Sentinel México

Sentinel México Medio no oficial de difusión de las fuerzas armadas mexicanas. Somos un grupo de personas civiles con profundo interés en el tema militar. STAFF
SENTINEL MÉXICO.

SENTINEL MÉXICO se creó con la finalidad de dar a conocer la historia del personal, del equipo y de los vehículos/aeronaves/embarcaciones que actualmente emplean o emplearon las fuerzas armadas mexicanas. Decidimos crear este espacio para compartir imágenes, videos e información a otras personas que tengan la misma inquietud e interés sobre este tema y aprender un poco más del mismo. Aunque sí con

tamos con familiares o amistades en la milicia y quizás de ahí derive parte de nuestro interés en este por demás interesante tema, no somos militares ni nos verán hacernos pasar como tal. El acervo fotográfico que se ha recolectado y que aquí ven, es producto de un arduo trabajo de más de tres décadas, y no hemos ni de cerca terminado de publicar todo el material histórico recopilado durante ese tiempo, sin contar lo que constantemente capturamos en la actualidad. SENTINEL MÉXICO nació por un fin común entre los integrantes de este equipo y este trabajo lo hacemos con gran placer y dedicación, sin fines de lucro y en nuestro tiempo libre. No nos interesa el reflector ni el reconocimiento individual, buscamos que nuestro trabajo como equipo hable por nosotros. No nos verán emitiendo opiniones ni a favor ni en contra de los institutos armados, pues SENTINEL MÉXICO no es una página de opinión o de crítica, así que no buscamos influir en su opinión personal y deseamos que con el material e información que aquí verán, cada quién puede formarse su propia opinión al respecto. Algo importante para nosotros, es que ustedes que nos hacen el favor de acompañarnos en este espacio, es que participen con comentarios que enriquezcan el tema, realizados de forma apropiada, evitando insultos o agresiones, como también opiniones que están fuera del lugar. Nos gusta que nos corrijan, pues no somos expertos en la materia ni nos verán haciéndonos pasar por expertos, consultores, analistas o historiadores. Nos agrada investigar, y lo que no sabemos lo investigamos o preguntamos. Nos alegra cuando alguien nos ayuda a complementar la información que subimos, pues buscamos difundir con la mayor veracidad la información del tema que aquí nos reúne a todos. Agradecemos a muchos de ustedes, civiles y personal de las fuerzas armadas sus contribuciones con información y material gráfico. Constantemente encontramos, debido a la facilidad que las redes sociales permiten, que la gente hace uso de ellas para externar sus quejas y críticas, sin embargo, aunque todos están en su derecho de hacerlo, en este espacio hemos determinado desde un inicio poner limitantes, donde no se toleran la falta de respeto entre la gente que participa aquí, comentarios fuera del tema que tratamos en SENTINEL MÉXICO, protestas de tema político social o bien el uso de un lenguaje inadecuado que promuevan el odio, la burla, la crítica sin fundamentos, pues hemos visto en otros espacios que a lo único que lleva es a desvirtuar el tema tratado y ser parte de un espacio que permite el odio y la intolerancia, cosa que repetimos, no permitiremos aquí. Si alguno de ustedes, que se siente con deseos de protestar o quejarse sobre los institutos armados, les sugerimos emitir sus quejas en los espacios que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaria de Marina Armada de México tienen en redes sociales o bien, acercarse a las instalaciones más cercanas. Hemos tomado medidas sin notificación previa, expulsando y bloqueando a aquellos usuarios que infringen lo anterior de manera abierta y deliberada. Queremos que todos estén aquí, pero se les pide mantener un ambiente cordial en este lugar. Con relativa frecuencia encontramos o nos reportan que nuestras imágenes han sido publicadas en otras páginas de Facebook y otros espacios en internet, la mayoría respetando los créditos correspondientes y otros de forma irrespetuosa editan las imágenes quitando el logotipo y crédito de nuestros colaboradores. Somos muy respetuosos del trabajo original de otras personas que realizan trabajos documentales como el nuestro y por lo mismo, pedimos que se respete el esfuerzo y dedicación que los integrantes de SENTINEL MÉXICO realizan con sus fotografías y videos y velaremos por proteger su trabajo, pues todos los que integran nuestro equipo lo hacen de manera desinteresada y con sus propios recursos y tiempo, en beneficio de ustedes. Cabe recalcar que este espacio es y seguirá siendo gratuito, así como la información e imágenes aquí publicadas. Por un lado se les agradece quienes respetan el trabajo emitido, no tenemos ningún problema que el material e información que aquí emitimos se comparta en otros espacios, pues nuestro fin es difundir información, sólo les pedimos respeto por los autores de dicho material. Estamos analizando muchas propuestas sugeridas por ustedes y permanentemente tratamos de leer todas y cada una de sus opiniones, comentarios o dudas y estamos formalizando un plan de trabajo para que podamos emitir de forma clara y concisa esta parte histórica de nuestro país. Seguiremos emitiendo material que esperamos continue siendo de su interés. Les agradecemos a todos por seguirnos. Saludos cordiales

Atte.

Guardia Nacional y Ejército Mexicano realizan labor social en el estado de Chiapas· Entrega más de mil litros de agua em...
02/01/2025

Guardia Nacional y Ejército Mexicano realizan labor social en el estado de Chiapas

· Entrega más de mil litros de agua embotellada en beneficio de los habitantes

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, en Chiapas, integrantes de la Guardia Nacional en coordinación con el Ejército Mexicano, realizan actividades de labor social.

El personal de esta fuerza de seguridad pública en el municipio de Pantelhó, instala diferentes módulos para ofrecer servicios e información a los pobladores, en coordinación con Protección Civil Estatal.

En los stands se ofrecen los siguientes servicios e información:
· Atención médica.

· Dentista.

· Peluquería.

· Sanidad.

· Reparación de aparatos electrodomésticos.

· Entrega de agua potable embotellada.

La Guardia Nacional refrenda el compromiso de fortalecer los vínculos con la ciudadanía y contribuir con los proyectos implementados por el Gobierno de México.

Fotos: Guardia Nacional 2024

01/01/2025

Buen día,

les compartimos nuestro video sobre la construcción de buques que se realiza en los astilleros en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, denominado como ASTIMAR 1 .

Tripulante del helicóptero utilitarios de fabricación canadiense Bell Helicopter 407GX  de la Fuerza Aérea Mexicana.Foto...
01/01/2025

Tripulante del helicóptero utilitarios de fabricación canadiense Bell Helicopter 407GX de la Fuerza Aérea Mexicana.

Foto: Alfredo Martín del Campo Vargas 2024.

]

Elemento de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano durante el pase de revista para el desfile militar del 16 de se...
01/01/2025

Elemento de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano durante el pase de revista para el desfile militar del 16 de septiembre de 2024.

Foto: Mario A Martínez H 2024.

Elementos del arma de infantería del Ejército Mexicano durante el pase de revista para el desfile militar del 16 de sept...
31/12/2024

Elementos del arma de infantería del Ejército Mexicano durante el pase de revista para el desfile militar del 16 de septiembre de 2024.

Foto: Mario A. Martínez H. 2024.

Elementos del 10/o R.C.M. "Los Guardianes del Nevado" del Ejército Mexicano durante el pase de revista del desfile milit...
30/12/2024

Elementos del 10/o R.C.M. "Los Guardianes del Nevado" del Ejército Mexicano durante el pase de revista del desfile militar del 16 de septiembre de 2024.

Foto: Mario A. Martínez H. 2024.

Elemento perteneciente a USAR de la Armada de México en conjunto con otros colegas en el ejercicio multinacional Tradewi...
30/12/2024

Elemento perteneciente a USAR de la Armada de México en conjunto con otros colegas en el ejercicio multinacional Tradewinds 2024.

Foto: SEMAR 2024


Tripulantes de la aeronave de fabricación suiza PC-7 Pilatus a punto de despegar para el desfile militar del 16 de septi...
29/12/2024

Tripulantes de la aeronave de fabricación suiza PC-7 Pilatus a punto de despegar para el desfile militar del 16 de septiembre de 2024.

Foto: Alfredo Martín del Campo Vargas 2024.

Elementos de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano en un vehículo FAV Chenowth de fabricación estadunidense durante e...
29/12/2024

Elementos de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano en un vehículo FAV Chenowth de fabricación estadunidense durante el pase de revista del desfile militar del 16 de septiembre de 2024.

Foto: Mario A. Martínez H. 2024.

Aeronave de pasajeros Boeing 737-8ZY(WL) perteneciente al Escuadrón Aéreo 502 (EA 502) de la Fuerza Aérea Mexicana. Máqu...
28/12/2024

Aeronave de pasajeros Boeing 737-8ZY(WL) perteneciente al Escuadrón Aéreo 502 (EA 502) de la Fuerza Aérea Mexicana. Máquina 3527.

En 2015 se ordenaron tres de estas aeronaves directamente al fabricante y fueron matriculadas 3526, 3527 y 3528, con los que se sustituyeron a los longevos Boeing 727-200 del EA 502, empleados en el transporte de tropas y carga además de civiles en evacuaciones por desastres naturales. El segundo equipo 737-800 arribó a finales de octubre de 2016, y el tercero a finales de noviembre de ese año. Portaban este esquema ahora empleado por las aeronaves de transporte de la FAM en gris oscuro con títulos en gris oscuro, timón tricolor y emblemas de la FAM en alta visibilidad. Sin embargo, a finales de 2023 e inicios de 2024, estas tres unidades fueron transferidas a la nueva aerolínea del estado, Mexicana de Aviación (Aerolínea del Estado Mexicano) portando la matrícula XA-ATM y siendo las tres pintadas en color blanco con franjas en color verde y góndolas de motores en color rojo.

Es tripulado por dos pilotos, y tiene capacidad para hasta 184 personas. Contiene cuatro puertas, dos a cada lado y dos salidas de emergencia sobre el ala, también a cada lado. El Boeing 737-800 emplea dos motores turbofan CFMI CFM56-7B26E con 26,000 libras de empuje cada uno. Tiene una velocidad de crucero de 453 nudos (838 km/h), un techo de 41,000 pies (12,500 m) y una autonomía de hasta 3,010 millas náuticas (5,575 km).

La FAM es usuaria del 737 desde hace muchos años, tanto para el transporte del alto mando como para el transporte presidencial y aunque esta aeronave es ampliamente usada por otras fuerzas aéreas dado que es la más exitosa dentro del mercado civil de pasajeros, las que emplean la serie -800 además de nuestro país son, Turquía, Tailandia, Indonesia, China, Taiwan, además de que Estados Unidos, Australia, India y Reino Unido (bajo pedido) emplean el Boeing P-8 Poseidon de lucha antisubmarina basado en el 737-800.

Carguero turbohélice Lockheed C-130 perteneciente al Escuadrón Aéreo (EA) 302 de la Fuerza Aérea Mexicana. La FAM ha adq...
27/12/2024

Carguero turbohélice Lockheed C-130 perteneciente al Escuadrón Aéreo (EA) 302 de la Fuerza Aérea Mexicana.

La FAM ha adquirido 17 de estos cargueros militares a lo largo del tiempo hasta nuestros días, llegando los primeros en 1987, para complementar y reemplazar paulatinamente a los cargueros Douglas C-47 y DC-6. Por lo anterior se adquirieron 10 unidades de segunda mando (ex USAF), a los Estados Unidos, todos de la versión inicial C-130A, construidos en los años 50 y almacenados ya algunos por casi una década cuando nuestro gobierno los adquiere. Antes de su incorporación a la FAM, estas primeras máquinas fueron modificadas, pues algunas empleaban aún motores con hélices con tres palas e incluso usaban el cono de la nariz corta conocida como romana, propia de los primeros Hercules, cambiándose por la actual, que alberga la antena de un radar meteorológico. Llegaron pintados en un atractivo esquema de camuflaje de su anterior operador, conocido como Europe One, en tres tonos (dos verdes y uno gris) con los títulos F.A.M. en el empenaje y la matrícula tanto en este lugar como bajo la cabina de mando. Aquí les sería pintado el timón tricolor al poco tiempo. Fueron matriculados 10601 a 10610, del que al parecer, la máquina 10607 sería dejada en tierra como fuente de refacciones para el resto de la flota y asignados al Escuadrón Aéreo de Transportes Pesados 310 (EATP 310). Como dato interesante, la máquina 10601 era el cuarto Hercules construido en la línea de ensamble por la Lockheed, por lo que hasta su dada de baja hace unos años, fue el C-130 operativo más antiguo del mundo.

Poco tiempo después su esquema sufriría una variación, añadiéndose los títulos a los costados FUERZA AÉREA MEXICANA pero perdiendo su timón tricolor, algunos tenían el como de nariz en color negro. Más aún, la máquina 10609, sería pintada en un esquema similar a otros transportes de la FAM, en blanco con gris y una franja azul oscuro en forma de rayo y nariz negra. Esta misma máquina 10609, pasaría a formar parte de la flota presidencial, por lo que su franja en forma de rayo de color azul sería eliminada y le serían pintadas delgadas franjas horizontales doradas y azul claro, así como sus títulos serían pintados también en azul claro y finalmente rematriculada TP-300/XC-UTP.

En 1997-1998, el EATP 310 desaparece convirtiéndose en EA 302 (que se mantiene en la actualidad) y las matrículas de estos aparatos cambiaría de 3601 a 3610. Fue en ese entonces que dada la situación de tener varias máquinas inoperativas, se transfiere una onceava unidad, procedente de la paraestatal Petroleos Mexicanos (PEMEX), matriculada 3611 (anteriormente XC-EXP). Esta aeronave, un L-100-30, versión civil con fuselaje alargado se había adquirido nueva en 1980. Se le reconoce por que carece de tanques externos de combustible bajo sus alas.

Fue en esa época que la flota completa fue pintada en un esquema en verde oscuro (se han visto dos variaciones de ese color) y los títulos y nariz en negro que se mantuvo hasta hace poco tiempo. Al ser máquinas muy antiguas, para finales de los años 90, se fueron dando de baja casi todas y se reemplazaron con más unidades de segunda mano, pero de diferentes orígenes, en el año 2001 arribaron dos unidades C-130E que habían operado antes con la Fuerza Aérea Israelí (IAF) y cuatro C-130K C1 y C3 operadas anteriormente por la RAF británica que se pueden identificar por que traen los tanques de combustible externos entre los motores y las cuatro últimas además por que tienen pértiga de reabastecimiento aéreo. Las dos primeras se matricularían 3612 y 3613 y las cuatro últimas 3614 a 3617, siendo las dos últimas (3616 y 3617) las que en 2014 se modernizarían con instrumentación digital aunado a un overhaul que les prolongará su vida útil por al menos década y media más y que serían pintadas en gris oscuro en 2015 en Canadá.

También en 2014, la máquina 3611 (ex PEMEX) se enviaría a los Estados Unidos a mantenimiento mayor, regresando en agosto de 2017 y enviándose de nuevo a Canadá para la modernización con instrumentación digital. Así mismo, las dos máquinas 3612 y 3613 ex israelitas, fueron dadas de baja. Hace unos años la FAM solicitó presupuesto para la adquisición de uno a dos C-130J SuperHercules, pero al parecer no se asignó el recurso.

Lamentablemente se perderían dos máquinas con el tiempo, la 3610 en 1999 en el estado de Hidalgo y la 3603 en 2003 en el estado de Zacatecas, cobrándose la vida de 5 y 6 tripulantes respectivamente. Por el otro lado, afortunadamente se conservan dos máquinas completas, la 3601 en las instalaciones de la Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea (EMTEFA) y la 3606 en la calzada que lleva de la entrada de la Base Aérea Militar 1 en Santa Lucía, Estado de México a las instalaciones de la misma (ambas pintadas recientemente también en gris oscuro). En este mismo lugar, a las afueras del Museo Militar de Aviación, se encuentra la parte frontal de la 3607 con sendas placas metálicas en recuerdo de las tripulaciones perdidas. El fuselaje de un Hercules (probablemente la 3608) se encuentra al interior del Campo Militar 1-A en la Ciudad de México, y sirve para entrenamiento para la Brigada de Fusileros Paracaidistas.

Estos equipos eran hasta hace poco la columna vertebral de carga de la FAM, transportando tropas, paracaidistas, equipo y hasta vehículos, así como auxiliando a la población civil en casos de aplicación del Plan DN-III-E.

Los C-130K (L-382)es la designación británica de la versión C-130E, con algunos cambios y la versión C3 es la modificación para extender el fuselaje 457 cm y por ende, la capacidad de carga. Son tripulados por cinco personas, (dos pilotos, navegante, ingeniero de vuelo y jefe de carga. Pueden transportar en su bahía de carga a la que se accede por una gran rampa trasera y dos compuertas laterales, hasta 126 personas sentadas, 90 paracaidistas o puede llevar cargas de hasta 20,400 kg de peso, incluyendo vehículos blindados. Además cuenta con una compuerta delatera para el acceso de la tripulación. Es impulsado por cuatro motores turbohélice Allison T56-A-15 con 4,590 shp cada uno, que hacen girar hélices con cuatro palas y que le dan una velocidad máxima de 325 nudos (602 km/h), una altitud de crucero de hasta 33,000 pies (10,060 m) y posee una autonomía de hasta 2,047 millas náuticas (3,790 km). Tiene capacidad para operar en pistas no preparadas. No porta armamento.

El Hercules ha sido y es operado por una gran cantidad de fuerzas armadas, dado su éxito comercial, entre las que están Estados Unidos, Argetina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Francia, Grecia, Honduras, Hungría, India, Irán, Irak, Israel, Italia, Japón, Malasia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistán, Perú, Polonia, Portugal, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Uruguay, Venezuela, entre otros y a participado en la mayoría de los grandes conflictos bélicos desde su introducción en servicio a mediados de la década del 50 del siglo pasado.

Elemento de la Policía Militar del Ejército Mexicano durante el pase de revista para el desfile militar del 16 de septie...
27/12/2024

Elemento de la Policía Militar del Ejército Mexicano durante el pase de revista para el desfile militar del 16 de septiembre de 2024.

Foto: Mario A. Martínez H. 2024

Helicóptero de asalto, búsqueda y rescate Airbus Helicopters AS565MBe Panther de la Armada de México. En 2006 se adquiri...
27/12/2024

Helicóptero de asalto, búsqueda y rescate Airbus Helicopters AS565MBe Panther de la Armada de México.

En 2006 se adquirirían las dos primeras unidades nuevas de fabricación francesa, del modelo AS565MB de un pedido inicial de cinco aparatos. Matriculados en ese entonces AMPH-150 a AMPH-154, siempre han operado con este esquema en dos tonos de gris y asignados inicialmente al Primer Escuadrón Aeronaval Embarcado de Patrulla (PRIESCEMPAT).

Lamentablemente en 2012 se perdería uno en un accidente (AMPH-151), cobrándose la vida de sus cuatro ocupantes. En 2014 se realizaría un segundo pedido por diez unidades más, pero de la versión modernizada AS565 MBe del Panther del que la Armada de México fue el cliente de lanzamiento a nivel mundial de las que las primeras unidades comenzaron a arribar en 2016. Entre otras mejoras, cuentan con motores con mayor potencia.

Estos helicópteros suelen estar embarcados abordo de las diferentes Patrullas Oceánicas de la Marina. Pueden ir artillados con una ametralladora pesada de fabricación belga FN Herstal FN M3M (GAU-21) calibre 12.7 mm del lado izquierdo (babor). Además cuentan con gancho para izamiento para rescates en el mar y FLIR para tareas de vigilancia marítima. Al ser embarcables, sus rotores y el empenaje son plegables.

En 2014 serían rematriculados los primeros cinco ANX-2150 a ANX-2154, siendo este último destinado a transporte del alto mando naval. Las nuevas unidades están matriculados ANX-2155 a ANX-2164 y asignadas a los Escuadrones Aeronavales (ESCAN) 123 en BAN Coatzacoalcos, ESCAN 321 en BAN Campeche, ESCAN 422 en BAN Guaymas, ESCAN 622 en BAN Lázaro Cárdenas y el Escuadrón Aeronaval del Alto Mando (ESCAAM) en BAN Ciudad de México.

El Panther, de fabricación francesa está basado en el Eurocopter AS365 Dauphin. Son operados por dos pilotos, tienen capacidad para 10 personas más. Están motorizados con dos turboejes Safran Arriel 2N, con 1,129 hp cada uno que mueven un rotor principal con cuatro palas y uno de cola tipo Fenestron, que le dan una velocidad máxima de 143 nudos (264 km/h), un techo de 19,242 pies (5,865 m) y una autonomía de 422 millas náuticas ( 781 km). Puede cargar desde un gancho ventral hasta 1,600 kg.

Otros operadores del Panther son Francia, Brasil, Bulgaria, Indonesia, Israel, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos.

Vehículo táctico blindado Cobra-4, denominado como Ocelotl de reciente adquisición en el Ejército Mexicano.Es un vehícul...
26/12/2024

Vehículo táctico blindado Cobra-4, denominado como Ocelotl de reciente adquisición en el Ejército Mexicano.

Es un vehículo todo terreno para la protección del personal para el traslado de equipos de intervención bajo una protección blindada hacía areas criticas o de resistencia agresiva letal.

El vehículo es diseñado y fabricado por Streit Group en diversas configuraciones, en el pase de revista se dio a conocer este vehículo en los colores del Ejército Mexicano en diversos tipos de configuración como el de transporte de personal e intervención, y puede llevar una ametralladora pesada calibre .50 con una torreta superior central.

Foto: Mario A. Martínez H. 2024

Elementos del Ejército Mexicano durante el apoyo de ayuda humanitaria a la población damnificada en el país de Haití en ...
25/12/2024

Elementos del Ejército Mexicano durante el apoyo de ayuda humanitaria a la población damnificada en el país de Haití en el año 2010.

Foto: Secretaría de la Defensa Nacional 2010.

Elemento perteneciente a la Comandancia de la Guardia Nacional en el pase de revista para el desfile militar del 16 de s...
25/12/2024

Elemento perteneciente a la Comandancia de la Guardia Nacional en el pase de revista para el desfile militar del 16 de septiembre de 2024.

El elemento porta su uniforme de ultima generación con camuflaje con patrón pixelado así como su fusil de asalto de diseño y fabricación nacional FX-05 Xiuhcoatl .

Foto: Mario A. Martínez H. 2024

Dos elementos de Fuerzas Especiales de la Armada de México durante el desfile militar del 16 de septiembre de 2009 en la...
25/12/2024

Dos elementos de Fuerzas Especiales de la Armada de México durante el desfile militar del 16 de septiembre de 2009 en las calles de la Ciudad de México.

Los elementos portan un uniforme para operaciones selváticas con un camuflaje de patrón pixelado.

Foto: Fernando Ramírez Blando 2009.

Aeronave de fabricación suiza PC-7 Pilatus perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana.Este ejemplar se encuentra en exhibi...
25/12/2024

Aeronave de fabricación suiza PC-7 Pilatus perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana.

Este ejemplar se encuentra en exhibición en el museo militar de aviación en la Base Aérea Militar No.1, Sta. Lucía, Edo. de México.

La aeronave se encuentra pintada en su último esquema operativo y cuenta con su armamento visible siendo dos Pods FN Herstal Twin Mag TMP-5 y dos Tubo lanzador LAU-32 Mod. 3.

Foto: Mario A. Martínez H. 2022.

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sentinel México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Sentinel México:

Videos

Compartir