CSP -24-30 Jalisco

CSP -24-30 Jalisco Lo mejores Lideres de Jalisco ! Grupo de Lideres Agroalimentarios , sociales y de todos los sectores en jalisco

Buen día amigos , gracias por su apoyo en compartir y darnos sus comentarios !
23/01/2025

Buen día amigos , gracias por su apoyo en compartir y darnos sus comentarios !


En una era donde las palabras “justicia social” y “sostenibilidad” parecen eslóganes de moda, es refrescante ver a figuras como Alfonso Ramírez Cuéllar sumarse al debate serio y sustantivo sobre el papel del Estado en la generación de valor público. Acompañado por Luis Godoy, Mariana M...

“México te abraza: La retórica de la esperanza entre la diplomacia y el albur”Por: Amaury Sánchez México siempre ha teni...
20/01/2025

“México te abraza: La retórica de la esperanza entre la diplomacia y el albur”

Por: Amaury Sánchez

México siempre ha tenido la peculiar habilidad de reinventarse frente a la adversidad, especialmente cuando se trata de defender a sus connacionales en el extranjero. Con la presentación de la estrategia “México te abraza”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pareciera que la patria busca recuperar esa añorada imagen de madre que todo lo perdona, lo cuida y lo promete… aunque, a veces, cumpla con un retraso tipo IMSS.

En un evento donde la esperanza se viste de discursos, se anunció que las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos tendrán la certeza de que, si llegan a ser repatriados, serán recibidos con los brazos abiertos, una Tarjeta Bienestar Paisano de 2 mil pesos y, de paso, afiliación al IMSS. Nada mal, considerando que en otras épocas solo se les recibía con un “¡ahí te ves!”.

La diplomacia con sabor a picante

La presidenta Sheinbaum no dudó en recordar que los mexicanos son pieza clave en la economía de Estados Unidos. Es un buen recordatorio para un Donald Trump, que si algo sabe, es contar sus dólares, aunque los cuente sobre espaldas ajenas. Entre “CBP One”, consulados y abogados, parece que el gobierno mexicano se está poniendo las pilas para que los paisanos no se sientan tan solos. ¿Será?

Lo cierto es que las cifras del llamado Modelo Humanitario de Movilidad Humana son prometedoras: una reducción del 78% en los cruces ilegales. Aunque, entre nosotros, 78% suena más a un “ahí la llevamos” que a un “misión cumplida”.

¿Un abrazo suficiente?

El corazón de “México te abraza” radica en garantizar que quienes regresen al país encuentren oportunidades, seguridad y un sentido de pertenencia. Sin embargo, en este país de contrastes, donde las buenas intenciones a veces se topan con la burocracia del in****no, uno no puede evitar preguntarse: ¿será suficiente un abrazo simbólico para cubrir las heridas del desarraigo?

El acceso a programas sociales, empleo y vivienda suena a un sueño utópico en un país donde conseguir una cita en el IMSS puede tomar más tiempo que un trámite de asilo en EUA. Pero ahí está el mensaje: “Paisanas, paisanos, no están solos”.

Del dicho al hecho

Es aquí donde entra la maestría del gobierno mexicano para la narrativa: discursos cargados de esperanza, estrategias con nombres que te calientan el corazón y, claro, el omnipresente apoyo consular. Aunque, entre líneas, queda claro que no todo depende de México. Los acuerdos con el gobierno estadounidense, liderado nuevamente por Trump, son clave, y sabemos que negociar con él es como jugar ajedrez con alguien que insiste en usar las piezas como fichas de dominó.

La última palabra

“México te abraza” es, sin duda, una estrategia que intenta hacer frente a una realidad compleja. ¿Podrá cumplir lo que promete? Solo el tiempo dirá si este abrazo será cálido y sincero o si terminará siendo el clásico apapacho mexicano: efusivo al principio, pero olvidado cuando la fiesta se acaba.

Mientras tanto, nuestros paisanos tendrán que guardar la calma y confiar en que, esta vez, el discurso de la empatía y el humanismo no se quede en papel. Porque si algo queda claro, es que el migrante mexicano siempre encuentra la forma de salir adelante, ya sea con apoyo oficial, con tequila o con un buen taco al pastor.

Gracias por su apoyo en compartir nuestros editoriales amigos y por supuestos por sus comentarios!
20/01/2025

Gracias por su apoyo en compartir nuestros editoriales amigos y por supuestos por sus comentarios!

Por Amaury Sánchez En un giro digno de una novela de espías de segunda mano, Santiago Abascal, líder de Vox y autoproclamado guardián del mundo libre (au

Tengan un excelente día amigos y gracias por su apoyo en compartir y darnos sus comentarios!
20/01/2025

Tengan un excelente día amigos y gracias por su apoyo en compartir y darnos sus comentarios!

Por Amaury Sánchez que no sabe si reír o llorar o hincarse a rezar Querido lector, si usted pensó que el FMI tenía una buena noticia para México, sepa

Gracias amigos por su apoyo en compartir y darnos sus comentarios !
20/01/2025

Gracias amigos por su apoyo en compartir y darnos sus comentarios !

La no asistencia de Sheinbaum a la toma de protesta de Trump no es una casualidad, sino un movimiento calculado por parte de los dos mandatarios. ¿Cuál es el...

  en   el   y el   vamos apoyando a la industria !    Me apoyan en compartir amigos ! Gracias !
17/01/2025

en el y el vamos apoyando a la industria !


Me apoyan en compartir amigos ! Gracias !

Ayer, en el corazón de Jalisco, tierra del agave y cuna del tequila, se dio cita un grupo de hombres y mujeres cuya labor silenciosa sostiene una de las industrias más emblemáticas de México. Era una mañana que prometía algo más que palabras: una esperanza para los pequeños productores de ag...

Tengan un excelente fin de semana! Saludos
17/01/2025

Tengan un excelente fin de semana! Saludos

Altagracia Gómez Sierra: la voz que suena en el pentagrama de la 4TPor Amaury Sánchez En la gran sinfonía política de la...
14/01/2025

Altagracia Gómez Sierra: la voz que suena en el pentagrama de la 4T

Por Amaury Sánchez

En la gran sinfonía política de la Cuarta Transformación, donde los instrumentos suelen desafinar por exceso de protagonismo o falta de partitura, ha surgido una voz que, contra todo pronóstico, no grita, no exige ni desentona. Es una voz melodiosa, estratégica, casi susurrante, que se dirige a quienes nunca imaginaron ser cortejados por la izquierda humanista de la 4T: los empresarios.

Esa voz pertenece a Altagracia Gómez Sierra, una mujer que no necesita estridencias para ser escuchada. Jalisciense de cuna y heredera de un linaje político-empresarial, Altagracia representa esa rara fusión entre la prudencia empresarial y la sensibilidad social. Hija del exsenador priista Raymundo Gómez Flores, se podría pensar que su destino estaba sellado para caminar por los salones del poder económico, no por las avenidas del cambio político. Pero la vida, como la política, está llena de ironías.

Durante la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, Gómez Sierra sorprendió no tanto por aparecer, sino por cómo lo hizo: discreta, serena, casi en el papel de una estratega en las sombras. Mientras otros hacían girar micrófonos y banderas, ella se concentraba en construir puentes donde otros veían abismos. Y así, sin aspavientos, se convirtió en la coordinadora de Desarrollo Económico Regional, dejando entrever que la economía podía ser más que números: podía ser diálogo, confianza y colaboración.

Cuando Sheinbaum ganó la presidencia, muchos apostaron que Altagracia sería la próxima secretaria de Economía. No lo fue, pero su nuevo rol como coordinadora del Consejo Asesor Empresarial le otorgó algo quizá más valioso: ser la voz del gobierno de la 4T ante el empresariado mexicano. Una voz que no sermonea, sino que invita; que no divide, sino que persuade.

En la presentación del Plan México 2024-2030, Altagracia dejó claro por qué ha sido elegida para esta tarea. Su discurso, dirigido a los empresarios del país, fue un acto de equilibrismo político. Por un lado, les habló con la autoridad que le otorga el respaldo presidencial; por el otro, con la humildad de quien sabe que no puede construir un país sin ellos. “Para aterrizar este Plan, los necesitamos”, dijo, pronunciando una frase que, en otros labios, habría sonado forzada, pero que en los suyos fue una confesión genuina.

Luego, les pidió tres cosas que, aunque sencillas en apariencia, tienen implicaciones profundas: pensar en grande, trabajar en conjunto y confiar en México. Ese “mejor en México” que repitió como un mantra no era sólo una frase, sino un llamado a la acción. Porque, al final, lo que Altagracia plantea no es un mero plan económico, sino un pacto social donde la inversión deje de ser un privilegio y se convierta en una responsabilidad compartida.

Altagracia Gómez Sierra no sólo habla de cifras o de proyectos; habla de un México donde el empresariado no sea el antagonista de la transformación, sino su aliado. Y en un país acostumbrado a la polarización, eso es música para los oídos.

Con 32 años de edad, esta joven empresaria ha demostrado que la política no tiene que ser una guerra de egos ni un mercado de promesas. Puede ser, más bien, un espacio donde se construya el futuro con sensatez, empatía y, sobre todo, confianza. En la partitura de la 4T, Altagracia no es un mero acompañamiento; es una nota clave que, si se interpreta correctamente, podría marcar el tono de una nueva relación entre el gobierno y el sector privado.

Quizá el verdadero legado de Altagracia no sea el Plan México ni las frases que pronunció ante los empresarios. Tal vez su legado radique en demostrar que, aun en los tiempos más polarizados, siempre hay lugar para quienes saben escuchar, persuadir y, sobre todo, construir. Porque, como ella bien dijo, la única apuesta que nunca se pierde es aquella que se hace por México. Y en eso, Altagracia Gómez Sierra ya lleva ventaja.

Claudia Sheinbaum: Humanismo Mexicano y un Futuro de EsperanzaPor Amaury Sánchez La escena en el Zócalo era emblemática:...
13/01/2025

Claudia Sheinbaum: Humanismo Mexicano y un Futuro de Esperanza

Por Amaury Sánchez

La escena en el Zócalo era emblemática: la presidenta Claudia Sheinbaum, de pie ante miles de ciudadanos, ofrecía un informe cargado de datos y emociones. En su rostro se dibujaba la determinación de quien no solo gobierna, sino que cree profundamente en el poder transformador del pueblo. Sus primeros 100 días al frente del Ejecutivo Federal no han sido una luna de miel, sino un torbellino de acción, compromiso y resultados. En cada palabra, Sheinbaum encarnó ese ideal que algunos soñadores –y otros escépticos– llaman humanismo mexicano.

Si algo ha dejado claro Claudia es que su gobierno tiene los pies en la tierra, pero la mirada en las estrellas. Su proyecto político no solo busca resolver las desigualdades históricas, sino hacerlo con un enfoque que coloca al ser humano, y no a las estadísticas, en el centro. Sin embargo, las estadísticas no mienten: 22 millones de empleos formales generados, un aumento del 135% en el salario mínimo y una inflación contenida son cifras que gritan lo que muchos gobiernos anteriores callaron. No se trata de caridad, sino de dignidad. Porque en un país donde el salario mínimo era una broma de mal gusto, dignificarlo es un acto revolucionario.

Sheinbaum no se conformó con hablar de números; habló de las personas que construyen este país todos los días, dentro y fuera de sus fronteras. Reconoció a los migrantes, esos héroes anónimos que levantan economías ajenas mientras sueñan con volver a una patria más justa. Y dejó claro que México, libre, soberano e independiente, no se someterá ni a Washington ni a Wall Street. Eso, en un mundo donde los intereses económicos suelen ser los titiriteros de las decisiones políticas, es un acto de valentía.

La presidenta también tocó un punto que la izquierda lleva décadas reclamando: la democratización del Poder Judicial. No es una tarea fácil ni carente de polémica, pero Sheinbaum apuesta por un sistema donde los jueces y magistrados sean electos, no designados desde las sombras del privilegio. ¿Es un riesgo? Claro que sí. Pero también lo fue, en su momento, apostar por la soberanía energética, la reforma agraria y el voto femenino. Los cambios estructurales siempre asustan a quienes viven cómodos en la inercia del statu quo.

Otro de los pilares de su administración es la austeridad republicana. Que un alto funcionario público no reciba incrementos salariales no es solo una medida simbólica; es un mensaje claro de que el dinero del pueblo se destina al pueblo. Y aunque a los detractores les encanta acusar a la austeridad de ser sinónimo de carencia, Sheinbaum demuestra que, bien aplicada, puede traducirse en desarrollo, bienestar y una inversión extranjera que rompe récords históricos.

Pero, más allá de los logros, lo que distingue a Claudia Sheinbaum es su capacidad para comunicar esperanza sin caer en la demagogia. Su discurso no es solo para convencer a los convencidos; busca llegar a los que aún dudan, a los que esperan con los brazos cruzados, a los que han perdido la fe en la política como herramienta de transformación. Ella no pide aplausos; pide confianza. Y esa confianza, en tiempos de polarización, es el bien más escaso.

En estos 100 días, la presidenta ha mostrado que es posible gobernar con principios, con rigor y con corazón. México no necesita salvadores ni caudillos; necesita liderazgos que crean en su gente y que trabajen para ella. Claudia Sheinbaum no promete milagros ni soluciones mágicas, pero sí un país donde cada niño que nace tenga la certeza de que el futuro será mejor que el pasado. Y eso, en un mundo tan deshumanizado, es el verdadero humanismo.

Los próximos años no serán fáciles; ningún cambio profundo lo es. Pero si algo ha demostrado Sheinbaum es que está dispuesta a enfrentarlos con la frente en alto y el corazón abierto. Quizás eso sea lo que más molesta a sus críticos: que, en un mar de cinismo, todavía haya alguien que cree que el poder sirve para servir.

Morena, entre espejos y guerras internasPor Amaury SánchezMorena, Morena, Morena… ¿qué te pasó, Morena? El partido que n...
12/01/2025

Morena, entre espejos y guerras internas

Por Amaury Sánchez

Morena, Morena, Morena… ¿qué te pasó, Morena? El partido que nació como la gran esperanza para transformar al país ahora parece un campo de batalla digno de una telenovela política: con complots, alianzas rotas, protagonistas y villanos que cambian de bando según les conviene. Y sí, aunque Claudia Sheinbaum ya se acomoda en la silla presidencial, la cosa en el partido no está para presumir unidad ni mucho menos coherencia.

Por un lado, tenemos a María Luisa Alcalde como presidenta del partido y a Andy López Beltrán como secretario de Organización. A simple vista, parece que Morena busca fortalecer su estructura con un liderazgo joven. Pero, entre nosotros, ¿alguien realmente cree que Andy no está ahí para cuidar la herencia política de su papá? Vamos, que el apellido pesa más que la estructura partidista. Morena es ahora un tablero de ajedrez donde los peones son las bases y las piezas importantes solo mueven ficha según su interés personal.

Jalisco: el laboratorio del caos interno

El caso más digno de un reality show se vive en Jalisco. Aquí, Morena no necesita oposición externa porque ellos solitos se desgarran las vestiduras. La llegada de la doctora Érika Pérez como delegada interina fue recibida con más caras largas que aplausos. ¿La razón? Parece que el senador Carlos Lomelí sigue manejando los hilos como si fuera el dueño del partido en el estado. Según los rumores—que en política siempre tienen algo de verdad—, Lomelí no solo mueve las piezas en Morena Jalisco, sino que también mete mano en el Congreso local y hasta en los diputados federales.

Por supuesto, los demás liderazgos locales no se quedaron de brazos cruzados. En un giro digno de las mejores novelas de suspenso, varios diputados locales y federales se han reunido para formar su propia oposición… ¡pero no contra el partido en el poder, sino contra Lomelí y su grupo! Vamos, que en lugar de pelearle al gobernador y sus imposiciones, están más ocupados en ver quién controla la casa de Morena en Jalisco.

La verdadera oposición está desaparecida

¿Dónde quedó la famosa “unidad” que tanto predican en sus discursos? ¿Qué pasó con ese compromiso de luchar contra los intereses de las cúpulas y devolverle el poder al pueblo? En lugar de enfocarse en combatir al partido en el poder (porque, recordemos, Morena no gobierna Jalisco), están más ocupados en echarse lodo entre ellos mismos. Y mientras tanto, la ciudadanía, esa misma que votó con la esperanza de un cambio real, sigue esperando que alguien le dé resultados.

El futuro de Morena: entre espejos y caídas

Si algo queda claro es que Morena enfrenta su mayor reto desde que nació: el de no convertirse en lo que tanto criticó. Claudia Sheinbaum y María Luisa Alcalde tienen la tarea titánica de apagar incendios, unir al partido y evitar que los egos personales hundan el barco antes de 2030. Porque, si siguen así, Morena corre el riesgo de morir de éxito: siendo víctima de su propia soberbia y de sus luchas internas.

Así que, como diría cualquier madre mexicana: "Muchachos, pónganse a trabajar y dejen de estarse peleando entre ustedes. Porque si no, se los va a llevar el tren". El problema es que ese tren se llama “descontento popular,” y cuando llegue, no habrá líder ni apellido que lo detenga.

11/01/2025
11/01/2025

Los jóvenes encabezados por Israel CSP 2430 de Jalisco reunieron una gran donación de Diálisis al Hospital Civil Fray Antonio Alcalde ! Felicidades!

El fin de semana la agrupación política CSP 2430, Rumbo al Segundo Piso, les tomó protesta el Ingeniero Denis Arturo Asc...
11/01/2025

El fin de semana la agrupación política CSP 2430, Rumbo al Segundo Piso, les tomó protesta el Ingeniero Denis Arturo Ascencio Tórranos , a los casi 50 líderes comunitarios del interior del estado que serán los ojos de las necesidades de las regiones y forman parte de una red nacional, explica el enlace político del SCP 2430, Amaury Sánchez González.

El fin de semana la agrupación política CSP 2430, Rumbo al Segundo Piso, tomó protesta a los casi 50 líderes comunitarios del interior del estado que serán l...

Saludos a todos amigos , nos apoyan en compartir y darnos sus comentarios!                -24-30
10/01/2025

Saludos a todos amigos , nos apoyan en compartir y darnos sus comentarios!

-24-30

El día de hoy, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar visitó Jalisco y sostuvo una reunión con agricultores y ganaderos, quienes, convocados por la diputada federal Claudia García, expusieron los problemas que afectan la producción rural. En el centro del debate estuvieron dos temas de suma impo...

Dirección

Guadalajara
44100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CSP -24-30 Jalisco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a CSP -24-30 Jalisco:

Videos

Compartir