El Faenero

El Faenero Información y Análisis de la Provincia Mexicana

El Lic. Diego Cuevas y 24 danzantes participaron en Medellín, Colombia  *Colombianos disfrutaron bailables oaxaqueños de...
04/05/2024

El Lic. Diego Cuevas y 24 danzantes
participaron en Medellín, Colombia

*Colombianos disfrutaron bailables oaxaqueños de La Guelaguetza y el folklor nacional mexicano.

HUAUTLA DE JIMÉNEZ, OAXACA. El 29 de abril de 1982 fue declarada por la UNESCO como el Día Internacional de la Danza, por lo que el pasado 29 de abril del año en curso, un grupo de 26 talentosos oaxaqueños representaron a nuestro Estado de Oaxaca y a todo México a través del “Ballet Independiente Victoria”, ejecutando los bailables más representativos de Oaxaca en el Xlll Festival Nacional e internacional de Danzas, Huellas y Voces del Folklor 2024, en Barranquilla y Medellin, Colombia.

En exclusiva para El Faenero Digital así lo informó vía telefónica el profesor de danza y a la vez danzante mazateco, Diego Torre Cuevas, agregando que se les demostró a los colombianos una estampa tehuana, el Jarabe Mixteco, Fandango Miahuateco, Sones y chilenas de Santa Catarina Juquila, así como cuadros folklóricos de huapangos tamaulipecos, polkas del norte de México y una estampa jalisciense.

Agregó el informante que su hermana Katia Cuevas y él (del Grupo Naxinandá Tejao) asistieron luego de ser seleccionados por otras parejas folklóricas, quizá por el repertorio ofrecido que no solo es de una buena vistosidad, sino que también ofrece propuestas frescas y con buena técnica.

Añadió Diego Torre Cuevas que antes del evento salieron de la Ciudad de México rumbo a Medellín, y de ahí tomaron otro vuelo hacia Barranquilla, la tierra de la cantante Shakira, en donde permanecieron 10 días, expresando que su actuación en el país de Colombia fue la respuesta a una convocatoria para representar al sur de México, y los oaxaqueños presentaron una parte de la Guelaguetza, aunque el resto de los bailables fueron nacionales.

Reveló el reconocido maestro de danza que no hubo pago alguno por su participación folklórica, pero los organizadores les dieron diplomas y un tours de recorrido por los lugares turísticos y municipios en donde demostraron la riqueza artística de los mexicanos.

Terminó diciendo el maestro Diego Cuevas que todos ellos (danzantes oaxaqueños) alternaron con otras agrupaciones folklóricas del país colombiano, tales como Panamá, Bolivia, Venezuela, Costa Rica y varias regiones de Colombia. “Para nosotros fue un éxito inolvidable", dijo el licenciado Diego T. Cuevas. A la vez, un grupo de huautlecos opinaron que con esta actuación se agrega un eslabón más a la trayectoria profesional del profesor Diego”.

Se beneficiarán comunidades de Los CoatlanesEn apoyo al comercio, pesca, agricultura, turismo nacional y extranjero en l...
10/02/2024

Se beneficiarán comunidades de Los Coatlanes
En apoyo al comercio, pesca, agricultura,
turismo nacional y extranjero en la Costa

*El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la autopista Barranca Larga-Ventanilla, que tiene una longitud de 104 kilómetros.

Crónica Interpretativa

REGIÓN DE LA COSTA, Oax. (4 de febrero del 2024). El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró el domingo 4 de febrero, a las 12:32 horas, la autopista denominada Barranca Larga-Ventanilla, que tiene una longitud de 104 kilómetros, cuya obra de impacto nacional es en apoyo a todos los sectores locales y foráneos que viven o visitan esta cálida región costeña.

Acompañado por el gobernador Salomón Jara Cruz, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, y Jorge Mendoza, director de BANOBRAS, AMLO e invitados de honor, después de proceder al corte del listón rojo, de inmediato entonaron el himno nacional mexicano al igual que todos los presentes: mujeres y hombres de todas las edades.

En ese histórico 4 de febrero, cientos de ciudadanos se dieron cita desde las 9:30 de la mañana en la caseta de Barranca Larga-Ventanilla. Los militares y policías estaban a la expectativa, y de pronto sobrevoló por este lugar un helicóptero color verde, siendo ya las 11 horas, y a las 11:30 subió López Obrador al presídium, escuchándose las porras de:
“¡Presidente!”…“¡Presidente!”…”¡Presidente!”.

En el estrado ya lo esperaban y lo saludaron Jorge Mendoza, director de BANOBRAS; Jorge Nuño Lara, secretario de la SICT; Salomón Jara, gobernador en turno de Oaxaca; Adelfo Regino, director del INPI, y hasta la última silla se encontraba el exgobernador Alejandro Murat, a quien una parte de la multitud lo abucheó cuando el maestro de ceremonias anunció su nombre. Sin embargo, AMLO se acercó a AMH y le dio un abrazo.

El reloj marcaba las 11:33 de la mañana y correspondió al gobernador oaxaqueño dar las palabras de bienvenida en idioma zapoteco al ejecutivo federal, destacando SJC que pasaron 15 años sin que los anteriores gobiernos federales y estatales hicieran algo favorable al respecto. “Pero eso era solo un dato y lo importante era la magna inauguración”. De esto y algo más habló el istmeño.

AMLO recordó a Los Hermanos Flores Magón,
y el pavimento hacia las cabeceras municipales

Posteriormente, después de las 12 horas, habló el presidente de México y enfatizó que su gobierno construye obras históricas para lograr un nuevo camino de desarrollo, donde la gente siga conociendo los pueblos de México, y le pidió públicamente al director de BANOBRAS que no se cobré a los automovilistas por lo menos desde el 4 de febrero hasta el fin de su sexenio, y ya después solamente pagarían los transportistas de carga, ordenándole a quienes les correspondía que al término del evento se abriera la circulación vehicular a los automovilistas en general, y no hasta el día siguiente.

También Andrés Manuel López Obrador recordó y reafirmó sus compromisos vigentes con las regiones de Oaxaca; por ejemplo, Pinotepa Nacional, Tlaxiaco, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Tuxtepec, Istmo de Tehuantepec, y de esta forma unir a los dos océanos, el atlántico y pacífico.

El presidente recordó una triste anécdota de la Familia Flores Magón, cuando Teodoro Flores, su esposa e hijos, Ricardo, Jesús y Enrique tuvieron que caminar desde la sierra mazateca al pueblo de Teotitlán del Camino, uno de ellos aún era un bebé, y la señora lo llevó entre sus brazos con su rebozo, y de ahí tomaron el tren hacia Tehuacán, Puebla, hasta llegar a la ciudad de México.

“…Mi orgullo es que logré reducir la pobreza a pesar de la pandemia”, dijo López Obrador, y declaró que “Gracias a la vida que me ha dado tanto, por eso estoy muy contento y emocionado”. AMLO mencionó que conoce los 570 municipios de Oaxaca, y eso de “tirar aceite no es en su totalidad porque aún estoy joven, tengo 70 años de edad, lo que pasa es que estoy aflojado en terracería”, dijo. (Risas…).

Y hablando precisamente de comunicación terrestre, reconoció finalmente que aún hay muchos caminos abandonados en ciertas regiones de Oaxaca, sobre todo hacia las cabeceras municipales, y eso es lo que se está atendiendo en su sexenio. Aseguró el tabasqueño que antes de terminar su mandato no habrá ningún camino sin pavimentar, porque son artesanales, son maravillosos.

Expresó que los pavimentos que se han construido con la 4T son efectivos, y no como los que se hacían antes, que al año rápido se descomponían. Informó también que los Estados del país que más recursos económicos reciben son Oaxaca, Chiapas y Guerrero. El acto concluyó a las 12 con 35 minutos, y una hora y media después todos los automovilistas pudieron circular libremente estrenando la autopista, de Barranca Larga-Ventanilla con dirección a Puerto Escondido, y otros rumbo a la capital de nuestro Estado, tras de quitarse el mobiliario y esperar que se retiraran las personas que atestiguaron este hecho histórico.

Información adicional
de la nueva autopista

La inversión total de este proyecto ascendió a más de 13 mil mdp, de los cuales el actual gobierno aportó 10,640 mdp, mientras que administraciones pasadas destinaron alrededor de 2 mil 530 millones de pesos. La autopista cuenta con 2 carriles de circulación y amplios acotamientos, 2 plazas de cobro, 15 entronques y accesos, 10 puentes, 3 viaductos, 3 túneles, 114 estructuras de cruce y 498 obras de drenaje transversal.

Durante su construcción se generaron 1,800 empleos directos, y 3,500 empleos indirectos. La nueva obra permitirá, por fin, comunicar las carreteras de Oaxaca-Puerto Escondido, Puerto Ángel, y Pinotepa Nacional-Salina Cruz. Se beneficiarán además más de 11 comunidades oaxaqueñas, principalmente los Coatlanes y costeños, y se prevé un tránsito promedio diario anual de 4,253 vehículos que podrán circular a velocidades de entre 90 a 110 kilómetros por hora.

*Fotografías del Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Carlos del Hierro.

Muy solicitados los labradores de ceraen Huautla, por las 10 mayordomías *Sin embargo, la tradicional labrada de cera ta...
21/01/2024

Muy solicitados los labradores de cera
en Huautla, por las 10 mayordomías

*Sin embargo, la tradicional labrada de cera también se realiza en diferentes municipios de la Región Mazateca, siempre y cuando pertenezcan a la religión católica.

HUAUTLA DE JIMÉNEZ, Oax. A pesar del ingreso de diferentes evangelizadores e iglesias cristianas en la región Mazateca, los habitantes huautlecos son muy devotos a sus creencias y tradiciones, por eso durante todo el año se organizan y veneran a por lo menos 10 santos y vírgenes que desde lo alto vigilan la actuación de sus hijos limpios y pecadores sobre la madre tierra, pero aquí el trabajo de los labradores de cera es muy necesario.

Respaldados por el Consejo Parroquial, por el Monseñor Guadalupe Antonio Ruiz Urquin, y autoridades municipales, los mayordomos y hermandades festejan en forma anual al Señor de las Tres Caídas, al Cristo Negro de Otatitlán, a la Santa Cruz, a San José Obrero, a la Virgen de Fátima, Virgen de los Remedios, Natividad de María, Virgen de Juquila, Virgen de Guadalupe y a San Juan Evangelista para cerrar el año.

La celebración religiosa de mayor magnitud en Huautla es en honor al Señor de las Tres Caídas que generalmente se venera el tercer viernes de cuaresma en forma anual, que por cierto en este 2024 cumplirá 81 años la llegada de la réplica traída desde la Ciudad de Puebla gracias a la inquietud y devoción de los extintos católicos Margarito Idelfonso, Néstor Quiroga, Albino Carrera, María Rebeca Hernández, Sabino Morales y Rosaura García.

Respecto a las siguientes festividades, éstas se celebran en los diferentes días y meses del año y por ello el trabajo de los labradores de cera es muy importante, quienes elaboran las ceras amarillas de cera pura en el domicilio del primer mayordomo, contándose con el apoyo del resto de mayordomos y sus respectivas mujeres. Es así que sigue fuerte la tradición del consumo de caldo picoso de res, tamales de frijol, cervezas, el típico aguardiante, mezcal, refrescos, música de viento o conjuntos electrónicos, y la quema de fuegos pirotécnicos y cohetones al aire.

Rafael Jiménez M., Vocal del RFE Distrito 0222 de enero del 2024, último día para tramitar la Credencial con FotografíaB...
21/01/2024

Rafael Jiménez M., Vocal del RFE Distrito 02
22 de enero del 2024, último día para
tramitar la Credencial con Fotografía

Boletín de Prensa del RFE/INE

TEOTITLÁN DE FLORES MAGÓN, Oax. El Instituto Nacional Electoral con sede en esta cabecera municipal invita a la ciudadanía que aún no ha acudido a tramitar su credencial para votar con fotografía a que lo haga, ya que el plazo vence el próximo lunes 22 de este mes de enero de 2024. El módulo de atención ciudadana en Teotitlán de Flores Magón brindará servicio el sábado 20 y domingo 21 en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde, el lunes 22 de este mes por ser el último día para tramitar la credencial se brindará atención desde las 8 de la mañana a 12 de la noche.

El módulo número 52 brindará atención el sábado 20 en el municipio de Huautla de Jiménez, en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde, y el lunes 22 de este mismo mes también en Huautla de Jiménez, de 8 de la mañana hasta atender al último ciudadano. Así también, el módulo número 53 el sábado 20 estará en el municipio de Nazareno Etla, de 8 de la mañana a 3 de la tarde, y el lunes 22 de este mes brindará atención en la Villa de Etla, de 8 horas hasta atender al último ciudadano.

En caso de robo, extravío o deterioro grave, el plazo para solicitar la reposición de su credencial vence el 8 de febrero, y, asimismo, el tiempo para acudir a recoger su credencial vence el 14 de marzo: no hay prórroga. De igual manera se invita a todos los jóvenes que vayan a cumplir los 18 años durante estos meses, incluso al 2 de junio, a que acudan a tramitar y obtener su credencial del INE. A nombre del Registro Federal de Electores del Distrito 02 con cabecera en este Distrito Electoral, el licenciado Rafael Jiménez Maldonado exhortó a todos y todas las ciudadanas a que acudan por su credencial, solo con ella podrán votar en la Jornada Electoral el próximo 2 de junio del presente año.

Presidente municipal David García Martínez“Contrarrestamos muchos rezagosen Huautla, en 2 años de gobierno”HUAUTLA DE JI...
21/01/2024

Presidente municipal David García Martínez
“Contrarrestamos muchos rezagos
en Huautla, en 2 años de gobierno”

HUAUTLA DE JIMÉNEZ, Oax. Con la supervisión de obras públicas e inauguración de otras ya concluidas; toma de protesta a las nuevas autoridades de las agencias y congregaciones; la culminación del nuevo kiosco ya en breve, la plaza cívica y cancha de basquetbol, y con un mensaje de paz y amor por el año 2024 para que en Huautla siga floreciendo la unidad social-familiar, así como el desarrollo urbano, de tal forma iniciamos el 3º y último año de nuestro gobierno constitucional 2022-2024.

Lo anterior así lo destacó el presidente municipal de esta ciudad huautleca y centro comercial de la región Mazateca, David García Martínez, puntualizando que los distintos sectores del centro, barrios, colonias, agencias y congregaciones de la jurisdicción de Huautla son testigos de un gobierno que hizo poco ruido pero sí muchas obras en varios rubros ante el cambio que requerían los huautlecos, “al darnos la oportunidad de servirles por segunda ocasión”.

En dicho contexto, precisó David García que su gobierno municipal ya con mayor madurez no cayó en ninguna provocación de cualquier índole y por cualquier medio, ya que por la experiencia que le han dado los años así lo determinó, por eso Huautla de Jiménez avanzó varios pasos hacia adelante (contrarrestando los rezagos sociales) sin mirar hacia atrás, y así con la misma dinámica se seguirá trabajando hasta el final del trienio actual en este 2024, aseguró.

Las orquestas típicas de Eloxochitlánde FM, entre el arte y la alegríaELOXOCHITLÁN DE FLORES MAGON, Oax. Las orquestas t...
17/01/2024

Las orquestas típicas de Eloxochitlán
de FM, entre el arte y la alegría

ELOXOCHITLÁN DE FLORES MAGON, Oax. Las orquestas típicas de este municipio mazateco sobreviven a los tiempos de la tecnología y música moderna, pues no serán famosos como los grupos nacionales e internacionales que hay en las diferentes ciudades del territorio nacional, pero la música es universal y el alimento del alma, y con que brinden un rato de alegría a sus paisanos y amigos se sienten contentos, máxime si les aplauden…

Al respecto, el profesor Felipe Palacios comentó a El Faenero que los grupos típicos como los que hay en Eloxochitlán de Flores Magón ya tienen muchos años de existencia, claro, con nuevos integrantes, lo importante es que no se han extinguido al ir de generación en generación, y en dicho municipio sí son muy admirados y escuchados, ya que ellos ensayan y ejecutan a la perfección los violines, guitarras y el contrabajo, o llamado también tololoche.

Comentó que en décadas pasadas, en Eloxochitlán de Flores Magón, conocido antes como San Antonio Eloxochitlán, cuando se techaban de manera colectiva casas de palma u otro material silvestre, y existía de por medio la unidad en el pueblo, y al terminar la faena todos los voluntarios disfrutaban de un suculento platillo típico y bebían aguardiente, y ya eufóricos bailaban mujeres y hombres al compás de la orquesta. Por eso en Eloxochitlán siguen siendo útiles las orquestas típicas en los bailes, en donde actualmente todos siguen bailando sin distingo alguno.

Crearon un Biofertilizante Dos estudiantes de la UBBJG de Huautla triunfan con proyecto de Impacto Ambiental *Obtuvieron...
17/01/2024

Crearon un Biofertilizante
Dos estudiantes de la UBBJG de Huautla
triunfan con proyecto de Impacto Ambiental

*Obtuvieron el primer lugar en el concurso lanzado por el Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad.

HUAUTLA DE JIMÉNEZ, Oax. Los alumnos Zamier Jesús Martínez Carrillo, y Edith Paulina Trinidad Martínez, del 8º. semestre en la licenciatura en Administración Agropecuaria de la Universidad Bienestar Benito Juárez García de Huautla, obtuvieron el 1º. Lugar en el Concurso de Proyectos para Estudiantes en el Estado de Oaxaca en el área de Impacto Ambiental, ganando 40 mil pesos por parte del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (IODEM).

Jesús Martínez, de 21 años de edad, informó que cuando salió el concurso hacia los estudiantes de universidades y tecnológicos, él y su compañera cursaban el 7º. Semestre, decidiendo participar con la elaboración de un bio-fertilizante hecho a base de microorganismos de montaña, con el fin de apoyar a las ideas de negocios innovadores que los estudiantes elaboraron, debiendo tener un impacto en la sociedad y el medio ambiente.

En el concurso que lanzó el IODEM a través de su director general, Eduardo Yair Ramos Cruz, los estudiantes huautlecos primero presentaron un pequeño formulario y video, donde el jurado calificador vio el perfil de investigación y le sumó puntos a su proyecto logrando llegar a la 2da. Etapa, y el 17 de noviembre les informaron que su trabajo de micro campo había quedado entre los 10 mejores proyectos al lado de otros 10 tecnológicos, siendo citados al ITO de la capital el 21 de noviembre.

Expresó que en el ITO expusieron y defendieron su proyecto y de tal forma les dijeron que quedaron dentro de los tres finalistas, y el 4 de diciembre les pidieron acudir al Centro Gastronómico de Oaxaca, y ya el 8 del mismo mes les informaron que Zamier Jesús Martínez Carrillo y Edith Paulina Trinidad Martínez habían ganado el primer lugar al lado de otras dos instituciones participantes finalistas.

Su proyecto fue utilizar sustrato salvado de trigo, y como activador milasa de caña de azúcar, buscando mejorar el suelo y evitar el desgaste de la tierra. El fertilizante contiene microorganismos benéficos para las plantas, hongos degradadores de materia orgánica, levaduras, algunas bacterias fijadoras de nitrógeno y hongos benéficos para el suelo. Agradecieron el apoyo de la licenciada Beatriz Pioquinto, docente de la UBBJG de Huautla, ante el premio ganado en diciembre del 2023.

Con una misa de acción de gracias por el año 2024Empresa transportista María Sabina de Huautla bendijo sus 3 nuevas subu...
06/01/2024

Con una misa de acción de gracias por el año 2024
Empresa transportista María Sabina de
Huautla bendijo sus 3 nuevas suburban

HUAUTLA DE JIMÉNEZ, Oax. Propietarios de las suburban de Autotransportes María Sabina, directivos, choferes y empleados administrativos escucharon una misa de acción de gracias la tarde del lunes 1 de enero en la capilla de la Virgen de Guadalupe de la Agencia de Loma Chapultepec, y de paso pidieron al sacerdote bendecir 3 unidades modelo 2024 marca Toyota, las cuales circularán a diario lo mismo que las otras 4 de Huautla a la Ciudad de Oaxaca, y viceversa.

Noé Díaz García, uno de los directivos de la empresa, indicó que cada año nuevo asisten a la celebración litúrgica para pedir salud, prosperidad y la bendición hacia sus choferes y éstos no sufran accidentes carreteros, aunado a seguir brindando un eficiente servicio a los usuarios con los horarios ya establecidos, deseándole a sus clientes y viajeros en general un próspero año 2024, y resaltando Noe Díaz que gracias a Dios no tuvieron ningún percance en el 2023, solamente afectó un poco la situación económica, y ahora la novedad es que la empresa cuenta con 7 suburban para mayor comodidad a la clientela en general.

Al concluir la homilía a las 16 horas, el personal que forma parte de la empresa transportista huautleca, familiares y amigos, compartieron un refrigerio, en donde se fijaron nuevas metas de superación. Encabezaron el convivio los propietarios de las suburban, Leoncio y Noé Díaz; Damián Estrada Cerqueda, Josué Ortega Martínez, Ramiro Martínez Cerqueda y Lucas Azbury.

Recordó a los usuarios de la región Mazateca, lo mismo al turismo nacional y extranjero, que la base de las suburban María Sabina en Huautla de Jiménez se ubica en la calle Antonio Caso No. 1, Colonia centro, número telefónico 236-104-64-82, y en la Ciudad de Oaxaca en la calle Miguel Hidalgo No. 101, esquina con Húsares, teléfono 951-111-47-59, frente a la Mueblería Delfer, quedando a las órdenes de sus clientes y pasajeros en general.

Nota: Las suburban María Sabina transportan diariamente el periódico EL IMPARCIAL desde la capital oaxaqueña a Huautla de Jiménez.

1er. Informe del edil Felipe Palacios Chazares Eloxochitlán de FM avanza, pero faltan muchas obras que atenderELOXOCHITL...
06/01/2024

1er. Informe del edil Felipe Palacios Chazares
Eloxochitlán de FM avanza, pero
faltan muchas obras que atender

ELOXOCHITLÁN DE FLORES MAGON, Oax. El lunes 1 de enero, ciudadanos rurales de las 2 agencias municipales, representantes de los 18 barrios y personas del centro de Eloxochitlán escucharon el estado financiero que guarda la hacienda pública municipal de los Ramos 33, Fondo 3, y del Ramo 4, durante el 1º. Informe de obras públicas y acciones sociales del Ayuntamiento Constitucional 2023-2025 que preside el profesor Felipe Palacios Chazares.

Con los respectivos honores al lábaro patrio y la entonación del himno nacional, previos a la lectura del 1º. Informe de los trabajos realizados en el ejercicio fiscal 2023, a las 11:52 horas el edil destacó que ante la poca participación económica del gobierno hacia el municipio que vio nacer a Ricardo Flores Magón, se han hecho obras de acuerdo a las posibilidades: “Se ha avanzado en Eloxochitlán, pero aún se tienen muchas carencias”.

Acompañado por los regidores propietarios y suplentes de su cabildo, y por Baruk Ramírez Caballero, representante del jefe del Instituto de Planeación para el Bienestar de la Región Mazateca, Guillermo Andrade Carrera, Felipe Palacios mencionó la rehabilitación y ciertos pavimentos de calles y terracerías en las comunidades de su jurisdicción, apoyo a la educación, salud y a los sectores que acuden al palacio a plantear sus demandas.

Resaltó que por mandato de ley, como lo marca el Artículo 43, Fracción 39 y 68, leía su 1º. Informe ante el pueblo que lo postuló, agradeciendo el apoyo de su suplente Sergio Avendaño; del síndico; los regidores de Hacienda, Constantino Nieto Quiroga; Obras, Telésforo Ríos Martínez; Nancy Herrera, Ecología; Virginia Gómez, Gobernación; María de Jesús Betanzos, Salud, reconociendo también las actividades de las mujeres del DIF Municipal que encabeza la señora Elvia Griselda Hernández.

El munícipe destacó que a un año de su mandato Eloxochitlán carece de muchas obras de infraestructura social, tales como la electrificación y comunicación terrestre más rápida y en buenas condiciones, por ello comunicó a los presentes que el ayuntamiento pedirá al presidente Andrés Manuel López Obrador la pavimentación desde las dos agencias municipales, San José Buenavista y Agua Ancha, hacia el centro de Eloxochitlán de Flores Magón.

El presidente en turno dio a conocer que con los recursos del Ramo 4 se adquirió una camioneta modelo 2024, aunque hay varios pendientes que vienen en camino. Dijo que hace más de 20 días llegó el gobernador Salomón Jara y le solicitó una ambulancia o patrulla, y Karina Barón le informó que Eloxochitlán ya estaba en la lista de los municipios beneficiados para diversos gastos, pintura, transporte. Añadió FPC que se compraron 16 radios portátiles, uniformes para los policías, y se le cubrió una deuda económica a la Comisión Federal de Electricidad de trienios pasados.

Añadió que los miembros del ayuntamiento que representa están firmes en el gasto presupuestario, y por parte del DIF se festejó a los niños el 30 de abril del 2023, y a las madres de familia el 10 de mayo. De esto y mucho más dio datos precisos Felipe Palacios, y luego procedió a tomarles la protesta de ley a los 4 nuevos Alcaldes Constitucionales: Hilario Jiménez, 1º.; Sabino Martínez García, 2º.; Bernardo Cabrales Ramírez, 3º., y a José Escobedo Hernández, 4º. El evento concluyó a las 12 con 42 minutos, sin ningún incidente, y finalmente los asistentes disfrutaron de una comida.

Dirección

Huautla De Jiménez
68500

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Faenero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Faenero:

Compartir