Nuestra palabra, nuestra lengua

Nuestra palabra, nuestra lengua Nuestra palabra, nuestra lengua
Programa de radio por internet
Todos los Martes 16 h.

Hoy celebramos  6 años en Facebook. ¡Gracias por su apoyo constante! No podríamos haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉
22/01/2025

Hoy celebramos 6 años en Facebook.

¡Gracias por su apoyo constante!

No podríamos haberlo logrado sin ustedes.

🙏🤗🎉

¡Difúndelo! 📢👉 Escúcha HOY en punto de las 12:00 horas en el 1350 de AM o en www.imer.mx/ciudadanaNos acompañaran Eva Ma...
22/01/2025

¡Difúndelo! 📢

👉 Escúcha HOY en punto de las 12:00 horas en el 1350 de AM o en www.imer.mx/ciudadana

Nos acompañaran Eva Margarita Quiroga García, Abigail Medina Hernández y Alejandro Vásquez Martínez.

🇲🇽

📻

IMER, Instituto Mexicano de la Radio

Radio Ciudadana

¡Difúndelo! 📢👉 Escúcha HOY miércoles 15 de enero en punto de las 12:00 horas en el 1350 de AM o en www.imer.mx/ciudadana...
15/01/2025

¡Difúndelo! 📢

👉 Escúcha HOY miércoles 15 de enero en punto de las 12:00 horas en el 1350 de AM o en www.imer.mx/ciudadana

Invitado el maestro Faustino Vasquez Jiménez, Director de la Banda Filarmónica Yoots Ayuujk (Nube mixe).


🇲🇽

📻

IMER, Instituto Mexicano de la Radio

Radio Ciudadana

¡Difúndelo! 📢

👉 Escúchanos el próximo miércoles 15 de enero en punto de las 12:00 horas en el 1350 de AM o en www.imer.mx/ciudadana

Nuestro invitado será el maestro Faustino Vásquez Jiménez, Director de la Banda Filarmónica Yoots Ayuujk (Nube mixe).

🇲🇽

📻

IMER, Instituto Mexicano de la Radio

Radio Ciudadana

03/01/2025

Tener no debería ser un , es una necesidad.

El permite que las salgan de círculos de y puedan vivir lo que ellas quieran.

¡Dona y ayuda!

🫶https://semillas.org.mx/libresparaser/

¡Feliz año nuevo! Comenzamos con muy buenas noticias  Filarmónica Yoots Ayuujk - Nube Mixe del Maestro Faustino Vásquez ...
01/01/2025

¡Feliz año nuevo!

Comenzamos con muy buenas noticias

Filarmónica Yoots Ayuujk - Nube Mixe
del Maestro Faustino Vásquez

Extiende cordial invitación en Chimalhuacán, Estado de México.

Clases de solfeo para niños, jóvenes y adultos
Gratuitas en la sede de la agrupación

Informes en su página en Facebook y con la persona y en los números de teléfono que aparecen en el cartel 🪧 electrónico.

Asiste, corre la voz e invita a gente interesNuestra palabra, nuestra lenguarnos de Nuestra Palabra, Nuestra Lengua



“Colectivo desde el Sur"Esta integrado por Francisco Ocampo, Mar Ortega Us y Martin Lucero, entre otros.Presenta la mejo...
01/01/2025

“Colectivo desde el Sur"

Esta integrado por Francisco Ocampo, Mar Ortega Us y Martin Lucero, entre otros.

Presenta la mejor de las músicas Morelenses, a través de los herederos de la tradición de la Trova Suriana.

Actualmente reconocida como uno de los repertorios de origen campesino más eruditos y hermosos del mundo.

En el pasado, los trovadores surianos se reunían para cantar durante varios días, en cada una de las Ferias del Estado de Morelos y comenzaban precisamente en la Feria del Señor de Tula, que se realiza a partir del 1⁰ de enero de cada año, en Jojutla, Morelos, luego seguían las Ferias de Cuaresma que se llevan a cabo en varias partes de esta entidad federativa.

En ese periodo destacaban las ferias de Mazatepec, Jiutepec, Cuautla, Tlayacapan y Tepalcingo, está última era enorme.

En esta ocasión participarán grandes figuras de la Trova Suriana:

Delfino Maldonado
Los Hermanos Jesús y Santiago Castro Andriano, quienes han estado fomentando el corrido Suriano entre sus hijos.
El dueto "Blanca Flor", conformado por Francisco Ocampo y Mar Ortega.
El Doctor Carlos Ariza

También habrá grandes exponentes de otros estilos musicales que se tocan en la región suriana
Martín Ramírez y su personaje "El Charro Negro"
“Los Vago”
“Culebra de Agua"

La cita es en el lugar donde se lleva a cabo habitualmente la Feria del Señor de Tula.
En la "Parada del Triángulo".
2, 3, 4 y 5 de enero de 2025
A partir de las 16:00 horas.

En breve compartiremos el programa completo.

Nota elaborada gracias a la información de ñl destacado músico y morelense ilustre Jesús Peredo.

¡Vamos!

Boca de Polen comparte cons nosotr@s   Mujer náhuatl originaria de la Sierra Norte de Puebla, Saraí es fundadora de Radi...
24/12/2024

Boca de Polen comparte cons nosotr@s



Mujer náhuatl originaria de la Sierra Norte de Puebla, Saraí es fundadora de Radio Tsinaka en San Miguel Zinacapan en Cuetzalan. Ella reconoce que mediante la radio se acompaña a la gente. 🙋🏽‍♀️🎙️✨📻🔉🍃

Ser parte de la radio la ha transformado en su cotidianidad, desde su ser madre, desde como se alimenta y cómo se relaciona con su territorio, pues el conocer los saberes de las abuelas de la región, madres, sanadoras, expertas en la cocina y otras compañeras, ha aprendido que el primer territorio a defender y cuidar es su propio cuerpo.

Escucha el 3er episodio completo de Mujeres que comunican y defienden. 🙋🏽‍♀️🎙️✨📻🔉🍃
➡️

Spotify Facebook Instagram Youtube Ecos de la tierra: Mujeres que comunican y defienden La Defensa de los Territorios en México se ha convertido no sólo en una lucha de personas y comunidades enteras, sino en una forma de vida. Pues en estos espacios se conjuga la riqueza y Diversidad de formas de...

23/12/2024

Colectivo Gusanos de la Memoria comparte este valioso testimonio en el espacio de Nuestra palabra, nuestra lengua para calentar luego de un año 🔥 la comunicación desde nuestra raíz, perfectamente entramada con el mundo y sus devenires.

¡Felices fiestas dicembrinas!

“Nunca amé tanto a mi lengua como cuando se la empecé a enseñar a mi hijo"...

Esta es una historia del por qué enseñar nuestras lenguas ancestrales a nuestr@s hij@s, Mandeep Dhillon nos narra su sentir al enseñar la lengua Punjabi a su hijo.
Video realizado con el apoyo del Endangered Languages Project y el StoryCenter.

"Cuando nació mi hijo su padre y yo decidimos enseñarle nuestras lenguas maternas, fue una decisión consciente, ya que es evidente que él estará constantemente expuesto a las lenguas hegemónicas.
Las reacciones ante nuestra decisión han sido variadas, entre nuestros familiares, amistades y conocidos, varios han felicitado el esfuerzo de preservar la memoria cultural y territorial y otros han comentado que carece de sentido enseñarle lenguas que no sirven.
Entendemos, que predomina un sistema que va borrando la lengua y el pensamiento de los pueblos indígenas y la lengua es parte angular de ese desplazamiento.
Siendo migrante e hija de migrantes, creo la amplitud o complejidad de la importancia de mi lengua, para mi solo se reveló más intensamente cuando me encontré lejos de casa, primero cuando pude visitar el territorio en donde crecieron mis padres y luego cuando me fui a vivir en México.
Pero quizás la época en la cual más he disfrutado a mi lengua ha sido desde el nacimiento de nuestro hijo.
Me imagino que él también, a través del curso de su vida, tendrá sus propios momentos de reflexión, asombro, conexión, fortalecimiento, curiosidad y pertenencia, hechos posibles por el retumbar de los sonidos de sus abuel@s y tatarabuel@s, en una parte muy profunda de su ser y solo espero que eso le ayude a saber que el mundo es complejo, diverso, y que se puede resistir a la muerte impuesta, siempre se puede resistir..."

Link del video👉 https://www.facebook.com/share/v/1DcUPQ7Nb4/?mibextid=wwXIfr

1er Encuentro Internacional de Artistas Mascarerosdel 13 al 16 de Julio, Paucartambo, Cusco, PerúEste evento reunirá a m...
18/06/2024

1er Encuentro Internacional de Artistas Mascareros

del 13 al 16 de Julio, Paucartambo, Cusco, Perú

Este evento reunirá a más de 9 países para celebrar y difundir el arte que forma parte de nuestra cultura y tradición ancestral.

Se presentará el libro DANZANTES y se aprenderá de todos los maestros mascareros.

✅¿Necesitas interpretación o traducción en alguna lengua indígena nacional? 💬🟢¡Acércate a la SEPI!🟢Consulta la iformació...
17/06/2024

✅¿Necesitas interpretación o traducción en alguna lengua indígena nacional? 💬🟢¡Acércate a la SEPI!

🟢Consulta la iformación 👇y solicita tu apoyo.

Gobierno de la Ciudad de México SEPI CDMX Martí Batres Laura Ruiz Mondragón

́genas

Historia de la música, historia de la educación musical. México y sus contextos sonoros🎻 Si usted quiere conocer o hacer...
03/06/2024

Historia de la música, historia de la educación musical. México y sus contextos sonoros🎻

Si usted quiere conocer o hacerse de documentos especializados de los siglos XIX y XX entonces debe seguir en sus redes sociales a Jorge Martín Valencia Rosas

Luego no digan, que no les estuve dí y dí
🤓📝


Lunes de Convocatorias El Festival Internacional de Cine de Morelia () y el , a través de Morelia Pro y con el apoyo de ...
03/06/2024

Lunes de Convocatorias

El Festival Internacional de Cine de Morelia () y el , a través de Morelia Pro y con el apoyo de , abren la convocatoria para el II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina que se desarrollará del 16 al 20 de octubre de 2024 en el marco del Foro de los Pueblos Indígenas de la 22ª edición del FICM.

La convocatoria se cerrará el 28 de junio a las 18:00 horas de la Ciudad de México, México.

Los requisitos para postular son: tener la nacionalidad mexicana o de algún otro país de América Latina; autoidentificarse como perteneciente a algún pueblo originario o afrodescendiente de la región; hablar castellano, disponer de acceso a internet y contar con un correo electrónico.




[Repost ]

Identidad, Música, Historia todo engarzado por la camaradería y la amistadJorge Martín Valencia Rosas¡Gracias!
03/06/2024

Identidad, Música, Historia
todo engarzado por la camaradería y la amistad

Jorge Martín Valencia Rosas
¡Gracias!

ACUARELA Presentación y concierto de obras inéditas de Gerardo Meza Sánchez, Juan F. Mora/Higinio Ruvalcaba, Eduardo Gam...
26/05/2024

ACUARELA

Presentación y concierto de obras inéditas de Gerardo Meza Sánchez, Juan F. Mora/Higinio Ruvalcaba, Eduardo Gamboa y Odette Tapia Waller, llega el próximo jueves 30 de mayo a las 20 hrs a la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario de la UNAM. Entrada Libre

Omar Guevara Sánchez Violinista presenta su primer proyecto personal acompañado por el Maestro Héctor Cruz, destacado pianista.

¡Acompañémoslos promete ser una experiencia inolvidable! 🎻 🎹





ACUARELA Presentación y concierto de obras inéditas de Gerardo Meza Sánchez, Juan F. Mora/Higinio Ruvalcaba, Eduardo Gam...
26/05/2024

ACUARELA

Presentación y concierto de obras inéditas de Gerardo Meza Sánchez, Juan F. Mora/Higinio Ruvalcaba, Eduardo Gamboa y Odette Tapia Waller, llega el próximo jueves 30 de mayo a las 20 hrs a la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario de la UNAM. Entrada Libre

Omar Guevara Sánchez Violinista presenta su primer proyecto personal acompañado por el Maestro Héctor Cruz, destacado pianista.

¡Acompañémoslos promete ser una experiencia inolvidable! 🎻 🎹

https://youtu.be/DG6e4pEB3wg?si=2aydoIJmCUXXIj-V





CONCIERTO para violín y piano GRATUITO Sala Carlos Chavez Te invitamos al concierto de violín y piano con el violinista Omar Guevara acompañado de Hector Cru...

25/04/2024

Omar Guevara Sanchez, violinista 🎻
Presenta su proyecto personal
“Acuarela un disco que reúne piezas del siglo XX y del siglo XXI para violín y piano”.
A esta historia se suma el Maestro Héctor Cruz como acompañante al piano 🎹

Siguelo en Instagram,
información actualizada de las actividades de este gran artista oaxaqueño.

👉🏾

HOY Miércoles 24 de abril Canal 11 Politécnico22 hrs Ricardo RaphaelCalle11Omar Guevara Sanchez, violinista Héctor Cruz,...
25/04/2024

HOY Miércoles 24 de abril
Canal 11 Politécnico
22 hrs
Ricardo Raphael
Calle11

Omar Guevara Sanchez, violinista
Héctor Cruz, pianista

“Acuarela, un disco que reúne piezas mexicanas del siglo XX y el siglo XXI para violín y piano”.

Proyecto financiado por el Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales emisión (FPCC) 2022.

Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

¡Escuche, comparta y comente!









Conéctate a , el programa de revista conducido por Ricardo Raphael. Un espacio donde contamos historias de la entrevistamos a sus personajes ...

Dirección

Totlahtol Radio. Fray Servando Teresa De Mier # 198. , Centro. , Alcaldía Cuahutémoc
Mexico City
06000

Horario de Apertura

4pm - 5pm

Teléfono

+525528433714

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nuestra palabra, nuestra lengua publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Nuestra palabra, nuestra lengua:

Compartir

Nuestra palabra, nuestra lengua

Programa de radio por internet

martes de 19 a 20 hrs.

Trasmisión en vivo por Ventana Pública y en esta Fan Page

Nuestra palabra, nuestra lengua