medios cercanos



También te puede interesar