UAMX: Programa Editorial de Cyad

UAMX: Programa Editorial de Cyad Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de UAMX: Programa Editorial de Cyad, Editor, Calzada del Hueso No. 1100, Col. Villa Quietud, Calle P. , Alcaldía Coyoacán, CDMX. Edificio "P" Planta Baja, Mexico City.

A través del Programa Editorial se difunden las investigaciones desarrolladas por los académicos de CyAD sobre los campos del diseño, particularmente: Arquitectura, Diseño Industrial, Diseño de la Comunicación Gráfica y la Planeación Territorial.

05/12/2024
Transmisión en vivo de la presentación del libro "Conformación histórica del corredor urbano Centro Histórico de la Ciud...
04/12/2024

Transmisión en vivo de la presentación del libro "Conformación histórica del corredor urbano Centro Histórico de la Ciudad de México-Santa Fe" de la Dra. Laura Romero Castillo, desde la FIL Guadalajara 2024.

Conformación histórica del corredor urbano Centro Histórico de la Ciudad de México-Santa Fe. Una visión urbano-ambientalFaro de voces, lugar de encuentrosElo...

📢📢📢📢¡Es hoy, es hoy, es hoy!
04/12/2024

📢📢📢📢
¡Es hoy, es hoy, es hoy!

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, el Programa Editorial de CyAD-UAM Xochimilco los in...
02/12/2024

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, el Programa Editorial de CyAD-UAM Xochimilco los invita cordialmente a la presentación del libro "Conformación histórica del corredor urbano Centro Histórico de la Ciudad de México-Santa Fe. Una visión urbano-ambiental" de Laura Isabel Romero Castillo, el día 4 de diciembre de 2024 a las 14:30h en el Foro UAM.

Sinopsis:

Desde una visión histórica, que abarca desde la época colonial, el Paseo de la Reforma ha tenido una transformación importante a lo largo de los años, producto de diversas políticas públicas orientadas a la imagen de la ciudad moderna, con la concentración de actividades financieras y comerciales logradas a través de la renovación urbana, integrando lo que se reconoce como el Corredor Urbano Centro Histórico de la Ciudad de México-Santa Fe (CHCM-SF).
La autora hace un análisis desde el papel del Estado en la nueva economía de libre mercado, la planeación estratégica, hasta las políticas ambientales, tomando como punto de partida la incorporación de megaproyectos con inversión extranjera directa que detona un proceso de integración de las distintas zonas del corredor urbano.
El texto propone una definición del corredor financiero y comercial CHCM-SF y analiza los periodos de transición económica y su expresión en el territorio, así como de consolidación del Corredor; toma en cuenta la políticas públicas, la procedencia de las inversiones, los aspectos socioeconómicos de los habitantes, y elementos de gestión de programas y proyectos impulsados, destacando su importancia en la reestructuración de gran parte de la Ciudad de México y del sistema de movilidad, además del cambio de usos de suelo y el desplazamiento de los habitantes.
En estos temas, la autora realiza una serie de interesantes entrevistas a funcionarios e investigadores para recabar su opinión sobre los procesos de planeación y gestión de los megaproyectos del Corredor CHCM-SF, entre los que se encuentran: la Alameda Central, Santa Fe y la incorporación de torres corporativas y conjuntos de usos mixtos, entre otros.
El libro aporta elementos de análisis para el estudio del Corredor mediante datos estadísticos que muestran un sistema articulado y complejo que aloja actividades financieras, representaciones de instituciones públicas, actividades culturales y de comercio exclusivo, es decir, la expresión urbano-arquitectónica neoliberal, de gestión y financiamiento público para la atracción de inversiones privadas, en particular extranjeras.

ISBN: 978-607-28-3214-5
Medidas: 20 x 27 cm
Páginas: 216
Año de edición: 2024

📸 Dany Paez

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, el Programa Editorial de CyAD-UAM Xochimilco los in...
02/12/2024

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, el Programa Editorial de CyAD-UAM Xochimilco los invita cordialmente a la presentación del libro "El imaginario editorial. Cambio y resistencia de los editores (y los diseñadores editoriales) en México" de Gerardo Francisco Kloss Fernández del Castillo, el día 3 de diciembre de 2024 a las 18:30h en el Foro UAM.

Sinopsis:
En un veloz proceso de cambio de las tecnologías de información y de los patrones de consumo cultural, el campo editorial se enfrenta a grandes retos para sobrevivir. Si bien es obvio que se requiere un gran esfuerzo de innovación, actualización y capacitación, el primer reto es romper la resistencia al cambio y formular las nuevas estrategias desde un cuestionamiento del imaginario tradicional y de sus términos claves; repensar su sentido y trascender más allá de "lo que se ha hecho siempre".
En este trabajo se revisan someramente algunas discordancias entre los añejos discursos vigentes y las nuevas realidades cambiantes, respecto de la lectura (la interacción interpretativa que esperamos por parte del usuario), el libro (el objeto con el que esperamos que interactúe el usuario), el diseño (el proceso de darle forma y estructura al objeto y a la interacción) y la edición (el proceso de concebir el objeto, producirlo y llevarlo hasta donde sus usuarios lo necesitan).
El andamiaje teórico y empírico que le da sustento a esta crítica incluye algunos conceptos sociológicos, además de un modelo retórico, un modelo semiótico y el análisis de 24 entrevistas con autores, editores, correctores, diseñadores, ilustradores, libreros y promotores de lectura, además de su discusión con varias generaciones de estudiantes de posgrado.

ISBN: 978-607-28-2357-0
Medidas: 17 x 23 cm
Páginas: 458
Año de edición: 2023

01/12/2024
¡¡¡Nos vemos en la FIL Guadalajara 2024!!!🥳🥳🥳🥳
29/11/2024

¡¡¡Nos vemos en la FIL Guadalajara 2024!!!
🥳🥳🥳🥳

El pasado 27 de noviembre conmemoramos los 40 años de la publicación *Contribución a la crítica de la "teoría urbana" de...
29/11/2024

El pasado 27 de noviembre conmemoramos los 40 años de la publicación *Contribución a la crítica de la "teoría urbana" del "espacio" a la "crisis urbana"* del Dr. Emilio Pradilla Cobos. Para celebrarlo, se presentó la segunda edición del libro, en versión digital, editada por el Programa Editorial de CyAD-UAM Xochimilco.
El libro ya está disponible en el Repositorio Institucional XOOK, en el siguiente enlace:

https://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoLibro.php?id_libro=1130

Ya estamos en la presentación de la versión digital del libro "Contribución a la crítica de la 'teoría urbana' del 'espa...
27/11/2024

Ya estamos en la presentación de la versión digital del libro "Contribución a la crítica de la 'teoría urbana' del 'espacio' a la 'crisis urbana'" del Dr. Emilio Pradilla Cobos.

Presentan:
Dr. Gustavo Garza Villarreal
Dra. Blanca Rebeca Ramírez Velázquez
Dr. Bernardo Navarro Benítez
y el autor

📩 Invitación📘 El Programa Editorial de la División de Ciencias y Artes para el Diseño invita a la presentación de la ver...
25/11/2024

📩 Invitación

📘 El Programa Editorial de la División de Ciencias y Artes para el Diseño invita a la presentación de la versión digital del libro "Contribución a la crítica de la 'teoría urbana' del 'espacio' a la 'crisis urbana'" del Dr. Emilio Pradilla Cobos.

Presentan:
Dr. Gustavo Garza Villarreal
Dra. Blanca Rebeca Ramírez Velázquez
Dr. Bernardo Navarro Benítez
y el autor

Modera:
L.A.V. Gonzalo Becerra Prado

🗓️ 27 de noviembre
🕰 11:00 horas
📍 Auditorio Jesús Vírchez Alanís

¡Los esperamos!

En el Programa Editorial de CyAD-UAM Xochimilco recordamos con mucho cariño y respeto a queridos amigos-compañeros-docen...
31/10/2024

En el Programa Editorial de CyAD-UAM Xochimilco recordamos con mucho cariño y respeto a queridos amigos-compañeros-docentes.

15/10/2024
📢📢📢📢📢 Están cordialmente invitados a la presentación de la revista "Arte Mío. Periodismo cultural" que se llevará a cabo...
30/09/2024

📢📢📢📢📢
Están cordialmente invitados a la presentación de la revista "Arte Mío. Periodismo cultural" que se llevará a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2024 el próximo lunes 30 de septiembre de 2024 a las 16:00 h en el stand INAI.

Participan:
José Javier Villareal, Guadalupe Carrillo, Gonzalo Becerra, Arturo Angulo y Héctor Morales.

En el marco de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2024, la Universidad Autónoma Metropolitana, a través del Prog...
30/09/2024

En el marco de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2024, la Universidad Autónoma Metropolitana, a través del Programa Editorial de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, invita a la presentación del libro:

𝙀𝙣𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙙𝙞𝙨𝙘𝙞𝙥𝙡𝙞𝙣𝙖𝙧𝙞𝙤𝙨
𝙮 𝙙𝙚𝙗𝙖𝙩𝙚𝙨 𝙢𝙚𝙩𝙤𝙙𝙤𝙡𝙤́𝙜𝙞𝙘𝙤𝙨
Blanca Rebeca Ramírez Velázquez

Presentan: Lisett Márquez López
y Gonzalo Becerra Prado

📖 "Encuentros disciplinarios y debates metodológicos. La investigación crítica sobre las relaciones espacio/territorio"

El final del siglo XX marcó un hito el espacio/territorio en la manera de definir los problemas sociales del mundo en general y de América Latina en particular al abrirse a una amplia gama de áreas de conocimiento que definen sus procesos a partir de la dimensión territorial; esto se acompañó de discusiones que permiten entender los procesos de manera más específica. Este libro tiene como objetivo resaltar estos cambios a partir de transiciones que permiten insertarlas en los estudios de investigadores y alumnos, haciendo énfasis en el cómo retomar estas discusiones en la labor investigativa sobre el espacio/territorio. Se asume que hay cuatro cambios importantes a superar en esta transición: primero, la dicotomía espacio-tiempo ya que el espacio no es sólo el soporte del cambio en el tiempo, sino que se mueve junto con éste en procesos específicos sean espaciales en la literatura anglosajona o territoriales en la latinoamericana. Segundo, se analizan las diferentes formas en que los autores estudian la homogeneidad-diferencia en espacio/territorios para evitar caer en la postura del espacio contenedor, deslindándose de la postura posmoderna. Tercero, se abre la discusión al espacio dimensional a partir de las escalas que nos aparta de la concepción plana que se ha manejado tradicionalmente. Por último, se analiza cómo a partir de estos conceptos y pasos metodológicos se pueden identificar múltiples relaciones, que en ocasiones han sido reducidas exclusivamente a generalidades que las limitan. Si bien el texto se centra en las discusiones de los aportes anglosajones sobre el tema, también se presenta la manera como se han abierto las discusiones en Latinoamérica.

Tamaño: 17 x 23 cm
Páginas: 336
ISBN: 978-607-28-2791-2
Año: 2023

Lunes 30 de septiembre de 2024
18:00 h, ForoUAM
Feria Internacional del Libro Monterrey

Consulta el programa completo en www.casadelibrosabiertos.uam.mx


Dirección

Calzada Del Hueso No. 1100, Col. Villa Quietud, Calle P. , Alcaldía Coyoacán, CDMX. Edificio "P" Planta Baja
Mexico City
04960

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UAMX: Programa Editorial de Cyad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a UAMX: Programa Editorial de Cyad:

Videos

Compartir

Categoría