Radio México Internacional

Radio México Internacional "La voz que nos une"
www.imer.mx/rmi
Twitter:

¡Viernes de refranes!😄Hoy toca turno del famoso "Estoy pariendo  " ¿Qué quiere decir?🤔 esta expresión coloquial suele us...
08/02/2025

¡Viernes de refranes!😄Hoy toca turno del famoso "Estoy pariendo " ¿Qué quiere decir?🤔 esta expresión coloquial suele usarse para describir una situación extremadamente difícil o angustiante.

Se usa la analogía del "Chayote", porque es una verdura que tiene espinas y sería muy doloroso parir uno de ellos ¿no lo creen?😫Por cierto, el chayote es una de las verduras más saludables, y en México se cultiva desde tiempos ancestrales.

Chayote es una modificación de los vocablos Náhuatl “huizt ayotl que significa calabaza con espinas, que pudo derivar en “chayotl” y en la actualidad a “chayote”.

Un alimento que sólo se consume en México. Una plaga deliciosa 🤤. El   es un hongo que crece en el maíz y que se da prin...
07/02/2025

Un alimento que sólo se consume en México. Una plaga deliciosa 🤤. El es un hongo que crece en el maíz y que se da principalmente en tiempos de lluvia. En otros países se le considera una plaga, mientras que en México es un manjar🤤¿Apoco no?😃

También se le conoce como el "Dios negro de la cocina mexicana". Por su contenido de , ayuda a la absorción adecuada de calcio, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a la formación de colágeno.

Se antojan unas quesadillas ¿no lo creen? 😃

Le mandamos una enorme felicitación a todo el equipo de Interferencia IMER 🎉📻 por sus siete años (nuestros vecinos) 😄🎙. ...
07/02/2025

Le mandamos una enorme felicitación a todo el equipo de Interferencia IMER 🎉📻 por sus siete años (nuestros vecinos) 😄🎙. Así como nosotros, es una de los dos emisoras del que transmite vía virtual📲.

¡Felicidades por toda su labor y trabajo! Es una estación fresca, juvenil, que aborda temática y músicalmente elementos contemporáneos y que expone a la radio en esta faceta online - audiovisual. Es sin duda todo un laboratorio de radio experimental que llena de aprendizaje.

¡El ave de las 400 voces!🐦 Por su cualidad de imitar sonidos de diferentes animales, se le conoce como el ave poliglota,...
07/02/2025

¡El ave de las 400 voces!🐦 Por su cualidad de imitar sonidos de diferentes animales, se le conoce como el ave poliglota, hablamos del una ave de gran representación en las culturas prehispánicas.

Su habilidad lo hace reproducir entre 50 y 200 cantos diferentes y, además, puede imitar cientos de sonidos de otras aves, animales silvestres o incluso máquinas y herramientas. Su nombre viene del náhuatl "centzontototl" que significa "Ave de 400 voces".

Estos pequeños animales de plumaje gris habitan principalmente en Norteamerica, Centro América y en el Caribe y es parte de la familias de los "Mimidae".

¡Es viernes de  🎭! Los esperamos en el turno de Rogelio Castro🎙que como cada viernes nos presenta una amplía variedad de...
07/02/2025

¡Es viernes de 🎭! Los esperamos en el turno de Rogelio Castro🎙que como cada viernes nos presenta una amplía variedad de eventos y cosas por hacer el fin de semana. Este fin es El segundo Carnaval de Carnavales, se realizará el sábado 8 de febrero, a partir de las 15 horas, y recorrerá del Monumento a la Revolución al Zócalo.

¡Conoce más! de 12 a 14 h | https://www.imer.mx/rmi/ 📻

Hoy en  ✍️ tendremos la lectura estatutaria de Eduardo Matos Moctezuma, arqueólogo y miembro de número de la institución...
07/02/2025

Hoy en ✍️ tendremos la lectura estatutaria de Eduardo Matos Moctezuma, arqueólogo y miembro de número de la institución, dictará la conferencia “El símbolo del sonido y su presencia en el México prehispánico y colonial”, en el que analiza y describe la voluta presente en la pintura mural teotihuacana, en el Palacio Quemado de Tula, en códices coloniales como el Florentino, el Azoyú y el Aubin, y en el fresco del convento agustino de Ixmiquilpan, Hidalgo.

21 h | 📻

Otro de nuestros conciertos de aniversario fue con el gran artista Marco Zapata y su interpretación de la música de  🎙.F...
06/02/2025

Otro de nuestros conciertos de aniversario fue con el gran artista Marco Zapata y su interpretación de la música de 🎙.

Fue sin duda un concierto diferente pero estuvo muy entretenido 😋👌.

🎙

Capturó en su lente el México moderno📸| Manuel Álvarez Bravo fue un fotógrafo autodidacta, aunque estudió pintura y con ...
06/02/2025

Capturó en su lente el México moderno📸| Manuel Álvarez Bravo fue un fotógrafo autodidacta, aunque estudió pintura y con ello su estilo es cercano al muralismo, corriente pictorica que permeaba en la época.

Exploró la fotografía moderna y documental introducida por Edward Weston y Tina Modotti. En 1929, comenzó a trabajar para la revista Mexican Folkways y colaboró con los pintores más importantes de su generación. La abstracción y el surrealismo están presentes en su obra desde entonces.

Capturó las obras de los muralistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Retrató a grandes figuras como León Trotski, Frida Kahlo, Juan Rulfo y Luis Buñuel, entre otros.

Es considerado por especialistas como el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX.

El monstruo de agua" lo llamaban los antiguos mexicas. El ajolote es una especie endémica realmente fascinante que vive ...
06/02/2025

El monstruo de agua" lo llamaban los antiguos mexicas. El ajolote es una especie endémica realmente fascinante que vive en el Valle de México, específicamente en y ¿Por qué es fascinante este pequeño anfibio?

Posee la excepcional capacidad de regenerar miembros perdidos, e incluso ¡parte del cerebro!... y del ¡corazón! Otra característica importante es que a pesar de tener cuatro patas parece que olvido usarlas para caminar, viven en el agua la mayor parte del tiempo y por momentos sólo suben a la superficie del lago para respirar y en seguida se sumergen.

El ajolote ha hecho su marca en el mundo, es sumamente investigado por las capacidades mencionadas y ahora hasta aparece en los billetes nuevos de 50 pesos, aunque sigue estando en peligro principalmente por el humano, al invadir con peces de otras especies y la contaminación que generan los turistas.

Hoy los esperamos en   📻, tendremos una selección de música cercana a los carnavales. Carnaval es una fiesta que nació e...
06/02/2025

Hoy los esperamos en 📻, tendremos una selección de música cercana a los carnavales.

Carnaval es una fiesta que nació en la antigua Grecia y Roma en honor al dios de la sátira, Momo y al dios del vino Dionisio, donde se celebraba la alegría, el júbilo y la fertilidad.

Luego en México tomó sus propios contextos y cada población tiene características especiales de estas fiestas.

La palabra Carnaval viene del italiano carnevale que significa adiós a la carne.

12 h | https://www.imer.mx/rmi/ 📸

05/02/2025

¡Estamos en vivo! Ya comenzo 🐦, emisión compartida con Opus 94📻.

El programa de hoy está dedicado a la música del maestro Manuel M. Ponce🎵.

¡Escúchanos!😃🎧

El delicioso  🥯| La repostería mexicana sí bien tiene influencia de la española y en especial de la francesa, lo cierto ...
05/02/2025

El delicioso 🥯| La repostería mexicana sí bien tiene influencia de la española y en especial de la francesa, lo cierto es que tiene un toque especial, ya que los diferentes pueblos han adapatado la repostería para crear sus propios panes con el estilo mexicano.

El pan es considerado como uno de los convites más económicos de México y se consume diariamente en el desayuno o cena ¡Conoce más del Pan Dulce! , semillas y mestizaje🥑| 21:15 h | https://www.imer.mx/rmi/📻

En  🐦tendremos el especial Pt. 1 del icónico compositor: Manuel M. Ponce, el “padre del nacionalismo musical mexicano”🎶....
05/02/2025

En 🐦tendremos el especial Pt. 1 del icónico compositor: Manuel M. Ponce, el “padre del nacionalismo musical mexicano”🎶. Entre sus mayores aportes destaca haber sido uno de los primeros compositores de música clásica en incorporar la tradición popular en sus obras.

¡Escúchanos! 17 h por Opus 94 y en https://www.imer.mx/rmi/📻

En este 2025 se cumplirán 700 años de la fundación de Tenochtitlán"NUESTRA CASA, LA CIUDAD"Nuestra casa, niebla de humo,...
05/02/2025

En este 2025 se cumplirán 700 años de la fundación de Tenochtitlán

"NUESTRA CASA, LA CIUDAD"

Nuestra casa, niebla de humo, ciudad mortaja, México Tenochtitlan ahora; enloquecido lugar de ruido, ¿aún podremos elevar un canto ?, nos trajo aquí el Dador de la vida, aquí estuvo nuestra fama, nuestra gloria en la tierra.
Miguel León-Portilla✍

Historiadores afirman que en 1325 se fundó la gran Tenochtitlán, una de las ciudades más importantes en la historia de las culturas mesoamericanas. En la Cuenca de México fue el lugar donde se fundó la capital del imperio mexica luego de una larga perigrinación la cual comenzó con el mito fundacional que fue guiado por Huitzilopochtli.

En la época prehispánica, a cada lago se le nombró como la población, o señorío, más importante: Zumpango y Xaltocan, al norte, y Texcoco, México, Xochimilco y Chalco al centro sur. La ciudad imperial de México-Tenochtitlan se ubicó en el Lago de México, en un islote compartido con Tlatelolco, urbe aliada.

Con motivo de este importante conmemoración la realizará diversas actividades a lo largo del año. Les compartimos esta imagen de una recreación 3D de cómo pudo lucir en su esplendor.

Foto: Andrés Semo García

Este miércoles disfruta del ritmo y genialidad de   "El Principe del Mambo"🎶, aunque de nacionalidad cubana, Benny Moré ...
05/02/2025

Este miércoles disfruta del ritmo y genialidad de "El Principe del Mambo"🎶, aunque de nacionalidad cubana, Benny Moré consolidó su carrera en México.

Con una formación autodidacta, creó una música libre, abierta, sin prejuicios, con sonoridad y ritmo, que por ello ha pasado a la historia. En Cuba se le conocía por su nombre verdadero Bartólome, pero al llegar a México se cambió el nombre a Beny como homenaje a unos de sus ídolos: el trompetista norteamericano Beny Goodman.

¡Escucha el espacio de Roberto Sánchez! 13 h
https://www.imer.mx/rmi/📻

¡Enhorabuena! Felicidades a la compositora mexicana, Gabriela Ortíz, quien recibió el   por "Mejor Composición Clásica C...
05/02/2025

¡Enhorabuena! Felicidades a la compositora mexicana, Gabriela Ortíz, quien recibió el por "Mejor Composición Clásica Contemporánea", por su composición del disco "Revolución Diamantina"📀. Álbum donde participó la Filarmónica de Los Ángeles y el músico, conductor: Gustavo Dudamel.

Gabriela es egresada de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, donde también imparte clases, estudió en Londres y ha creado además música para diversos filmes como "Por la Libre".

Esta semana en  🎶repasaremos la obra del cantante y compositor, Marco Nodari, quien desde los 6 años tomó la guitarra e ...
04/02/2025

Esta semana en 🎶repasaremos la obra del cantante y compositor, Marco Nodari, quien desde los 6 años tomó la guitarra e inició su camino por la música.
A los veinte años, fue seleccionado en la prestigiosa escuela CET fundada por Mogol y posteriormente aceptado en el curso de composición. Egresado con brillantes resultados, se le propone permanecer en la escuela como asistente de los cursos y de varios profesores: Mango, Lucio Dalla, Mogol, Cheope (autor de la cantante Laura Pausini) Stelvio Cipriani para la música de cine, Ornella Vanoni, Gianni Bella, Mario Lavezzi y muchos otros.

Ha colaborado con diferentes artistas y publicado varios álbumes, entre ellos su más reciente colaboración con el músico Antonio Vergara en el álbum "The Fury", por el cual fue nominado en Los Grammys como mejor álbum de Blues.

¡Escúchalo! Miércoles, 16 h | https://www.imer.mx/rmi/ 📻

En Michoacán cada año a inicio de febrero los pueblos Purépechas celebran el comienzo de su año nuevo. Se reunen los 43 ...
04/02/2025

En Michoacán cada año a inicio de febrero los pueblos Purépechas celebran el comienzo de su año nuevo. Se reunen los 43 pueblos originaríos de las regiones: Sierra, Cañada, Lacustre y Ciénega.

¿Qué festejan? Reciben su año nuevo o "Fuego Nuevo", también llamado kurhíkuaeri k’uinchekua, esto en honor a su dios principal; la tradición también es un tributo a la madre tierra y para esperar un buen ciclo de cosechas. La renovación del Ch’upiri Jimbaŋi es el ceremonial más importante y central, y es encabezado por los Tata K’eriecha (personas mayores de respeto de la comunidad sede de la festividad), quienes encienden el fuego, usando la técnica ancestral y tradicional de frotamiento de piedras especiales, que producen el fuego sobre "yesca", y se realiza momentos antes de que la Constelación de Orión esté a la mitad de su trayecto, es decir poco antes de la media noche.

Esta tradición es itinerante ya que cada año se cambia la comunidad que recibe el Fuego Nuevo. Celebran con caminatas, desfiles, rituales y música: pirekuas y sones.

Para la comunidad purépecha, este ritual ancestral es un símbolo de unidad, fuerza y resistencia; una celebración autónoma e histórica en la que se busca la recuperación y fortalecimiento de sus raíces.

Fotos: Secretaría de Cultura de Michoacán

Dirección

Mayorazgo 83, Col. Xoco
Mexico City
03330

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio México Internacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio México Internacional:

Videos

Compartir