Código Lectura MX

Código Lectura MX Esta es propuesta por parte del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo que busca construir nuevas realidades e inquietudes: ¡La palabra nos une!

Un plan creado con la finalidad de incluir a la comunidad escolar universitaria en actividades culturales, literarias y educativas de calidad, para fomentar el interés por la lectura, las habilidades de expresión oral, expresión escrita y la creatividad.

19/01/2025

'Bestiario del bibliófilo (y otras fieras literarias)', del autor yucateco Ricardo E. Tatto, no sólo es un ingenioso catálogo de fieras literarias, unas más peligrosas que otras, también es una carta de amor al acto de leer, sacándole la vuelta a obviedades como el poder de los libros para transformar vidas, casi siempre para mejor, explica Evelina Gil en su columna Biblioteca Fantasma https://bit.ly/4gZW8dF

La Jornada Semanal

19/01/2025

Manual de escritura para cientificos sociales
Howard Becker
Siglo XXI Editores.
Muchos fantasmas agobian a quienes deben escribir textos académicos o no académicos: entre los más recurrentes, el ideal de la escritura perfecta o la convicción de que un texto bien concebido se escribe de un tirón y es reflejo fiel de la claridad de ideas y del talento natural... En esta versión actualizada y ampliada del Manual de escritura para científicos sociales, Howard Becker, cuyas obras de metodología son un clásico desde hace décadas, apela a su experiencia como sociólogo, como docente en seminarios de escritura y como editor, a fin de desmontar una a una esas fantasías que no hacen sino entorpecer y dilatar la producción de textos. Su mensaje es claro: para aprender a escribir, nada mejor que respirar hondo... y empezar a hacer borradores olistas de ideas; luego, revisar, seleccionar, organizar, redactar, corregir y repetir el procedimiento hasta dar con una formulación aceptable. Con ingenio y sentido del humor, Becker describe aspectos específicos de esa práctica: el palabrerío que sugiere profundidades conceptuales inexistentes, las metáforas incomprensibles, la preferencia por construcciones elegantes pero poco precisas. Todos estos mecanismos, sostiene, no son apenas veleidades personales, sino parte de la estructura social, sumamentecompetitiva, en la que se inserta la escritura académica. En esta nueva edición, Becker pone el foco también en los diferentes circuitos de producción y circulación, desde los artículos en revistas especializadas, que imponen formatos rígidamente estandarizados a los textos, hasta la posibilidad de publicar en editoriales para públicos más amplios o recurrir a la autogestión. Manual y ensayo sociológico a la vez, este libro propone modificar los hábitos de trabajo y empezar a escribir sin preocuparse por el estatus, la aprobación de los pares o la bibliografía. Sensible y minucioso lector de textos propios y ajenos, muy atento a los cambios que la tecnología ha introducido en la labor intelectual, Becker muestra, a través de casos ilustrativos, la trastienda del angustiante mito de la página en blanco, y ofrece recursos retóricos y prácticos para conjurar esos temores.

18/01/2025

🎥 David Lynch, maestro del cine surrealista y enigmático, ha dejado huella en el séptimo arte con personajes tan inquietantes como inolvidables. Aquí te los presentamos. 👇

🎬 Revive su participación en el Festival El Aleph en 2018 con la videoconferencia "Pescar grandes ideas" en donde el cineasta estadounidense expuso su percepción sobre la expansión de la conciencia y la creatividad. 👉🏽 https://bit.ly/3isgMFW Cultura en Directo.UNAM

17/01/2025

LA EXPERIENCIA DE LA LECTURA
Estudios sobre literatura y formación
Jorge Larrosa
Fondo de Cultura Económica. México, 1998 (1ª edición electrónica, 2011).

Como fuente primaria de información, instrumento básico de comunicación y herramienta indispensable para participar socialmente o construir subjetividades, la palabra escrita y la lectura ocupan un papel central en el mundo contemporáneo.

En un espacio híbrido entre la filosofía, la literatura y la educación, leyendo y escribiendo con rara libertad, Larrosa ofrece sus notas de lectura y el mapa de su recorrido lector como una invitación a otras lecturas, a otras experiencias, a la de cada uno.

Enlace de lectura y descarga:
https://drive.google.com/file/d/1L2gT64Vi5sRepCkABRKNB1901gwJYeWU/view?usp=sharin

17/01/2025

Eduardo Urzaiz murió en 1955. Le habría alegrado ver cómo el siglo XXI se reconoce en su novela de 1919 "Eugenia", pionera de la ciencia ficción en México.

16/01/2025

Manual de oratoria.
De la teoría a la práctica
Micheletti, Pablo A.
Libreria Cívica
Introducciòn

Discurso

Público/Audiencia

Pánico escénico

Imagen del orador

La voz

Vicios oratorios

El silencio

Lenguaje corporal

Escenario

Soportes de apoyo

Improvisación

Rol del orador

Mitos de la oratoria que deben ser desterrados

Oratoria en plataformas virtuales

Resumen: el discurso paso a paso

Bibliografìa

El viernes 24, estaremos compartiendo narraciones con atletas de alto rendimiento del Gobierno del Estado!!   La palabra...
14/01/2025

El viernes 24, estaremos compartiendo narraciones con atletas de alto rendimiento del Gobierno del Estado!!
La palabra nos une !!

14/01/2025
10/01/2025

Entrevista al sociólogo, filósofo y ensayista polaco-británico Zygmunt Bauman, por el Doctor Simon Tabet.

¿Te interesa conocer estrategias y modelos de atención social a grupos vulnerados desde la lectura?Únete a este espacio ...
07/01/2025

¿Te interesa conocer estrategias y modelos de atención social a grupos vulnerados desde la lectura?
Únete a este espacio que transforma para transformar a otras personas.

Inscríbete este viernes 10 de enero a través del SICEI.

Dirección

Calle 60 X 57 Centro. Mérida
Mérida
97000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Código Lectura MX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Código Lectura MX:

Compartir

Categoría