![México Prehispánico](https://img3.medioq.com/901/939/1164477769019391.jpg)
27/01/2025
México Prehispánico
El cuadrangulo de las Monjas en Uxmal, México:
El nombre de este conjunto fue asignado por los europeos, quienes pensaron que los aposentos fueron la residencia de sacerdotisas mayas.
El conjunto descansa sobre una plataforma artificial, en la que se desplantan cuatro edificaciones con diferente nivel y con variaciones en forma y diseño. Los antiguos constructores no sólo lograron una armonía con los diferentes niveles y la horizontalidad de cada edificio, sino que combinaron la escala de los edificios a la escala humana, en lo que se advierte un ritmo con las entradas y un rico mensaje en el detalle decorativo, logrado por medio de una filigrana en piedra.
La decoración de este conjunto es variada, pero predomina la celosía, los motivos serpentinos, mascarones de Chaac y Tláloc (deidades del agua), jaguares, búhos, figuras humanas y chozas.
La remodelación y la integración del Cuadrángulo de las Monjas se logró en un tiempo muy corto, pues con base en las inscripciones y fechas de carbono 14 podemos saber que el Edificio "Este" tiene una fecha del 2 de octubre de 906, el Edificio Sur, el 23 de abril de 906, y el trono localizado en el arranque de la escalinata del Edificio Norte tiene una fecha del 20 de enero de 909. Más tarde el basamento del edificio Sur de las Monjas experimentó modificaciones, ya que presenta restos de edificios menores con planta en forma de “C”, techados con materiales perecederos y dispuestos alrededor de patios abiertos. Esta ocupación está fechada entre 950 y 1150 d.C.
Ilustración por Trasancos3D
Referencias:
Lugaresinah.gob
Vela, Enrique, “Trono del Templo XIX, Palenque, Chiapas”, Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 44, p. 37.