
12/02/2025
Hermano poeta, el río de las palabras
Jaime Sabines es un poeta a flor de piel, sin artilugios, que se puede leer sin tener que consultar un diccionario para comprender que en sus poemas fluye un río de sentimientos al alcance de todos. Por Natalia Lara.
Cuando tengas ganas de morirte
esconde la cabeza bajo la almohada
y cuenta cuatro mil borregos.
Quédate dos días sin comer
y verás qué hermosa es la vida:
carne, frijoles, pan.
Quédate sin mujer: verás.
Cuando tengas ganas de morirte
no alborotes tanto: muérete
y ya.
Nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, un 24 de marzo de 1928, Jaime Sabines vivió una infancia completamente dentro de lo cotidiano, de las cosas del diario que ocupan a todas las personas, de ahí logra con suma maestría recuperar las palabras y engarzarlas como si estuviéramos platicando con el amigo, con el tío, con el abuelo que nos contaba pasajes de la vida. «Lo único que sabía de la literatura, y en este caso por tradición oral, eran los cuentos de Las mil y una noches que nos relataba mi papá”.
«No nos los contaba solamente a sus hijos, porque además de nosotros se reunían seis u ocho muchachitos del barrio y todos iban a escuchar a don Julio. El viejo tenía un arte mágico para contar cuentos. Realmente nos entusiasmaba. Aunque su vocabulario no era muy amplio sí era muy efectivo, muy comunicativo, conmocionaba, nos emocionaba a todos y nos dejaba, como en las novelas actuales, con el interés de saber el desenlace».
Sin lugar a duda, esta es una razón por la que Sabines es un poeta muy fácil de leer pues se ocupa de los sentimientos más inmediatos, el amor, la muerte, la pasión por los hijos… con palabras muy claras y sencillas. Sabines es como una puerta de entrada a la poesía, pero también es un poeta capaz de plantear las cosas de una forma muy intensa. Él se atreve a ser muy intenso y muy directo.
Otras razones las podemos encontrar en las diferentes etapas de su vida, fue estudiante de medicina, estudio Derecho, fue comerciante y hasta coqueteo con la política pero no se casó con ella porque se encontró con la poesía, descubrió a Neruda, a García Lorca, a Miguel Hernández, a Juan Ramón Jiménez, a Vicente Huidobro y comenzó a escribir como desesperado: Horal (1950), La señal (1951), Adán y Eva (1952), Tarumba (1956), Diario semanario y poemas en prosa (1961), Yuria (1967), Maltiempo (1972), y Algo sobre la muerte del mayor Sabines (1973).
Al explorar su poesía parece que escribir es algo muy fácil. Porque Sabines es un poeta que representa esa voz íntima, esa voz más del corazón que del pensamiento y que tuvo la virtud de saber decir las cosas que a muchos, a muchísimos les importan. Por lo mismo es un poeta muy leído, la gente sabe quién es Jaime Sabines. Alguna vez dijo que su poesía era fruto de «una búsqueda mística y espiritual para lograr el conocimiento y el entendimiento de su propia existencia en el mundo”.
“En cada poema, en cada libro, Sabines es un hombre diferente, tal vez menos angustiado, tal vez más triste, pero, desde luego, más sabio que el día anterior y en ese proceso de transformación su Dios lo acompaña como un espejo”, expresó Monica Mansour al referirse a la obra del poeta chiapaneco.
Una de las aportaciones de la poesía de Sabines es haber desmitificado, haber quitado ese velo de solemnidad que tenía o que ha tenido en este siglo la poesía contemporánea; digamos que él la hizo más accesible, la hizo más sencilla, más traducible para los lectores que no son poetas. La hizo más cotidiana. Jaime Sabines murió el 19 de marzo de 1999.
Unos tardamos más,
otros menos, pero todos nos vamos.
Sopla el viento y nos vamos.
Cae la noche y nos vamos.
Jugamos a estar sobre la tierra
pero al fin nos vamos.
Con alegría o con dolor,
dulce vida, nos vamos.
Si algo te aportó este material, visítanos en https://patarata.com.mx
Apostamos por contenidos interesantes para un público al que le gusta leer.