Arqueología Mexicana

Arqueología Mexicana Revista Arqueología Mexicana

Arqueología Mexicana es una publicación mensual de Editorial Raíces en coproducción con la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, como respuesta a los deseos de los arqueólogos de divulgar sus trabajos y a la demanda de un público no especializado, por conocer el patrimonio arqueológico de México.

JAIME BALI WUEST (1939-2025)El equipo de Editorial Raíces lamenta profundamente el fallecimiento de Jaime Bali, destacad...
17/01/2025

JAIME BALI WUEST (1939-2025)

El equipo de Editorial Raíces lamenta profundamente el fallecimiento de Jaime Bali, destacado colaborador y buen amigo de esta casa. Reconocido como uno de los más importantes editores de México, Jaime fue fundamental en la concepción y el desarrollo de Arqueología Mexicana y Relatos e Historias en México. Le agradecemos su generosidad, sus enseñanzas en el arte de editar y su entusiasta apoyo en la difusión de nuestra historia.

Descanse en paz.

EL ADN ANTIGUO: UN ACERCAMIENTO A SU ANÁLISISLos avances tecnológicos han llevado al hombre a investigar el ADN antiguo ...
03/01/2025

EL ADN ANTIGUO: UN ACERCAMIENTO A SU ANÁLISIS

Los avances tecnológicos han llevado al hombre a investigar el ADN antiguo (ADNa), lo que ha permitido reconstruir la identidad genética de organismos extintos de plantas y animales, en particular de los seres humanos. Éste ha sido un desafío durante varias décadas y también es de gran importancia en diferentes campos de la ciencia.

¡Es también el tema de nuestro número vigente! ¡Cómpralo en puestos de periódicos y revistas de tu localidad! También está disponible en la tienda en línea, en el enlace de nuestra biografía.

LA TÉCNICA DE TEOBERT MALERSu preparación previa en ingeniería, arquitectura, dibujo, y su capacitación posterior en fot...
23/12/2024

LA TÉCNICA DE TEOBERT MALER

Su preparación previa en ingeniería, arquitectura, dibujo, y su capacitación posterior en fotografía, sirvieron de base a Teobert Maler para iniciar con éxito sus exploraciones arqueológicas en la península de Yucatán, aunado a la experiencia militar que adquirió, la cual le facilitó adaptarse a medios ambientes inhóspitos como la selva tropical, las largas caminatas, los insectos, la falta de alimento, agua, etcétera. Otro factor adverso fue el contexto social, político y militar de la época que le tocó vivir, a lo que habría que añadir que cuando hizo sus exploraciones en territorio mexicano se adentró a territorios que estaban dominados
por los mayas sublevados de la denominada Guerra de Castas, y para un extranjero era aún más difícil estar en regiones inhóspitas.

En la imagen, el mascarón, fachada y esquina este del Palacio de Labná (Col. Maler 5433, Fototeca del Centro INAH Yucatán), Esta misma toma fue replicada en la fotografía actual por .

Conoce más sobre las expediciones de Teobert Maler en el área maya en nuestro número vigente. Adquiérelo impreso o digital en la tienda en línea, disponible en el enlace de nuestra biografía.

¡REGALA ARQUEOLOGÍA MEXICANA!Todas nuestras ediciones anteriores impresas, ¡con 20% de descuento!Entra a nuestra tienda ...
21/12/2024

¡REGALA ARQUEOLOGÍA MEXICANA!

Todas nuestras ediciones anteriores impresas, ¡con 20% de descuento!

Entra a nuestra tienda en línea en:

https://tienda.raices.com.mx/

MALER EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁNEntre 1887 y 1894, Teobert Maler viajó por el norte de Yucatán en busca de las ruinas ma...
20/12/2024

MALER EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Entre 1887 y 1894, Teobert Maler viajó por el norte de Yucatán en busca de las ruinas mayas. Fue una época difícil, ya que por la Guerra de Castas, los mayas sublevados dominaron extensos territorios, que eran tierra inhóspita para los extranjeros, aunado a que muchos caminos estaban cerrados y las haciendas eran abandonadas, condiciones difíciles para los viajeros y exploradores de los vestigios del lugar.

Los resultados de algunas de sus expediciones arqueológicas fueron publicados en varios números de la revista alemana Globus, y posteriormente traducidos al español. El manuscrito de sus recorridos por la península de Yucatán se publicó póstumamente, con extenso material fotográfico, planos, croquis y dibujos del propio Maler, cuyas exploraciones se llevaron a cabo en tres regiones geográfico culturales: Puuc, Chenes y Río Bec. En la región oriental de la península de Yucatán recorrió los grandes sitios de Chichén Itzá y Cobá y algunos de menores dimensiones como El Meco e Isla Mujeres.

📷 En la imagen antigua, la fachada sur del Templo, en Isla Mujeres, tomada por T. Maler (Col. Maler 5413, Fototeca del Centro INAH Yucatán). En la segunda foto, la misma construcción fue retratada por , quien recorrió algunos de los lugares que Maler exploró en la décadas de 1880 y 1890.

CHUNYAXNIC, CAMPECHE El sitio maya de Chunyaxnic fue documentado por primera vez en 1887 por el explorador Teobert Maler...
18/12/2024

CHUNYAXNIC, CAMPECHE

El sitio maya de Chunyaxnic fue documentado por primera vez en 1887 por el explorador Teobert Maler, quien también es autor de la fotografía antigua aquí presentada. Chunyaxnic se ubica hoy en la localidad del mismo nombre, en Campeche. La imagen reciente es obra de , quien emuló del trabajo realizado por Maler hace más de un siglo, con el objetivo de exponer la actualidad de los sitios arqueológicos encontrados por Maler que aún perviven.

LAS TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS DE TEOBERT MALER «Al analizar el material fotográfico de Maler, se puede observar su meticulos...
17/12/2024

LAS TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS DE TEOBERT MALER

«Al analizar el material fotográfico de Maler, se puede observar su meticulosa preparación para obtener una alta calidad en las tomas fotográficas. Las fachadas de los edificios eran cuidadosamente liberadas de maleza para que el lente fotográfico pudiera captar los más mínimos detalles de los monumentos arqueológicos. También construía andamios de madera para tener una altura adecuada para la toma fotográfica de edificios elevados, de tal manera que podía colocar su cámara a la distancia adecuada y en forma paralela a los motivos a fotografiar».

Conoce más sobre las expediciones de Teobert Maler en el área maya en nuestro número vigente.

En las imágenes, el Templo de Isla Mujeres (vista noroeste). La foto antigua fue tomada por Teobert Maeler y forma parte de la Colección Maler (5414), de la Fototeca del Centro INAH Yucatán. La fotografía actual fue tomada por , quien visitó también éste y otros lugares que Maler exploró hace más de cien años.

EL MECO, QUINTANA ROOHacia finales del s. XIX Teobert Maler, probablemente durante su estancia en Valladolid, exploró el...
16/12/2024

EL MECO, QUINTANA ROO

Hacia finales del s. XIX Teobert Maler, probablemente durante su estancia en Valladolid, exploró el oriente de la península yucateca. Ahí fotografió los sitios arqueológicos de El Meco e Isla Mujeres. El primero fue un asentamiento costero que debe su apogeo a la disposición de abundantes recursos marinos y su papel como centro comercial con cierto prestigio religioso. Es un sitio complejo y de buen tamaño. Entre sus edificios destaca el Castillo o Estructura 1, el más alto de la costa oriental y uno de los pocos basamentos piramidales de su época. El Meco es el único sitio que ve hacia el mar y se orienta hacia la punta sur de Isla Mujeres, seguramente por razones simbólicas.

Para llegar a este impresionante lugar, una alternativa es a través del , descendiendo en la estación Cancún, de los tramos 4 y 5.

En las imágenes, la Pirámide principal de El Meco. La fotografía antigua fue tomada por Teobert y pertenece a la Colección Maler (5402), de la Fototeca del Centro INAH Yucatán. La imagen actual es parte del trabajo que el fotógrafo ha realizado en la región.

Conoce más sobre las expediciones de Teobert Maler en el área maya en nuestro número vigente. Adquiérelo impreso o digital en la tienda en línea, disponible en el enlace de nuestra biografía.

¡VISÍTANOS EN LA VENTA NAVIDEÑA!Conoce nuestras ofertas de temporada y completa tu colección. También podrás suscribirte...
13/12/2024

¡VISÍTANOS EN LA VENTA NAVIDEÑA!

Conoce nuestras ofertas de temporada y completa tu colección. También podrás suscribirte por un año a nuestras revistas.

¡Los esperamos!

📍Castillo de Chapultepec,
🕚 9:00 a 16:00 hrs.
📆 13, 14 y 15 de diciembre

MALER EN SAYILComo parte de sus exploraciones por la península de Yucatán. Teobert Maler recorrió El Mirador, el cual fo...
13/12/2024

MALER EN SAYIL

Como parte de sus exploraciones por la península de Yucatán. Teobert Maler recorrió El Mirador, el cual forma parte de la hoy denominada zona arqueológica de Sayil, ubicada cerca del límite entre Yucatán y Campeche.

Una alternativa para llegar a este lugar, cuyo nombre significa “el lugar de las hormigas arrieras”, es a través del , tramo 2 Escárcega-Calkiní.

Conoce más sobre las expediciones de Teobert Maler en el área maya en nuestro número vigente. Adquiérelo impreso o digital en la tienda en línea, disponible en el enlace de nuestra biografía.

📷 Fachada sur de El Mirador. Colección Maler 5452, Fototeca del Centro INAH Yucatán (1) | , Raíces (2)

EL VIAJE A PUUC-CHENES En su primera expedición, Teobert Maler visita un mayor número de sitios de la región Puuc-Chenes...
12/12/2024

EL VIAJE A PUUC-CHENES

En su primera expedición, Teobert Maler visita un mayor número de sitios de la región Puuc-Chenes que en otros recorridos; y aunque la mayoría están localizados de manera precisa, hay otros que aún no se han logrado relocalizar y ubicar adecuadamente. No obstante, con base en las descripciones de Maler y el análisis de las fotos aéreas de Google Earth, logramos la relocalización probable de los sitios arqueológicos Montebello, Chichán Sacnicté, Selmet Sermet, Yakal-Chuc y Nacuché.

Conoce más sobre las expediciones de Teobert Maler en el área maya en nuestro número vigente. Adquiérelo impreso o digital en la tienda en línea, disponible en el enlace de nuestra biografía.

📷 Arco Labná. Sergio NA / Raíces (1). Colección Maler 5430, Fototeca del Centro INAH Yucatán (2)

LA PRIMERA EXPEDICIÓN ARQUEOLÓGICA DE MALEREl investigador Teobert Maler recorrió parte de la península de Yucatán entre...
10/12/2024

LA PRIMERA EXPEDICIÓN ARQUEOLÓGICA DE MALER

El investigador Teobert Maler recorrió parte de la península de Yucatán entre el 17 de diciembre de 1886 y el 25 de junio de 1887. Durante este lapso, visitó 42 zonas arqueológicas y algunas haciendas y viviendas de las regiones Puuc y Chenes, de las cuales veinte corresponden a Yucatán y veintidós a Campeche.

Conoce más sobre las expediciones de Teobert Maler en el área maya en nuestro número vigente. Adquiérelo impreso o digital en el siguiente enlace:

https://tienda.raices.com.mx/products/teobert-maler-y-la-arqueologia-maya

📷 Palacio, en la Plaza Central de Labná. En la imagen antigua se observan algunos escalones recién excavados, probablemente por el investigador.

Imagen actual: Sergio AN, Raíces
Imagen antigua: Colección Maler 5437, Fototeca del Centro INAH Yucatán

¡Visítanos en la ! Te esperamos hoy y mañana en nuestro stand KK32, en el área internacional, con ofertas y promociones ...
07/12/2024

¡Visítanos en la !

Te esperamos hoy y mañana en nuestro stand KK32, en el área internacional, con ofertas y promociones especiales ¡para que completes tu colección!

🗓️ hasta el domingo 8 de diciembre
🕚 9 a 21 horas
📍EXPO Guadalajara

EL PASO DE TEOBERT MALER POR MÉXICOEn el verano de 1864, Teobert Maler estuvo en Londres durante seis semanas para apren...
06/12/2024

EL PASO DE TEOBERT MALER POR MÉXICO

En el verano de 1864, Teobert Maler estuvo en Londres durante seis semanas para aprender inglés y visitar museos, y ahí se enteró de la llegada del archiduque Maximiliano de Habsburgo a México, por lo que viajó de regreso, vía Turín, Milán y Venecia a Laibach (hoy Ljubljana). A la edad de 22 años, estando en Ljubljana, se unió a la aventura militar del archiduque, como miembro voluntario del cuerpo de pioneros austriacos, bajo el mando del conde Thun Hohestein, para conquistar el poder imperial en México. Posteriormente, el 19 de noviembre se embarca en el buque El Boliviano, en Triest, con 1,100 soldados, y ancla en Veracruz el 30 de diciembre de 1864.

Será el inicio de una larga trayectoria en México para este prestigioso investigador, cuyas exploraciones en nuestro país, específicamente en el área maya, son el tema de nuestro especial 118, disponible en el siguiente enlace:

Antecedentes biográficos

04/12/2024

¡Te esperamos en la FIL Guadalajara 2024! Completa de colección de Arqueología Mexicana con los descuentos y promociones que preparamos para ti, además de algunos otros productos.Visítanos en el stand KK32, del área internacional. Desde las 9 de la mañana, hasta las 9 de la noche. 🗓️ Hasta el 8 de diciembre🕥 9 a 21 horas📍Centro de Exposiciones EXPO Guadalajara

¡Te esperamos en la  ! Visítanos en el stand KK32 y conoce las promociones que tenemos para ti.🗓️ 30 de noviembre a 8 de...
03/12/2024

¡Te esperamos en la ! Visítanos en el stand KK32 y conoce las promociones que tenemos para ti.

🗓️ 30 de noviembre a 8 de diciembre
🕥 9 a 21 horas
📍Centro de Exposiciones EXPO Guadalajara

 … ¡y de mes!Empezó diciembre y nuestra edición de diciembre ¡ya circula!En portada, el trabajo de Teobert Maler en Méxi...
02/12/2024


¡y de mes!

Empezó diciembre y nuestra edición de diciembre ¡ya circula!

En portada, el trabajo de Teobert Maler en México. ¿Y quién es este investigador?

El contexto en el cual se desarrolla su actividad corresponde a dos etapas de la historia de la arqueología maya yucateca, que se traslapan y a las que se puede llamar la de los viajeros y exploradores y la de la profesionalización de los estudios arqueológicos. La preparación en el campo de la ingeniería, el dibujo y la arquitectura, le facilitó a Maler la elaboración de planos y cortes precisos de los edificios prehispánicos, que exploró y fotografió en México, particularmente en la zona maya.

Busca nuestro@número de diciembre en el puesto de revistas y periódicos de tu localidad, o en tiendas de autoservicio. ¡Estamos también en !

¡Visítanos en la ! Te esperamos en el stand KK32, del área internacional, hasta las 9 de la noche. Completa tu colección...
01/12/2024

¡Visítanos en la !

Te esperamos en el stand KK32, del área internacional, hasta las 9 de la noche. Completa tu colección, suscríbete o conoce nuestras promociones y descuentos.

📍 Expo Guadalajara
🗓️ Hasta el 8 de diciembre

Dirección

Boulevard Manuel Ávila Camacho 67 D1, Bosque De Chapultepec, I Sección
Mexico City
11580

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5:30pm
Martes 9am - 5:30pm
Miércoles 9am - 5:30pm
Jueves 9am - 5:30pm
Viernes 9am - 5:30pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arqueología Mexicana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Arqueología Mexicana:

Videos

Compartir

Categoría