10/02/2024
Se beneficiarán comunidades de Los Coatlanes
En apoyo al comercio, pesca, agricultura,
turismo nacional y extranjero en la Costa
*El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la autopista Barranca Larga-Ventanilla, que tiene una longitud de 104 kilómetros.
Crónica Interpretativa
REGIÓN DE LA COSTA, Oax. (4 de febrero del 2024). El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró el domingo 4 de febrero, a las 12:32 horas, la autopista denominada Barranca Larga-Ventanilla, que tiene una longitud de 104 kilómetros, cuya obra de impacto nacional es en apoyo a todos los sectores locales y foráneos que viven o visitan esta cálida región costeña.
Acompañado por el gobernador Salomón Jara Cruz, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, y Jorge Mendoza, director de BANOBRAS, AMLO e invitados de honor, después de proceder al corte del listón rojo, de inmediato entonaron el himno nacional mexicano al igual que todos los presentes: mujeres y hombres de todas las edades.
En ese histórico 4 de febrero, cientos de ciudadanos se dieron cita desde las 9:30 de la mañana en la caseta de Barranca Larga-Ventanilla. Los militares y policías estaban a la expectativa, y de pronto sobrevoló por este lugar un helicóptero color verde, siendo ya las 11 horas, y a las 11:30 subió López Obrador al presídium, escuchándose las porras de:
“¡Presidente!”…“¡Presidente!”…”¡Presidente!”.
En el estrado ya lo esperaban y lo saludaron Jorge Mendoza, director de BANOBRAS; Jorge Nuño Lara, secretario de la SICT; Salomón Jara, gobernador en turno de Oaxaca; Adelfo Regino, director del INPI, y hasta la última silla se encontraba el exgobernador Alejandro Murat, a quien una parte de la multitud lo abucheó cuando el maestro de ceremonias anunció su nombre. Sin embargo, AMLO se acercó a AMH y le dio un abrazo.
El reloj marcaba las 11:33 de la mañana y correspondió al gobernador oaxaqueño dar las palabras de bienvenida en idioma zapoteco al ejecutivo federal, destacando SJC que pasaron 15 años sin que los anteriores gobiernos federales y estatales hicieran algo favorable al respecto. “Pero eso era solo un dato y lo importante era la magna inauguración”. De esto y algo más habló el istmeño.
AMLO recordó a Los Hermanos Flores Magón,
y el pavimento hacia las cabeceras municipales
Posteriormente, después de las 12 horas, habló el presidente de México y enfatizó que su gobierno construye obras históricas para lograr un nuevo camino de desarrollo, donde la gente siga conociendo los pueblos de México, y le pidió públicamente al director de BANOBRAS que no se cobré a los automovilistas por lo menos desde el 4 de febrero hasta el fin de su sexenio, y ya después solamente pagarían los transportistas de carga, ordenándole a quienes les correspondía que al término del evento se abriera la circulación vehicular a los automovilistas en general, y no hasta el día siguiente.
También Andrés Manuel López Obrador recordó y reafirmó sus compromisos vigentes con las regiones de Oaxaca; por ejemplo, Pinotepa Nacional, Tlaxiaco, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Tuxtepec, Istmo de Tehuantepec, y de esta forma unir a los dos océanos, el atlántico y pacífico.
El presidente recordó una triste anécdota de la Familia Flores Magón, cuando Teodoro Flores, su esposa e hijos, Ricardo, Jesús y Enrique tuvieron que caminar desde la sierra mazateca al pueblo de Teotitlán del Camino, uno de ellos aún era un bebé, y la señora lo llevó entre sus brazos con su rebozo, y de ahí tomaron el tren hacia Tehuacán, Puebla, hasta llegar a la ciudad de México.
“…Mi orgullo es que logré reducir la pobreza a pesar de la pandemia”, dijo López Obrador, y declaró que “Gracias a la vida que me ha dado tanto, por eso estoy muy contento y emocionado”. AMLO mencionó que conoce los 570 municipios de Oaxaca, y eso de “tirar aceite no es en su totalidad porque aún estoy joven, tengo 70 años de edad, lo que pasa es que estoy aflojado en terracería”, dijo. (Risas…).
Y hablando precisamente de comunicación terrestre, reconoció finalmente que aún hay muchos caminos abandonados en ciertas regiones de Oaxaca, sobre todo hacia las cabeceras municipales, y eso es lo que se está atendiendo en su sexenio. Aseguró el tabasqueño que antes de terminar su mandato no habrá ningún camino sin pavimentar, porque son artesanales, son maravillosos.
Expresó que los pavimentos que se han construido con la 4T son efectivos, y no como los que se hacían antes, que al año rápido se descomponían. Informó también que los Estados del país que más recursos económicos reciben son Oaxaca, Chiapas y Guerrero. El acto concluyó a las 12 con 35 minutos, y una hora y media después todos los automovilistas pudieron circular libremente estrenando la autopista, de Barranca Larga-Ventanilla con dirección a Puerto Escondido, y otros rumbo a la capital de nuestro Estado, tras de quitarse el mobiliario y esperar que se retiraran las personas que atestiguaron este hecho histórico.
Información adicional
de la nueva autopista
La inversión total de este proyecto ascendió a más de 13 mil mdp, de los cuales el actual gobierno aportó 10,640 mdp, mientras que administraciones pasadas destinaron alrededor de 2 mil 530 millones de pesos. La autopista cuenta con 2 carriles de circulación y amplios acotamientos, 2 plazas de cobro, 15 entronques y accesos, 10 puentes, 3 viaductos, 3 túneles, 114 estructuras de cruce y 498 obras de drenaje transversal.
Durante su construcción se generaron 1,800 empleos directos, y 3,500 empleos indirectos. La nueva obra permitirá, por fin, comunicar las carreteras de Oaxaca-Puerto Escondido, Puerto Ángel, y Pinotepa Nacional-Salina Cruz. Se beneficiarán además más de 11 comunidades oaxaqueñas, principalmente los Coatlanes y costeños, y se prevé un tránsito promedio diario anual de 4,253 vehículos que podrán circular a velocidades de entre 90 a 110 kilómetros por hora.
*Fotografías del Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Carlos del Hierro.