Conservación De Humedales De Jalisco

Conservación De Humedales De Jalisco La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar, 1971), es un tratado intergubernamental cuya misión es el uso racional de estos.

Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas

Conocida también como Convenio RAMSAR fue firmada en la ciudad de Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor en 1975. México se adhirió a este Convenio en 1986. Instrumento que no forma parte del sistema de convenios y acuerdos sobre medio ambiente de las Naciones Unidas. Ramsar e

s el primero de los tratados modernos de carácter intergubernamental sobre conservación y uso sostenible de los recursos naturales, que está dedicado a un ecosistema, con disposiciones relativamente sencillas y generales. El énfasis inicial de la Convención fue la conservación y el uso racional de los humedales sobre todo como hábitat de aves acuáticas, sin embargo, con los años la Convención ha ampliado su alcance hasta abarcar la conservación y el uso racional de los humedales en todos sus aspectos, reconociendo que los humedales son ecosistemas extremadamente importantes para la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades humanas. La Convención entró en vigor en 1975. Actualmente cuenta con 168 Partes Contratantes con 2,187 sitios designados con una superficie total de 208,608,257 hectáreas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es la Depositaria de la Convención. México forma parte de la Convención de Ramsar desde 1986, es actualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Dependencia del Gobierno Federal encargada, de llevar a cabo la aplicación de la Convención. Actualmente nuestro país cuenta con 142 Sitios Ramsar con una superficie total de casi nueve millones de hectáreas. Estos incluyen, entre otros tipos de humedales, manglares, pastos marinos, humedales de alta montaña, arrecifes de coral, oasis, sistemas cársticos y sitios con especies amenazadas. http://www.ramsar.org

Después de nuestra jornada en las escuelas, tuvimos el honor de reunirnos con el Presidente municipal de Atoyac Juan Oso...
06/11/2024

Después de nuestra jornada en las escuelas, tuvimos el honor de reunirnos con el Presidente municipal de Atoyac Juan Osorio, quien muy amablemente nos recibió junto con parte de su equipo de trabajo.
Como estudiantes y futuros profesionales en las ciencias biológicas y agropecuarias, los alumnos asistentes expusieron sus intereses en su área de formación y la ofrecieron al servicio de la comunidad con propuestas interesantes.
Puntos de interés que se tomaron en esta reunión fueron:
Festival de las aves, talleres de educación, formación de patrulla ornitológica, proyectos forestales para la prevención de incendios, acondicionamiento de material de exposición en Casa de la Cultura, entre otros. Además, por ambas partes se dejó abierta la disposición a nuevos proyectos.
Agradecemos el tiempo de escucha, la atención y dedicación y esperamos que este periodo de trabajo sea exitoso y provechoso para ambas partes siempre en beneficio de la comunidad para un desarrollo sostenible.
Una vez más agradecemos a la Mtra. Patricia Macías por acercarnos a su comunidad con entusiasmo.
¡Seguimos trabajando!

Para seguir trabajando de manera coordinada y eficiente con las comunidades 👥 el pasado viernes 01 de noviembre nos pres...
04/11/2024

Para seguir trabajando de manera coordinada y eficiente con las comunidades 👥 el pasado viernes 01 de noviembre nos presentamos ante la comunidad estudiantil y sus familias así como a personal docente y directivo de escuelas primarias del hermoso municipio de Atoyac a fin de que conozcan el proyecto de conservación ambiental 🏞️
Esta actividad se concluyó de manera satisfactoria y el recibimiento de todas y todos es lo que nos motiva a esforzarnos cada día más.
¡Muchas gracias, es un honor colaborar con las infancias! 🚸


¡El mundo a través de un lente! 📸✨Te invitamos a inscribirte en este Curso de Fotografía impartido por el Dr. Guillermo ...
25/10/2024

¡El mundo a través de un lente! 📸✨

Te invitamos a inscribirte en este Curso de Fotografía impartido por el Dr. Guillermo Barba; aprenderás las técnicas que transformarán tu pasión por la fotografía natural en arte 🌅🌿

Inscripciones abiertas.
Información en las imágenes ↓ y en las redes sociales de Cobiamjal A.C.


¿Sabías que cada ecosistema tiene un límite de lo que puede soportar? Esto se llama Capacidad de Carga. 🌍 Si excedemos e...
13/10/2024

¿Sabías que cada ecosistema tiene un límite de lo que puede soportar? Esto se llama Capacidad de Carga. 🌍 Si excedemos estos límites, podemos dañar irreversiblemente el entorno natural, afectando tanto a las especies que lo habitan como a los recursos que necesitamos. La clave está en mantener el equilibrio. Respetemos la capacidad de carga y cuidemos los ecosistemas para garantizar un futuro sostenible. 🌱
Recuerda: la naturaleza tiene límites. ¡Protejamos lo que nos da vida! 🌿

Los humedales son mucho más que simples áreas de agua 🌿🌊 Descubre cómo estos ecosistemas vitales nos benefician y por qu...
06/10/2024

Los humedales son mucho más que simples áreas de agua 🌿🌊 Descubre cómo estos ecosistemas vitales nos benefician y por qué debemos protegerlos.


Son hermosas saludos
05/09/2024

Son hermosas saludos

Julio 18 del 2024 🌳🗣️Seguimos trabajando en pro de los humedales; conociendo que es importante el trabajo colaborativo y...
19/07/2024

Julio 18 del 2024 🌳🗣️
Seguimos trabajando en pro de los humedales; conociendo que es importante el trabajo colaborativo y la suma de esfuerzos, el día de ayer nos encontramos para aportar desde la gobernanza también a los aspectos biológicos, sociales y políticos a fin de una mejor ejecución del plan de acción local.
Desde la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del estado de Jalisco.
́nambiental

Este año se celebrará el 30ºaniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.Nuest...
05/06/2024

Este año se celebrará el 30ºaniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

Nuestras tierras, nuestro futuro.

As we celebrate ‌ today, let's remember that each of us has a role to play. By joining together, we can create lasting change and ensure that future generations inherit a planet rich in biodiversity and thriving ecosystems.

Learn more: https://www.worldenvironmentday.global/

Ahora más que nunca cuidemos el planeta
05/06/2024

Ahora más que nunca cuidemos el planeta

Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha dedicada a reflexionar sobre la importancia de proteger y pr...
05/06/2024

Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha dedicada a reflexionar sobre la importancia de proteger y preservar nuestro planeta.
🌱🌿🌳🌲🌵🌾🌱🌿🌳🌲🌵🌾
El Laboratorio Laguna de Sayula en colaboración con la Secundaria de Amacueca: Jesús González Ortega realizará actividades el próximo viernes 21 y sabado 22 de Junio en conmemoración de éste día.

Hoy más que nunca, debemos unirnos para cuidar nuestra casa común 🌎 Cada acción cuenta y juntos podemos marcar la diferencia 💚 ¡Únete a nosotros en esta misión y celebremos el Día del Medio Ambiente haciendo un compromiso por un futuro más verde y sostenible! 🪿💧🦆🪷

23/05/2024

La Fascinante Migración de las Golondrinas al Estado de Jalisco

Cada año, el cielo de Jalisco se convierte en el escenario de un fenómeno natural impresionante: la migración de las golondrinas. Estas pequeñas aves viajeras, conocidas por su característico vuelo ágil y elegante, recorren millas de kilómetros desde sus lugares de cría en América del Norte hasta sus destinos de invierno en América del Sur. En su ruta, Jalisco se convierte en una parada crucial, ofreciendo un refugio temporal que no solo es vital para las golondrinas, sino también un espectáculo que maravilla a locales y visitantes por igual.

La migración de las golondrinas es un viaje épico que requiere una increíble resistencia y habilidad. Estas aves emprenden su travesía para escapar del frío invierno del norte y encontrar climas más cálidos y abundantes en recursos en el sur. Durante su migración, enfrenta diversos desafíos, desde condiciones meteorológicas adversas hasta la necesidad de encontrar alimento y descansar en lugares seguros.

El Estado de Jalisco juega un papel fundamental en la ruta migratoria de las golondrinas. Con su variado paisaje que incluye montañas, valles y cuerpos de agua, ofrece un entorno ideal para que estas aves puedan descansar y reponer energías.

La Importancia de la Conservación

La migración de las golondrinas no solo es un evento natural espectacular, sino también un indicador de la salud de nuestros ecosistemas es por ello que te invitamos a cuidar y respetar estas maravillosas aves.

La Convención Ramsar es un tratado internacional 🌎 que busca la protección y el uso sostenible de los humedales 💧 recono...
25/04/2024

La Convención Ramsar es un tratado internacional 🌎 que busca la protección y el uso sostenible de los humedales 💧 reconociéndolos como ecosistemas vitales para la supervivencia de la humanidad y la biodiversidad. 🦋🤸
Acompáñanos mientras exploramos más sobre su impacto en la conservación de los humedales. 🌊🌾

📸 Guillermo Barba C.


TRABAJANDO EN LA EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE HUMEDALES.El pasado 22, 23 y 24 de marzo realizamos una serie de acti...
25/03/2024

TRABAJANDO EN LA EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE HUMEDALES.
El pasado 22, 23 y 24 de marzo realizamos una serie de actividades como parte de nuestro proyecto.
Gracias por participar Instituto Pierre Faure y su personal docente; gracias Directora Norma.
Colaborando con CUCBA Laboratorio Sayula, DUMAC , NAWCA y el Municipio de Atoyac trabajamos en sede Sitio Ramsar Villa Corona, Sitio Ramsar Sayula y Centro de Cultura ambiental museo Atoyac.
Gracias a Raquel Solorzano, gracias El Cartero Cafetería por siempre recibirnos a la U de G y a todos para continuar proyectos de Educación ambiental y de divulgación de la ciencia y la cultura.

29/02/2024

Saludos a todos y gracias

Universidad de Guadalajara, CUCBA Un Centro Vivo,  Laboratorio Laguna de Sayula, DUMAC, OOAPAS Michoacán seguimos trabaj...
29/02/2024

Universidad de Guadalajara, CUCBA Un Centro Vivo, Laboratorio Laguna de Sayula, DUMAC, OOAPAS Michoacán seguimos trabajando por los humedales y sitios RAMSAR, esfuerzo conjunto compartiendo en el proyecto "Capacitando capacitadores". Sumarse a trabajar por acciones de Educación ambiental, Gestión y divulgación de la ciencia y la cultura. Gracias a todos los asistentes.

Parte 2 Conmemoración por el dia mundial de los humedales los días 09 y 10 de febrero Universidad de Guadalajara CUCBA, ...
14/02/2024

Parte 2 Conmemoración por el dia mundial de los humedales los días 09 y 10 de febrero Universidad de Guadalajara CUCBA, CUCSH, CUCEA, CUSUR, DUMAC, Ayuntamiento de Atoyac, SEP, Secundaria municipal de Amacueca. Gracias a tods

Dirección

Guadalajara

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Conservación De Humedales De Jalisco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Conservación De Humedales De Jalisco:

Compartir

Categoría