Periodismo Hoy

Periodismo Hoy Serie radiofónica de reflexión sobre el periodismo profesional y sus implicaciones sociales. Condu

El 23 de enero de 1989, Salvador Dalí falleció a la edad de 84 años en Figueres. Su muerte, aunque anunciada, no estuvo ...
21/01/2025

El 23 de enero de 1989, Salvador Dalí falleció a la edad de 84 años en Figueres. Su muerte, aunque anunciada, no estuvo exenta de polémica.

En los últimos años de su vida, Dalí experimentó problemas de salud, incluyendo la enfermedad de Parkinson y problemas cardíacos, según reportes de medios como El País.

Según sus colaboradores y medios especializados en el arte, Dalí murió oyendo su disco favorito 'Tristán e Isolda', de Richard Wagner y falleció a causa de una parada cardiorrespiratoria en Figueras.

En sus últimos años, Dalí dejó de pintar activamente debido a su salud debilitada. A pesar de su fallecimiento, su impacto en el arte perdura, y su legado sigue inspirando a artistas y admiradores de todo el mundo.

En la sección de entrevista platicamos con Alberto Witvrun periodista y director de Grupo Editorial Vía Libre, de lo nec...
21/01/2025

En la sección de entrevista platicamos con Alberto Witvrun periodista y director de Grupo Editorial Vía Libre, de lo necesario de institucionalizar el 30 de mayo como el Día Nacional de las Personas Periodistas.

Escúchanos 👇
⏱ 13:05 h
📻 1060 AM-96.5 FM
https://radioeducacion.edu.mx/emisorasre
📲Transmisión por Facebook

En México, el ejercicio del periodismo ha sido históricamente    reconocido en varias fechas, aunque ninguna de ellas ha...
21/01/2025

En México, el ejercicio del periodismo ha sido históricamente reconocido en varias fechas, aunque ninguna de ellas ha logrado una institucionalización clara y amplia que refleje la relevancia de esta profesión en la democracia. Entre estas fechas se encuentran el 4 de enero, el 3 de mayo, el 7 de junio y el 8 de septiembre, cada una con sus propios orígenes y conmemoraciones. Sin embargo, ninguna de ellas ha logrado consolidarse como un día exclusivo para reconocer a los periodistas en su labor diaria, ni ha sido reconocida por todo el país. En este contexto, surge la propuesta de declarar el 30 de mayo como el Día Nacional de las Personas Periodistas. Para profundizar en esta propuesta y sus implicaciones, conversamos con Alberto Witvrun, reportero desde 1980, director de Grupo Editorial Vía Libre.

Escúchanos 👇
⏱ 13:05 h
📻 1060 AM-96.5 FM
https://radioeducacion.edu.mx/emisorasre
📲Transmisión por Facebook

El asalto al Capitolio de los Estados Unidos fue un intento de autogolpe de Estado que se produjo el 6 de enero de 2021,...
14/01/2025

El asalto al Capitolio de los Estados Unidos fue un intento de autogolpe de Estado que se produjo el 6 de enero de 2021, cuando una turba de partidarios de extrema derecha del entonces presidente saliente de los Estados Unidos, Donald Trump, dos meses después de su derrota en las elecciones presidenciales de 2020, irrumpió en la sede del Congreso de los Estados Unidos. El suceso interrumpió una sesión conjunta del poder legislativo para contar el voto del Colegio Electoral y certificar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.

14/01/2025

📻¡Iniciamos con la transmisión de hoy!

Creemos firmemente que el futuro del periodismo se construye hoy, ofreciendo a las nuevas generaciones oportunidades par...
13/01/2025

Creemos firmemente que el futuro del periodismo se construye hoy, ofreciendo a las nuevas generaciones oportunidades para desarrollar su talento, perfeccionar su ejercicio profesional y conectar con las audiencias. Por ello, en esta emisión, les presentamos tres reportajes seleccionados de una veintena de trabajos realizados por alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM: “Danzando por la lluvia, el Xita Corpus de Temascalcingo” de Diana Teresa Colin González; “La gentrificación también se come: el caso de Santa María La Ribera”, de Miguel Ramírez Fuentes, y “Sin redes: el panorama del básquetbol” de Ángel Gabriel Chávez Ramírez, reportajes que nos invitan a conocer y a reflexionar sobre estos temas desde la mirada juvenil.

Escúchanos 👇
⏱ 13:05 h
📻 1060 AM-96.5 FM
https://radioeducacion.edu.mx/emisorasre
📲Transmisión por Facebook

La alfabetización mediática e informacional se ha convertido en una necesidad urgente en un mundo donde la desinformació...
08/01/2025

La alfabetización mediática e informacional se ha convertido en una necesidad urgente en un mundo donde la desinformación y la sobrecarga informativa nos ponen en riesgo a nosotros, e incluso al sistema democrático.

En el libro, “Alfabetización mediática e informacional; el ejercicio del acceso a la información en la era de la desinformación”, Gerardo Albarrán de Alba, periodista y especialista en deontología informativa, y la doctora Estrella Luna Muñoz, especialista en la educación con las tecnologías, artes visuales, alfabetización mediática e informacional, abordan la importancia de educar a las audiencias para desarrollar pensamiento crítico y discernir entre contenido confiable y engañoso.

Te dejamos el enlace para que puedas descargar el libro 👇

https://drive.google.com/file/d/1gZ8sKSTZOPtDkqU8S1faGCEWORyzpkV8/view?fbclid=IwY2xjawG9enhleHRuA2FlbQIxMAABHeHdHvD8jjtDTBFsXp0prUnJtY8vGjlxUYjfpZEEbQGltKOZUWGDOpPLhA_aem_qUTLVpmmi_4LZhwuI4KGAg

En nuestra sección Un Día en la Prensa recordamos la noticia del 01 de enero de 1994. En los primeros minutos de ese 1 d...
07/01/2025

En nuestra sección Un Día en la Prensa recordamos la noticia del 01 de enero de 1994.

En los primeros minutos de ese 1 de enero de 1994, periodistas del periódico El Tiempo, con sede en San Cristobal de las Casas, reportaron la llegada de hombres con uniformes de comando y pasamontañas que anunciaban una revolución.

El levantamiento zapatista puso en la agenda pública y de la prensa el tema indígena y contribuyó a cambiar la forma de hacer coberturas sobre derechos humanos y ayudó a dar reflectores a otros movimientos guerrilleros.

También cambió la forma en cómo los medios establecieron nuevos protocolos para hacer coberturas sobre conflictos sociales

01/01/2025
La libertad de expresión y el ejercicio periodístico enfrentan un panorama complejo para el 2025, marcado por retos y op...
30/12/2024

La libertad de expresión y el ejercicio periodístico enfrentan un panorama complejo para el 2025, marcado por retos y oportunidades en un contexto global de avances tecnológicos, tensiones políticas y demandas sociales, por ello, en esta emisión, platicaremos sobre las expectativas para el ejercicio periodístico y la libertad de expresión en el 2025, un año clave por el contexto político, social y tecnológico.


Escúchanos 👇
⏱ 13:05 h
📻 1060 AM-96.5 FM
https://radioeducacion.edu.mx/emisorasre
📲Transmisión por Facebook

Dirección

Mexico City
03100

Horario de Apertura

9am - 5pm

Teléfono

+525541551060

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periodismo Hoy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Periodismo Hoy:

Videos

Compartir

Categoría