Kaja Negra

Kaja Negra Periodismo. Literatura. Fotografía. Creación colectiva. Libros: , , , .

Habita la Kaja, también es tuya.

Hace tres años, la activista y trabajadora sexual, .natalia, sobrevivió a un intento de transfeminicidio. Desde entonces...
17/01/2025

Hace tres años, la activista y trabajadora sexual, .natalia, sobrevivió a un intento de transfeminicidio. Desde entonces inició su búsqueda de justicia. El proceso no ha sido fácil y la ha llevado incluso a interpelar a autoridades como la nueva titular de la Fiscalía de la CDMX, Bertha Alcalde.

Ante el temor de que su agresor sea puesto en libertad, Lane convocó a una protesta en la Ciudad Judicial, en la CDMX. Ahí, acompañada por integrantes de diversas colectividades y familiares de mujeres trans asesinadas, como la mamá de Vanesa (cuyo transfeminicidio ocurrió en 2024), exigió que su agresor, Alejandro "N", sea sentenciado y que se le brinden medidas de reparación a ella; agregó que no son pocos los transfeminicidios que siguen impunes en México.

El caso de Lane representa el primero que se judicializa por una tentativa de feminicidio contra una mujer trans en el país.

**

Victoria Sámano, de , Laura Glover y otras activistas trans señalaron que falta mucho para que las mujeres trans accedan a la justicia y a una vida digna. Exigieron que tanto la jefa de gob. de la CDMX, Clara Brugada, como la presidenta Claudia Sheinbaum, atiendan la problemática y dejen de minimizar la situación. En 2024 se registraron al menos 60 casos de transfeminicidio en México.

**

A la Ciudad Judicial también llegaron familiares de Alejandro "N" y del colectivo "No más presos inocentes" para expresar su apoyo al agresor de Lane. En algunos momentos, este colectivo y las activistas trans y LGBT+ se confrontaron; quienes defendían a Alejandro "N" se retiraron.

Durante dos momentos de la protesta, les activistas trans hicieron acción directa para expresar su enojo e impotencia ante la falta de justicia. En el segundo momento, policías antimotines les replegaron tras lo cual les activistas mantuvieron su protesta y un minuto de silencio por las mujeres tras asesinadas en el país. Luego de esto, se retiraron, pero indicaron que no dejarán de exigir alto a estos crímenes.

Cobertura y fotos: .jpg y

*

Este 23 de diciembre, el partido oficialista Nuevas Ideas y partidos aliados revirtieron la prohibición de la minería me...
24/12/2024

Este 23 de diciembre, el partido oficialista Nuevas Ideas y partidos aliados revirtieron la prohibición de la minería metálica y abrieron las puertas a la industria en El Salvador, sin discusión con la población ni estudios sobre el impacto que tendrá sobre el medio ambiente.

El 27 de noviembre pasado, el presidente inconstitucional Nayib Bukele catalogó como “absurda” la prohibición total de la minería
metálica en el país, ante esto, diversas organizaciones de derechos humanos, miembros de iglesias y personas de la sociedad civil se pronunciaron contra esto.

En 2017, El Salvador prohibió toda forma de minería después de años de litigios y la victoria en el caso contra la empresa minera que quería explotar el proyecto El Dorado en Cabañas.

Este mismo día, diversas organizaciones y colectivos protestaron contra la derogación de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica. Pero el oficialismo ignoró sus advertencias y demandas, echando por tierra un logro histórico de la lucha
social no sólo en El Salvador, en toda América Latina.

Con información de
Fotos: - Alharaca.

*Alharaca es un medio aliado de la Kaja. Agradecemos a las compañeras poder difundir su cobertura.

*

Esta semana se realizó la 4ª Brigada Regional del Ajusco, organizada por las familias de personas desaparecidas de la Ci...
29/11/2024

Esta semana se realizó la 4ª Brigada Regional del Ajusco, organizada por las familias de personas desaparecidas de la Ciudad de México, entre ellas está el colectivo "Una luz en el camino".

A esta jornada en campo se sumaron otros colectivos de búsqueda y personas buscadoras independientes de más estados del país como Estado de México, Morelos y Querétaro.

El bosque del Ajusco, ubicado al sur de la CDMX, se ha vuelto un punto rojo para la desaparición de personas, al menos entre el 28 de noviembre del 2023 a noviembre de 2024 han desaparecido 164 personas en la alcaldía Tlalpan, en donde se encuentra este bosque, según el RNPDNO (Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas).

Durante esta brigada, que concluye este 29 de noviembre, se revisaron diversos puntos de interés, ya en días anteriores se había dado el hallazgo de un elemento óseo. Este jueves se localizaron 8 más.

Las familias exigen a las autoridades que se siga revisando y analizando este polígono pues podrían haber más hallazgos. También pidieron que no haya dilatación en los análisis para identificar a quiénes corresponden los restos óseos encontrados.

A los colectivos de búsqueda se sumaron autoridades de la Fiscalía de la Cdmx, elementos de la Guardia Nacional, peritos e integrantes de la Comisión de Búsqueda de la CDMX.

Las familias de las personas desaparecidas insisten en que no dejarán de luchar.

Cobertura:

*

Miles de mujeres y disidencias tomaron de nuevo las calles de distintas ciudades de América Latina para exigir vidas dig...
26/11/2024

Miles de mujeres y disidencias tomaron de nuevo las calles de distintas ciudades de América Latina para exigir vidas dignas y sin violencias.

Las formas de violencia machista y patriarcal que impactan la región tiene semejanzas, pero también particularidades.

Así, en Buenos Aires 🇦🇷 se demandó el desendeudamiento y se rechazó la postura negacionista y de odio promovida por el gobierno de Milei; en San Salvador 🇸🇻 se pidió la libertad para las mujeres capturadas arbitrariamente durante el régimen de excepción que sostiene Bukele; en San Juan 🇵🇷 los colectivos feministas llamaron a fortalecerse ante el segundo periodo de gobierno de Donald Trump; en la ciudad de Guatemala 🇬🇹 mujeres de distintos territorios pidieron alto a los feminicidios; mientras que en Quito 🇪🇨 la manifestación se sostuvo pese al amedrentamiento por parte de las autoridades y se volvió a protestar contra la crisis derivadas de las acciones del gobierno de Noboa; en CDMX 🇲🇽 se enfatizó que "no llegamos todas" en respuesta a la afirmación de la presidenta entrante y se recordó que el país vive crisis de violencia, feminicidios y desapariciones forzadas.

En las marchas también se tuvo presentes a las mujeres palestinas y a las víctimas del genocidi* que sigue cometiendo Israel.

Aquí un recorrido visual, una pequeña memoria de que ante un panorama complejo, las calles siguen siendo nuestras.

Galería colaborativa en la que participan: .cid, .prim de ; Jazmín López y Meme Solano de .gt; Nahira Montcourt de ; de ; .peralta.s de y de

*

Personas de distintos sectores (jóvenes, sindicatos y organizaciones sociales) volvieron a protestar contra el gobierno ...
22/11/2024

Personas de distintos sectores (jóvenes, sindicatos y organizaciones sociales) volvieron a protestar contra el gobierno de Daniel Noboa, y realizaron una tercera movilización en Quito, Ecuador.

El descontento social se mantiene en el país ante los cortes de luz, la crisis económica, de seguridad y las políticas impulsadas por el gobierno de Noboa, que cumple un año este 23 de noviembre.

Ante la movilización de este 21, se desplegaron fuertes operativos con elementos de la policía y brigadas militares, quienes dispersaron a manifestantes para impedir que llegaran al centro de Quito.

reportó la detención de 10 personas, entre ellas defensorxs integrantes de este mismo organismo.

📷: .peralta.s /

Texto: Redacción KN con información de Wambra, medio aliado de la Kaja.

*

En marco del Día Internacional de la Remembranza Trans, personas de la población trans y no binaria, así como otrxs acti...
21/11/2024

En marco del Día Internacional de la Remembranza Trans, personas de la población trans y no binaria, así como otrxs activistxs aliadx realizaron una caminata silenciosa para nombrar a personas trans que han sido asesinadas en México.

En el país este 2024 se tiene registro de al menos 57 as*****tos de mujeres trans. Lxs activistas señalaron que América Latina también lidera los crímenes de odio contra las personas LGBT+, en especial personas trans.

En el Hemiciclo a Juárez, en CDMX, hicieron un ritual de protección y colocaron una ofrenda para rendir tributo a las personas que ya no están presentes.

Para finalizar la protesta exigieron la aprobación de la Ley Integral Trans, asimismo pidieron unidad entre personas trans y no binarias e invitaron a demás personas de la diversidad sexual porque los discursos de odio y la creciente ola ultraderechista va en aumento y esto es un retroceso y afecta a las disidencias.

Algunas activistas dijeron que también este día es para celebrar a las que están vivas y es importante honrar con una digna rabia.

Cobertura: .jpg

*

Se cumplió un año del as*****to de le magistrade Ociel Baena y de su pareja, Dorian Herrera.Para recordarles y mantener ...
15/11/2024

Se cumplió un año del as*****to de le magistrade Ociel Baena y de su pareja, Dorian Herrera.

Para recordarles y mantener la exigencia de justicia, activistas e integrantes de diferentes colectivos realizaron una velada la noche de este 13 de noviembre.

La cita fue en la Estela de Luz, ahí recordaron su legado y labor. Baena se convirtió en la primera persona no binarie en ocupar el cargo de magistrade en Aguascalientes.

A un año de los hechos, la Fiscalía local no reporta avances, insiste en que fue un crimen de "índole personal" y mantiene reservada la información del caso. En su momento, activistas y más organizaciones pidieron que la FGR atrajera la investigación pero no pasó.

Cobertura: y

*


La familia de Pamela Gallardo no deja de buscarla. Han transcurrido 7 años de lucha. Pamela desapareció el 5 de noviembr...
06/11/2024

La familia de Pamela Gallardo no deja de buscarla. Han transcurrido 7 años de lucha.

Pamela desapareció el 5 de noviembre de 2017. Lo último que se supo de ella es que iba a un concierto en el Ajusco.

Desde entonces, su madre, María del Carmen Volante, ha encabezado su búsqueda. A la que se han sumado más miembros de su familia y colectivos como Hasta encontrarlos CDMX y otras organizaciones y activistas.

Al cumplirse este séptimo aniversario de la desaparición de la joven, su familia, acompañada por más colectivos y activistas, realizaron una manifestación y una protesta artística afuera de la Fiscalía de la CDMX.

Ahí montaron una exposición fotográfica de diversxs fotoperiodistas sobre estos siete años de búsqueda.

La familia exigió a la presidenta, Claudia Sheinbaum, y a la jefa de gobierno, Clara Brugada, actúen y no hagan caso omiso ante este y miles de casos más de personas desaparecidas.

📷: .jpg

Texto: Redacción KN con información de Haarón Álvarez.

El 16 de octubre pasado, el EZLN lanzó una nueva alerta para denunciar la violencia, hostigamiento y amenazas que enfren...
22/10/2024

El 16 de octubre pasado, el EZLN lanzó una nueva alerta para denunciar la violencia, hostigamiento y amenazas que enfrentan las bases de apoyo zapatista, esta vez en contra del poblado "6 de octubre", pertenecientes al Caracol de Jerusalén.

El Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN detalló que desde junio de este año, pobladores de la comunidad de Palestina quieren desalojar a las bases de apoyo de tierras recuperadas hace 30 años, y que se rompió la armonía que había hasta antes del cambio del gobierno federal.

Indican que las amenazas van en aumento, se amenaza con violar a las mujeres, quemar casas y robar cosechas. Y que las autoridades comunales de Palestina dicen que cuentan con apoyo de autoridades de Ocosingo y del gobierno estatal de Chiapas (pertenecientes al PVEM y a Morena).

Ante la emergencia, distintas organizaciones, colectivos y activistas han emprendido una serie de acciones para repudiar la violencia que enfrentan comunidades zapatistas, pues ya desde septiembre de 2021 el EZLN había advertido del incremento de la violencia en Chiapas, diciendo que la entidad estaba al borde de la guerra civil. Hubo otras alertas en 2023.

Por eso, desde el 17 y hasta este 26 de octubre se lleva a cabo una Jornada de lucha contra la guerra a los pueblos zapatistas. Como parte de la misma, se realizó un mitin frente a la Secretaría de Gobernación, Segob, el viernes pasado [estas fotos corresponden al registro de esta acción]. Ahí se exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, intervenir y no seguir minimizando la situación en Chiapas. Se demandó a Sheinbaum romper el pacto de complicidad que permite la violencia contra lxs zapatistas.

Cobertura:

Familiares, organizaciones y diferentes colectivos marcharon este día en la ciudad de Oaxaca para exigir la aparición co...
17/10/2024

Familiares, organizaciones y diferentes colectivos marcharon este día en la ciudad de Oaxaca para exigir la aparición con vida de la abogada y activista mixe, Sandra Domínguez Martínez, desaparecida desde el 4 de octubre pasado.

La abogada, que denunció en 2020 la existencia de chats en los que se compartían imágenes sexuales de mujeres indígenas, ya había expuesto que había recibido amenazas por este caso en el que estaban involucrados funcionarios estatales y federales, como Donato Vargas, actual coordinador de Delegados de la Paz, del gobierno de la entidad.

La activista, reconocida por su labor en la defensa de derechos humanos de las mujeres, fue vista por última vez en María Lombardo de Caso, San Juan Cotzocón. Su esposo, Alexander Hernández, quien viajaba con ella, también está desaparecido. 

La madre y compañeras de Domínguez han llamado a que la presidenta Claudia Sheinbaum intervenga y que el gobierno federal se sume a la localización de la defensora ayuuk.

El caso ha preocupado también a organismos internacionales, como el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, quien expresó su preocupación e instó a las autoridades a esclarecer los hechos.

Durante la acción en Oaxaca, integrantes de la organización civil Consorcio exigieron, además, que se investigue la campaña de revictimización que se echó a andar estos días buscando desprestigiar a la abogada Sandra.

"No estamos todas, nos falta Sandra", reiteraron en la marcha.

Con el caso de Sandra son ya 3 activistas desaparecidas en Oaxaca en los últimos tres años: Irma Galindo  y Claudia Uruchurtu son las otras defensoras.


Para exigir respeto a las trabajadoras sexuales de la tercera edad, a la labor de la Casa Xochiquetzal y denunciar el tr...
14/10/2024

Para exigir respeto a las trabajadoras sexuales de la tercera edad, a la labor de la Casa Xochiquetzal y denunciar el trato revictimizante, extractivista y difamatorio en que incurrió la artista Ana Gallardo, activistas de diferentes organizaciones protestaron en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM.

Integrantes de , y leyeron distintos comunicados para evidenciar las malas prácticas de la artista argentina para su pieza "Extracto para un fracasado proyecto".

El 9 de octubre pasado, la Casa Xochiquetzal, un refugio para trabajadoras sexuales de la tercera edad creado en 2006, dirigió una carta a Alejandra Labastida, curadora del MUAC, para denunciar a Gallardo, cuya obra se exhibe en el museo.

Ahí se explicó que Gallardo se acercó en 2011 al refugio buscando realizar un proyecto con las habitantes del refugio, que contaba con apoyo del Fonca, pero que solo acudió un día. La artista dice en la ficha de su pieza que enfrentó varios obstáculos, que se le condicionó el cuidado de una habitante de la casa y nunca pudo desarrollar el proyecto.

Casa Xochiquetzal señaló que lo que la pieza (un muro, un video y en la ficha técnica) muestra es a Gallardo como una víctima cuando es la artista quien está revictimizando a las trabajadoras sexuales y difamando a la Casa.

Ante las críticas, el MUAC emitió un comunicado el 11 de octubre llamando al diálogo. Este domingo, tras la protesta, indicó que ha sido cerrado temporalmente el acceso a la pieza de Gallardo, que una comisión se reunió con integrantes de Casa Xochiquetzal y que se revisará el caso.

Lxs activistas y trabajadorxs sexuales insistieron que no van a permitir más estigmatización ni abusos en nombre del arte y demandaron que la exhibición de Gallardo sea removida, que se ofrezca una disculpa pública al refugio y que haya una reparación económica a la Casa.

Cobertura 📷: .jpg y

La universidad pública está en riesgo en Argentina. Este 2 de octubre Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario....
03/10/2024

La universidad pública está en riesgo en Argentina. Este 2 de octubre Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario.

Esto ocurrió horas después de que cientos de miles de personas se movilizaron en distintos puntos del país para oponerse a dicho veto y exigir a diputadxs y senadores que defiendan la educación pública.

Desde abril de este 2024 se encendieron las alarmas sobre la situación presupuestaria para la universidad pública. En ese contexto se dio el llamado y el 23 de abril se realizó la primera Marcha federal universitaria que tuvo una respuesta masiva.

En esta segunda Marcha se volvió a demostrar que la defensa de la educación universitaria pública no cederá y seguirá defendiéndose desde distintos sectores sociales.

Tras el veto, la Ley regresará al Congreso.

📷: .maresca

✒️: Redacción KN

*

A 56 años de la masacre estudiantil de 1968, miles de personas encabezadas por el Comité 68 marcharon desde la Plaza de ...
03/10/2024

A 56 años de la masacre estudiantil de 1968, miles de personas encabezadas por el Comité 68 marcharon desde la Plaza de las Tres Culturas hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

Esta marcha se dio horas después de que Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia del país este 1 de octubre, ordenara que se ofreciera una disculpa pública y que el Estado reconociera su responsabilidad en este crimen.

Pero para integrantes del Comité 68 este acto no es suficiente, en el mitin tras la marcha señalaron: "las disculpas no eximen a los asesinos".

Apuntaron que el Ejército y el Batallón Olímpia fueron responsables en el 68, pero que no solo quedó ahí, ya que el Ejército participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Lxs manifestantes, en buena parte estudiantes universitarixs y normalistas, reclamaron el aumento de poder que se le ha dado al Ejército en México.

A la jornada también se sumaron integrantes de pueblos de Xochimilco que denunciaron la represión que vivieron el 5 de septiembre pasado.

En el contexto de la marcha un grupo de personas embozadas accionó contra comercios y el edificio de gobierno de la CDMX. Un operativo de antimotines se desplegó en inmediaciones del Zócalo y en el edificio de gob. de la CDMX les lanzó polvo de extintor para replegarles.

Los gritos ni perdón, ni olvido, no repetición, prevalecen.

📷: y

✒️: Redacción KN con información de medios locales.

Este 28S en CDMX se convocó principalmente a una concentración en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, un espacio toma...
30/09/2024

Este 28S en CDMX se convocó principalmente a una concentración en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, un espacio tomado hace 3 años por distintos colectivos y que fue defendido ante intentos de removerlo.

Ahí, además de conmemorar el 3er aniversario de la Glorieta y hacer nuevas intervenciones en señalamientos viales, se realizó un mitin en el que diferentes organizaciones y colectividades hablaron de la importancia de mantener la demanda de ab**to legal en todo México, pues si bien hay avances legislativos por entidades, aún faltan otras más. Y otres activistas apuntaron que hombres trans y personas no binaries también abortan y necesitan no ser excluides.

De igual manera, mujeres con alguna discapacidad también pidieron no ser olvidadas al pensar en las demandas por el acceso al ab**to.

Además, se expusieron problemáticas como los feminicidios, la crisis de personas desaparecidas en México y el genocidio en Palestina.

Tras finalizar la concentración, algunos pequeños contingentes caminaron hacia el Zócalo. En su avance se vieron rodeadados por un fuerte operativo de cientos de policías antimotines. Algunes manifestantes tuvieron algunos altercados con la policía y observadoras de derechos humanos tuvieron que intervenir.

"No debemos soltar las calles", dijeron activistas en distintos momentos.

📷: , y

Vamos en colectivo

**toLegalySeguro **toLegalYa

🇪🇨 Entre la lluvia, diversos colectivos y organizaciones marcharon en Quito para exigir que el ab**to sea legal en Ecuad...
29/09/2024

🇪🇨 Entre la lluvia, diversos colectivos y organizaciones marcharon en Quito para exigir que el ab**to sea legal en Ecuador.

En el país, el ab**to solo está permitido bajo 3 causales: en caso de violación sexual, cuando representa un riesgo para la vida de la mujer o cuando su salud está en riesgo.

En julio de este año, el movimiento "Ab**to Libre decisión", que integra colectivos de mujeres, feministas, diversidades, entre otras, presentó una demanda para despenalizar el ab**to.

📷: .peralta.s /

Vamos en colectivo

**toLegalYa

🇵🇪 Protesta artística frente al Ministerio de Salud en Lima por promotoras de salud y artivistas jóvenes. La acción fue ...
29/09/2024

🇵🇪 Protesta artística frente al Ministerio de Salud en Lima por promotoras de salud y artivistas jóvenes. La acción fue realizada en el marco del Día de Acción Global por el Ab**to Legal y por conmemorarse los 100 años desde la legalización del ab**to terapéutico en Perú, el único permitido en el país para salvar la salud y la vida de las mujeres.

Por / .pe y .pe

Vamos en colectivo

**toLegalySeguro **toLegalYa

28S Sin Fronteras: Porque vamos en colectivo 🌎💚🌿 Este 28 de septiembre, nos unimos en una cobertura colaborativa, tejien...
28/09/2024

28S Sin Fronteras: Porque vamos en colectivo 🌎💚

🌿 Este 28 de septiembre, nos unimos en una cobertura colaborativa, tejiendo voces y relatos. Somos medios feministas y de disidencias de toda la región. Porque el derecho al ab**to libre, seguro y acompañado es un grito de justicia, una exigencia de autonomía y un derecho que atraviesa territorios, hermanas y hermanes.

🔥 Con esta alianza, amplificamos las acciones e historias que los feminismos llevan adelante en América Latina y el Caribe, para que nuestros cuerpos dejen de ser territorio de disputa y podamos decidir libremente sobre nuestras vidas. Nos encontramos en las calles, en las palabras, las redes y los afectos.

💚 Te invitamos a seguir estos días esta cobertura y trabajo colectivo para construir un presente donde la libertad sexual y (no) reproductiva sea un derecho para todas, todes.

La marea verde se alza sin fronteras y te lo contamos 🚀

🔥 , , , , , .moradas, , .pe, .pe, .data, , , ,

**toLegal **toLegalYa

"Vamos a seguir caminando y alzando la voz, hasta encontrar a nuestros 43", dijo durante el mitin en el Zócalo uno de lo...
27/09/2024

"Vamos a seguir caminando y alzando la voz, hasta encontrar a nuestros 43", dijo durante el mitin en el Zócalo uno de los padres de los normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos de manera forzada en la noche de Iguala, hace diez años.

La lluvia no daba tregua. Pero los gritos para apoyar a las madres y los padres tampoco pararon. "No están solos", resonó.

Las madres, los padres y jóvenes normalistas alzaron la voz, como han hecho desde septiembre de 2014.

Tienen claro que se viene otra etapa con Claudia Sheinbaum, quien asumirá la presidencia el próximo 1 de octubre.

El gobierno de Enrique Peña Nieto, EPN, les presentó una "verdad histórica" que fue derrumbada por las investigaciones de lxs expertos independientes del GIEI.

Andrés Manuel López Obrador, AMLO, se comprometió a resolver el caso en su gestión. Pero no pasó. Al contrario, al igual que en el gobierno de EPN hubo un proceso lleno de negligencia, manipulación y mentiras.

Un día antes de este décimo aniversario, el gobierno de AMLO hizo público el 3er informe sobre el caso. En él se asegura que se hizo una investigación exhaustiva para resolver el caso.

Las familias y los normalistas rechazan esto, y ven una traición de este gobierno, pues ha protegido al Ejército que tiene información clave que se niega a entregar.

Diez años han pasado, algunos padres y madres han mu**to en la búsqueda de sus hijos. Pero la lucha por los 43 persiste y mantiene un acuerpamiento de otros pueblos, de otras madres buscadoras, de estudiantes y más organizaciones de la sociedad civil, como se vio en esta marcha.

Miles de personas gritaron por los 43. Un grupo accionó contra algunos comercios, pero los contingentes no detuvieron su marcha hasta que tuvieron que sortear las vallas de concreto que impedían el libre acceso al Zócalo.

La lluvia siguió, las familias y normalistas se retiraron tras el mitin. En las vallas frente a Palacio Nacional quedó un mensaje: "Viven en nuestra rebeldía".

📷:, .jpg,
y

✒️: Lizbeth Hernández

#43

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kaja Negra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Kaja Negra:

Videos

Compartir