La Bonachona Radio

La Bonachona Radio La Bonachona, Radio Orienteplus. Noticias, música, entrevistas, regalos, obsequios, videoclips y todo lo relacionado con el mundo artistico. del mazo. col.

La Bonachona Radio es un medio de comunicación con contenidos originales de estudios de producción digital saigo. AVISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Somos un grupo de personas que nos gusta realizar la actividad de comunicar, no somos periodistas, locutores o conductores de carrera. La Ley nos permite realizar nuestra actividad. Cada integrante es responsable de lo que dice en los programas. LA BONA

CHONA RADIO VALLE DE CHALCO... LA NÚMERO 1
Cabina en Sur 15 esquina Av. jardín, Valle de Chalco, Estado de México. CP. 56617. PLAZA E PALACIO. PRIMER PISO. LA BONACHONA RADIO IXTAPALUCA... LA VOZ QUE NOS UNE. Cabina en Calle Ignacio Zaragoza No. 20, Ixtapaluca centro. primer piso. Entre Municipio libre y carretera federal México -Puebla.

MATEUSZ BOGUSZ jugará en el Cruz Azul.Cruz Azul está rompiendo el mercado de fichajes y el polaco MATEUSZ BOGUSZ será su...
18/01/2025

MATEUSZ BOGUSZ jugará en el Cruz Azul.

Cruz Azul está rompiendo el mercado de fichajes y el polaco MATEUSZ BOGUSZ será su nuevo jugador, jugador de selección, top mundial, se viene una excelente ligamx. Pero ojo, por si acaso contraten a un chaman o brujo de catemaco, para que no la vuelvan a cruzazulear. Bienvenido MATEUSZ BOGUSZ a México.

Muchos Tik Toks y nada de resultados para el municipio.A parte de cobrar ¿Alguien sebe si nuestras diputadas locales ya ...
18/01/2025

Muchos Tik Toks y nada de resultados para el municipio.

A parte de cobrar ¿Alguien sebe si nuestras diputadas locales ya hicieron algo relevante en favor de Valle de Chalco? Es una vergüenza que tengamos dos, no una, sino dos diputadas y nada, pero nada de algo que podamos informar y que sea relevante para los Vallechalquenses... Bueno, pero qué tal llevaron gente a los 100 días de Claudia Sheinbaum.

18/01/2025
Tres años de sequía administrativa: El saldo del gobierno de Felipe Arvizu en Ixtapaluca y... va por más.El gobierno mun...
18/01/2025

Tres años de sequía administrativa: El saldo del gobierno de Felipe Arvizu en Ixtapaluca y... va por más.

El gobierno municipal de Felipe Arvizu en Ixtapaluca, Estado de México, ha llegado a su cuaro año con un saldo preocupante: escasos logros significativos, una población que sigue sufriendo por el desabasto de agua y, más recientemente, un aumento tarifario en este rubro que ha detonado la indignación social.

Un municipio sediento

Desde el inicio de su administración, Arvizu prometió abordar las problemáticas más urgentes de la región, siendo el suministro de agua potable una de las principales. Sin embargo, la realidad ha quedado muy por debajo de las expectativas. Durante tres años, miles de habitantes han enfrentado cortes constantes en el servicio, obligándolos a depender de pipas para cubrir sus necesidades diarias. Lejos de solucionarse, la crisis hídrica parece haberse agudizado.

En un movimiento que ha generado una ola de protestas, el Ayuntamiento decidió aumentar las tarifas de agua este mes. La justificación oficial apuntó a la necesidad de recaudar fondos para mejorar la infraestructura y garantizar el suministro, pero la medida ha sido percibida como un golpe más a una población ya afectada por la precariedad.

El OPDAPAS bajo la lupa

Las manifestaciones no se han limitado a criticar el aumento de tarifas. Iván Araujo, director del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), ha sido el blanco de severas críticas. Los inconformes lo acusan de nepotismo, señalando que su permanencia en el cargo responde más a su relación con la regidora Rocío Guzmán Suárez —su esposa— que a su capacidad para gestionar la institución.

Los gritos de “¡Fuera Araujo!” han resonado en diversas manifestaciones, donde los ciudadanos lo han calificado de "vividor de la política" y exigen su destitución inmediata. En las pancartas y discursos, se denuncia un patrón de falta de transparencia y un desprecio por las verdaderas necesidades de los habitantes.

Arvizu bajo el escrutinio

El alcalde Felipe Arvizu tampoco ha salido ileso de las críticas. Con tres años al frente del gobierno municipal, su gestión es percibida como ineficaz y desconectada de las prioridades ciudadanas. Para muchos, el aumento tarifario refleja una administración que busca tapar sus fallos financieros cargando el peso sobre los hombros de los ciudadanos, en lugar de implementar estrategias integrales y sustentables.

La falta de resultados tangibles ha generado un creciente descontento en un municipio que sigue esperando soluciones reales. Mientras tanto, la gestión de Arvizu parece caracterizarse más por decisiones impopulares que por avances concretos.

Una población que exige justicia

Las recientes protestas son un reflejo del hartazgo acumulado. Los habitantes de Ixtapaluca exigen no solo la reversión del aumento tarifario, sino también un cambio profundo en la gestión del agua potable y la remoción de funcionarios que consideran ineptos o favorecidos por lazos familiares. La voz del pueblo es clara: no tolerarán más negligencias ni abusos.

Ante este panorama, el gobierno de Felipe Arvizu enfrenta un momento crítico. La incapacidad para responder a estas demandas podría ser el golpe final para una administración que, a ojos de muchos, ya ha fracasado. Por ahora, la incertidumbre sigue siendo la constante en un municipio que merece y exige un futuro mejor.

La Bonachona Radio
17 de enero del 2025

17/01/2025

Coladera sin Tapa en Av. Isidro Fabela y Cuauhtémoc en Valle de Chalco - El reporte con Víctor Cruz Mata.

17 de enero del 2025

El año pasado se realizó una mega reforestación en el cerro de Xico ¿Sabes cuántos árboles se regaron y sobrevivieron?
17/01/2025

El año pasado se realizó una mega reforestación en el cerro de Xico ¿Sabes cuántos árboles se regaron y sobrevivieron?

Reporte ciudadano, Av Isidro Fabela y norte 25 colonia Santiago, coladera sin tapa 17 de enero del 2025
17/01/2025

Reporte ciudadano, Av Isidro Fabela y norte 25 colonia Santiago, coladera sin tapa

17 de enero del 2025

17/01/2025

Un basurero, así las calles de la colonia Santa Cruz en Valle de Chalco, el reporte con Beto Castillo.

17 de enero del 2025

17/01/2025

Coladeras sin tapa en Valle de Chalco, Av. Cuauhtémoc. El Reporte con Vira Vale.

17 de enero del 2025

17/01/2025

EL REPORTE DEL TRÁFICO AL ENTRAR A LA CIUDAD DE MÉXICO, LIBRE. DISFRUTE SI VIAJE. EL REPORTE CON AJLA HERNÁNDEZ

16/01/2025

Mientras tanto en la ciudad de México, es el reporte con Barbie.

16/01/2025

TRIVIA: ¿Qué presidentes municipales dejaron buenos puestos en el gobierno a sus esposas, novias, amantes o amigas?

Valle de Chalco: Regidores sin rumbo ni propuestasEn el Ayuntamiento de Valle de Chalco, la ciudadanía sigue esperando a...
16/01/2025

Valle de Chalco: Regidores sin rumbo ni propuestas

En el Ayuntamiento de Valle de Chalco, la ciudadanía sigue esperando algo más que la presencia física de sus regidores. Figuras como Juan Vega, Carmen Rodríguez, Jenny Hernández y Jesús Tenorio han demostrado hasta ahora una preocupante carencia de ideas, propuestas y verdadera intención de trabajo en beneficio del municipio.

¿Qué hacen estos regidores? Esa es la pregunta que resuena entre los ciudadanos, quienes cada vez sienten más frustración al ver cómo el cabildo se convierte en un escenario vacío de compromiso. Asistir a las sesiones únicamente para levantar la mano no es gobernar ni aportar. Es simplemente calentar un asiento y justificar un sueldo que podría invertirse en mejoras reales para la comunidad.

¿Para qué necesitamos tantos regidores?
La verdad incómoda es que mantener a regidores que solo acuden a levantar la mano parece un lujo innecesario para Valle de Chalco. ¿No sería más práctico —y económico— reemplazarlos con unos peluches con la mano alzada? Al menos el costo sería considerablemente menor, y el impacto en la vida de los ciudadanos sería el mismo: ninguno.

Valle de Chalco necesita liderazgo, propuestas innovadoras y representantes que se esfuercen por hacer la diferencia. En lugar de eso, nos encontramos con una administración que parece operar en piloto automático, con figuras que se limitan a ser espectadores en lugar de actores en la transformación que nuestro municipio tanto necesita.

Los regidores tienen una responsabilidad con la ciudadanía, y su falta de resultados debe ser señalada. No estamos hablando de un privilegio, sino de un trabajo con un impacto directo en la calidad de vida de miles de personas. Si no están dispuestos o capacitados para cumplir con esta labor, entonces es hora de reconsiderar su papel y replantear la estructura del cabildo.

El negocio de la corrupción: servicios públicos convertidos en fuente de abuso y lucro.El gobierno de Alan Velasco Agüer...
16/01/2025

El negocio de la corrupción: servicios públicos convertidos en fuente de abuso y lucro.

El gobierno de Alan Velasco Agüero enfrenta una avalancha de críticas por los abusos que imperan en los servicios públicos. La gente de la regidora Carmen Rodríguez ha sido señaladas por prácticas que convierten necesidades básicas de los vecnos en lucrativos negocios para funcionarios públicos, mientras los ciudadanos enfrentan amenazas y burlas.

El escándalo en los panteones: un negocio con los difuntos

Uno de los casos más indignantes que es conocido por todos es el manejo corrupto de los panteones municipales bajo la dirección de personas el equipo de la regidora Carmen Rodrpiguez, respaldado por el presidente Alan Velasco Agüero. La denuncia principal: el cobro excesivo y las amenazas de exhumación de cadáveres de aquellos que no pueden pagar las tarifas impuestas arbitrariamente. Estas acciones, más allá de ser inhumanas, son una clara violación a los valores y tradiciones que deberían regir el respeto por los difuntos y sus familias.

Grandes cantidades de dinero se han recaudado bajo este esquema de intimidación, pero hasta el momento no hay transparencia en su destino. ¿A qué proyectos se han destinado estos recursos? ¿Por qué los panteones siguen en condiciones deplorables si tanto dinero ha entrado a las arcas municipales? Estas preguntas permanecen sin respuesta, mientras la indignación de los ciudadanos crece.

El equipo de Carmen Rodríguez: ¿especialistas en el abuso?

Otra figura clave en este entramado es el equipo liderado por Carmen Rodríguez, señalado como un grupo que opera con total impunidad, enfocándose en obtener beneficios económicos a costa de los derechos de la población. Desde el encarecimiento de servicios esenciales hasta la explotación de espacios públicos, las denuncias contra este grupo no cesan.

El modus operandi parece claro: aprovechar cada oportunidad para hacer negocio, sin importar el daño que esto cause al tejido social y cultural de las comunidades. Estas prácticas atentan contra los valores fundamentales de respeto, honestidad y equidad que deberían ser la base de cualquier administración pública.

¿Qué está haciendo el gobierno para poner un alto?

El silencio del gobierno de Alan Velasco Agüero frente a estas denuncias es ensordecedor. Hasta el momento, no se han anunciado medidas contundentes para frenar los abusos ni se ha presentado un plan claro para garantizar que los recursos sean utilizados en beneficio de la población. La falta de rendición de cuentas y la ausencia de castigos para los responsables sólo fortalecen la percepción de que estas prácticas son avaladas desde las más altas esferas del poder municipal.

El tiempo dirá si este gobierno tiene la voluntad de romper con el ciclo de corrupción y abuso que ha caracterizado su gestión.

16/01/2025

APOYO A LA VIVIENDA EN VALLE DE CHALCO - GOBIERNO FEDERAL DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM - BIENESTAR VALLE DE CHALCO.

¿Hasta cuándo Cruz Azul tendrá una casa propia?En el mundo del fútbol, la identidad de un equipo no solo se construye en...
16/01/2025

¿Hasta cuándo Cruz Azul tendrá una casa propia?

En el mundo del fútbol, la identidad de un equipo no solo se construye en la cancha, sino también en el lugar que llama su hogar. Para Cruz Azul, uno de los clubes más emblemáticos de la Liga MX, esta falta de una identidad territorial clara ha sido un tema recurrente. ¿Cómo es posible que una institución tan grande y con una historia tan rica continúe sin un estadio propio en pleno 2025?

La afición celeste es una de las más fieles y apasionadas de México, y año tras año se congrega en el Estadio Azteca, un recinto que no les pertenece y que comparten con su acérrimo rival, el América. Este hecho es una paradoja dolorosa. Cruz Azul, un equipo con nueve campeonatos de liga y una historia que abarca décadas, merece una casa propia. La Ciudad de México, una de las metápolis más importantes del mundo, también merece un estadio moderno y funcional que esté a la altura de su reputación internacional.

La directiva y los dueños del club han fallado en este aspecto crucial. No se trata solo de un capricho o de una demanda superficial; tener un estadio propio no solo beneficia al equipo en términos de identidad, sino también en aspectos económicos y logísticos. Un estadio moderno podría ser un centro de ingresos constante, con espacios para eventos, restaurantes, tiendas y más, que fortalecería las finanzas del club.

Resulta increíble que una empresa cementera de la talla de Cruz Azul, reconocida a nivel mundial por su solidez financiera y su presencia global, no haya podido materializar un proyecto de esta naturaleza. Si bien construir un estadio implica un esfuerzo económico considerable, la inversión en infraestructura deportiva no solo beneficiaría a la afición, sino también al entorno urbano de la ciudad.

Ejemplos como el Estadio BBVA en Monterrey o el Estadio Akron en Guadalajara demuestran que es posible construir recintos modernos que sean referencia internacional. Ya, pero ya es hora de que Cruz Azul siga su ejemplo y deje de depender de espacios prestados. La afición, que ha soportado décadas de altibajos, merece una recompensa tangible, un lugar al que puedan llamar hogar.

No solo se trata de construir un estadio, sino de hacerlo bien. Este debería ser un recinto funcional y vanguardista, con tecnología de punta y diseño sustentable. Debería ser un espacio que no solo acoja partidos de fútbol, sino también eventos culturales y sociales, convirtiéndose en un icono de la Ciudad de México y un punto de encuentro para la comunidad. Hasta yo, que le voy a Pumas UNAM, iría a ese nuevo estadio a vivir una experiencia de primer nivel.

La falta de un estadio propio no solo refleja un descuido administrativo, sino también una falta de visión hacia el futuro. La directiva de Cruz Azul tiene la obligación de actuar y devolverle a su afición la dignidad y el orgullo que merecen.

Saigo Brainez García
La Bonachona Radio

16/01/2025

Gracias por escuchar Amor y Letras en La Bonachona Radio. Conduce: Pedro Armendáriz

Dirección

Sur 15, Xico, Valle De Chalco Solidaridad
Estado De México
56617

Teléfono

+525534466448

Página web

https://labonachona.live/, https://olink.ai/labonachona

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Bonachona Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Bonachona Radio:

Videos

Compartir

Categoría

Nuestra Historia!

La Bonachona Radio, nace por una lógica simple, Orienteplus Multimedios al tener contacto con artistas y trabajar con ellos distintos productos y servicios, tuvo la necesidad de crear un medio de salida a toda la información y contenidos originales de este trabajo. En el año 2014 Fernando Sánchez tuvo la iniciativa de iniciar la radio, en un principio comenzó a transmitir desde su estudio de grabación, después de unos meses, debido a recibir propuestas de trabajo, paso el control a las instalaciones de Estudios de Producción Digital Saigo.

Hoy en día contamos con más de 60 colaboradores que transmiten distintos contenidos en la barra vespertina. La radio es plural y da apertura a todas las ideas y conceptos!

La Bonachona Radio es un medio de comunicación con contenidos originales de estudios de producción digital saigo.