AGRO Noticias BC

AGRO Noticias BC Los acontencimientos más importantes del sector agropecuario.

𝘽𝘼𝙅𝘼 𝘾𝘼𝙇𝙄𝙁𝙊𝙍𝙉𝙄𝘼 𝙎𝙀 𝙀𝙉𝘾𝙐𝙀𝙉𝙏𝙍𝘼 𝙀𝙉 𝙇𝙇𝘼𝙈𝘼𝙎Material vegetativo inflamable en abundancia, condiciones climáticas y la mano del...
25/01/2025

𝘽𝘼𝙅𝘼 𝘾𝘼𝙇𝙄𝙁𝙊𝙍𝙉𝙄𝘼 𝙎𝙀 𝙀𝙉𝘾𝙐𝙀𝙉𝙏𝙍𝘼 𝙀𝙉 𝙇𝙇𝘼𝙈𝘼𝙎

Material vegetativo inflamable en abundancia, condiciones climáticas y la mano del hombre, son las principales razones por las que inicie un incendio forestal y por las que hoy 24 de enero de 2025, Baja California amaneciera con un cielo rojo y una atípica lluvia de cenizas.

Conscientes que el fuego es un fenómeno natural que cuando se sale de nuestras manos es muy difícil controlarlo y aún más erradicarlo, las y los elementos que se encuentran en estos momentos arriesgando su vida en los incendios forestales de Ensenada y Tecate, merecen definitivamente todo nuestro respeto y reconocimiento.

Sabemos que “no son enchiladas” estar en el cerro, evitando que el fuego llegue a la numerosa cantidad de malezas, matorrales y árboles totalmente inflamables, con humos extremos y una condición “Santana” con rachas de viento de hasta 120 kilómetros por hora que acrecientan las llamaradas y dificultan la labor.

Hemos visto por las redes sociales y en diferentes medios de comunicación, como los héroes del fuego han rescatado a un bebé recién nacido en las zonas altas de Tijuana, al sacarlo de un hogar que se encontraba en llamas. También, en la parte alta de Primo Tapia en Rosarito, el fuego alcanzó a un caballo generándole quemaduras de 3er grado, afortunadamente el animal ha sido atendido y se encuentra estable.

Baja California se encuentra en alerta máxima por los incendios presentados en Tecate que ha consumido más de 2 mil hectáreas de superficie y en Ensenada el cual lleva más de 8 mil hectáreas y continua activo con el 40 por ciento de control y 20 por ciento sofocado.

Confiamos en que estos héroes logren concluir con esta labor y no se llegue a los extremos que sufrió nuestro vecino del norte, donde se vieron afectadas cientos de familias; por ello, le hacemos un ATENTO llamado a la ciudadanía a que ayude prevenir este tipo de fenómenos naturales, al no quemar basura, no tirar colillas de cigarro en zonas con mucho material inflamable, también a depositar recipientes de vidrio en contenedores de basura, etc.

De igual manera, extender el llamado a las autoridades de todos los niveles de Gobierno, asociaciones civiles y población bajacaliforniana a que ayuden con colectas y víveres para hacerles llegar a nuestros héroes, los insumos necesarios para salvarnos la vida.

En fin ¡Ay mi Columna!

Imágenes tomadas de redes sociales.

SADERBC DA INICIO A SEMINARIO SOBRE EL MANEJO INTEGRAL AL CULTIVO DE TRIGO EN EL VALLE DE MEXICALI• Inició el Módulo 1 a...
23/01/2025

SADERBC DA INICIO A SEMINARIO SOBRE EL MANEJO INTEGRAL AL CULTIVO DE TRIGO EN EL VALLE DE MEXICALI

• Inició el Módulo 1 abordando las principales plagas y su control, enfermedades foliculares y estrategias para el control de las mismas.

Con el propósito de mejorar las prácticas en el manejo del trigo para contar con mayor calidad en la producción del grano, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), llevó a cabo con éxito el inicio del seminario sobre el manejo integral del trigo en el Valle de Mexicali.

Juan Meléndrez Espinoza, titular de la SADERBC, indicó que el objetivo principal es capacitar y brindar el conocimiento necesario para fortalecer las prácticas realizadas para el cultivo de trigo en sus diferentes etapas y con ello tener mayores rendimientos con una excelente calidad.

Así mismo, en este primer módulo denominado “Manejo Fitosanitario en trigo” se abordaron temas que ayudan a conocer sobre las principales plagas y su control, cuáles son las enfermedades foliculares que pudiera presentar la planta y algunas estrategias para el control de las mismas.

“Sabemos que el cultivo de trigo tiene algunos retos, entre ellos las plagas, las malezas, calidad, pero principalmente la comercialización del grano, y justamente este seminario ayudará a fortalecer todo el proceso de desarrollo de la planta para que en junio, recibamos el 4to Foro Internacional Agroindustrial, donde habrá empresas que pudieran verse interesadas en la adquisición del grano, también nos visitarán representantes de centrales de abasto de diferentes puntos de la república donde y con ello acompañaríamos a las y los productores en toda la cadena productiva del grano.” detalló el funcionario estatal.

También, Meléndrez Espinoza dijo que los siguientes módulos y temas reforzarán el proceso de desarrollo al hablar sobre la nutrición y sus estrategias, manejo, fertilización general y en cada grano; por otra parte, abordarán los requerimientos hídricos, eficiencia en el uso de agua, etapa fenológica para definir el 4to riego, rentabilidad del cultivo, costos de producción, reducción e incremento de la rentabilidad sin afectar la productividad, manejo post cosecha, entre otros.

Por ello, destacó la importancia de asistir a dicho seminario, ya que ayudará a perfeccionar su manejo y prácticas agronómicas dentro de su cultivo y así sea de excelente calidad.

⚠️ATENCIÓN ⚠️Médicos veterinarios, técnicos y ganaderos interesados🤠Hay una oferta de trabajo 👨‍🌾Para mayor información ...
23/01/2025

⚠️ATENCIÓN ⚠️
Médicos veterinarios, técnicos y ganaderos interesados🤠

Hay una oferta de trabajo 👨‍🌾
Para mayor información comunícate a los números de aquí abajo 👇

INVITA SADERBC A SEMINARIO PARA EL MANEJO INTEGRAL AL CULTIVO DE TRIGO EN EL PRESENTE CICLO AGRÍCOLA• Iniciando el próxi...
22/01/2025

INVITA SADERBC A SEMINARIO PARA EL MANEJO INTEGRAL AL CULTIVO DE TRIGO EN EL PRESENTE CICLO AGRÍCOLA

• Iniciando el próximo jueves 23 de enero, con el tema “Manejo Fitosanitario en Trigo” a partir de las 9:00 am.

Con la finalidad de dar acompañamiento al productor de trigo en las diferentes etapas de desarrollo del cultivo, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), realizará e invita al seminario sobre el “Manejo Integral al Cultivo de Trigo”.

Juan Meléndrez Espinoza, titular de la SADERBC, detalló que este seminario es en seguimiento a la petición del Consejo Estatal de Productores de Trigo ante la necesidad de preparar, fortalecer y actualizarse en prácticas durante las diferentes etapas de desarrollo del cultivo.

Dicho seminario contará con cuatro módulos iniciando con el “Manejo Fitosanitario en Trigo” que se realizará el próximo jueves 23 de enero del 2025, a partir de las 9:00 am, en las instalaciones del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), ubicado en la parcela 29 del Ejido Sinaloa.

Informó que durante este primer módulo se abordarán temas como las principales plagas que pudieran presentarse en el cultivo y como controlarlas; así mismo, se hablará de las enfermedades foliares que pudiera presentar la planta y estrategias para el control de ambas.

De igual manera, el funcionario estatal invitó a las y los interesados en estar atentos de los siguientes módulos “Nutrición del Cultivo de Trigo” que se realizará el 20 de febrero; “Nutrición del Cultivo del Trigo” el 20 de marzo y “Rentabilidad del Cultivo” que se llevará a cabo el 20 de abril de 2025.

Dicho seminario, se está realizando en conjunto con el Gobierno Federal, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESVBC) y el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California (ICA-UABC).

“Es muy importante que las y los productores de trigo asistan a este seminario que vendrá a fortalecer las prácticas que ya realizan o en su caso mejorarlas, para que el cultivo tenga un mejor desarrollo y sea más rentable” concluyó Meléndrez Espinoza.

Reportan la siembra 29,247 hectáreas de trigo en el Valle de Mexicali; representa 86% de lo expedido: JARGLa Secretaría ...
21/01/2025

Reportan la siembra 29,247 hectáreas de trigo en el Valle de Mexicali; representa 86% de lo expedido: JARG

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reporta que en el Valle de Mexicali han sido sembradas 29 mil 247 hectáreas de trigo del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2024-2025, lo que representan un avance del 86.35% con respecto de las 32 mil 264 expedidas, así lo dio a conocer el titular de la Dependencia Federal, Lic. José Antonio Ramírez Gómez.

Destacó que de acuerdo a lo reportado por el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, dichos datos corresponden al cierre de la expedición de permisos que estaba programada para el pasado miércoles 15 de enero, por lo que las cifras podrían incrementarse ligeramente, dado que en estos momentos, se están compulsando los datos con las empresas de la región, a fin de dar el cierre definitivo de la superficie sembrada.

El funcionario precisó que las siembras por cada Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) van de la siguiente manera: Benito Juárez 13 mil 335 hectáreas; Hechicera 5 mil 400 hectáreas; Delta 3 mil 800 hectáreas; Guadalupe Victoria 2 mil 522 hectáreas; Cerro Prieto 2 mil 110 hectáreas y finalmente Colonias Nuevas con 2 mil 080 hectáreas.

Comentó que al cierre del miércoles pasado, ya se reportaba nacencia de la planta en un total de 27 mil 591 hectáreas, según datos del Jefe del Distrito, el Ingeniero Carlos Zambrano Reyes.

El CADERS Benito Juárez va punteando con la mayor superficie nacida con un total de 13 mil 120 hectáreas. A dicha zona productora le sigue Hechicera con 4 mil 540 hectáreas; Delta con 3 mil 350 hectáreas; Guadalupe Victoria con 2 mil 449 hectáreas; Cerro Prieto con 2 mil 110 hectáreas y Colonias Nuevas con 2 mil 022 hectáreas.

Finalmente, el funcionario federal aclaró que el trigo es el principal cultivo del ciclo agrícola otoño-invierno por superficie establecida en el Valle de Mexicali, seguido de otros cultivos, como la avena forrajera, las hortalizas y otros cultivos varios.

Cosechado el 75% de la superficie sembrada con el cultivo algodonero en el Valle de MexicaliLa cosecha del cultivo algod...
17/01/2025

Cosechado el 75% de la superficie sembrada con el cultivo algodonero en el Valle de Mexicali

La cosecha del cultivo algodonero del ciclo agrícola primavera-verano 2024, lleva un avance del 75 por ciento, con la pizca de 7 mil 647 hectáreas, así lo dio a conocer el Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, Lic. José Antonio Ramírez Gómez.

Destacó que durante el 2024, en los campos agrícolas pertenecientes al Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, se sembraron un total de 10 mil 196 hectáreas, la mayoría de ellas, en la zona productiva del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Benito Juárez con 4 mil 598 hectáreas.

Con respecto al avance de cosecha, el funcionario comentó que las mayores pizcas, al 08 de enero 2025, se habían presentado en las colonias y ejidos que forman parte del CADERS Benito Juárez, con 3 mil 442 hectáreas. Dicha superficie representa un avance de cosecha del 75% con relación a lo sembrado el año pasado.

A esta área productora, le sigue Centro de Apoyo Hechicera con 1 mil 951 hectáreas. El progreso de las labores de cosecha de esta zona agrícola, es del 75 por ciento, considerando las 2 mil 587hectáreas establecidas en el 2024.

El resto de los CADERS, presentan los siguientes avances: Delta 948 hectáreas (75%), Guadalupe Victoria 542 hectáreas (75%; Cerro Prieto 489 hectáreas (74%) y finalmente Colonias Nuevas con 275 hectáreas (75%).

En lo referente a la producción generada en todo el Valle de Mexicali, el funcionario señaló que al miércoles de la semana pasada se llevaban 47 mil 942 pacas de algodón maquiladas, de acuerdo a lo reportado por el jefe del DDR 002, el Ingeniero Carlos Zambrano Reyes.

La producción generada, hasta ese día, la encabezaban los productores del CADERS Benito Juárez con 22 mil 235 pacas, seguido del Hechicera con 12 mil 077 pacas, Delta con 5 mil 802 pacas; Guadalupe Victoria con 3 mil 388 pacas; Cerro Prieto con 2 mil 870 pacas y Colonias Nuevas con 1 mil 570 pacas de algodón, también llamado “Oro Blanco”.

Por último, el Representante de la Secretaría de Agricultura, aclaró que el rendimiento promedio registrado en todo el Distrito, es de 6.269 pacas por hectárea.

17/01/2025
INVITA SADERBC A PLÁTICA SOBRE FINANCIAMIENTO PARA EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL VALLE DE MEXICALICon el propósito de impulsa...
16/01/2025

INVITA SADERBC A PLÁTICA SOBRE FINANCIAMIENTO PARA EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL VALLE DE MEXICALI

Con el propósito de impulsar alternativas de cultivo rentables para el Valle de Mexicali, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), invita a conocer las opciones de financiamiento para sembrar maíz en el próximo ciclo agrícola.

El titular de la SADERBC, Juan Meléndrez Espinoza, mencionó que esta platica tiene como objetivo presentar a las y los productores los financiamientos a los que pueden acceder para sembrar maíz amarillo y blanco en el siguiente ciclo y así mejorar su economía.

La cita es el próximo viernes 17 de enero del presente año en las instalaciones del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA), ubicado en la parcela 29 del ejido Sinaloa, en punto de las 12:00 pm.

Indicó que estarán como ponentes el Gerente de Agronegocios de kapital Bank, Miguel Longino Cruz; los representantes del Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Lorenzana García Romo y Juan Ramírez Cárdenas, hablando de las opciones financieras para iniciar con el cultivo de maíz en el Valle de Mexicali.

“Es importante que las y los productores asistan al esta platica, así tendrán un panorama más amplio de que sembrar y como acceder a una opción más rentable capaz de generarle una ganancia viable a su bolsillo” concluyó Meléndrez Espinoza.

Se prendió el cerro ⛰️🔥 ojalá atiendan lo antes posible para no estar lamentándonos después.🙏
15/01/2025

Se prendió el cerro ⛰️🔥 ojalá atiendan lo antes posible para no estar lamentándonos después.🙏

| 🟣 🔥 Así se observa desde la carretera el incendio de donde se registran ráfagas de vientos de 45 a 50 km/h.

El siniestro ocurre en la colonia Nido de Las Águilas, donde ya han sido evacuadas familias.

📸 Tecate Shore

𝙑𝘼 𝙋𝘼’ 𝘼𝙍𝙍𝙄𝘽𝘼 𝙇𝘼 𝙂𝘼𝙉𝘼𝘿𝙀𝙍𝙄𝘼 𝘿𝙀 𝘽𝘼𝙅𝘼 𝘾𝘼𝙇𝙄𝙁𝙊𝙍𝙉𝙄𝘼Al parecer se ha dado un paso más para que el proyecto de certificación de ...
15/01/2025

𝙑𝘼 𝙋𝘼’ 𝘼𝙍𝙍𝙄𝘽𝘼 𝙇𝘼 𝙂𝘼𝙉𝘼𝘿𝙀𝙍𝙄𝘼 𝘿𝙀 𝘽𝘼𝙅𝘼 𝘾𝘼𝙇𝙄𝙁𝙊𝙍𝙉𝙄𝘼

Al parecer se ha dado un paso más para que el proyecto de certificación de San Quintín y San Felipe, como parte de la región Baja California para exportar ganado en pie a los Estados Unidos sea una realidad.

A las filas de este gran proyecto se suma un personaje fundamental para lograr esto, así es mis queridos lectores hablamos del Presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca de la XXV Legislatura del Congreso del Estado, el Diputado Danny Fidel Mogollón Pérez.

En una publicación realizada por el diputado del distrito 15, donde expone que se le presentó el proyecto para exportar ganado en pie al vecino país, este aseguró que ya está más que convencido de impulsar este proyecto y así asegurar un aumento en la economía de los productores, de la actividad y del Estado.

Los ganaderos están recorriendo bien el camino, con pasos sólidos y una fuerte convicción en que lograrán concretar dicho proyecto por bien de todos los que se dedican a esta actividad.

Y hablando del bienestar de todos los que se dedican a esta actividad, no podemos dejar de fuera el reciente destape de Raúl Yagües Tejeda como interesado en liderar a las y los ganaderos de Baja California en las próximas elecciones de abril 2025.

En una nota generada por InfoCampoBC, el presidente de la AGL en Ensenada, declaró que ya es hora de un cambio, que las cosas no se han hecho bien, y resaltó que no es testimonio solo suyo, sino de los mismos compañeros ganaderos quienes no ven claridad con el actual titular de la Unión.

Que por cierto, salió al quite ante la declaración pública de Yagües, diciendo que no es un espacio para promover el proselitismo, que seamos todos amigos y que su reelección esta justificada y fundamentada en los períodos que han permanecido sus antecesores al frente de los ganaderos.

Aunque sus antecesores han dejado huella de manera positiva para la unión. Uno de ellos consiguió la oficina de Ensenada y el otro las oficinas de Mexicali, las cuales ya están abandonadas por un mal manejo.

También, en un video publicado por InfoCampoBC, comenzó a justificarse diciendo que todos los sectores productivos se han visto afectados por la falta de apoyo del Gobierno Federal, dándonos a entender muchas cosas.

Pero bueno, la cabra agarro pal monte. La conclusión aquí es que el diputado Mogollón ayude a impulsar la propuesta del sexto y séptimo municipio de Baja California como parte de la región para la exportación de ganado, que por el momento se descarte Ensenada hasta que estén las cosas bien, que los candidatos presenten sus propuestas para liderar a los ganaderos, que sea una competencia justa y que todos tengamos un 2025 lleno de éxitos.

Por lo pronto, con la publicación de esta columna comenzará la cacería de brujas y los mantendremos informados sobre lo que pase.

En fin… ¡Ay mi columna!

IMPULSA SADERBC LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DE BAJA CALIFORNIA EN 2024· Facilitando escaparates de co...
14/01/2025

IMPULSA SADERBC LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DE BAJA CALIFORNIA EN 2024

· Facilitando escaparates de comercialización y fortaleciendo a los empresarios del sector agropecuario.

Con la finalidad de impulsar la comercialización de productos primarios de Baja California, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), facilitó espacios, capacitó y apoyó a agroempresarios de la entidad en 2024.

Juan Meléndrez Espinoza, titular de la SADERBC, mencionó que 2024 fue un gran año para los agroempresarios de Baja California, ya que las y los productores participaron en eventos de talla nacional e internacional donde pudieron comercializar sus productos, resaltando de la excelencia que se produce y elabora en la Entidad.

Así mismo, se destacó la creación y graduación de la primera generación del Centro Agroemprendedor, donde las y los asistentes, se les brindaron las herramientas para formalizar y potencializar su negocio.

El funcionario estatal indicó que además de la participación de más de 30 productores en AgroBaja, se generaron 70 encuentros comerciales con empresas interesadas en adquirir sus productos locales; así mismo se crearon dos ediciones del día del campo navideño, la tercera edición del festival de la mujer rural, la cuarta muestra agropecuaria zona sur, y el segundo tianguis rural binacional.

También, se trabajó en colaboración con organismos y asociaciones para el 2do festival internacional de palma datilera, expo AgroSQ, entre otros espacios más donde se dan cita empresas que buscan contar con productos del sector agropecuario en sus anaqueles.

Por otra parte, se participó en la 3ra Edición del Foro Internacional Agroindustrial en la Ciudad de México y se firmó un convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), para que Baja California sea sede de la cuarta edición de este evento, abriendo la posibilidad las y los productores de generar enlaces con empresas nacionales e internacionales.

“Para la presente administración es fundamental impulsar no solo la producción, sino también al comercialización de los excelentes productos que ofrece Baja California, por ello continuaremos promoviendo y realizando eventos que ayuden al crecimiento de los micro, pequeños y medianos agroempresarios de nuestro Estado”, concluyó Meléndrez Espinoza.

"Lo que espera a Berdegué"Así fue titulada esta columna escrita por el medio sinaloense "El Debate" donde expresa los gr...
13/01/2025

"Lo que espera a Berdegué"
Así fue titulada esta columna escrita por el medio sinaloense "El Debate" donde expresa los grandes retos de la agricultura en ese Estado en contraste con la aplicación de las políticas públicas del actual Gobierno.

Se las dejamos a continuación para quien guste leerla.

LA GLORIETA

👏👏👏👏👏🤠🐂
13/01/2025

👏👏👏👏👏🤠🐂

𝙇𝘼 𝘾𝙊𝙇𝙐𝙈𝙉𝘼 𝘿𝙀𝙇 𝙑𝙄𝙀𝙅𝙊𝙉𝙎𝙄𝙉 𝙈𝘼𝙄𝙕 𝙔 𝙎𝙄𝙉 𝙋𝘼𝙄𝙎No es un secreto el reciente fallo en favor de los Estados Unidos dentro del pan...
10/01/2025

𝙇𝘼 𝘾𝙊𝙇𝙐𝙈𝙉𝘼 𝘿𝙀𝙇 𝙑𝙄𝙀𝙅𝙊𝙉

𝙎𝙄𝙉 𝙈𝘼𝙄𝙕 𝙔 𝙎𝙄𝙉 𝙋𝘼𝙄𝙎

No es un secreto el reciente fallo en favor de los Estados Unidos dentro del panel del T-MEC, sobre el maíz transgénico; lo que sí, es algo que quizá no se ha proyectado o si lo han hecho, lo están ignorando, es el punto menos que tiene México en la relación binacional para comercializar productos y subproductos agroalimentarios con nuestro vecino del norte.

La chorcha está así, mientras que expertos en economía y mercados agroalimentarios, dicen que el país se quedará sin maíz, que se tendrá una gran demanda de este producto ya que es primordial en la canasta básica de los mexicanos y todo ese barullo. Por su parte, el secretario de Agricultura Federal, Julio Berdegué, desmiente esta declaración diciendo que el país contará con el grano suficiente para el consumo humano sin necesidad de cultivar o importar maíz transgénico.

Cabe resaltar que, para el Gobierno federal, el maíz genéticamente modificado es “anticultural” y representa lo más malo de lo malo. Su campaña para promover el consumo de maíz nativo no es mala, esa es una excelente propuesta, sin embargo, como Representantes de la población, el gobierno no se tiene que cerrar a una situación de talla internacional con su principal socio comercial, ya que este podría actuar de la misma forma, subiendo los aranceles de otros productos y afectando otras cadenas productivas del país.

Como les comento mis queridos lectores, estamos de acuerdo en que fomenten la producción y consumo de maíz no transgénico, pero que también fomenten e impulsen los apoyos suficientes para producirlo y sin que esto genere una discusión internacional que pudiera afectar la economía del país al cerrándose puertas comerciales.

Sin concientizar un poco esta situación, el Gobierno sigue con su discurso de que si hay maíz, pero solo donde a ellos les interesa, que sería al centro y sur de la república mexicana, y no donde se siembran la mayor superficie del grano que es al noroeste del país donde se tiene registro que este ciclo agrícola redujeron considerablemente su superficie sembrada.

Se podrá hablar y decir miles de cosas, como descartar el alza del precio en la tortilla, pero ese incremento se ve reflejado en los bolsillos de las y los mexicanos que incluimos este producto en nuestra canasta básica.

Ahora, este maíz que menciona el titular de la Sader, ¿será suficiente para abastecer y satisfacer las necesidades de consumo de las familias mexicanas? O ¿Sólo está viendo el abasto en una región?.

Hablando de la oferta y la demanda, ¿al reducir los volúmenes en toneladas del maíz para consumo humano, no hará que haya un desequilibrio en los precios? Además, el alza de los combustibles y fertilizantes, el desgaste de la tierra, el abasto del agua y otras variables, también afectarán los costos de producción, aumentando el precio del grano y al final del día, quien paga eso, son las y los mexicanos que diariamente consumimos la tortilla.

En Sinaloa, uno de los principales Estados productores del grano, en este ciclo se han dejado de sembrar cerca del 70% de maíz en por escasez de agua, ese es otro factor que también está afectando a la zona denominada como el granero del país, siendo que antes se cultivan alrededor de 500 mil de maíz; durante 2023 cayó a 300 mil y en este ciclo agrícola tan solo hay 120 mil hectáreas.

Otra cosa, este Gobierno se ha focalizado en apoyar a los pequeños productores del sur, y estos mismos han declarado ante medios de comunicación que la producción de maíz ha bajado fuertemente, al menos en el Municipio de Zinacantán en la región de los Altos del Estado de Chiapas, esto gracias a su baja rentabilidad y altos costos de producción, por ello han reconvertido a cultivos más viables.

El maíz es muy importante, mantener la relación con Estados Unidos, es fundamental, pero exponer una idea, atrancarla y no impulsarla de manera positiva en todos sus aspectos, es simplemente lo que se denomina como un “berrinche”. Se que podrían existir muchos detalles que pudiera desconocer, pero al menos en mi investigación, solo he encontrado que el Gobierno debe de actuar con cautela y el firme compromiso de siempre ayudar a las y los productores, así como a la ciudadanía en general.

En fin…¡Ay mi columna!

Realizaron la 1ª Reunión de Comité del Permiso Único de Siembra (CPUS) de Baja CaliforniaCon la finalidad de abordar tem...
10/01/2025

Realizaron la 1ª Reunión de Comité del Permiso Único de Siembra (CPUS) de Baja California

Con la finalidad de abordar temas relacionados con la agricultura y la disponibilidad de agua para riego en el Valle de Mexicali se llevó a cabo la primera reunión del Comité del Permiso Único de Siembra (CPUS), así lo dio a conocer el Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, el Lic. José Antonio Ramírez Gómez.

La Reunión informativa se llevó a cabo en la ciudad de Mexicali, ante la presencia de representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Distrito de Riego 014, Río Colorado, la S. de R.L., la SADERBC, los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) del Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora, el Comité de Sanidad Vegetal (CESV), INIFAP y la Junta Local de Sanidad Vegetal San Luis Rio Colorado.

Durante su presentación, el Lic. José Antonio Ramírez, expresó su entusiasmo por su reciente designación como titular de esta Dependencia Federal, al mismo tiempo, que se puso a disposición de los productores, funcionarios públicos del sector y usuarios del agua en Baja California, para coadyuvar en las acciones y estrategias que se emprendan a favor de los agricultores de todo el Estado.

Posteriormente, los jefes de los DDR de ambos Valles, presentaron los avances de la expedición de los cultivos del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2024-2025, que para el caso del Valle de Mexicali se han expedido permisos para la siembra de 52 mil 667 hectáreas; sobresaliendo el cultivo del trigo con 31 mil 641 hectáreas, de las cuáles, ya han sido sembradas 27 mil 168 hectáreas.

En San Luis Río Colorado, Sonora, se han expedido permisos para 10 mil 077 hectáreas, de un programa de 11 mil 383 hectáreas. Hasta el momento, las siembras las encabeza el cultivo del trigo 5 mil 957 hectáreas expedidas y 4 mil 261 hectáreas sembradas.

En particular, sobre el cultivo del trigo, también acordó que el 15 de enero será la fecha de cierre para la expedición de permisos mediante dictamen técnico así como el cierre de riegos, con el fin de que se les notifique a las aseguradoras de ambas regiones productivas.

Entre otros temas, también se revisó la acumulación de horas frío idóneas para el cultivo, los avances de la expedición de permisos de los cultivos perennes de ambos valles, así como el informe de las labores de desvares y barbechos de los cultivos regulados, caso específico el algodonero, que opera el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV), así como el calendario de reuniones para el 2025.

Finalmente, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) presentó el informe del Acta 330, para indicar los procesos que se están realzando con la finalidad de aplicar los recursos en beneficio de los productores y la infraestructura del Distrito de Riego 014.

07/01/2025

👏👏👏👏👏

04/01/2025

Una desgracia para el sector agroalimentario del país.
La zona noroeste de la república denominada como el granero de México (Sinaloa, Sonora y Baja California) han reducido la superficie sembrada de los principales granos como trigo y maíz.

04/01/2025

Una gran labor de este grupo de jóvenes en beneficio de la infancia ensenadense.
Enhorabuena 👏

Dirección

Ensenada

Teléfono

+16462592551

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AGRO Noticias BC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a AGRO Noticias BC:

Videos

Compartir