Revista de Economía

Revista de Economía Revista de Economía es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Yucatán a través de la Facultad de Economía.

Siguenos en Instagram.😃
31/08/2024

Siguenos en Instagram.😃

Vol. XLI, Núm. 103.
18/08/2024

Vol. XLI, Núm. 103.

Vol. XLI, Núm. 102.
18/08/2024

Vol. XLI, Núm. 102.

Vol. XL; Núm. 101.
18/08/2024

Vol. XL; Núm. 101.

Título: Chiapas en el laberinto: estancamiento secular y crisis estructural de su economía.Resumen: Una primera virtud d...
18/08/2024

Título: Chiapas en el laberinto: estancamiento secular y crisis estructural de su economía.
Resumen: Una primera virtud de este libro es que integra, en sólo 232 páginas, información concisa, selecta y confiable sobre un fenómeno abigarrado y contradictorio, fácil de observar, incluso palpar, pero muy difícil de documentar con rigor: el subdesarrollo económico y social de Chiapas. Lo que es todavía más valioso, aparte de describir el problema, el libro explica cómo se originó y, sobre todo, cómo se mantiene ese “estancamiento secular”. Es un libro útil, por lo tanto, no sólo para quienes desean conocer algo sobre Chiapas sino también para especialistas en ese estado mexicano y, más ampliamente, para personas interesadas en el estudio del desarrollo y subdesarrollo socioeconómico.
Cita: Velasco Cruz, J. L. (2024). Chiapas en el laberinto: estancamiento secular y crisis estructural de su economía. Revista De Economía, Facultad De Economía, Universidad Autónoma De Yucatán, 41(103). https://doi.org/10.33937/reveco.2024.410

Título: Evaluación de impacto a los programas Proagro y Bienestar sobre los ingresos en los hogares rurales en la región...
18/08/2024

Título: Evaluación de impacto a los programas Proagro y Bienestar sobre los ingresos en los hogares rurales en la región golfo-centro de México.
Resumen: El presente trabajo revisa el efecto en los ingresos de los hogares rurales a beneficiarios de los programas PROAGRO y Bienestar (Precios de Garantía, Sembrando Vida y Producción para el Bienestar) a través de la aplicación Kernel Matching, para calcular los impactos mostrados en los Efectos de Tratamiento Promedio tanto a nivel Nacional como en la región Golfo-Centro de México. El objetivo es realizar evaluaciones de impacto por programa sexenal en los ingresos a causa de la aplicación de dichas políticas públicas. Se utilizan los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) de los años 2016 y 2022. Los resultados muestran que los impactos resultan ser estadísticamente significativos en ambos programas, aunque son más altos en los programas del Bienestar.
Cita: Corte Cruz, P. S. (2024). Evaluación de impacto a los programas Proagro y Bienestar sobre los ingresos en los hogares rurales en la región golfo-centro de México. Revista De Economía, Facultad De Economía, Universidad Autónoma De Yucatán, 41(103). https://doi.org/10.33937/reveco.2024.409

Título: Pobreza y especialización productiva. Un estudio de econometría espacial para los municipios de Oaxaca, México, ...
18/08/2024

Título: Pobreza y especialización productiva. Un estudio de econometría espacial para los municipios de Oaxaca, México, 2020.
Resumen: A partir de información estadística de 2020 de los municipios de Oaxaca, México, se estima un modelo de econometría espacial para evaluar los factores que influyen en la pobreza municipal del estado e identificar si la especialización productiva de los municipios puede ser un factor que contribuya a la disminución de la pobreza, en sus dimensiones de total, moderada y extrema. Se identificó que la especialización en los subsectores 311, 332 y 722 pueden contribuir a reducir la pobreza de la entidad.
Cita: Hernández Ballesteros, V. I., & De Jesús Almonte, L. (2024). Pobreza y especialización productiva. Un estudio de econometría espacial para los municipios de Oaxaca, México, 2020. Revista De Economía, Facultad De Economía, Universidad Autónoma De Yucatán, 41(103). https://doi.org/10.33937/reveco.2024.408

Título: Evaluación de la escala alfabetización financiera sobre decisiones financieras clave para América Latina.Resumen...
18/08/2024

Título: Evaluación de la escala alfabetización financiera sobre decisiones financieras clave para América Latina.
Resumen: La medición del constructo de la alfabetización financiera es un tema de gran interés tanto para académicos como para diseñadores de políticas públicas. A pesar de ello, pocos investigadores latinoamericanos han emprendido trabajos que propongan escalas con las cualidades metodológicas necesarias. En este contexto, este estudio tiene como objetivo evaluar la escala de Alfabetización Financiera sobre Decisiones Financieras Clave (FLKD, por sus siglas en inglés) en tres muestras de tres países latinoamericanos, con la finalidad de identificar si el instrumento es apto para ser utilizado como herramienta que calibra de manera válida y confiable entre jóvenes adultos. Para esto se lleva a cabo el análisis de confiabilidad, de correlaciones y factorial confirmatorio, utilizando además el Modelado de Sistema de Ecuaciones Estructurales (SEM). Se destaca que este proceso es confirmatorio, es decir, no semi confirmatorio. Los resultados indican que el ajuste del modelo en cada muestra se aproxima a lo esperado, obteniendo mejores resultados en la muestra global, aunque por debajo de los parámetros de corte más estrictos. A pesar de este hecho, los resultados respaldan la afirmación de que la escala FLKD constituye un adecuado punto de partida para ser afinado y aplicado en jóvenes universitarios de países latinoamericanos. Además, los hallazgos sugieren que existe la posibilidad de explorar nuevas relaciones y análisis que amplíen la comprensión de cómo la variable de comportamiento financiero se relaciona. Este enfoque holístico puede enriquecer la comprensión de la alfabetización financiera y su impacto en el bienestar financiero de los individuos en la región.
Cita: Décaro Santiago, L. A., Soriano Hernández, M. G., Castiblanco, F., Messina Scolaro, M. del C., & Benítez Guadarrama, J. P. (2024). Evaluación de la escala alfabetización financiera sobre decisiones financieras clave para América Latina. Revista De Economía, Facultad De Economía, Universidad Autónoma De Yucatán, 41(103). https://doi.org/10.33937/reveco.2024.407

Título: La brecha del éxito: desigualdad de oportunidades y movilidad socioeconómica en México.Resumen: La presente inve...
18/08/2024

Título: La brecha del éxito: desigualdad de oportunidades y movilidad socioeconómica en México.
Resumen: La presente investigación analiza cómo influyen en México las características del individuo (ámbito de origen, color de piel, estatus económico de origen y educación) y los factores estructurales (crecimiento económico y apertura comercial) en las oportunidades de obtener un nivel de bienestar económico alto. Por medio de un modelo probit, estimado en dos etapas con variables instrumentales en un contexto de muestras complejas, se identifica que las personas nacidas en hogares con estatus económico bajo, originarias de localidades rurales y de piel morena, tienen menores probabilidades éxito económico con respecto a las personas de estatus de origen económico no-bajo, provenientes del ámbito urbano y piel clara. Los hallazgos también revelan que el crecimiento económico y el logro escolar aumentan las probabilidades de obtener un estatus económico alto, pero el incremento de probabilidades no es homogéneo, sino que favorece en mayor medida a personas de origen económico no-bajo, provenientes del ámbito urbano y piel clara. Finalmente, se identifica que, a través de las distintas tasas de crecimiento y logro escolar, las diferencias en el bienestar económico se amplían, lo que indica aumento de la desigualdad entre grupos privilegiados y no-privilegiados. La ruta de investigación es innovadora ya que no solo analiza el efecto del crecimiento económico y el logro académico en la movilidad social, sino que también aporta un método empírico que indaga el efecto del crecimiento y el logro académico en la desigualdad de oportunidades de ascenso socioeconómico. Los resultados indican la existencia de barreras de movilidad irracionales basadas en criterios sobre los que el individuo no tiene control.
Cita: Castañeda Valencia, A. M. (2024). La brecha del éxito: desigualdad de oportunidades y movilidad socioeconómica en México. Revista De Economía, Facultad De Economía, Universidad Autónoma De Yucatán, 41(103). https://doi.org/10.33937/reveco.2024.406

Título: Situación del bienestar social en la región sureste de México. Un análisis de enfoque territorial.Resumen: El ob...
18/08/2024

Título: Situación del bienestar social en la región sureste de México. Un análisis de enfoque territorial.
Resumen: El objetivo del trabajo es analizar la situación del bienestar social en el sureste de México durante el periodo 2000–2020. La región funcional considera los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. La hipótesis es que la apertura comercial implementada por los gobiernos neoliberales, en el contexto de un desarrollo económico asimétrico, amplió las desigualdades territoriales y redujo los niveles de bienestar social en esta región. Para ello empleamos la metodología de Valor Índice Medio (VIM) con la que construimos un índice a escala municipal. Los resultados obtenidos muestran que un alto porcentaje de los municipios que conforman a cada una de las entidades, presentan rezagos en sus condiciones de bienestar social que las ubica por debajo del promedio nacional. La originalidad radica en analizar las condiciones de bienestar social en la región con una metodología multivariada, sustentada en indicadores representativos a nivel territorial. La conclusión principal es que, para revertir esta situación de deterioro, se debe desplegar una política económica orientada a implementar proyectos de alto impacto en la región a través de inversiones públicas y privadas, que permitan el mejoramiento del ingreso y empleo entre la población, además de una política social redistributiva encaminada a revertir los altos niveles de pobreza y desigualdad.
Cita: Torres Torres, F., & Rojas Martínez, A. (2024). Situación del bienestar social en la región sureste de México. Un análisis de enfoque territorial. Revista De Economía, Facultad De Economía, Universidad Autónoma De Yucatán, 41(103). https://doi.org/10.33937/reveco.2024.405

Título: ¿Son las mujeres en puestos de liderazgo mejores impulsoras de los indicadores de finanzas corporativas sostenib...
08/04/2024

Título: ¿Son las mujeres en puestos de liderazgo mejores impulsoras de los indicadores de finanzas corporativas sostenibles en empresas de alta capitalización?
Resumen: Las finanzas corporativas sustentables son un mecanismo importante para hacer frente a la crisis climática y sus efectos adversos a la sociedad y el medio ambiente. Particularmente, se han propuesto e implementado los indicadores Ambiental, Social y Gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) como un marco normativo de evaluación para las empresas de múltiples sectores. Los estudios realizados en materia de ESG aun no son concluyentes del todo, pero sirven para incorporar más que criterios económicos a las decisiones de inversión en las empresas y, de esta forma, orientarse en las inversiones responsables. Entre una variedad de criterios, la responsabilidad corporativa y la diversidad en posiciones de alta dirección ha cobrado relevancia en la actualidad. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo de alta dirección en las empresas de alta capitalización y su impacto en los indicadores ESG. Se realizó un estudio longitudinal a través de datos panel balanceados de las empresas que componen el índice Standard & Poor's 500 así como del análisis de impacto mediante la Estimación Sintética de las Diferencias (SDID). Los resultados muestran un leve incremento en la participación de las mujeres en los altos mandos (CEO), particularmente en los últimos años (2020-2022). Existe una incidencia estadísticamente positiva entre la participación de una mujer CEO en un mejor desempeño de los indicadores ESG de las empresas, con un impacto de 0.2401 puntos, siendo el indicador ambiental el mayor impactado, con 0.6522 puntos.
Cita: Castillo Loeza, D. E., & Hernández Cuevas, F. I. (2024). ¿Son las mujeres en puestos de liderazgo mejores impulsoras de los indicadores de finanzas corporativas sostenibles en empresas de alta capitalización?. Revista De Economía, Facultad De Economía, Universidad Autónoma De Yucatán, 41(102), 124-150. https://doi.org/10.33937/reveco.2024.391

Título: Divergencias en las dimensiones económicas y sociales de dieciséis empresarios y empresarias desde el género en ...
08/04/2024

Título: Divergencias en las dimensiones económicas y sociales de dieciséis empresarios y empresarias desde el género en el desarrollo.
Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar las relaciones entre las dimensiones económicas y sociales que convergen en el empoderamiento, de una muestra de dieciséis empresarias y empresarios propietarios de una mipyme, pertenecientes a ocho entidades federativas de México, con base en la teoría del género en el desarrollo (GED). El contexto de estudio se ubica en los retos derivados de la crisis económica producida por la pandemia de COVID-19. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, analizándose mediante Atlas Ti. Se aplicó la codificación axial, para relacionar la categoría de empoderamiento con las dimensiones económicas y sociales. Los hallazgos demostraron que en la dimensión económica la principal motivación de las y los empresarios es la autonomía económica y el manejo del tiempo propio. Los principales retos al iniciar fueron el miedo y la falta de recursos. Actualmente, los desafíos que afrontan son los efectos de la pandemia, el pago de impuestos y la inseguridad. En la dimensión social, concuerdan que la familia es un pilar fundamental. Se concluye que la divergencia de la dimensión social se presenta en las disparidades de género, en el cuidado casi exclusivo de los hijos y las actividades del hogar por parte de las mujeres, lo cual impacta en su actividad empresarial (dimensión económica). Se recomienda fortalecer la implementación de políticas públicas desde el GED y su vínculo multidimensional en el empoderamiento.
Cita: Rubio Ugalde, G. J. (2024). Divergencias en las dimensiones económicas y sociales de dieciséis empresarios y empresarias desde el género en el desarrollo. Revista De Economía, Facultad De Economía, Universidad Autónoma De Yucatán, 41(102), 97-123. https://doi.org/10.33937/reveco.2024.390

Título: Empoderamiento y liderazgo en una cooperativa de mujeres indígenas en Chiapas.Resumen: Durante siglos ha habido ...
08/04/2024

Título: Empoderamiento y liderazgo en una cooperativa de mujeres indígenas en Chiapas.
Resumen: Durante siglos ha habido desigualdad de género en México, particularmente en comunidades indígenas, donde existe dependencia económica de las mujeres. Reportamos las formas de participación y expectativas de las socias fundadoras y de incorporación posterior en una cooperativa de mujeres formada por escisión de un emprendimiento mixto de economía social y solidaria. Analizamos el caso de Junpajal O’tanil, integrada por 96 mujeres tseltales, comparando diferencias en la percepción de las socias fundadoras y de incorporación posterior. Como hipótesis planteamos que este emprendimiento exclusivo de mujeres, donde participan activamente en la toma de decisiones, es un espacio que permite su empoderamiento y liderazgo, así como el equilibrio entre los trabajos de cuidado y las actividades generadoras de ingresos. Realizamos una visita de campo para obtener información de los cinco años desde el proceso de escisión hasta la fecha. Encontramos que la cooperativa de mujeres posibilita los elementos planteados en la hipótesis. Identificamos que la decisión de escisión está relacionada con la necesidad de participar en la toma de decisiones estratégicas. Concluimos que, en este caso, un espacio exclusivo de mujeres reduce los factores inhibidores del empoderamiento y liderazgo femeninos y puede ir llevando a la inclusión e igualdad sustantivas. Esta investigación cuasiexperimental puede contribuir al empoderamiento de mujeres de contextos similares, abriendo caminos de participación para su plena integración posterior. Contribuimos a llenar un vacío en cuanto a estudios sobre la igualdad de género en el contexto de los emprendimientos en comunidades indígenas.
Cita: Gómez Chico Spamer, A., Marín Aboytes, L. M., & Guerra Sánchez, A. (2024). Empoderamiento y liderazgo en una cooperativa de mujeres indígenas en Chiapas. Revista De Economía, Facultad De Economía, Universidad Autónoma De Yucatán, 41(102), 64-96. https://doi.org/10.33937/reveco.2024.389

Título: Autopercepción femenina y percepción masculina sobre el empoderamiento y el trabajo de mujeres productoras de me...
08/04/2024

Título: Autopercepción femenina y percepción masculina sobre el empoderamiento y el trabajo de mujeres productoras de mezcal y mezcales de sabores en Santiago Zoochila, Oaxaca, México.
Resumen: En esta investigación se analizó la valoración del trabajo y el nivel de empoderamiento de las mujeres dentro de la producción del mezcal y sus derivados, desde la autopercepción femenina y la percepción masculina, con un enfoque metodológico feminista, en una comunidad rural de Oaxaca. Fue un estudio cualitativo y con elementos cuantitativos que consideró la visión de las mujeres a través de la autopercepción y la percepción de los varones sobre ellas. La metodología se construyó de acuerdo con el contexto social de las mujeres. Se aplicó una entrevista-semiestructurada mediante ocho ejes temáticos y un cuestionario de medición del empoderamiento formado de dos escalas validadas a través de nueve factores. Las mujeres participan ampliamente en actividades desde el abasto alimentario, producción y comercialización del mezcal y licores; la inversión de tiempo fue de 10 a 14 horas al día, lo que se interpreta como alta carga de trabajo. Según la autopercepción y percepción sobre el empoderamiento de las mujeres, se alcanzaron 94.7 puntos de 138 esperados (68.9). Se concluye que, si bien la participación de las mujeres en el sector productivo del mezcal y sus derivados es amplia y su empoderamiento es de medio a alto, la mejora de su autovaloración no ha sido posible debido a una sobrecarga de su trabajo de cuidados. Una limitante de la investigación es que consideró a la población de estudio como caso de una comunidad específica, por lo cual los resultados no pueden generalizarse a la población.
Cita: Luna Ríos, A., Pérez Flores, M. E., & Arellano Nucamendi, M. (2024). Autopercepción femenina y percepción masculina sobre el empoderamiento y el trabajo de mujeres productoras de mezcal y mezcales de sabores en Santiago Zoochila, Oaxaca, México. Revista De Economía, Facultad De Economía, Universidad Autónoma De Yucatán, 41(102), 31-63. https://doi.org/10.33937/reveco.2024.388

Título: Escenarios educativos y laborales para la relocalización de la industria de semiconductores en México. Un anális...
08/04/2024

Título: Escenarios educativos y laborales para la relocalización de la industria de semiconductores en México. Un análisis regional desde la perspectiva de género.
Resumen: Este artículo examina desde la perspectiva de género y el desarrollo regional los posibles impactos en el mercado laboral de la industria de semiconductores en México inducidos por la política de relocalización de la misma, dada la crisis global de suministro de semiconductores. Considera las actuales brechas educativas y laborales entre mujeres y hombres, así como las disparidades regionales entre la demanda de trabajo especializado en la industria manufacturera y la oferta educativa. Para ello, se contrastan las tendencias actuales en el personal empleado en los sectores económicos orientados a los semiconductores con la matrícula y titulación en campos de formación especializados entre mujeres y hombres, así como entre las regiones del país. Se observa que, aunque la política busca mejorar la industria de semiconductores, crear empleos y promover el crecimiento económico, tiene el potencial de reforzar las disparidades de género y entre regiones. Por lo tanto, se enfatiza la necesidad de considerar estas desigualdades en el diseño y evaluación de la política industrial de México.
Cita: Garrido Lastra, M. I., & Tapia Marchina, S. (2024). Escenarios educativos y laborales para la relocalización de la industria de semiconductores en México. Un análisis regional desde la perspectiva de género. Revista De Economía, Facultad De Economía, Universidad Autónoma De Yucatán, 41(102), 6-30. https://doi.org/10.33937/reveco.2024.385

Vol. XL, Núm. 101.
18/11/2023

Vol. XL, Núm. 101.

Dirección

Km. 1 Carretera Mérida-Tizimín Cholul
Mérida
97305

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista de Economía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista de Economía:

Compartir

Categoría