El Sol Noticias Morelos

El Sol Noticias Morelos Somos un Medio de Comunicación moderno, innovador y disruptivo . Nuestra misión es informarte con las notas más relevantes del Mundo !

Dani Flow se burla de Christian Nodal y Ángela Aguilar con una camisetaDani Flow de nueva cuenta se "lanzó" contra Chris...
05/02/2025

Dani Flow se burla de Christian Nodal y Ángela Aguilar con una camiseta
Dani Flow de nueva cuenta se "lanzó" contra Christian Nodal tras lucir una camiseta con los rostros del cantante y Ángela Aguilar tachados

En los últimos días, Dani Flow ha dejado claro su descontento con Christian Nodal. Primero, lanzó críticas hacia la música más reciente del cantante de regional mexicano, y ahora ha ido un paso más allá con una publicación en redes sociales que ha avivado la controversia.

El reguetonero compartió una imagen donde se le ve vistiendo una playera con los rostros de Christian Nodal y Ángela Aguilar tachados con un círculo rojo, acompañada de un mensaje que dejó ver su postura sobre ambos artistas.

Dani Flow y su polémica camiseta contra Nodal
A través de su cuenta de Instagram, Dani Flow compartió un mensaje directo hacia Christian Nodal, haciendo referencia a la polémica que el cantante tuvo en el pasado con J Balvin.

Pero el mensaje no solo iba dirigido a Nodal, sino también a su esposa, Ángela Aguilar, a quien criticó por sus recientes declaraciones sobre la música actual.

"Ángela Aguilar, no me gustaron tus declaraciones de la música actual. Espero puedas recapacitar", agregó.

Para reforzar su postura, incluyó dos imágenes en la publicación. En la primera, lució una camiseta con las caras de Christian y Ángela tachadas, y en la segunda mostró un mapa en el que destacaba el nombre de Nodal en la zona del Golfo de México.

Dani Flow contra Nodal en TikTok
El conflicto entre ambos artistas también se trasladó a TikTok, donde Dani Flow denunció que Nodal lo había bloqueado en la plataforma. En respuesta, invitó a sus seguidores a reaccionar contra el cantante de "De los besos que te di".

"Nodal, me bloqueaste de TikTok, bro, pero eso no quita que vaya a sonar más mi canción que la tuya. Está bien gacha tu rola, qué rollo con eso", expresó el reguetonero en un video.

Además, incentivó a su comunidad a participar en la disputa, pidiéndoles que usaran un audio especial para presionar al cantante de regional mexicano:

"Todos los reales fanáticos de Dani Flow a utilizar el audio que se está reproduciendo aquí y etiquetar a Nodal para que sienta la presión", declaró.

El enfrentamiento entre ambos artistas ha generado opiniones divididas en redes sociales, con seguidores de ambos tomando partido en esta polémica que parece estar lejos de terminar.

Día de la Constitución Mexicana5 de febrero de 2025Se celebra en México El Día de la Constitución Mexicana es un día fes...
05/02/2025

Día de la Constitución Mexicana
5 de febrero de 2025
Se celebra en México

El Día de la Constitución Mexicana es un día festivo que se celebra en México cada 5 de febrero. Esta fecha conmemora la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917, que es la ley fundamental que rige al país.

La Constitución Mexicana de 1917 es considerada una de las más avanzadas de su época, ya que incluyó una serie de reformas políticas, sociales y laborales que buscaban mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. Fue el resultado de la lucha de varias facciones y líderes revolucionarios durante la Revolución Mexicana, que buscaban instaurar un gobierno más justo y democrático.

La Constitución estableció los principios básicos de la organización del Estado mexicano, como la división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial, así como la garantía de derechos fundamentales para todos los ciudadanos. Además, incluyó reformas en el ámbito agrario, laboral y educativo, entre otros.

El Día de la Constitución Mexicana es un día de celebración y reflexión sobre los valores democráticos y los derechos ciudadanos. En todo el país se llevan a cabo ceremonias cívicas, desfiles, eventos culturales y actividades educativas para conmemorar esta fecha histórica.

Es importante destacar que este día también se aprovecha para reflexionar sobre los retos y desafíos que aún enfrenta México en materia de cumplimiento y aplicación de la Constitución. La conmemoración de este día nos recuerda la importancia de participar activamente en la vida política y social del país para seguir fortaleciendo los principios y valores que sustentan la democracia.

Formas en las que se celebra el Día de la Constitución Mexicana en diferentes regiones del país

El Día de la Constitución Mexicana se celebra en diferentes partes del país con una variedad de actividades que promueven el espíritu cívico y la reflexión sobre los valores democráticos. A continuación, se describen algunas de las formas en que se celebra este día en México:

Ciudad de México: En la capital del país, se lleva a cabo una ceremonia oficial en el Zócalo, la plaza principal de la ciudad. Se iza la bandera nacional y se entonan los himnos patrios. Además, se realizan desfiles militares y civiles, en los que participan estudiantes, instituciones educativas y organizaciones civiles.
Oaxaca: En esta ciudad, se celebra con una feria cívica en la que se realizan exposiciones, muestras culturales y eventos deportivos. Se destaca la riqueza cultural y la diversidad étnica de la región, así como los valores de inclusión y respeto que están presentes en la Constitución.

Querétaro: En la ciudad de Querétaro, donde se promulgó originalmente la Constitución de 1917, se realizan diversas actividades conmemorativas. Entre ellas se encuentran exposiciones históricas, representaciones teatrales y eventos académicos que resaltan la importancia de este documento en la historia de México.
Chiapas: En esta región, se llevan a cabo desfiles, concursos de oratoria y festivales culturales. Además, se promueven actividades que resaltan la riqueza de la cultura indígena y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, que también están amparados por la Constitución.
Veracruz: En el estado de Veracruz, se realizan eventos en los que se enfatiza la importancia de la educación y el conocimiento de la Constitución. Se organizan concursos de ensayos, de conocimiento constitucional y actividades académicas en las escuelas, con el fin de fomentar la conciencia cívica entre los estudiantes.

Contenido y principales características de la Constitución Mexicana de 1917
La Constitución Mexicana de 1917 es un documento fundamental en la historia de México que establece los principios y la estructura básica del gobierno y la sociedad mexicanos. A continuación presentamos un resumen del contenido y las principales características de esta Constitución:

Derechos Humanos y Ciudadanos: La Constitución Mexicana de 1917 garantiza una serie de derechos fundamentales para todos los ciudadanos. Estos derechos incluyen la libertad de expresión, la libertad de asociación, la igualdad ante la ley, el derecho a la educación, el derecho al trabajo digno y el derecho a la propiedad.
División de Poderes: La Constitución establece la separación de poderes en el gobierno. Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial tienen funciones y responsabilidades independientes. Esto busca evitar la concentración de poder y fomentar el equilibrio y la rendición de cuentas en el sistema político.

Soberanía Nacional: La Constitución reconoce la soberanía del pueblo mexicano y establece que el poder emana de éste. También establece el principio de elecciones libres y periódicas como mecanismo para elegir a los representantes del gobierno.
Reformas Sociales y Laborales: La Constitución Mexicana de 1917 incorpora una serie de reformas sociales y laborales que buscan proteger los derechos de los trabajadores y fomentar la justicia social. Estas reformas incluyen la jornada laboral de ocho horas, el derecho a la huelga, la regulación de las condiciones laborales y la protección de los derechos de los campesinos.
Reforma Agraria: La Constitución establece la base para la reforma agraria y la distribución justa de la tierra. Busca garantizar el acceso a la tierra y la protección de los derechos de los campesinos y comunidades indígenas.

Nacionalización de Recursos Naturales: La Constitución Mexicana de 1917 establece la propiedad de la nación sobre los recursos naturales, incluyendo el petróleo. Esto sienta las bases para la nacionalización de la industria petrolera y su control por parte del Estado.
Educación Laica y Obligatoria: La Constitución establece el principio de educación laica y gratuita, promoviendo el acceso a la educación de todos los ciudadanos sin distinción de creencias religiosas. También establece la obligatoriedad de la educación primaria.
La Constitución Mexicana de 1917 ha sido modificada a lo largo de los años mediante enmiendas y reformas, pero su espíritu y principios fundamentales han perdurado. Es considerada una de las constituciones más progresistas y avanzadas de su tiempo, y ha sido un referente para otros países en la lucha por los derechos humanos, la justicia social y la democracia.

Filmografía sobre la Constitución Mexicana y la Historia de México
Algunas películas relacionadas con el Día de la Constitución Mexicana y la historia de México en general:

-"La Ley de Herodes" (1999): Esta comedia satírica dirigida por Luis
Estrada aborda la corrupción política en México a través de la historia de un modesto burócrata que se convierte en presidente municipal de un pequeño pueblo. La película critica la manipulación de la democracia y pone de relieve los desafíos que enfrenta México en su sistema político.

-"Canoa" (1976): Dirigida por Felipe Cazals, esta película está basada en hechos reales y narra la historia de un grupo de estudiantes que es confundido con un grupo de guerrilleros y atacado en un pueblo. La película aborda temas de intolerancia, manipulación y la violencia que permeó en ciertos periodos de la historia de México.

-"Frida" (2002): Dirigida por Julie Taymor, esta película biográfica se centra en la vida de la reconocida pintora mexicana Frida Kahlo. Aunque no está directamente relacionada con la Constitución, retrata la vida de Kahlo durante el periodo revolucionario y postrevolucionario, mostrando el contexto histórico y cultural en el que se desarrolló la promulgación de la Constitución.

-"Zapata: El sueño del héroe" (2004): Dirigida por Alfonso Arau, esta película relata la vida de Emiliano Zapata, uno de los líderes revolucionarios más importantes de México. A través de su historia, se aborda la lucha por la justicia social y los derechos de los campesinos, temas que también se reflejan en la Constitución Mexicana de 1917.

-"El ángel exterminador" (1962): Dirigida por Luis Buñuel, esta película surrealista aborda la decadencia y la crítica social en la alta sociedad mexicana. Aunque no está directamente relacionada con la Constitución, plantea reflexiones sobre las clases sociales y el poder en el contexto mexicano de la época.

La posibilidad de choque de asteroide en 2032 moviliza a la NASA y ESALa Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounide...
05/02/2025

La posibilidad de choque de asteroide en 2032 moviliza a la NASA y ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una pequeña posibilidad (1.5 %) de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

El asteroide, que fue descubierto el pasado día 27, mide entre 40 y 90 metros de diámetro (en el caso de golpear el planeta no causaría una catástrofe global), según los últimos datos publicados por la ESA, si bien se irán refinando a medida que se tengan nuevas observaciones.

El coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, señala a EFE que sigue habiendo “un 98.5 % de posibilidades de que no impacte con la Tierra, no queremos transmitir un mensaje catastrofista a la sociedad”, indica.

Con las notificaciones emitidas la semana pasada por dos instituciones encargadas del seguimiento de asteroides, “se está simplemente informando de que, como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular”, precisa Cano

El experto hace referencia al Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA y formado por agencias espaciales, así como a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA en la que además de las agencias están presentes los observatorios de Objetos cercanos a la Tierra y los centros de investigación relacionados con asteroides.

Cano indica que IAWN emitió una notificación de potencial impacto de asteroide el 29 de enero, la cual debe hacer cuando el cuerpo observado es mayor de 10 metros y supera una posibilidad de impacto del 1 %.

El documento indica que, en el caso de colisión, el pasillo de riesgo sería el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, donde “en el improbable caso de un impacto” se producirían daños graves por explosión.

El SMPAG activa sus avisos cuando el objeto, además de superar el 1 % de posibilidad de impacto, tiene más de 50 metros de tamaño. Esta instancia se reunió el pasado viernes y emitió su aviso el domingo.

Estas son “notas de atención -reitera el experto- en las que se explica públicamente que nuestros grupos tienen que hacer un seguimiento especial”.

Cano destaca que con 2024 YR4 es la primera vez en 20 años que se encuentran “con un caso tan relevante”, el anterior fue el del asteroide Apofis, descubierto en 2004, pero del que rápidamente se pudo reducir el nivel de riesgo.

El SMPAG y el IAWN se crearon hace una década, sus protocolos de aviso se aplican desde 2018 y esta es la primera vez que se activan, agrega el experto.2024 YR4 podrá seguir observándose hasta abril, cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres pues seguirá su trayectoria, que le devolverá a las inmediaciones de nuestro planeta en 2028 y posteriormente en 2032.

El SMPAG ha decidido volver reunirse el próximo mayo, cuando se tengan más detalles de las características y órbita del objeto. Si en ese momento el riesgo de impacto sigue por encima del 1 % y su tamaño es de más de 50 metros, empezarían a discutirse las medidas a tomar.

En todo caso, el asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde abril de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.

SMPAG e IAWN tenían ya prevista este martes y mañana, miércoles, una reunión con la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) para explicar el desarrollo de sus actividades, que a la vista de las informaciones sobre 2024 YR4 ha cambiado su agenda para conocer los detalles sobre el asteroide.

2024 YR4 es un objeto “relativamente pequeño”, aunque aún está por precisar con total exactitud su tamaño, por lo que si impactara con la Tierra los daños podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla española de Gran Canaria

Si la roca está por debajo de 50 metros, SMPAG recomendaría la evacuación de la zona de impacto, señala Cano, pero si superara ese tamaño se estudiarían además otras opciones. La misión estadounidense DART ya demostró en 2022, con el impacto de una sonda contra el pequeño asteroide Dimorphos, que la tecnología del impactador cinético era viable para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio.

Hoy No Circula miércoles 5 de enero: CDMX y EDOMEXLa semana corta después del primer puente del 2025 ha traído algunas l...
05/02/2025

Hoy No Circula miércoles 5 de enero: CDMX y EDOMEX

La semana corta después del primer puente del 2025 ha traído algunas lluvias aisladas en la capital del país y la zona metropolitana, generando aumento de tráfico durante la tarde y noche. Por esto, no olvides estar al pendiente del Hoy No Circula, que estará funcionando normalmente este miércoles 5 de enero a los automóviles con engomado color rojo (terminación de placas 3 y 4) que tengan su holograma de verificación en 1 y 2.

Vehículos Exentos del Hoy no circula, miércoles 5 de febrero:
Hologramas 00 y 0: Vehículos con estos hologramas pueden circular sin restricciones.
Vehículos eléctricos e híbridos: Están exentos del programa.
Motocicletas, taxis, transporte público y de carga: No están sujetos a las limitaciones del Hoy No Circula.
Vehículos de personas trabajadoras de la salud: Siempre que cuenten con el tarjetón autorizado.

Al no haber contingencia ambiental, estas son las medidas regulares y habituales para los días miércoles en la Ciudad de México y Estado de México.

Municipios del Estado de México donde aplica el Hoy No Circula:
Atizapán de Zaragoza
Coacalco de Berriozábal
Cuautitlán
Cuautitlán Izcalli
Chalco
Chimalhuacán
Ecatepec de Morelos
Huixquilucan
Ixtapaluca
La Paz
Naucalpan de Juárez
Nezahualcóyotl
Nicolás Romero
Tecámac
Tlalnepantla de Baz
Tultitlán
Valle de Chalco Solidaridad
Toluca

¿En qué horarios aplica el Hoy no circula?
Recuerda que estas restricciones vehiculares aplican en el horario de 5:00 y hasta las 22:00 horas, por lo que únicamente podrás circular fuera de este lapso si tienes un vehículo al que le toque descansar el día de hoy.

Multas y sanciones por no respetar el Hoy No Circula
Las patrullas con oficiales de tránsito en la Ciudad de México podrían detenerte, llevar tu auto a un deposito vehicular e imponerte una multa que va desde los 2,074.80 y hasta 3,112.20 pesos, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito.

Para más información y actualizaciones, consulta fuentes oficiales como la Sedema.

Recuerda planificar tus desplazamientos y estar atento a posibles cambios en las restricciones para evitar contratiempos. y se espera intensa carga vehicular.

Hoy 4 de febrero es:Día Internacional de la Fraternidad HumanaEl 4 de febrero se celebra el Día Internacional de la Frat...
04/02/2025

Hoy 4 de febrero es:
Día Internacional de la Fraternidad Humana

El 4 de febrero se celebra el Día Internacional de la Fraternidad Humana.

La Asamblea General de las Naciones Unidades aprobó la creación de este día a partir de una iniciativa promovida por Emiratos Árabes, Bahréin, Egipto, Arabia Saudí, Burkina Faso, Guinea Ecuatorial, Marruecos y Venezuela.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Fraternidad Humana?
Con la promulgación de este día se afianza la promoción de la paz en el mundo, el desarrollo sostenible y la unión de esfuerzos de la comunidad internacional para incentivar la tolerancia, la inclusión, respeto a la diversidad y la solidaridad entre las naciones del mundo y las personas.

Constituye un llamamiento a la disminución y erradicación de situaciones de violencia, xenofobia, fanatismo político y religioso y discriminación de razas, género e ideologías.

El término Fraternidad proviene del latín fraternitas, que significa frater (hermano) e inus (pertenencia). Definido como el afecto o vínculo entre hermanos o hermandad.

¿Cuál es el origen del Día Internacional de la Fraternidad Humana?
El principal antecedente que impulsó esta iniciativa radicó en el encuentro sostenido entre Su Santidad el Papa Francisco y el líder musulmán Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad al-Tayyib, el día 4 de febrero de 2019 en Abu Dhabi, durante la visita apostólica del Santo Padre a los Emiratos Árabes Unidos.

Como producto de esa reunión se firmó el Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común, también conocido como Declaración de Abu Dabi.

Declaración de Abu Dabi
En dicha resolución se resalta la importancia de la educación, la concienciación y el respeto a las distintas culturas y religiones. Señala la imperiosa necesidad de velar por las personas, promover la paz y poner fin a la violencia, al extremismo religioso, las guerras y el terrorismo.

Con el fin de alcanzar los objetivos planteados en tan importante documento, se creó el Comité Supremo para la Fraternidad Humana, el día 20 de agosto de 2019. Conformado por líderes cristianos, musulmanes y judíos de diversas disciplinas.

Importancia de la fraternidad como valor fundamental
Hablar de fraternidad implica hablar de valores, ya que este concepto conlleva a la unión de las personas basadas en los valores de tolerancia, respeto, dignidad, solidaridad e igualdad de derechos de todos los seres humanos.

La fraternidad como valor nos conlleva a ser solidarios, respetuosos y empáticos con las demás personas. Es de vital importancia la transmisión y aplicación de valores en nuestra vida diaria para ser cada día mejores individuos, con un efecto multiplicador que impacte en toda la humanidad.

De esta manera contribuiremos a promover valores de inclusión equidad, justicia y libertad en el actual contexto social, político y económico de las sociedades y naciones del mundo, observando marcadas diferencias que derivan en acciones de terrorismo, guerra, extremismo religioso y desigualdad social.

Un buen punto de inicio lo constituyen los valores que se inculcan en el hogar y en la escuela. Es de vital importancia reforzar en las políticas y objetivos educativos a la fraternidad como un valor fundamental, siendo un derecho y un deber inexcusables.

La escuela y el hogar constituyen ámbitos esenciales para el forjamiento y aplicación de valores, siendo la base para la conformación de individuos conscientes, empáticos y solidarios con su entorno familiar y social.

Algunas organizaciones que apoyan la fraternidad humana
Una manera de promover la fraternidad humana es a través de la concienciación y educación de las personas de todas las naciones del mundo, sin distinción alguna de cultura, raza, creencias o religión ¿Sabías que existen organizaciones que trabajan en pro de la fraternidad humana? Te mostramos algunas de ellas:

Comité Supremo para la Fraternidad Humana: Este Comité fue creado con la finalidad de generar un marco de cooperación y de acción para el cumplimiento de los objetivos planteados en el "Documento sobre la Fraternidad Humana", que exhorta a la paz y la coexistencia en el mundo. Está conformado por líderes religiosos, académicos del ámbito educativo y líderes culturales de todo el mundo.

ACNUR: Es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados, cuyo objetivo fundamental es "mejorar la acción cooperativa de las Naciones Unidas en las áreas de desarrollo, asistencia humanitaria y medio ambiente". Trabaja de manera mancomunada con las siguientes organizaciones de la ONU: Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organización Mundial de la Salud (OMS), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA (ONUSIDA).

Sumá Fraternidad: es una oficina técnica que tiene como principal finalidad brindar herramientas a personas y organizaciones para potenciar su compromiso social en Latinoamérica. Genera y apoya iniciativas y proyectos que tienen como objetivo impulsar la fraternidad.Asimismo, brinda apoyo al programa gratuito de voluntariado internacional Milonga (Mil Organizaciones No Gubernamentales en Acción)
Red Cultural para la Fraternidad Humana RedGFU: es una Organización No Gubernamental de carácter internacional para promover conciencia, salud y el desarrollo humano a través de una educación integral, la comunicación y el intercambio entre los individuos, los grupos, las asociaciones, las sociedades humanitarias, filosóficas, culturales, técnicas, artísticas y espirituales.

¿Cómo podemos contribuir con la fraternidad humana?
Todos podemos y estamos en el deber de contribuir con la fraternidad humana, aplicándola mediante sencillas acciones en nuestra vida cotidiana:

¡Sonríe! Esta acción constituye un primer gesto de caridad y conexión con las personas que están a tu alrededor.
Todo comienza en casa. Enseñemos a nuestros hijos y seres queridos la importancia fundamental de los valores, aplicándolos con nuestro ejemplo.
Servir y ayudar a los demás, por ejemplo, ayudando a cruzar la calle a un adulto mayor, brindar apoyo a personas en situación vulnerable o cualquier otra acción que impacte de manera positiva en el prójimo.
Puedes apoyar las causas de organizaciones y fundaciones sin fines de lucro que tengan como objetivo trabajar en pro de la fraternidad humana: unirte a labores de voluntariado o bien participar en actividades y eventos.

Películas para ver y compartir

Compartimos algunos títulos de películas, cuya temática central se basa en la fraternidad y transmisión de valores, para compartir y disfrutar en familia o en buena compañía de amigos y personas especiales:

-Cadena de Favores (año 2000, dirigida por Mimi Leder. Género: Drama): Narra la historia de un niño que imagina un sistema para mejorar el mundo, haciendo favores de manera desinteresada, causando un impacto muy positivo entre las personas.

-¿Y ahora dónde vamos? (año 2011, dirigida por Nadine Labaki. Género: Drama): Muestra la determinación de un grupo de mujeres viudas cristianas y musulmanas de proteger a sus familias del rencor y la división ideológica y religiosa, ocasionada por la guerra.

-Amélie (año 2001, dirigida por Jean-Pierre Jeunet. Género: Drama, Comedia Dramática, Realismo Mágico): Amelie Poulain es una chica de 22 años fuera de lo común, que descubre su verdadero objetivo de vida: intervenir en la vida de los que la rodean, resaltando la importancia de la solidaridad y la igualdad entre las personas.

-La Lista de Schindler (año 1993, dirigida por Steven Spielberg. Género: Drama): Un hombre de negocios alemán adquiere una fábrica de Crocovia, gracias a su buena relación con los n***s. Emplea operarios judíos, salvándolos de una muerte segura en los campos de concentración.

-Invictus (año 2009, dirigida por Clint Eatswood. Género: Drama): Película basada en hechos reales. El líder Nelson Mandela organiza en su país el Campeonato Mundial de Rugby, en un intento por unir a sus compatriotas después de la caída del Apartheid en África.

-Espartaco (año 2004, dirigida por Robert Domhelm. Género: Drama, Histórico): Es la historia de Espartaco, un gladiador romano que encabezó una revolución contra poderosos generales y políticos de la Antigua Roma, a favor de la libertad de la República Romana.

Se requieren esfuerzos y el compromiso por parte de todos en la generación de acciones en pro de la paz y de la convivencia común, que conlleven a la promoción y aplicación de valores como la fraternidad, la tolerancia y la inclusión, como pilares fundamentales que impacten en la reducción de las profundas divisiones que afectan a la humanidad. La fraternidad humana universal es posible.

"Al celebrar el Día Internacional de la Fraternidad Humana, comprometámonos a hacer mayores esfuerzos por promover la tolerancia, el entendimiento y el diálogo culturales y religiosos" (António Guterres, Secretario General de la ONU)

Hoy 4 de febrero es:Día Mundial contra el CáncerEl 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido po...
04/02/2025

Hoy 4 de febrero es:
Día Mundial contra el Cáncer

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

Día Mundial del Cáncer. Tema 2025 - 2027: Unidos por lo único
Las campañas del Día Mundial del Cáncer son bianuales. El tema para 2025 - 2027 es "Unidos por lo único" y pone a las personas en el centro de la atención, porque el cáncer afecta a millones de vidas de innumerables maneras, pero no define quiénes somos. Somos más que una enfermedad, más que una estadística y más que un número o un diagnóstico.

Cada experiencia con el cáncer es única y será necesario que todos, unidos, creemos un mundo en el que miremos más allá de la enfermedad y veamos a la persona antes que al paciente. Solo así se puede reescribir el futuro de la atención del cáncer: un futuro en el que las necesidades de las personas y las comunidades sean lo primero.

Se ha creado el hashtag .

¿Qué es el cáncer?
Todos hemos oído hablar de cáncer, y la mayoría de nosotros, conocemos directamente a personas con esta enfermedad que causa tanto temor. Pero ¿sabemos realmente qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre).

Si no se trata, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo diseminándose a otros órganos y tejidos.

El cáncer en cifras

Aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.

Con estas cifras, es muy probable que nosotros mismos o alguien de nuestra familia tengan cáncer en algún momento de sus vidas. Por eso se trata de una cuestión que nos afecta a todos.

Factores de riesgo para el cáncer
Existen muchos tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, debido a causas múltiples. En muchos casos, los factores de riesgo no pueden modificarse, pero alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo principales.

Factores de riesgo no modificables son la edad o la genética.

Los factores de riesgo que sí podemos controlar son, entre otros:

Consumo de alcohol, tabaco y dr**as.
Alimentación y dieta.
Actividad y ejercicio físicos.
Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.
Determinadas infecciones.
Atentos a los síntomas más preocupantes

Existen muchos tipos de cánceres y los síntomas varían de una persona a otra, pero es cierto también que algunos síntomas son muy significativos a los que hay que prestar atención, aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que padezcamos cáncer. Siempre ante la duda, consultar con un médico:

Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.
Fatiga, cansancio, falta de aire o tos.
Sangrados o hemorragias imprevistas.
Pérdida de peso repentina o falta de apetito.
Dolor.
Complicaciones al tragar, al orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica.
Sudores nocturnos intensos.
Cambios en un lunar o manchas en la piel.
Cambios en las mamas.
Tratamiento curativo y paliativo
La detección temprana adquiere en el cáncer una importancia fundamental, de forma que existen determinadas pruebas diagnósticas que garantizan detectar la enfermedad en un estadio muy temprano, con la consecuente probabilidad de curación. Es el caso de los exámenes de cáncer colorrectal, pulmón, mama y cervical.

Dependiendo del tipo de cáncer, del estadio en que se encuentre, y el estado de salud del paciente, se podrán emplear distintas técnicas y tratamientos:

Cirugía
Radioterapia
Quimioterapia
Inmunoterapia
Hormonoterapia
Terapia génica
El tratamiento paliativo está diseñado para paliar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente en cualquier etapa de la enfermedad. Incluso para controlar los efectos secundarios de los tratamientos.

Lista de películas sobre cáncer
La gran pantalla siempre ha estado comprometida con la temática del cáncer, y existen muchísimos títulos que puedes visualizar para informarte o acercarte a la enfermedad, y al día a día de los enfermos, pero te vamos a dar solo algunos:

Mi vida sin mí (España, 2003)
Ahora o nunca (EEUU, 2007)
Noviembre dulce (EEUU, 2001)
Phenomenon (EEUU, 1996)
Quédate a mi lado (EEUU, 1998)
Camino (España, 2008)
El viaje de sus vidas (EEUU, 2018)
Truman (España, 2015)

Día Mundial del Cáncer. Campañas y temas pasados
Tema de la campaña en 2022 -2024

El tema de la campaña para 2022 - 2024 fue "Por unos cuidados más justos". Se creó el hashtag .

Se pretende comprender y reconocer las desigualdades en la atención del cáncer en el mundo, tratando de eliminarlas y que todos podamos acceder por igual al tratamiento necesario en cada caso.

Existen múltiples barreras que hacen que se presente la inequidad en el tratamiento: por ejemplo las normas de género, grupos de población minoritarios, la situación socio-económica, la edad, homofobia, transfobia y otros.

Se trata de potenciar la equidad en el tratamiento, dar a cada persona justo lo que necesita.

Tema de la campaña desde 2019 hasta 2021
Desde el año 2019, la campaña del Día Mundial contra el Cáncer fue "Yo soy y voy a" haciendo un llamamiento a cualquier persona a actuar contra el cáncer. Cualquier acción individual puede suponer un cambio a nivel global, y esto es lo que se quiere reflejar. En el Día Mundial contra el Cáncer, ¿quién es usted y qué va a hacer?

¿Qué puedo hacer yo en el Día Mundial contra el Cáncer?
Apoyar a algún ser querido que esté pasando por la enfermedad, una llamada, una visita para hacerle ver que no está solo.
También puedes realizarte los exámenes médicos que te puedan corresponder en tu caso, cuidar tu salud evitando factores de riesgo.
Puedes hacer todo lo que se te ocurra para informarte y concienciar a los demás, incluyendo las redes sociales
Realizar alguna donación para la investigación contra el cáncer.

Dirección

Cuernavaca
62170

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Sol Noticias Morelos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Sol Noticias Morelos:

Videos

Compartir