
24/01/2025
“TENÍA 11 AÑOS CUANDO COMENCÉ A RESTAURAR LA IMAGEN RELIGIOSA: NIÑO DIOS EN XOCHIMILCO", DIJO ARMANDO BAUTISTA DEL PUEBLO DE SAN LUCAS XOCHIMANCA
• Lleva más de 40 años restaurando imágenes religiosas y participa en la romería como cada año en el Centro Histórico de Xochimilco
Armando Bautista Tadeo es oriundo del pueblo de San Lucas Xochimanca y nos narra que desde la edad de los 11 años y gracias a su papá aprendió el oficio de la restauración de la imágen religiosa más representativa y venerada en Xochimilco.
…En su mano derecha tiene un pincel delgado, con su mano izquierda toma una imagen de 25 centímetros (Niño Dios) que ya restauró en su mesa de trabajo donde tiene sus utensilios. Su vista esta fija en la imagen, con buen pulso y delicadez sigue delineando sus labios, pestañas, pelo…así trabaja el artesano Armando Bautista, tiene 52 años de edad.
Don Armando es la tercera generación que se dedica a la restauración y como cada año tiene su negocio en el Centro Histórico de Xochimilco desde el pasado 20 de enero, donde se encuentra la romería que estará hasta el primero de febrero para restaurar las imágenes y así celebrar el 2 de febrero “Día de la Candelería”, donde los habitantes de la Alcaldía de Xochimilco levantan a su Niño adorado y se le festejará con una solemne misa en la Catedral de San Bernardino de Siena.
Él no se inmuta, solo se distrae para acomodarse sus lentes y su mandil salpicado de múltiples colores que utiliza para restaurar y pintar a los Niños Dios: 1, 2, 3, 4 son más de 30 que descansan en su mesa de trabajo y en las repisas de su negocio denominado Hospital Infantil “Niño Encantado”.
“Soy religioso y me gusta hacer mi trabajo con amor y esmero. Ya que aprendí viendo y utilizando el material y utensilios adecuado, necesario como: el yeso cerámico, resina, pasta, cuchillas, para pintar utilizo el aerógrafo, además de utilizar vasos y botellas reciclables para echar la pintura de diversos colores: blanco, amarillo y rojo que los combino para pintar las imágenes”, nos narra Armando.
No deja de pintar sus imágenes de diversos tamaños, no deja de atender a sus clientes, y Armando nos manifiesta que durante el día llega a restaurar de 40 a 60 Niño Dios y les cobra de acuerdo a la medida o daño, reparando desde su cabecita, brazos hasta una pierna o deditos.
Hace una pausa y prosigue “No me es difícil restaurar las imágenes, ya me es fácil, luego de más de 40 años he aprendido lo necesario. Lo difícil fue al principio, pero con el tiempo y la practica aprendimos a restaurar las imágenes religiosas de diversos tamaños que van desde el que mide 5, 8 10, 12, 15, 20, 25 o hasta de 40 centímetros más”.
Para concluir la entrevista, Don Armando remarca que: “su oficio o trabajo lo considera un arte, ya que restaurar o reconstruir una imagen religiosa desde un brazo, cabecita o pie lleva su tiempo, además de combinar los colores para poder pintarlos y sacar el tono que pide del cliente y embellecer a su Niño Dios y estar listo para conmemorar el 2 de febrero, Día de la Candelaria, tradición arraigada en el pueblo de Xochimilco".