Revista Administración y Organizaciones

Revista Administración y Organizaciones Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Revista Administración y Organizaciones, Revista, Calzada del Hueso 1100, Mexico City.

El propósito general de la Revista Administración y Organizaciones es difundir entre académicos y profesionales los desarrollos conceptuales e instrumentales para mejorar la comprensión y desempeño de las organizaciones.

Conoce nuestra historia: Administración y Organizaciones nace en noviembre de 1998 con el objetivo de mostrar un acercam...
17/07/2024

Conoce nuestra historia:

Administración y Organizaciones nace en noviembre de 1998 con el objetivo de mostrar un acercamiento con la realidad administrativa y organizacional, a partir de trabajos derivados de la investigación científica rigurosa en relación al análisis de las organizaciones. Esta publicación está dirigida a la comunidad académica: investigadores, profesores, estudiantes de licenciatura y posgrado, así como a actores gubernamentales, tomadores de decisiones y miembros de la comunidad científica de organizaciones privadas, públicas y sociales e interesados en los tópicos de la revista.

Actualmente nuestra revista es completamente electrónica, apegada a los criterios de evaluación y lineamientos editoriales para revistas científicas. Nuestros artículos son arbitrados, revisados y evaluados por pares expertos y externos a nuestra institución, así como nuestro equipo editorial. Siendo así, una revista arbitrada e indexada.
Perteneciente a:

- AmeliCA
- Dialnet
- LatinREV
- Latindex
- EBSCO
- Biblat
- MIAR

Hoy en día somos una publicación semestral de flujo continuo, los artículos son publicados en todo el año, el número completo aparece en enero y julio de cada año en versión en línea. En Administración y Organizaciones, recibir, dictaminar y publicar no tiene ningún costo para los autores, pues nos apegamos al modelo de Acceso Abierto y Gratuito, de educación científica como bien común.

Si te interesa publicar o suscribirte a RAyO contactanos:
https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/about

[email protected]

El término ciencia abierta se refiere a diversas prácticas con el fin de que los conocimientos, los datos y las pruebas ...
17/07/2024

El término ciencia abierta se refiere a diversas prácticas con el fin de que los conocimientos, los datos y las pruebas de carácter científico estén disponibles libremente y sean accesibles para todos y todas, se incrementen las colaboraciones científicas y el intercambio de información en beneficio de la ciencia y la sociedad.

Ciencia abierta se entiende como una noción constituida, al menos, por los siguientes componentes: acceso abierto, datos abiertos, código abierto/software libre y hardware abierto, infraestructuras de la ciencia abierta, evaluación abierta, recursos educativos abiertos, participación abierta de los agentes sociales, apertura a la diversidad de los conocimientos (apertura a los sistemas de conocimientos indígenas y la apertura a todos los conocimientos e investigaciones académicas).

La Revista Administración y Organizaciones se suma al Manifiesto sobre la Ciencia como bien público global, de la UNESCO, mediante un acceso abierto y gratuito a nuestros artículos académicos y científicos.

El modelo Acceso Abierto Diamante de AmeliCA propone una Ciencia Abierta como Bien Común a partir de enfoques de investigación inter y transdisciplinarios, y a partir de estrategias de articulación con políticas públicas y actores (investigadores, programas de investigación e iniciativas) con una nueva evaluación académica para una ciencia con relevancia social en América Latina y el Caribe; que permita que el conocimiento científico generado con fondos públicos continúe circulando por canales abiertos no lucrativos, teniendo como principio fundamental que el acceso al conocimiento científico es un derecho universal.

UNESCO. Ciencia Abierta: https://es.unesco.org/fieldoffice/montevideo/DerechoALaCiencia/CienciaAbierta

AmeliCA. Ciencia Abierta para el Bien Común:
http://amelica.org/ #

17/07/2024
La revista "Desarrollo Gerencial" de Barranquilla, Colombia nos comparten suCONVOCATORIA deDossier monográfico"Sostenibi...
01/07/2024

La revista "Desarrollo Gerencial" de Barranquilla, Colombia nos comparten su
CONVOCATORIA de
Dossier monográfico

"Sostenibilidad e Innovación"
(Enero-Junio, 2025)

Editora invitada: Dra. Graciela Carrillo González
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México.

Nos complace anunciar la apertura de la convocatoria para el dossier monográfico "Sostenibilidad e Innovación" para el primer semestre de 2025. Esta publicación está enfocada en discutir las múltiples facetas de estos dos temas importantes para el desarrollo global.

Invitamos a investigadoras e investigadores a enviar propuestas que aborden:

Discusión sobre los conceptos y sus interpretaciones.
La vinculación sostenibilidad e innovación y su impacto.
Implicaciones territoriales de la sostenibilidad y la innovación.
Procesos de innovación sostenible en las organizaciones.
Transformación de los sectores económicos hacia la sostenibilidad.
Startup y modelos de negocio con enfoque innovador y sostenible.
Innovación y sostenibilidad para la educación.
Postulación

Los artículos deberán abordar el tema de la convocatoria desde cualquiera de los enfoques. Enviarlo a través de la plataforma del OJS (Open Journal Systems) de la revista realizando el adecuado registro de inscripción.

Instrucciones para los autores

Los manuscritos deberán cumplir con lo establecido en los lineamientos editoriales y demás criterios que tenga establecida la politica editorial de la Revista Desarrollo Gerencial, así como con la estructura correspondiente según la tipología de los artículos. Para ello, se recomienda revisar antes de hacer el envío las secciones de “Normativas para autores/as” y “Enviar un artículo”.

Fechas importantes

Apertura: 30 de mayo de 2024
Cierre: 30 de octubre de 2024
Para mayor información: [email protected]

https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/announcement

https://revistas.unisimon.edu.co/public/journals/1/docs/convocatoria_dossier%20_monografico.pdf

La Revista Administración y Organizaciones convoca a investigadores y profesionales de las ciencias económico administra...
13/05/2024

La Revista Administración y Organizaciones convoca a investigadores y profesionales de las ciencias económico administrativas a enviar sus artículos de investigación aplicada, artículos de reflexión y reseñas derivadas de la investigación científica, para ser publicados en los próximos volumenes.

Consulta nuestra página web: https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/index

Los artículos son arbitrados por pares expertos.
RAyO es una publicación semestral de flujo continuo, los artículos son publicados en todo el año.
En Revista Administración y Organizaciones, recibir, dictaminar y publicar no tiene ningún costo para los autores.

́mica

Con profundo pesar, el Comité y Equipo Editorial de la revista Administración y Organizaciones de UAM Xochimilco lamenta...
11/01/2024

Con profundo pesar, el Comité y Equipo Editorial de la revista Administración y Organizaciones de UAM Xochimilco lamenta la partida del Dr. Alejandro José Saldaña Rosas, acaecido el 10 de enero de 2024. Valioso colaborador como dictaminador y autor. Su legado perdurará en nuestras páginas. 🕊🤍📃
Extendemos nuestras condolencias y nos solidarizamos con sus familiares, amigos y alumnado.

Autor de:

- Saldaña Rosas, A. J. (2023). "Producción de subjetividades en el capitalismo de plataformas". Administración Y Organizaciones, 26(51). https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/553

- Saldaña Rosas, A. J., y Saldaña Santiago, A. (2015). "Los relatos de vida en el análisis organizacional: el modelo de negocios de Jalcomulco, Veracruz". Administración Y Organizaciones, 18(34), 73–91. https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/63

- Saldaña Rosas, A. J. (2010). "Responsabilidad social empresarial: Hacia una agenda de investigación en México". Administración Y Organizaciones, 12(24), 75–89. https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/177

- Saldaña Rosas, A. J. (2002). "Elementos para una crítica de la creatividad gerencial". Administración Y Organizaciones, 4(09), 103–122. https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/307

Dirección

Calzada Del Hueso 1100
Mexico City
09400

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2am
Martes 10am - 2am
Miércoles 10am - 2am
Jueves 10am - 2am
Viernes 10am - 2am
Domingo 10am - 2am

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Administración y Organizaciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Administración y Organizaciones:

Compartir

Categoría