Gedisa Editorial - México

Gedisa Editorial - México Fundada en 1977 en Barcelona, España, Gedisa llegó a México en 1982. Su fondo editorial le ha ganado un enorme prestigio. http://gedisa-mexico.com/ W.

Nacida en 1977 en Barcelona, España, y llegada en 1982 a México, Gedisa Editorial representa un referente para los lectores de filosofía, política, sociología, psicoanálisis, lingüística, pedagogía, semiótica, antropología, ciencia, cine, teatro, arte, incluso para usuarios de manuales de traducción y, en general, profesores y estudiantes universitarios de carreras humanísticas y sociales. Algunos

de sus títulos han sido auténticos éxitos de ventas en el mundo de habla hispana. http://gedisa.com/

Bajo el sello Gedisa se hallan varias de las colecciones librescas más singulares, tradicionales y trascendentes en español: Cla-de-Ma (Clásicos de Mañana), destinada a todas las disciplinas de humanidades; El Mamífero Parlante, enfocada a la semiótica, la antropología urbana y los impactos civilizatorios de los nuevos medios de comunicación; L.E.A. (Lectura, Escritura, Alfabetización) que incluye investigaciones sobre aprendizaje, historia y teoría de la lectura y la escritura; Juegos, una colección de divertimentos lógicos y matemáticos de los autores más prestigiosos en este campo. Además, claro, de colecciones especializadas y universitarias: Serie Freudiana, Terapia Familiar, Sistemas de Cátedra, Tratados de Filosofía, Ciencia Política, Historia, Herramientas Universitarias, Criminología, Teoría y Práctica de la Traducción, Biblioteca Yale, entre otras. También, colecciones atrevidas, imaginativas, de cultura general y de reflexión profunda sobre temas comtemporáneos, como PARC (Prevención, Administración y Resolución de Conflictos), Visión 3X, Bioética, 360º Claves Contemporáneas, Arte y Acción, Estudios de TV, Cine &…, La Película de Mi Vida, Nuevos Emprendedores, Culturas, Serie Conversaciones, Biografías, y muchas otras. Todo ello habla del talante de la editorial que se define por tres conceptos: independencia económica e ideológica; innovación en la selección de temas y autores; amplitud de miras y atención al mundo para tratar al conocimiento como medio privilegiado de comprensión. En suma, la libertad nos hace singulares. En cuanto a los autores, nuestro catálogo no tiene desperdicio, es envidiable: Teun A. van Dijk, Mario Bunge, Boris Cyrulnik, George Steiner, Michel Foucault, Martin Heidegger, Ludwig Wittgenstein, Paul Ricoeur, Ernst Tugendhat, Sigmund Freud, Norbert Elias, Jean Piaget, Noam Chomsky, Ferdinand de Saussure, Umberto Eco, Jorge Eines, Néstor García Canclini, Rosi Braidotti, María Pía Lara, Slaman Rushdie, Zoé Valdés, Beariz Gimeno, Benjamín Arditi, Norberto Bobbio, Francisco Varela, Pierre Bourdieu, Jon Elster, Hans-Georg Gadamer, Hannah Arendt, Jorge F. Malem Seña, Clifford Geertz, James Clifford, Edgar Morin, Pierre Boulez, Roger Chartier, Jacques Le Goff, Georges Duby, Fernand Braudel, Jack Goody, Donald Davidson, Jacques Derrida, Walter Benjamin, Theodor W. Adorno, Ernst Jünger, Daniel C. Dennett, Richard Rorty, Thomas Nagel, René Thom, Juan David Nasio, D. Winnicott, Françoise Dolto, Paul Watzlawick, Salvador Minuchin, Gianni Vattimo, Gilles Deleuze, J.-F. Lyotard, Bruno Latour, Marc Augé, Paolo Fabbri, Allan Bloom, Ronald Dworkin, Carlos Santiago Nino, Bruce Ackerman, Dominique Wolton, Emilia Ferreiro, Eliseo Verón y Carlos Sluzki…


Nota a la prensa y demás interesados:
Las fotografías de los autores y de los eventos que aparecen en las distintas carpetas de este sitio son de uso libre mientras se dé el crédito correspondiente a cada una (del fotógrafo y la editorial; aparecen incorporados en cada una). Además, casi de todas las presentaciones se cuenta con el audio, por lo que bastará con que nos hagan la solicitud para proporcionárselas. Advertencia pertinente:
Este espacio ha sido creado por Gedisa Editorial – México para compartir actualidades y comentarios sobre las labores y productos de nuestra empresa, por lo que procuraremos en todo momento el clima de comunicación más propicio. Por ello, todo mensaje en nuestro muro que desborde ese objetivo, será borrado sin previo aviso.

14/01/2025

¡VEN A NUESTRA GRAN VENTA DE BODEGA!

¡¡¡GRANDES DESCUENTOS EN MÁS DE LA MITAD DE NUESTRO CATÁLOGO!!!

Del 20 al 31 de enero, de lunes a viernes, de 10 a 17 horas

Casa Gedisa
Tepeji 86, casi esquina con Medellín
Col. Roma sur

Ven a tomarte y aprovecha las ofertas

Fundada en 1977 en Barcelona, España, Gedisa llegó a México en 1982. Su fondo editorial le ha gan

Si los festejos y vacaciones de fin de año te impidieron ver la entrevista especial el lunes 30 de diciembre con Diego L...
07/01/2025

Si los festejos y vacaciones de fin de año te impidieron ver la entrevista especial el lunes 30 de diciembre con Diego Lizarazo en Noticias 22 del Canal 22 México, acerca de su libro "Hermenéuticas y esquirlas en la mirada cinematográfica. Ejercicios de interpretación fílmica", te dejamos el enlace para que la recuperes (a partir del minuto 30); cabe destacar que la entrevista con Lizarazo acompañó la segunda mitad del programa con análisis de las notas emitidas en él sobre exhibiciones de cine y fotografía: https://www.youtube.com/watch?v=1YdQHNwNnR.

"Hermenéuticas y esquirlas en la mirada cinematográfica" pone en disposición la confluencia entre dos polos para pensar las obras fílmicas: el polo de la hermenéusis y el polo de la esquirla. El primero se refiere a concitar una hermenéutica del cine como mirada intervenida por la filosofía, la teoría extra fílmica y extra hermenéutica, para la comprensión de las fuerzas estéticas, sociales y ambientales que en él se despliegan. El segundo polo, da cuenta del principal dispositivo con el que el cine realiza el rompimiento del cine: la imagen esquirla.

Adquiere este libro —una coedición de gedisa y la UAM-I— en librerías o en la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866748

Si los festejos y vacaciones de fin de año te impidieron ver la entrevista especial el lunes 30 de diciembre con Diego L...
07/01/2025

Si los festejos y vacaciones de fin de año te impidieron ver la entrevista especial el lunes 30 de diciembre con Diego Lizarazo en Noticias 22 del Canal 22 México, acerca de su libro "Hermenéuticas y esquirlas en la mirada cinematográfica. Ejercicios de interpretación fílmica", te dejamos el enlace para que la recuperes (a partir del minuto 30); cabe destacar que la entrevista con Lizarazo acompañó la segunda mitad del programa con análisis de las notas emitidas en él sobre exhibiciones de cine y fotografía: https://www.youtube.com/watch?v=1YdQHNwNnR.

"Hermenéuticas y esquirlas en la mirada cinematográfica" pone en disposición la confluencia entre dos polos para pensar las obras fílmicas: el polo de la hermenéusis y el polo de la esquirla. El primero se refiere a concitar una hermenéutica del cine como mirada intervenida por la filosofía, la teoría extra fílmica y extra hermenéutica, para la comprensión de las fuerzas estéticas, sociales y ambientales que en él se despliegan. El segundo polo, da cuenta del principal dispositivo con el que el cine realiza el rompimiento del cine: la imagen esquirla.

Adquiere este libro —una coedición de gedisa y la UAM-I— en librerías o en la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866748

07/01/2025
Enciende la tele hoy a las 8 de la noche y sintoniza el Canal 22 para ver la entrevista con Diego Lizarazo sobre su nuev...
30/12/2024

Enciende la tele hoy a las 8 de la noche y sintoniza el Canal 22 para ver la entrevista con Diego Lizarazo sobre su nuevo libro "Hermenéuticas y esquirlas en la mirada cinematográfica. Ejercicios de interpretación fílmica", en el programa Noticias 22 conducido por Laura Barrera y Rafael García Villegas.

Este libro pone en disposición la confluencia entre dos polos para pensar las obras fílmicas: el polo de la hermenéusis y el polo de la esquirla. El primero se refiere a concitar una hermenéutica del cine como mirada intervenida por la filosofía, la teoría extra fílmica y extra hermenéutica, para la comprensión de las fuerzas estéticas, sociales y ambientales que en él se despliegan. El segundo polo, da cuenta del principal dispositivo con el que el cine realiza el rompimiento del cine: la imagen esquirla.

Adquiere este libro —una coedición de gedisa y la UAM-I— en librerías o en la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866748

30/12/2024

Revive la presentación en la FIL Guadalajara de "Filosofía del duelo" a cargo del comentarista Cuauhtémoc Mayorga Madrigal y tres de sus autores, Abraham Sapién, Rocío Cázares Blanco y Francisco Serrano Franco, con este video del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur).

Este libro reúne seis colaboraciones fruto de un diálogo que ha buscado abarcar gran parte de la multifacética complejidad del tema.
"Filosofía del duelo", de venta en librerías y en la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866786

La presentación del libro colectivo "Filosofía del duelo" en la FIL Guadalajara a cargo del comentarista Cuauhtémoc Mayo...
30/12/2024

La presentación del libro colectivo "Filosofía del duelo" en la FIL Guadalajara a cargo del comentarista Cuauhtémoc Mayorga Madrigal y tres de sus autores, Abraham Sapién, Rocío Cázares Blanco y Francisco Serrano Franco, atrajo a tanto público como cupo había en el salón, así como interés periodístico. Tema fundamental en nuestras vidas, la pérdida nos convoca como pocos asuntos.

Nos duele la muerte de un ser querido, sufrimos por la anticipación de que alguien cercano morirá y sin duda por la cercanía (real o imaginaria) de nuestra propia muerte. Las ideas que se proponen en este libro son de interés para quien desee conocer más acerca de las emociones típicas del duelo, la manera en que nos transforman y cómo trastocan las relaciones personales, la permanencia de los vínculos entre vivos y mu***os, los procesos psicológicos que suelen estar implicados, así como la importancia del modo en que narramos la experiencia radical de la muerte y su correlato para los sobrevivientes, el duelo.

Este libro reúne seis colaboraciones fruto de un diálogo que ha buscado abarcar gran parte de la multifacética complejidad del tema.

"Filosofía del duelo", de venta en librerías y en la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866786

Recientemente también fue publicada una nota en el diario El Norte sobre "A mi sustituta en el tiempo. Poesía de Elena G...
30/12/2024

Recientemente también fue publicada una nota en el diario El Norte sobre "A mi sustituta en el tiempo. Poesía de Elena Garro", edición, estudio preliminar y notas de Patricia Rosas Lopátegui, que fue reproducida por distintos medios —a través de la Agencia Reforma— entre ellos El Sur periódico de Guerrero. del que compartimos el enlace: https://suracapulco.mx/impreso/cultura/recupera-investigadora-la-poesia-de-elena-garro-con-la-antologia-a-mi-sustituta-en-el-tiempo/

"A mi sustituta en el tiempo", de venta en librerías y en la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866922

Patricia Rosas Lopátegui reivindica la voz íntima de la escritora, apagada por Octavio Paz, quien incluso le prohibió publicar poemas

Compartimos el enlace del impreso con el artículo de entrevista de Luis Carlos Sánchez para El Heraldo de México sobre "...
30/12/2024

Compartimos el enlace del impreso con el artículo de entrevista de Luis Carlos Sánchez para El Heraldo de México sobre "A mi sustituta en el tiempo. Poesía de Elena Garro", edición, estudio preliminar y notas de Patricia Rosas Lopátegui: https://heraldodemexico.com.mx/edicion-impresa/2024/12/16/resuena-la-voz-poetica-de-elena-garro-661826-amp.html

"A mi sustituta en el tiempo", de venta en librerías y en la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866922

Tras la fallida publicación de la poesía de Garro en 2016, Patricia Rosas Lopátegui entrega una nueva reunión enriquecida, ahora en editorial Gedisa

Revive la presentación en la FIL Guadalajara de "A mi sustituta en el tiempo. Poesía de Elena Garro", en edición de Patr...
30/12/2024

Revive la presentación en la FIL Guadalajara de "A mi sustituta en el tiempo. Poesía de Elena Garro", en edición de Patricia Rosas Lopátegui, autora del estudio preliminar y las notas del libro que contiene la poesía conocida de la escritora poblana, así como seis cartas inéditas que descubren aspectos de algunos de los poemas y un prólogo de María Luisa 'La China' Mendoza. La presentación contó con los comentarios de la poeta Artemisa Téllez y de Rosas Lopátegui, más la selección de poemas de Garro que ellas eligieron para la ocasión.

Aquí el enlace al video: https://www.youtube.com/watch?v=rTJ0nrT3wsc&t=2157s

"A mi sustituta en el tiempo", de venta en librerías y en la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866922

Edición, estudio preliminar y notas de Patricia Rosas LopáteguiPresentan: Artemisa Téllez y Patricia Rosas Lopátegui

Revive la presentación en la FIL Guadalajara de "A mi sustituta en el tiempo. Poesía de Elena Garro", en edición de Patr...
30/12/2024

Revive la presentación en la FIL Guadalajara de "A mi sustituta en el tiempo. Poesía de Elena Garro", en edición de Patricia Rosas Lopátegui, autora del estudio preliminar y las notas del libro que contiene la poesía conocida de la escritora poblana, así como seis cartas inéditas que descubren aspectos de algunos de los poemas y un prólogo de María Luisa 'La China' Mendoza. La presentación contó con los comentarios de la poeta Artemisa Téllez y de Rosas Lopátegui, más la selección de poemas de Garro que ellas eligieron para la ocasión. Aquí el enlace al video: https://www.youtube.com/watch?v=rTJ0nrT3wsc&t=2157s

"A mi sustituta en el tiempo", de venta en librerías y en la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866922

Taquillera, Elena Garro llenó una vez más el auditorio de la FIL Guadalajara, esta vez con "A mi sustituta en el tiempo....
30/12/2024

Taquillera, Elena Garro llenó una vez más el auditorio de la FIL Guadalajara, esta vez con "A mi sustituta en el tiempo. Poesía de Elena Garro", de la mano de Patricia Rosas Lopátegui, editora y autora del estudio preliminar y las notas del libro que contiene la poesía de la escritora poblana, volumen que se ve enriquecido con seis cartas inéditas que descubren aspectos de algunos de los poemas y un prólogo de María Luisa 'La China' Mendoza. Los comentarios de la poeta Artemisa Téllez y de Rosas Lopátegui, más la selección de poemas de Garro que eligieron leer para la ocasión, crearon un ambiente estimulante y de esta manera una presentación memorable. La cantidad de firmas de libros al público entusiasta y de entrevistas periodísticas que dio Patricia Rosas, así lo constatan.

Elena Garro (1916-1998) no tuvo la oportunidad de reunir en un libro los poemas que consignó a lo largo de su azarosa existencia. A 26 años de fallecimiento, gedisa lanza la compilación más completa de la lírica garreana, en una edición a cargo de su máxima conocedora, Patricia Rosas Lopátegui.

Revive la presentación en el video al que dirige este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=rTJ0nrT3wsc&t=2157s

"A mi sustituta en el tiempo", de venta en librerías y en la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866922

Rogelio Villarreal, comentarista de "El fulgor de la presencia. Ritual, experiencia, performance" de Rodrigo Díaz Cruz e...
30/12/2024

Rogelio Villarreal, comentarista de "El fulgor de la presencia. Ritual, experiencia, performance" de Rodrigo Díaz Cruz en la FIL Guadalajara, publicó en Replicante Revista Cultural su texto para la ocasión, del cual dejamos aquí el enlace: https://revistareplicante.com/el-fulgor-de-la-presencia/

«De manera muy simple, pues el autor lo explica en toda su complejidad y profundidad, podemos decir que el ritual, la experiencia y la performance son conceptos entrelazados en las disciplinas antropológicas y artísticas, pues ofrecen un marco para entender cómo los seres humanos estructuran, expresan y significan sus vivencias en sociedad. Estos tres conceptos no solamente capturan prácticas culturales específicas, sino también las emociones, los valores y las relaciones que subyacen en ellas.»

"El fulgor de la presencia", de venta en librerías y la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866694

Rogelio Villarreal, comentarista de "El fulgor de la presencia. Ritual, experiencia, performance" de Rodrigo Díaz Cruz e...
30/12/2024

Rogelio Villarreal, comentarista de "El fulgor de la presencia. Ritual, experiencia, performance" de Rodrigo Díaz Cruz en la FIL Guadalajara, publicó en Replicante Revista Cultural su texto para la ocasión, del cual dejamos aquí el enlace: https://revistareplicante.com/el-fulgor-de-la-presencia/

«De manera muy simple, pues el autor lo explica en toda su complejidad y profundidad, podemos decir que el ritual, la experiencia y la performance son conceptos entrelazados en las disciplinas antropológicas y artísticas, pues ofrecen un marco para entender cómo los seres humanos estructuran, expresan y significan sus vivencias en sociedad. Estos tres conceptos no solamente capturan prácticas culturales específicas, sino también las emociones, los valores y las relaciones que subyacen en ellas.»

"El fulgor de la presencia", de venta en librerías y la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866694

El ritual, la experiencia y la performance son conceptos entrelazados en las disciplinas antropológicas y artísticas, pues ofrecen un marco para entender cómo los seres humanos estructuran, expresan y significan sus vivencias en sociedad. Festival Burning Man 2024. Fotografía HouseWub. Leer El f...

Capaz de entusiasmar a los asistentes a la presentación "El fulgor de la presencia. Ritual, experiencia, performance" de...
30/12/2024

Capaz de entusiasmar a los asistentes a la presentación "El fulgor de la presencia. Ritual, experiencia, performance" de Rodrigo Díaz Cruz, los comentarios de Rogelio Villarreal y el autor, tuvieron la virtud de colocar la densidad analítica, teórica, del libro presentado en la cotidianidad de la vida social, pública o privada, lo que estimuló el diálogo con el público dentro y fuera del salón, así como entre los periodistas que buscaron al autor para conversar con él.

Uno de los atributos del performance es la creación de la presencia: hacer presente realidades, experiencias, actantes humanos y no humanos suficientemente vívidos como para conmover, seducir, engañar, ilusionar, encantar, divertir, aterrorizar, sanar, herir. Las prácticas rituales, género performativo por excelencia de la condición humana, despliegan privilegiadamente esa cualidad.

"El fulgor de la presencia", de venta en librerías y la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866694

Libro decisivo para comprender las dinámicas políticas de los gobiernos locales engarzadas con las estrategias partidist...
29/12/2024

Libro decisivo para comprender las dinámicas políticas de los gobiernos locales engarzadas con las estrategias partidistas en la actual coyuntura de partido hegemónico, "Antropología de los gobiernos locales y los procesos políticos en la Ciudad de México" (coedición con la UNAM), de Héctor Tejera Gaona y Emanuel Rodríguez Domínguez, despertó interés en el público asistente a la presentación en la FIL Guadalajara, que comentó y planteó preguntas a los presentadores, Jorge Eufrasio Jaramillo y Emanuel Rodríguez.

Cabe recordar que el libro mereció uno de los Premios INAH 2024: el Premio Fray Bernardino de Sahagún en el área de etnología y antropología social, categoría de mejor trabajo de investigación.

Tras ahondar en cómo se desarrollan las relaciones político-culturales en esta entidad, los autores sistematizan los resultados más significativos de las etnografías realizadas sobre las disputas electorales y las estrategias proselitistas; la dinámica de representación y participación ciudadana; así como la acción de los gobiernos locales y su capitalización política-económica mediante esquemas extractivos. Estas agendas de investigación se han entrelazado al pretender desentrañar las lógicas de poder subyacentes a la aparición y reproducción de la estructura política vinculada a la instalación y desempeño de los gobiernos de izquierda en la capital del país en más de dos décadas.

Libro de venta en librerías y en la : https://www.gedisa-mexico.com/tienda/9786078866540

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+525554640826

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gedisa Editorial - México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Gedisa Editorial - México:

Videos

Compartir

Categoría