El Valentón de América
'El Valentón de América', por Jaime Santoyo Castro.
#OpinionDialogo
En un momento crucial para las relaciones internacionales, Donald Trump genera nueva controversia al sugerir la anexión de México y Canadá como estados 51 y 52 de los Estados Unidos. Este análisis examina las implicaciones diplomáticas, económicas e históricas de tales declaraciones, recordando los desafíos históricos de la soberanía mexicana y explorando cómo esta retórica afecta las relaciones trilaterales en Norteamérica. ¿Son simples bravatas o señales de un preocupante futuro en las relaciones internacionales?
Harlem, 1958: El día que el Jazz posó para la historia
Harlem, 1958: El día que el Jazz posó para la historia
Una fotografía tomada en Harlem en 1958 se convirtió en uno de los documentos visuales más importantes en la historia del jazz. Art Kane, un joven director de arte, logró reunir a 58 leyendas del género frente a un edificio brownstone en la calle 126. La imagen, conocida como "A Great Day in Harlem", capturó un momento irrepetible: la confluencia de diferentes generaciones y estilos del jazz, desde pioneros del swing hasta innovadores del bebop.
La fotografía trasciende su valor documental. En una época marcada por la segregación racial, se convirtió en un poderoso símbolo de resistencia cultural y afirmación artística. La disposición espontánea de los músicos en la imagen refleja la esencia misma del jazz: individualidad dentro de la colectividad.
Hoy, con Sonny Rollins como único sobreviviente de los 58 músicos fotografiados, la imagen adquiere una dimensión adicional de nostalgia y significado histórico. Más que una fotografía, es un testimonio de cómo el jazz, como expresión artística universal, logró trascender barreras sociales y raciales, redefiniendo la música del siglo XX.
Vayan marcando la fecha: Del 26 de febrero al 2 de marzo los esperamos en la Jerezada 2025.
No hay excusa, aquí nos vemos. Jerez lo tiene todo.
“Año de Nones, Año de Dones”
Por Jaime Santoyo Castro
No cabe duda de que nuestros ancestros acumularon una gran cultura que nos transmitieron a través de dichos populares. Cada dicho, cada expresión, contenía un sentido profundo. No necesitaban decir largos discursos. En pocas palabras, decían lo que querían decir, y hasta sentenciaban lo que según ellos iba a pasar. Nuestros antepasados no eran adivinos. Aplicaban seriamente lo que fuera de la escuela; en la casa o en la calle, aprendían de lo que sucedía a su alrededor, o de lo que se advertía que iba a suceder. Los dichos eran, en esos tiempos, las respuestas rápidas; sin google ni inteligencia artificial, a casos concretos de la vida real o quizá a sus expectativas o esperanzas y créanme que quisiera traer en mi mente todos esos dichos para que siguieran siendo una guía en nuestras azarosas vidas.
Uno de ellos, que se expresaba casi siempre antes del inicio de un nuevo año, según si era par o impar, era el de “Año de nones, año de dones. Año de pares, año de pesares”.
Dentro de los 365 días del año encontramos unos que nos son muy favorables y también otros de infortunio. Hay muchas variantes, y para ser un poco más justos al calificar a los años, debemos ubicar las cuestiones generales, más allá de las particulares. Así podemos dar cuenta de que hay años de buena salud, de buen clima, de intensas lluvias, de buenas cosechas, de alta producción, de buenas oportunidades de trabajo, de intenso comercio, de gran movimiento turístico, de tranquilidad, de paz, y nuestros antecesores veían con esperanza la llegada de años impares, porque según ellos, llegaban cargados de buena fortuna. Yo quiero adherirme a esa esperanza deseando para todos que este año de nones sea un año de dones.
Que este año de buena fortuna nos ayude a los mexicanos a recuperar la paz y la tranquilidad social. Que se convierta en una oportunidad para desterrar ahora sí; de verdad, la co
El Ayuntamiento de Jerez pone a disposición de la ciudadanía el pago en línea del impuesto Predial, una herramienta digital que permite realizar este trámite de forma fácil, rápida y segura desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Con esta medida, se busca agilizar el proceso, evitar filas y brindar comodidad a los contribuyentes.
Para realizar el pago, solo se debe ingresar al sitio web oficial https://jerez.gob.mx/. El servicio está disponible las 24 horas del día.
Fentanilo: La Crisis que Podría Reconfigurar la Relación Bilateral
Fentanilo: La Crisis que Podría Reconfigurar la Relación Bilateral
Por José Guillermo P.H.
La crisis del fentanilo ha alcanzado dimensiones alarmantes que trascienden fronteras y políticas partidistas. Como lo señala acertadamente Peniley Ramírez en su columna Linotipia en Reforma, estamos ante una situación que va más allá de simples estadísticas: es una crisis humanitaria y de seguridad nacional que afecta tanto a México como a Estados Unidos.
El caso de Wendy Hechtman, detallado en el artículo, ilustra la complejidad del problema. Su perdón presidencial ha sido instrumentalizado como una herramienta de presión diplomática, evidenciando cómo la tragedia personal se entrelaza con la política internacional. Pero más allá de este caso particular, los números son escalofriantes: más de 62 mil personas fallecidas por sobredosis en un período de apenas 20 meses (2023-2024).
Lo más preocupante es la evolución del problema en territorio mexicano. De ser un país de tránsito, México se ha convertido en un productor significativo de esta letal sustancia. Los laboratorios clandestinos, que el gobierno en ocasiones ha intentado negar, son una realidad innegable, como lo demuestran los datos oficiales citados en el artículo de Ramírez.
El incremento del 170% en los decomisos de fentanilo y sus análogos no es una estadística más: representa vidas en riesgo, familias destruidas y una amenaza creciente para ambas naciones. La situación es tan grave que incluso las autoridades sanitarias han encontrado trazas de fentanilo en sustancias aparentemente inocuas.
La reciente investigación del New York Times sobre laboratorios clandestinos en Sinaloa no solo confirma la gravedad de la crisis, sino que añade un elemento de urgencia al debate internacional. En un momento donde algunos congresistas estadounidenses proponen medidas extremas, incluyendo la designación de cárteles como organizaciones terroristas y la posibilidad de una intervención
FAMILIARES DE JOVEN DESAPARECIDO EN JEREZ EXIGEN ACCIONES INMEDIATAS AL GOBIERNO ESTATAL
La familia de Luis Alberto Espinoza Acuña, químico farmacobiólogo de 28 años, solicitó el apoyo de la ciudadanía para localizar al joven, quien fue privado de su libertad el sábado 7 de diciembre mientras se dirigía a su trabajo en Zacatecas.
Los hechos ocurrieron entre las 5:30 y 6:00 de la mañana en el tramo El Montecillo-Encino Mocho, donde su vehículo fue encontrado abandonado posteriormente. La zona donde sucedió el incidente se encuentra cerca de instalaciones de la Guardia Nacional, Casa de Justicia y el Batallón de la Sedena.
Durante una conferencia de prensa realizada en Jerez, Julio Espinoza, padre del joven, expresó su indignación ante la respuesta del gobernador David Monreal Ávila, quien según indicó, se negó a recibirlos hasta que concluyeran las posadas navideñas. "Exigimos a David que se ponga las pilas, si no tiene se las conseguimos, exigimos que nos dé la cara y nos regrese a Luis", manifestó.
La familia señaló deficiencias en la investigación, incluyendo equipo inoperante como drones, y solicitó que el helicóptero recientemente adquirido por el gobierno estatal sea utilizado en la búsqueda del joven.
La desaparición de Luis Alberto se suma a una serie de incidentes violentos que contrastan drásticamente con el discurso oficial sobre la seguridad en Zacatecas. Según datos del INEGI, Fresnillo mantiene el primer lugar nacional en percepción de inseguridad, mientras que la capital zacatecana fluctúa constantemente entre las cinco ciudades donde sus habitantes se sienten más inseguros.
Esta realidad cotidiana que enfrentan los zacatecanos difiere significativamente de las declaraciones del gobernador David Monreal, quien asegura que Zacatecas es ahora uno de los estados más seguros. Incluso el gobierno de Claudia Sheinbaum ha reconocido públicamente la gestión en materia de seguridad del estado, excluyéndolo de la nueva
PASARELA DE MODA KORINTIO RUNWAY BUSCA APOYAR LA REHABILITACIÓN INFANTIL
El Edificio de La Torre será sede de una pasarela de moda con causa benéfica este 8 de diciembre a las 5:30 de la tarde, con entrada gratuita para todo el público.
El evento tiene como objetivo recaudar fondos para el mantenimiento de la tina de hidroterapia del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), equipo fundamental para la atención de los menores que acuden a este centro.
Las donaciones podrán realizarse durante la presentación de la pasarela y posteriormente. La comunidad está invitada a sumarse a esta iniciativa que beneficiará directamente a niños y jóvenes que requieren servicios de rehabilitación en Jerez.
Con recurso propio, el Gobierno Municipal continúa con la Acción Permanente de Bacheo, impulsada por el Presidente Municipal, Rodrigo Ureño Bañuelos. En esta ocasión, utilizando mezcla de asfalto caliente, se atendió la carretera que conecta las comunidades de San Juan del Centro con Jomulquillo. Personal del Ayuntamiento realizó trabajos de bacheo en ambos sentidos de la vía, que presentaba un notable deterioro y representaba un riesgo para los vehículos que transitan por la zona.