Geografía para la paz
🌍 Hablamos de algunos de los temas más apremiantes en la actualidad: los conflictos por tierra y territorio, el desplazamiento forzado y la migración. ¿Qué soluciones se pueden plantear desde la geografía política a estas problemáticas de violencia generalizada?
📺 Sigue viendo 👉 https://b.link/j70au1ux
Emiliano Díaz es investigador de El Colef - El Colegio de la Frontera Norte. Es coordinador de un grupo de trabajo de Clacso - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales sobre movimientos socioterritoriales en Latinoamérica y el Caribe, así como del Instituto de Geografía para la Paz.
La Revista de la Universidad de México se renueva
✨ Estamos ante la renovación de la Revista de la Universidad de México. Se abre un nuevo horizonte para esta publicación legendaria, un nuevo capítulo en sus páginas históricas y que hacen historia… y para ello, qué mejor que darle la bienvenida a Jorge Comensal, el director de nuestra revista favorita.
Sigue viendo 👉 https://b.link/7bnqzcv8
Andrés Cota Hiriart Sociedad de Científicos Anónimos
Suscríbete a la RUM
✨ Estas fechas son el momento perfecto para reflexionar y renovarse. Hazlo junto con la RUM, ¡suscríbete! y disfruta de un año de excelentes lecturas y obras gráficas.📚
👉🏾 b.link/6k4qm5ng
Tienda en Línea de la UNAM
Imágenes:
1. Ilustración de Aldo Jarillo, Cruje / germina / florece, 2024.
2. Ilustración de Armando Fonseca
3. Fotografía de Lourdes Grobet, Paisajes pintados, 1982, ©️ de Lourdes Grobet S. C.
4. Niwa Tokei, unas ramas de pino y grullas de papel, 1816-1822. The Art Institute of Chicago, dominio público.
Folklore, resonancias y desplazamientos
✨ Para cerrar el tema de danza, qué mejor que complejizar un poco acerca de las maneras en que se define lo mexicano desde el escenario, tanto dentro como fuera del territorio nacional, eso que solemos denominar como bailes folclóricos.
👉🏿 https://b.link/rcibzb2k
Andrés Cota Hiriart Danza UNAM Sociedad de Científicos Anónimos
Danzas biológicas
Nos enfocaremos más allá de lo meramente humano para indagar en otro tipo de danzas que acontecen en la floresta. Por ejemplo, en el lenguaje coreográfico de las abejas. O también, en las interacciones entre múltiples especies de plantas y animales que cimientan la ecología, es decir, en la polinización.
🐝 Sigue viendo 👉🏽 https://b.link/iaz56a5n
Sociedad de Científicos Anónimos Qro. Sociedad de Científicos Anónimos Andrés Cota Hiriart
📢 ¡ES MAÑANA! 📢 Acompáñanos a Manos a la obra vol. 2.
Regístrate 👉🏽 https://b.link/oqjtg2le
✨ Vamos a sacar poesía de las calles, gráfica de los barrios y música de tu jardín interior.
CCU Tlatelolco Sociedad de Científicos Anónimos LUAN Emotional Museum
¡Regístrate, es gratis! 🤩 Vamos a sacar poesía de las calles, gráfica de los barrios y música de tu jardín interior. 👉 https://b.link/oqjtg2le
CCU Tlatelolco LUAN Museo Emocional Andy Mountains Martha Rodríguez Mega Andrés Cota Hiriart
Una película sobre la danza del Ejido 20 de Matamoros
M20 es una película documental de reciente estreno que retrata una danza muy singular: un baile que golpea el piso, que contradice y rompe los estereotipos de los hombres de barrios marginales de Matamoros, Tamaulipas, y que desafía las posibilidades que el cartel, las maquilas y la frontera parecen permitir.
👁 Sigue viendo 👉 https://b.link/4it0aynf
Sociedad de Científicos Anónimos Andrés Cota Hiriart
✨ Claudia Lavista es artista escénica, coreógrafa, maestra y gestora de proyectos interdisciplinarios con 35 años de experiencia. 💃 A partir de mayo de este año, se desempeña como directora de Danza UNAM.
👁️ Sigue viendo 👉🏾 https://b.link/a79atrpq
Andrés Cota Hiriart Sociedad de Científicos Anónimos